Cuarta edición del Curso on-line de Ecología Urbana y Cambio Climatico.

  PDF Imprimir E-mail

Fecha: Del 5 de mayo al 20 de junio de 2008
Horas: 45 horas
Idioma: Castellano

Descarga el folleto del curso aquí. (. pdf)

Este curso cuenta con el reconocimiento académico de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Curso acreditado con certificado de aprovechamiento. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Duración: 

  • 2 meses de duración
  • 45 horas (estimación)
  • 1 módulo / semana, equivalente a 5 horas de dedicación semanal.
  • 6 módulos en total + 1 módulo introducción
  • 1 trabajo final de curso equivalente a 10 horas de dedicación.

Ver programa detallado y metodología

Comité docente


Plazo de inscripción: 30 de abril de 2008 –   FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Público:
El curso va dirigido a estudiantes, asociaciones, técnicos de medio ambiente de la administración publica o entidades privadas, profesionales de la ingeniería, arquitectura, urbanistas, gestión del territorio, movilidad, calidad ambiental.

Precio: 

  • 190€ profesionales y administración pública.
  • 150€ estudiantes, desempleados, entidades sin animo de lucro y socios de eco-union.
  • Se ofrecen dos becas del 50% en la inscripción.. Infórmate:  info@eco-union.org
  • 15% de descuento para inscripciones formalizadas antes del 16 de Abril 2008.
  • El numero de plazas es limitado. La inscripción al curso queda formalizada una vez recibida la confirmación del ingreso en cuenta.
  • Nº de cuenta para ingresos: 3025 0001 11 1433334510 (Caja de ingenieros). Ref: cursecourb08 + Apellido + Nombre


Las empresas ya pueden registrar públicamente sus compromisos voluntarios de reducción de CO2.

 

Las empresas podrán registrar públicamente desde hoy sus compromisos voluntarios de reducción de CO2
08-04-2008
 
La nueva herramienta, recogida en el Plan de Medidas Urgentes de la Estrategia Española de Lucha contra el Cambio Climático y Energía Limpia, que aprobó el Gobierno en julio de 2007, es una iniciativa conjunta del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) y el Ministerio de Medio Ambiente
 

Fuente: E.Press

Cualquier compañía española del sector del transporte, residencial, comercial e institucional, residuos y agrario, podrá registrar públicamente desde hoy sus compromisos voluntarios de reducción de emisiones de CO2, gracias a la puesta en marcha del Sistema de Compromisos Voluntarios para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta nueva herramienta, recogida en el Plan de Medidas Urgentes de la Estrategia Española de Lucha contra el Cambio Climático y Energía Limpia, que aprobó el Gobierno en julio de 2007, es una iniciativa conjunta del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) y el Ministerio de Medio Ambiente, que persigue incentivar una reducción anual de al menos 1 millón de toneladas de CO2 equivalente en los sectores difusos a través de actuaciones voluntarias de empresas y del sector privado.

La ministra de Medio Ambiente en funciones, Cristina Narbona, presentará hoy, en la sede de la CEOE, este sistema, junto con el presidente de la institución, Gerardo Díaz Ferrán, y el director ejecutivo de la OSE, Luis Jiménez Herrero. Además, diferentes empresas presentarán sus proyectos, enmarcados en el sector del transporte y en el ahorro y eficiencia energética en el sector turístico.

LOGOTIPO ACREDITATIVO

De este modo, desde hoy todas las empresas que lo deseen podrán presentar sus proyectos a través de la página web del OSE (www.sostenibilidad-es.org) que gestionará el Sistema. Tras la evaluación, cuantificación y verificación de las reducciones estimadas de CO2, las compañías podrán utilizar un logotipo que las acredite como pertenecientes al sistema y serán registradas en la base de datos del OSE.

El secretario general para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri adelantó el pasado mes de diciembre esta iniciativa en el Congreso, tras explicar los acuerdos alcanzados en la Cumbre de Bali para adoptar en 2009 un nuevo acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto a partir de 2013.

«De esta manera, se dispondrá de un sistema de datos verificables y homologables de escrutinio público, con un reporte de resultados», explicó Aizpiri. A su juicio, muchas empresas quieren reducir voluntariamente sus emisiones, como pone de manifiesto la publicidad de algunas marcas que empiezan a remarcar estas acciones, pero la sociedad también tiene derecho a conocer los datos y a compararlos entre sí. Otros países, como Reino Unido, ya han puesto en marcha iniciativas similares.

 

Salón del cómic, Barcelona se dibuja.

 

Cómic de autor, superhéroes, maestros del mundo de la historieta y dibujantes noveles se dan cita en el 26º Salón Internacional del Cómic de Barcelona entre el 17 y el 20 de abril

REBECA FERNÁNDEZ – Madrid – 15/04/2008 13:58

 

Una mujer de marcadas curvas mira desafiante mientras se levanta la falda. Sus rizos, su gesto, su sensualidad y su capacidad evocadora lo dejan claro: es una mujer Manara. Está en Barcelona y tiene un plan. Entre el 17 y el 20 de abril se va a pasear orgullosa de la mano de su creador, Milo Manara, para hacer lo que mejor sabe: despertar fantasías y recuerdos, en este caso, entre los asistentes al 26º Salón Internacional del Cómic de Barcelona

 Pero, por una sola vez, no será el único centro de atención. Tendrá que compartir el protagonismo con autores como Moebius, Quino, Frederick Peeters, Melinda Gebbie o Tim Sale. Esto responde a la búsqueda de variedad de temas y dibujantes que se han marcado como objetivo los organizadores de esta edición del salón.

«Los seguidores del cómic no forman un gran público porque los intereses están fragmentados, por eso intentamos que todos los géneros estén representados, desde la novela gráfica para adultos, hasta el manga, pasando por historietas infantiles, pero también queremos atraer a nuevos lectores», explica el director de salón, Carles Santamaría, también Secretario General de FICOMIC, la federación que agrupa a editores, libreros y distribuidores de Catalunya para promocionar el cómic.

Más de cien autores tienen prevista su asistencia al Palacio número 8 de la Fira de Barcelona, 40 de ellos invitados por el propio salón, procedentes de Argentina, Francia, Estados Unidos, Suiza, Reino Unido y España. Además, unas 150 empresas, como distribuidoras de cine, compañías de videojuegos, librerías y editoriales, anunciarán sus novedades y demostrarán la potencia de toda una industria del entretenimiento generada en torno al mundo del cómic.

«Cultura, espectáculo y negocio»

Con este panorama, que se completa con un programa de exposiciones y actividades, este festival se configura como «el segundo en importancia en el ámbito europeo, por detrás del de Angulema«, según Santamaría. Y todo ello gracias a una fórmula: «buscamos una síntesis entre la vertiente más comercial, propia de los festivales americanos -como el New York Comic Convention, que también se celebra del 18 al 20 de abril-, y la faceta cultural que tiene Angulema».

 En definitiva, «cultura, espectáculo y negocio», pero también una oportunidad para los autores noveles de darse a conocer en un mercado saturado por la renovación constante de títulos. Durante estos cuatro días, cinco editores, tres americanos y dos franceses, celebrarán un total de 250 encuentros profesionales, gestionados desde hace meses, con creadores españoles.

Y, por último, llegan los premios, que también se traducen en un escaparate para los autores nominados. Entre ellos, están Paco Roca (por Arrugas), Alberto Vázquez (por El Evangelio de Judas), Miguel Brieva (por Bienvenido al mundo), Raule y Roger Ibáñez (por Jazz Maynard. Home Sweet Home) y Miguel Gallardo (por María y yo), que se disputan el galardón a la mejor obra de autor español 2007. También se premiará al autor revelación, al mejor guión y al mejor dibujo, entre otras categorías.

Así de cargado viene el programa de este Salón, que el año pasado tuvo 100.000 visitantes, y que tras 26 ediciones volverá a llenar de historietas, tinta y bocadillos una Barcelona convertida ya en una gran viñeta.

El abismo entre el Primer y el Tercer Mundo, en pocas palabras.

El abismo entre el Primer y el Tercer Mundo, en pocas palabras

JOSÉ CERVERA. 19.04.2008 – 11:26h

  • Gapminder muestra en gráficos las diferencias de desarrollo.
  • Se puede observar desde la evolución del sida hasta la mortalidad infantil.
  • La ONU utiliza los datos y Google ha comprado el programa de gráficos con el que se visualizan.
  • Consulta las anteriores entregas de esta serie.

Cuando uno se arrima por primera vez al borde del Gran Cañón del Colorado o de las Cataratas de Iguazú, se decepciona: el paisaje parece un telón plano de teatro malo, un decorado sin profundidad ni dramatismo. Hasta que de repente y con cierto esfuerzo el cerebro se reajusta, casi con un sonoro ‘clic’, y el vértigo invade al viandante: de repente la inmensidad tiene sentido.

Como los paisajes, hay fenómenos de una magnitud tal que resultan, literalmente, incomprensibles; ideas tan grandes que la mente se niega a abarcarlas, tan fuera de la experiencia cotidiana que el intelecto no puede procesarlas para entender.

Los cambios demográficos que han ocurrido durante el siglo XX entran en esta categoría de fenómenos de difícil comprensión. Y para resolver este problema nació Gapminder, un arma intelectual contra el hambre, la pobreza y la desigualdad. Ante todo, un arma que mata mitos.

Unos círculos coloreados proporcionales a la población de cada país muestran la posición en cada momento de acuerdo con las variables elegidas.
Gapminder fue creada por Hans Rosling, profesor de Salud Internacional del Instituto Karolinska sueco, en 2005, junto a su hijo y su nuera, y tiene estructura de fundación sin ánimo de lucro.

Nació con la explícita intención de hacer conscientes a los habitantes del Primer Mundo, nosotros, de las desigualdades con el Tercer Mundo; de ahí su nombre de Gapminder (del inglés gap, hueco, y mind, alertar; también un juego de palabras con el famoso dicho del metro de Londres, ‘Mind the Gap‘, cuidado con el hueco).

Gapminder desarrolló el programa Trendalyzer, en el que se basan las gráficas animadas de su página web. La función de este sistema de visualización de datos es dejar claras las realidades sociales del planeta en que vivimos, porque el primer paso hacia la cura de una enfermedad es su diagnóstico correcto. Y tenemos demasiadas ideas erróneas sobre lo que aflige a la Tierra como para poder ponernos a curarla.

Las cosas han cambiado sobremanera en el último siglo. Las ideas preconcebidas sobre lo que es el Tercer Mundo y en qué se diferencia del Primero son hoy radicalmente falsas, debido a los tremendos cambios económicos y demográficos que se han producido, en especial los últimos 50 años.

Las cosas ya no son como eran en los años 50 del pasado siglo, y si no sabemos cómo son ahora es difícil cambiarlas para bien. Gapminder intenta resolver el problema con un excelente y sencillo sistema de visualización dinámica de datos; se trata de unas gráficas bidimensionales que permiten seleccionar diferentes parámetros y compararlos, a lo largo del tiempo y entre países.

Unos círculos coloreados proporcionales a la población de cada país muestran la posición en cada momento de acuerdo con las variables elegidas, y el conjunto se va moviendo por la gráfica con el paso de los años. Juega con el sistema; es mucho más difícil explicarlo que entenderlo y utilizarlo.

Gapminder World Chart es un gran póster que sintetiza el meollo de la cuestión con sólo tres datos (población, mortalidad infantil e ingresos per cápita) de 215 países y áreas.
La verdadera potencia de Gapminder, sin embargo, es su base de datos, que ha conseguido reunir 16 diferentes parámetros relacionados con la calidad de vida para más de 150 países a lo largo de más de 50 años. Gapminder World Chart, un gran póster que sintetiza el meollo de la cuestión, sólo usa tres datos (población, mortalidad infantil e ingresos per cápita), pero los muestra de 215 áreas (192 países y 51 ‘otros’).

Aunque parezca sencillo, reunir este tipo de bases de datos es una hazaña, porque se trata de cifras contrastadas, con garantías y (lo más difícil), comparables a lo largo de países y años. Muchos provienen de informes de la ONU, otros de otros organismos internacionales de seriedad comparable, y todos son fiables y serios. El panorama que ofrecen es de fiar.

Lo cual no quiere decir que sea agradable. Algunas conclusiones básicas repelen instintivamente al habitante medio informado del Primer Mundo. Las condiciones de vida, medidas en términos de media de hijos por mujer frente a esperanza media de vida, han sufrido una espectacular mejora en la inmensa mayoría del llamado Tercer Mundo en el último medio siglo, lo cual es especialmente llamativo cuando se ve que esta tendencia está abanderada por China y la India, los dos países más poblados del planeta.

Sólo un puñado de países africanos se han quedado descolgados en esta ‘primermundialización’ global, que ha afectado a una importante parte del total de los humanos. Cómo son los países más pobres del mundo, y cuáles son, puede ser una sorpresa.

Gapminder está lleno de historia. En ciertas gráficas puede literalmente contemplarse el impacto brutal de la epidemia del SIDA en el África subsahariana, contemplando cómo a partir de mediados de los años 80 la esperanza de vida se desploma casi en vertical, pasando en menos de un lustro en algunos casos de casi 60 años a menos de 30: toda una catástrofe demográfica.

También es posible ver los genocidios camboyano o ruandés en gráficas que resumen en un simple abarcable punto móvil innumerables tragedias personales; que permiten aproximarse a la magnitud inmensa de la historia como quien se asoma a un abismo.

Cómo son los países más pobres del mundo, y cuáles son, puede ser una sorpresa.
Explora Gapminder. Es un ejercicio interesante de conocimiento del medio que sorprenderá sobre todo a quienes mejor informados piensan que están; que agitará su conciencia y romperá sus prejuicios. La ONU cree en el proyecto, y con ayuda del programa ha publicado el informe Tendencias Humanas 2005 en varios idiomas (incluyendo el español) y en forma comprensible.

También Google cree en Gapminder, hasta tal punto que compró Trendalyzer en 2007, y ahora se encarga de su desarrollo. Esto quiere decir que habrá más; más visualizaciones, más datos, más iluminación. Si entiendes el inglés, no te pierdas las legendarias presentaciones del profesor Rosling en diversos foros, en especial el congreso TED; utilizando Gapminder y en alguna ocasión tragando espadas (especialidad que domina), Hans Rosling procede a dinamitar una por una todas las preconcepciones erróneas que podamos tener sobre el estado del planeta.

Ojalá que el mejor conocimiento de los precipicios que nos separan que proporciona Gapminder nos ayude a tender puentes y a reducir magnitudes. A veces un gráfico puede cambiar mundos.

(Publicado en 20minutos.es)

Rita Barberá y LLANERA dejan en el aire 300 aparcamientos…pagados. La cabeza de la hidra asoma por todas partes.

sábado, 19 abril 2008

LA ALCALDESA DE VALENCIA, RITA BARBERÁ, DEJA EN EL AIRE 300 PLAZAS DE APARCAMIENTO PÚBLICO PORQUE LA EMPRESA ADJUDICATARIA DE LAS OBRAS, GRUPO LLANERA, SE HA DECLARADO EN SUSPENSIÓN DE PAGOS…

Federico es un valenciano, que desea aparecer con su nombre de pila a secas, para quejarse por la paralización de las obras de un aparcamiento, promovido por el Ayuntamiento, cerca de los Jardines de Ayora, en el distrito Marítimo de Valencia, donde tiene su domicilio habitual. Escribe Ignasi Pellicer, Defensor del Ciudadano en el diario 20 Minutos de Valencia

De un tirón, se han quedado en el aire 300 plazas de garaje, previstas en el malogrado parking que debía tener dos alturas. Lo peor del caso –además del déficit de espacio para aparcar en la barriada – es que hay vecinos afectados, porque han adelantado dinero para comprar plazas de garaje ofertadas. Ahora, “no tienen garantías para recuperarlas”.  Federico recuerda que las obras de este aparcamiento público, con gestión privada, se adjudicaron al grupo constructor Llanera. La mercantil, desde el pasado mes de octubre, tiene abierto un procedimiento concursal, proceso antes conocido como suspensión de pagos.

Hay división de opiniones en el ayuntamiento sobre la paralización de este aparcamiento. Hasta ahora, es el único que ha quedado en suspenso por incumplimiento de contrato de la empresa adjudicataria. Desde la concejalía de Transporte y Circulación, gestionada por el concejal Alfonso Novo, se quiere dar tranquilidad. “Que se encuentre paralizado el aparcamiento, no significa que se puedan iniciar más adelante las obras”, comenta el asesor de esta área de gestión, José Luis Martí. Información completa.

La Ministra de Defensa Carme Chacon, con los soldados en Afganistan.

La ministra de Defensa trasladó ayer a las tropas españolas destacadas en Afganistán el «orgullo de la sociedad española» por su «trabajo al servicio de España, de la paz, de la libertad y de la ley». Carme Chacón, embarazada de siete meses y primera mujer al frente de la Defensa nacional, eligió la más lejana y peligrosa de las operaciones en curso para debutar en zona de conflicto. Sólo en la pasada legislatura, veintitrés militares y un intérprete murieron en Afganistán en acto de servicio.

«A sus órdenes, ministra», fue la frase más repetida este sábado en la base de Herat, donde Chacón trasladó también a los uniformados un «abrazo» del Rey y del presidente del Gobierno. Su discurso en el brindis previo a la comida se vio interrumpido por una alarma que alertó en inglés por la megafonía de una «emergencia aérea en curso». Se trató, explicaron fuentes militares, de un avión italiano que llegó a la base con uno de sus motores averiados y tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia sin consecuencias.

Chacón realizó un viaje relámpago a la Base de Apoyo Avanzado de Herat, al oeste de Afganistán, donde operan 462 militares -25 son mujeres- de los 750 que España tiene en el devastado país asiático dentro de la misión multinacional ISAF de la ONU. Su periplo, de once horas, no fue fácil. Partió a las diez de la noche del viernes desde la base de Torrejón de Ardoz a bordo de un avión Airbus 310 que la llevó hasta Kuwait.

A las seis de la madrugada, embarcó allí en un incómodo avión Hércules de la Fuerza Aérea que la trasladó a Afganistán. Pasadas las nueve de la mañana, ya en Herat, descendía con cierta dificultad por la escalerilla seguida del jefe de Estado Mayor de la Defensa, Félix Sanz, y la secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín. A pie de pista la esperaba para darle la bienvenida el coronel José García Fontecha, jefe de la base.

Tras recibir honores de ordenanza, la ministra pasó revista a las tropas y saludó a las autoridades y jefes de unidades. Después, se trasladó a la sala de conferencias, donde el jefe de la base le explicó la situación de los soldados y sus trabajo de seguridad y reconstrucción. En Herat hay 1.617 soldados españoles, italianos, eslovenos, búlgaros y albaneses. El próximo 15 de julio comenzarán los trabajos para ampliar la capacidad de su pista de aterrizaje, al objeto de que puedan aterrizar allí los gigantescos aviones rusos de transporte Antonov, la mejor herramienta para el traslado de material pesado. Las obras está previsto que acaben el 26 de agosto.

Legionario herido
Chacón visitó una exposición del material más moderno con que han sido equipadas las tropas españolas, incluidos los recién adquiridos aviones espía israelíes no tripulados y helicópteros habilitados para la aeroevacuación médica. Después, acudió al hospital militar Role 2, donde visitó al legionario José Ruz Doménech, que resultó herido en una pierna hace diez días en el destacamento Qala-i-Naw por el disparo accidental de un compañero. El soldado se encuentra bien y regresó a España en el avión de la ministra.

El momento más emotivo fue cuando la ministra y el Jefe de Estado Mayor de la Defensa depositaron una corona de laurel al pie de un monolito donde figuran los nombres de veintitrés soldados y un intérprete muertos en Afganistán víctimas de atentados terroristas y accidentes. En los últimos dos años la seguridad se ha deteriorado mucho en el país y las tropas han sufrido numerosos ataques con explosivos y armas ligeras de grupos talibanes. Sólo el último mes ha habido tres, por suerte sin víctimas.

Las primeras palabras de la nueva ministra de Defensa en su arenga a las tropas fueron precisamente para reconocer la «nobilísima tarea» que realizan todos los soldados que se juegan la vida para «sembrar la paz» en Afganistán, el Líbano y los Balcanes. Las siguientes, para quienes «perdieron la vida» en el cumplimiento del deber. Chacón citó al escritor de origen extremeño afincado en Cataluña Javier Cercas, y dijo a los soldados que «uno sigue vivo mientras sigue vivo en la memoria de los demás».

Detenidos un ex cargo público del Govern y otras tres personas por presunta malversación

 

Agentes de Cuerpo Nacional de Policía en Baleares, adscritos al Grupo de Delincuencia Económica, detuvieron hoy a Damián Vidal, de 49 años de edad, quien fuera gerente de la empresa informática del Govern (Bitel) entre los años 2003 y 2007 durante la legislatura de Jaume Matas (PP), por un presunto delito de malversación de caudales públicos.

EP Según informó el CNP, también se detuvo a Iván G.H. de 28 años de edad, Alexandre G.H. de 30 años de edad y a Juan Antonio R.B. de 26 años de edad, también por el presunto delito de malversación de caudales públicos. Las detenciones se llevaron a cabo esta mañana en Palma sobre las 09.00 horas.

Las investigaciones se llevaron a cabo tras la presentación de una denuncia por parte del actual Consejo de Administración de Bitel ante la Fiscalía Anticorrupción y según informaó la policía, el importe de lo presuntamente malversado sería de unos 700.000 euros.

Esta presunta malversación de fondos incluye el uso ilícito de una tarjeta de crédito de la que disponía el Director Gerente, que podría haber realizado importantes pagos con cantidades de fondos públicos sin justificar.

Asimismo, se está investigando la adjudicación de contratos «a dedo» por trabajos no efectuados o por los cuales se han presentado como justificación copias de otros, algunos de los cuales fueron obtenidos ilícitamente por internet. Según las investigaciones, estos trabajos siempre se adjudicaban entre unas sociedades y personas que siempre eran las mismas.

También se ha comprobado la existencia de dos préstamos provenientes de fondos de Bitel por un importe de 27.000 y 9.000 euros y la «auto-compra» de un vehículo adquirido por el gerente de Bitel y adquirido particularmente por él mismo con posterioridad.

En estos momentos, los detenidos se encuentran en las dependencias de la Jefatura Superior de Policía de Baleares y se espera que pasen a prestar declaración ante el juez mañana o el lunes.

Damián Vidal fue gerente de la empresa informática del Govern (Bitel) desde 2003 hasta el año 2007 y fue un cargo de confianza designado por el entonces presidente del Ejecutivo Autonómico, el ‘popular’ Jaume Matas. El detenido fue también uno de los peritos que testificó en favor de dos secretarios personales de Matas en la investigación que se realizó por un posible espionaje informático de los correos electrónicos de un cargo del PSOE.

( Publicado enLevante-EMV)