El Érea Metropolitana de Barcelona establece sanciones para quienes malgasten água potable.

abua-potable.jpg

Aprueban sanciones de hasta 3.000 euros en el Área Metropolitana de Barcelona para quien malgaste agua potable

   BARCELONA, 27 Mar. (EUROPA PRESS) –   La Entitat del Medi Ambient (EMA), órgano que agrupa a un total de 33 municipios del Área Metropolitana de Barcelona, aprobó hoy definitivamente una modificación del reglamento de abastecimiento de agua potable, que contempla sanciones de hasta 3.000 euros a quienes malgasten este recurso regando jardines o llenando piscinas con agua de boca.

   Esta medida sancionadora fue aprobada inicialmente el pasado febrero y, tras el periodo de exposición púlbica, entrará en vigor una vez se publique en el boletín oficial de la província de Barcelona.

   Se prevén sanciones de 30 euros a quien lave el coche en la vía pública utilizando agua potable, y 50 euros a quienes utilicen este recurso para regar jardines pequeños, de menos de 250 metros cuadrados de superficie.

INFRACCIONES LEVES, GRAVES Y MUY GRAVES

   La gravedad de las sanciones será proporcional al tamaño de la piscina o jardín en cuestión. Así, los multados tendrán que abonar hasta 750 euros por una sanción leve, hasta 1.500 por una grave, y hasta 3.000 euros por una muy grave.

   En el caso de que el sancionado reincida dos veces en un mismo comportamiento por el que ha sido multado, ello se considerará una infracción muy grave, por lo que se podría llegar a ordenar el precinto de la toma de agua potable en cuestión.

   Algunos ejemplos de sanciones leves son, además del lavado de coches con agua potable, el riego de jardines de entre 250 y 1.000 metros cuadrados con agua de boca –200 euros– o llenar piscinas de 12 metros de altura por seis de ancho –20 euros–.

   Si los jardines tienen una extensión de entre 1.000 y 3.000 metros cuadrados con agua potable, ello se considerará una sanción grave, y la multa será de 800 euros. También se considerará una infracción grave llenar piscinas con agua de boca de 12 metros de alto por 25 de ancho, y en este caso el importe ascenderá a los 700 euros.

   Las sanciones muy graves serán por el riego de jardines de más de 3.000 metros –multa de 2.500 euros– o el llenado de piscinas más grandes de 52 metros de ancho con agua de boca –2.800 euros–.

   El presidente de la EMA, el edil barcelonés Francesc Narváez, explicó hoy que serán los Ayuntamientos quienes «gestionen las sanciones», y serán los inspectores municipales, policías locales y los Mossos d’Esquadra los que se encargareán de detectar el consumo improcedente de agua de boca.

   Los municipios que forman parte de las EMA son Barcelona, Badalona, Badia del Vallès, Barberà del Vallès, Begues, Castellbisbal, Castelldefels, Cerdanyola, Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Gavà, L’Hospitalet de Llobregat, Molins de Rei, Montcada i Reixac, Pallejà, El Papiol, El Prat de Llobregat, Ripollet, Sant Adrià de Besòs, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi de Llobregat, Sant Climent de Llobregat, Sant Cugat del Vallès, Sant Feliu de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló, Santa Coloma de Gramenet, Tiana, Torrelles de Llobregat y Viladecans.

LAS EMISIONES DE CO2 REPUNTAN UN 18%.

noticia_7423_normal.jpg 

Las emisiones de CO2 repuntan un 18% por el aumento del consumo eléctrico y la sequía

En lo que va de año se ha consumido un 4% más de electricidad, según WWF/Adena

El aumento del consumo eléctrico (+7%), junto al efecto de la sequía, ha traído como consecuencia que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en España aumentaran en febrero un 18% respecto al mismo mes del año pasado, según el Observatorio de la Electricidad de WWF/Adena.

«El consumo eléctrico sigue subiendo de forma alarmante, y resulta necesario tomar medidas más contundentes para frenar su crecimiento», advierte Heikki Willstedt, experto de WWF/Adena en energía y cambio climático. La organización ecologista afirma que en lo que va de año se ha consumido un 4% más de electricidad en relación al mismo periodo de 2007.

A este incremento del consumo eléctrico se une la sequía. «En un año extremadamente seco como el que se anuncia todos tenemos que hacer un esfuerzo para moderar nuestro consumo de electricidad», señala Willstedt.

El Observatorio de la Electricidad de WWF/Adena indica además que el mes pasado la producción de energía hidráulica bajó un 63,9% con respecto a febrero de 2007, y un 2,7% de la generación neta eléctrica fue exportada a países vecinos.

Origen de la electricidad

Por otro lado WWF/Adena asegura que cada día son más los consumidores que quieren saber de dónde procede la electricidad que consumen y que quieren ejercer su derecho a elegir una electricidad limpia. La organización advierte que para ello es fundamental que las compañías eléctricas sean «más transparentes de cara a los consumidores» e informen acerca del origen de la electricidad que nos suministran y de los impactos ambientales asociados a la misma.

«Esta información debe venir incluida obligatoriamente en todas las facturas emitidas por las compañías eléctricas desde junio de 2006 pero sin embargo, subraya WWF/Adena, «las compañías no siguen ningún formato común y uniforme a la hora de presentar dicha información, y tampoco existe ningún sistema que garantice oficialmente la fiabilidad de la misma». «Esta situación no sólo acaba generando más confusión entre el consumidor, sino que además le dificulta su capacidad de elegir fuentes más respetuosas con el medio ambiente», concluye.

Datos más destacados de Febrero 2008:

– Los indicadores medioambientales relativos a emisiones a la atmósfera de este mes han empeorado significativamente respecto al mismo mes de 2007. Las emisiones de CO2 son un 18% superiores a las de febrero de 2007 y un 10% superiores a las de la media del período de referencia (2003-05) para este mes. Esto es debido a la falta de lluvias durante el otoño y lo que va de invierno lo que ha hecho que las centrales hidráulicas sólo aporten un 4,2% de la electricidad. En los últimos 6 años nunca han producido menos en este mes.- El gas natural se ha convertido en la tecnología de generación de referencia con un 33,7% del total respecto a un 20,1% del carbón. Entre las centrales de carbón y de gas natural han suministrado el 53,8% del total. La eólica ha disminuido considerablemente su aportación respecto al mismo mes del año 2007 (-29%).

– Los indicadores de residuos radioactivos han empeorado respecto a enero aunque siguen estando en la media de referencia.

– En el mes de febrero ha aumentado la generación eléctrica considerablemente respecto al mismo mes del año pasado: +9% Si se descuenta el día adicional de este año el aumento hubiera sido +5,3%.

– La demanda ha aumentado: +6,98% (+3,34%). El 2,7% de la generación se ha destinado a exportaciones netas principalmente a Portugal y Marruecos.

– La producción eólica supuso un 8,3% del total mensual lo que ha supuesto evitar emitir a la atmósfera 0,65 M de toneladas de CO2.

– Las emisiones de CO2 por MWh aumentaron respecto a febrero de 2007 en un +8,8%, debido al mayor consumo, a la menor aportación de la hidráulica y a la menor aportación de la eólica. La media del mes fue de 322 kg de CO2 emitidos por MWh.

(Consumer-Eroski)

RECURSOS HIDRICOS: LA GESTION RESPONSABLE DEL AGUA.


//

Recursos hídricos: La gestión responsable del agua

El consumo sostenible en el campo y la ciudad es clave para evitar el despilfarro de un bien cada vez más escaso

Para el año 2100, la escasez de agua puede afectar de 1.000 a 3.000 millones de personas, según uno de los últimos informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático. Esta reducción de los recursos hídricos vendrá marcada por una meteorología extrema. Se estima que lloverá entre un 20 y un 60 % menos, según la zona, y que esos períodos de sequía se alternarán con épocas de lluvias torrenciales. ¿Cómo gestionar mejor el agua en estas circunstancias? Más que la construcción de más embalses o desaladoras, la comunidad científica aboga por controlar el uso que se hace del agua y, sobre todo, no continuar derrochando el agua como hasta ahora.

Agricultura sostenible

Una de las estrategias fundamentales para enfrentar este problema es la subvención de los cultivos más ecológicos y sostenibles. En España, la agricultura es el sector que consume más agua (se lleva entre el 75 y el 90 % del consumo total) y gran parte se está consumiendo de forma innecesaria. No obstante, el objetivo no pasa por «castigar» al agricultor sino por facilitar las herramientas para ayudar al desarrollo de cultivos sostenibles.

En este concepto no entran las subvenciones para el agua, que han transformado algunos cultivos de secano, como los olivares y los viñedos, en cultivos de regadío. Con esta fórmula se consigue hacerlos un poco más productivos, pero sólo porque el agua está subvencionada. También se subvencionan cultivos que necesitan grandes cantidades de agua, como el de algodón (que consume 10.000 metros cúbicos por hectárea) o los arrozales (que necesita 14.000 metros cúbicos por hectárea). Además, muchos cultivos no cuentan con sistemas eficientes de riego. El riego por inundación no sólo gasta más, sino que contamina más, ya que precipita a los acuíferos un mayor número de nitratos de los abonos, lo que repercute en una menor calidad del agua y un problema sanitario. Esta es la razón por la que los ecologistas defienden la eliminación de esas subvenciones que contribuyen al derroche del agua y proponen que se impulse la agricultura del ahorro hídrico.

A nivel urbano, un punto débil es la red de distribución. Un informe de Adena calcula que la modernización de las redes permitiría ahorrar hasta 1.500 hectómetros cúbicos de agua anuales en toda España, que equivalen a 1.500.000 millones de litros. Según ese mismo informe, Barcelona consiguió un ahorro en el gasto de agua del 8% con la mejora de la red de distribución. Y un ejemplo más lejano pero muy espectacular es el de la ciudad sudafricana de Durban, que tenía canalizaciones muy obsoletas y perdía hasta el 42 % del agua. Actualmente, con la renovación de la red de tuberías, el consumo de agua ha bajado un 50%.

La polémica del precio

Otra estrategia que puede ayudar a minimizar el gasto del agua es el incremento de su precio, aunque este punto genera opiniones encontradas se multiplican las opiniones más diversas. No son pocos quienes interpretan que el agua es una primera necesidad y que la subida de su precio pone en dificultades a las familias más humildes, mientras que otras familias sin dificultades económicas continúan consumiendo grandes cantidades de agua porque pueden pagarla. La UE aboga por que se cobre en proporción al coste real que supone llevar el agua hasta el hogar, lo que equivale a un incremento del precio en el caso de grandes y costosos trasvases, y precios más baratos en lugares donde el uso del agua sea sostenible.

De momento, lo que se aplica en muchas ciudades españolas en el agua de uso doméstico son los precios por «bloques»: un consumo básico que se considera de primera necesidad tiene un precio determinado y por encima de ese consumo el precio se encarece.

Aprovechar la lluvia

Muchos núcleos urbanos han sufrido y sufrirán las inundaciones por lluvias. El agua no halla su cauce natural, pero tampoco puede pasar al subsuelo para rellenar los acuíferos, de forma que no sólo causa fuertes inundaciones, sino que además fluye de forma muy rápida. Pero cuando el agua se mantiene en el cauce natural del río o en los humedales, circula con más lentitud, rellena los acuíferos y aporta beneficios para toda la biodiversidad del entorno. En los lugares en los que esta última opción ya no es posible se necesita poner en marcha otras alternativas. Una forma de aprovechar ese exceso de agua repentino son los depósitos de aguas pluviales.

En los domicilios particulares también se puede aprovechar la lluvia si se dispone de espacio para instalar un equipo mínimo. Por ejemplo, se puede instalar un bidón en el jardín y colocar un canalón de forma que se recoja el agua del tejado y ésta se destine al riego. Incluso esa misma agua se puede destinar al consumo propio si se instala un equipo que trata el agua combinando la ósmosis y los rayos ultravioleta. Un equipo con capacidad para unos 100 litros al día cuesta unos 1.200 euros, sin contar el depósito.

Ahorro en casa

Cualquier ciudadano puede aplicar prácticas y técnicas para ahorrar agua. Por ejemplo, la apertura del grifo de la ducha implica una cantidad considerable de agua fría antes de que brote caliente. ¿A dónde va a parar toda esa agua? Una práctica sencilla y económica es recogerla con un cubo para aprovecharla. No mantener los grifos abiertos de forma innecesaria y no poner la lavadora y el lavavajillas hasta que estén llenos son otras prácticas habituales recomendadas.

Cambiar la grifería, instalar sistemas de reducción de flujo en los grifos para conseguir un ahorro en el consumo de agua de hasta un 50%, o sustituir el depósito del inodoro por uno de doble descarga requiere una mayor inversión. También se puede optar por sistemas para reutilizar el agua. Según empresas especializadas consultadas, un sistema para tratar las aguas residuales con un filtro biológico y así poder reutilizarlas en el riego cuesta unos 3.000 euros, mientras que un sistema para tratar las aguas grises (de la cocina y el baño, pero no del retrete) y reutilizarlas en el retrete, la lavadora o el riego, supone una inversión de unos 6.000 euros. El coste de la instalación puede variar en función de si la casa es nueva o lleva construida muchos años (es más fácil la instalación en una obra nueva).

De cualquier forma, la inversión se amortiza a largo plazo y el ciudadano puede solicitar las diferentes subvenciones que proporcionan las administraciones autonómicas para este tipo de instalaciones. Ahora bien, estas iniciativas no servirán de nada si no se acompañan de unas buenas prácticas en su uso.


LA UNIÓN EUROPEA PRESENTA SU PLAN ENERGÉTICO PARA 2020.

Cambio Climático
LA UE PRESENTA SU PLAN ENERGÉTICO PARA 2020

España tendrá que doblar el uso de renovables y emitir un 10% menos de dióxido de carbono

  • Durao Barroso cifra el proyecto en tres euros semanales por europeo
  • Los ecologistas denuncian que los objetivos son arbitrarios
  • Las metas quedan por debajo de lo que exigió la UE en Bali
Aerogeneradores en el monte Oiz, Vizcaya. (Foto: El Mundo)

Ampliar foto

Aerogeneradores en el monte Oiz, Vizcaya. (Foto: El Mundo)

Actualizado miércoles 23/01/2008 17:48 (CET)
ImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra
MARÍA RAMÍREZ (Bruselas)

BRUSELAS.- En 2020, España deberá producir el 20% de su energía con el Sol, el viento, el agua o la materia orgánica y tendrá que haber cortado sus emisiones de dióxido de carbono al menos un 10% respecto a 2005, según el plan presentado hoy por la Comisión Europea.

Esto supondrá doblar el nivel de energía renovable, que ahora apenas supera el 8%, y pasar del aumento controlado de CO2 a una clara reducción. Según el Protocolo de Kioto, la UE debe rebajar sus gases de efecto invernadero un 8% antes de 2012 en relación a 1990, pero España, por su retraso industrial, puede aumentarlos un 15% -en la actualidad, sin embargo, es el país que más incumple Kioto y ha incremento su producción de dióxido de carbono hasta un 45%.

La receta de la Comisión para la lucha contra el cambio climático es ahora ’20-20-20 para 2020′: no es una cábala, sino el plan para que los Veintisiete consigan en la próxima década ser más limpios, con un 20% de su energía de fuentes renovables, más eficaces, con un quinto de menos de consumo, y menos contaminantes, con una bajada del 20% las emisiones de dióxido de carbono.

En marzo de 2007, los líderes de la UE, presididos por la canciller Angela Merkel, se comprometieron a objetivos vinculantes para la lucha contra el cambio climático, pero su desarrollo concreto por sectores y países ha suscitado la resistencia de los Estados miembros, que quieren que les toque menos en el reparto de medidas con un coste inmediato anual de entre 50.000 y 120.000 millones de euros, es decir hasta el 1% del PIB europeo, y de los grupos ecologistas, que se quejan de la escasa ambición en Bruselas.

«Éste no es un plan por el medioambiente y contra la economía», aseguró ayer José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión, en una comparencia en la Eurocámara, tras una larga e intensa discusión entre sus comisarios. «Deberíamos hablar más de ganancias que de costes. Estas propuestas van a crear puestos de trabajo y no destruirlos; van a dar a nuestras compañías la ventaja de los primeros en llegar», dijo en rueda de prensa.

El portugués, que estima el coste del plan en tres euros semanales o lo que cuesta llenar el depósito tres veces al año, recordó que «la inacción» pasaría una factura de entre el 5% y 20% del PIB, de acuerdo al informe del economista Nicholas Stern para el Gobierno británico.

Se calcula que el coste anual del proyecto será de 120.000 millones de euros


Según la batería de propuestas, conocidas entre los funcionarios comunitarios como ‘el paquete’, las industrias más contaminantes, como las eléctricas, las papeleras o las cementeras, estarán obligadas a reducir en toda la UE sus emisiones un 21% respecto a 2005, aunque la Comisión no se ha puesto de acuerdo sobre si tendrán que pagar más por sus permisos de contaminación a partir de 2013 (ahora sólo lo hacen si emiten más del tope asignado en un sistema que, según la propia Comisión, no está funcionando bien); el resto de sectores sectores, como el transporte, la agricultura, la construcción o la gestión de basuras, estarán sometidos al máximo paneuropeo del 10%, dividido por países según su riqueza y sus posibilidades.

Tras las presiones de la industria alemana, bien protegida por su comisario, Günter Verheugen, Barroso reconoció que existe un «riesgo» de que algunas empresas europeas muevan sus divisiones a China u otros países con estándares medioambientales bajos. Por ello, la obligación para algunas industrias de comprar permisos dentro del mercado de emisiones se decidirá en 2010, en función de si existe o no un nuevo acuerdo global para la reducción de emisiones que también obligue a los países en vías de desarrollo.

Además, también se reparte la meta general de lograr que el 20% de la energía renovable. Los países más ricos y que más han desarrollado la tecnología hasta ahora se convertirán en los más limpios, como Suecia, cuya mitad de la energía tendrá que ser renovable –ya roza el 40%-, Dinamarca o Finlandia. Entre los ricos, destaca por su punto de partida tan deficiente, Reino Unido, que deberá llegar sólo al 15% de renovables, porque ahora menos del 2% de su energía deriva de estas fuentes limpias.

Los países del Este son los que, dado su retraso, tendrán las metas más modestas tanto en renovables como en emisiones totales, aunque a ninguno se le permitirá aumentar sus gases más de un 20% -el caso de los más pobres, Rumanía y Bulgaria. Según el nuevo sistema de comercio de renovables, además, los países que no lleguen a su objetivo, podrán comprar certificados limpios en otros de la UE.

Las industrias más contaminantes tendrán que reducir sus emisiones respecto a 2005


«Si a Luxemburgo, el ejemplo clásico por su tamaño, le sale muy caro instalar un parque eólico, puede gastarse menos financiando la energía renovable en Rumanía», explica un experto comunitario, responsable del ‘paquete’. Este sistema, que criticaba España, porque quiere seguir manteniendo su modelo de subvención de las renovables y que la distribución quede en manos del Estado y no las industrias, será optativo.

Además, la Comisión añade conserva dos propuestas criticadas, una directiva para permitir que se filtre el carbón de las emisiones y se entierre bajo el suelo y el fondo marino y el 10% obligatorio de biocombustibles para el transporte, pese a la polémica sobre su eficacia y el impacto en el medioambiente.

La Cámara de los Comunes británica critica en un informe la elección «prematura» vistos «los riesgos medioambientales importantes asociados con las tecnologías actuales». Aunque, la semana pasada, se filtró un informe interno de expertos de la Comisión donde se alertaba de los mismos peligros, el comisario de Energía, Andris Piebalgs, sigue defendiendo la opción, «la única alternativa al petróleo», que produce más CO2 en su extracción y transporte, daña las economías europeas por su precio en ascenso y, según Barroso, está en manos «de países que no son nuestros amigos».

Greenpeace se queja de que cuando los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete acordaron, hace casi un año, el objetivo de biocombustibles lo ligaron a que fueran «sostenibles». «Crecen las evidencias de que esta condición no se puede cumplir», escribe el grupo, en un análisis de las propuestas de la Comisión, que exige emplear tipos de biocombustibles que supongan un ahorro «sustancial» de emisiones respecto al petróleo, es decir al menos un 35%. Los ecologistas y el Parlamento Europeo recomiendan, al menos, un 60% para que merezca la pena su uso.

Además, Greenpeace y otras ONG aseguran que el «20-20-20» es igual de pegadizo que arbitrario, porque los líderes de la UE se comprometieron a rebajar al menos un 30% las emisiones de efecto invernadero si había un acuerdo global para 2012, cuando caduca el Protocolo de Kioto. Las metas de la UE ahora quedan lejos de los recortes barajados en la conferencia mundial sobre el cambio climático en Bali, en diciembre, entre el 25 y 40%.

El director del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de Naciones Unidas, el programa receptor del Premio Nobel con Al Gore, considera que el plan europeo aún se ha quedado corto. «Lo que parecería aceptable ahora podría no serlo dentro de cuatro años», aseguró Rajendra Pachuri en el World Economic Forum de Davos.

En cualquier caso, el plan aún admite debates y cambios, ya que los gobiernos de los Veintisiete y la Eurocámara deben aprobarlo, posiblemente entre este año y el siguiente, en una negociación que los veteranos bruselenses prevén muy larga y de resultado incierto.

ENERGÍA NUCLEAR, SE REABRE EL DEBATE.

Energía nuclear: se reabre el debate

Estancada en los últimos años, sus defensores la presentan ahora como una solución al cambio climático y a la dependencia de los combustibles fósiles

El debate sobre si impulsar o no la energía nuclear vuelve a estar de actualidad. Recientemente, España recalcaba públicamente su decisión, dada a conocer a principios de diciembre, de una agenda para reducir progresivamente la energía nuclear. Por su parte, la UE también hacía referencia hace unos meses en Bruselas al futuro de esta energía en la Europa de los 27. Sus defensores la presentan como un sistema limpio, sin emisiones de gases contaminantes ni de efecto invernadero (GEI); seguro porque cuenta con sistemas más modernos; y necesario, porque permite reducir la dependencia energética de los combustibles fósiles. Sin embargo, sus críticos recuerdan sus problemas, como el de los residuos radiactivos, y destacan que frenaría a las energías renovables, las únicas que en su opinión pueden abastecer de manera ecológica las necesidades mundiales.

  • Autor: Alex Fernández Muerza | 
  • Fecha de publicación: 2 de enero de 2008

¿Se reabre el debate nuclear?

España se posiciona en el uso de la energía nuclear de la siguiente manera: «la intención es mantener una política razonable, progresiva, de reducción de la energía nuclear», para lo que se apuntaba la elaboración de una «agenda de futuro de la energía nuclear en nuestro país.

Hace unos meses, la cumbre de la Unión Europea (UE), celebrada en Bruselas, trataba de lograr acuerdos contra el cambio climático. Sin embargo, Francia en aquel aprovechaba la reunión para tratar de convencer al resto de países de la necesidad de la energía nuclear en la lucha contra el cambio climático, al no emitir GEI. Asimismo, recalcaba que las fuentes renovables sólo pueden ayudar de manera parcial al reto de la UE en este campo.

El interés francés por la energía nuclear es evidente. Sus 59 reactores generan el 78,45% de su electricidad, lo que le convierte en el país del mundo con mayor porcentaje de este tipo de energía. El objetivo de Francia es seguir potenciando esta fuente de energía, y de hecho, a finales de 2007 comenzará la construcción de una central nuclear de tipo EPR (reactor europeo de agua presurizada, por sus siglas en inglés) en la localidad de Flamanville (Noroeste), que le permitirá exportar energía a otros países, entre ellos a España.

En 1990, en lo que ahora es la UE, había 164 centrales nucleares, mientras que ahora hay 147

A pesar de ello, en los últimos años el despliegue nuclear ha estado más bien paralizado. En Estados Unidos, histórico impulsor de esta energía, su presidente, George W. Bush, lleva promoviéndola desde hace seis años, aunque no ha iniciado ninguna planta. En toda la UE, sólo Finlandia, tras grandes debates, decidía construir el primer reactor europeo en 15 años. De nombre Olkiluoto 3, su entrada en funcionamiento está prevista para 2009, y será el reactor nuclear más grande del mundo. Asimismo, Eduardo González, Presidente del Foro de la Industria Nuclear Española, subraya que también se están construyendo dos nuevas centrales en Bulgaria y una en Rumanía.

Según José Santamarta, responsable del Instituto World Watch en España, en 1990, en lo que ahora es la UE, había 164 centrales nucleares, mientras que ahora hay 147. Asimismo, en todo el mundo, en los últimos doce años, se han clausurado 33 centrales nucleares y se han inaugurado 54, menos de dos reactores al año. Algunos países, como Alemania, prevén incluso el abandono planificado de su producción nuclear.

No obstante, gran parte de los países con reactores nucleares no están dispuestos a cerrar estas instalaciones, aun en los casos de países como Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia o Lituania, cuyos reactores de tipo soviético deberán cerrarse por razones de seguridad de aquí a 2009. En Gran Bretaña, el anterior primer ministro, Tony Blair, declaró su intención de construir nuevas centrales para garantizar el suministro de la isla ante el agotamiento del petróleo del Mar del Norte.

Asimismo, los expertos recuerdan que la UE participa en el proyecto ITER de construcción de un reactor de fusión, y que el Tratado Constitucional conserva el Tratado EURATOM de 1957 para la promoción de la Energía Atómica como un apéndice, en el que destaca su importante papel.

En cualquier caso, mientras los países de la UE deciden si seguir o no impulsando la energía nuclear, países como China, que planea la creación de 50 plantas nucleares en las dos próximas décadas, o la India, con ocho en construcción, lo tienen más claro.

La Europa nuclear, en cifras

Según datos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), perteneciente a Naciones Unidas, de los diez países con mayor porcentaje de electricidad de origen nuclear en el mundo, siete pertenecen a la UE: Francia (78,45%), Lituania (69,59%), Eslovaquia (56,05%), Bélgica (55,12%), Suecia (46,66%), Bulgaria (44,09) y Eslovenia (42,35%).

Asimismo, otros países europeos también cuentan con esta energía en mayor o medida: Alemania (30,98%), España (19,56%), Finlandia (32,91%), Holanda (3,91%), Hungría (37,15%), Italia, Reino Unido (19,43%), República Checa (30,52%) y Rumanía (8,57%). En definitiva, la energía nuclear produce en la actualidad el 10% del total de la que mueve Europa, y llega hasta el 30% en la producción de electricidad.

Argumentos a favor

Según sus defensores, la energía nuclear permite un desarrollo sostenible, ya que evita la emisión de gases contaminantes como dióxidos de azufre y nitrogenados y GEI, que sí producen las centrales térmicas de carbón y gas natural. Asimismo, defienden, el coste de generación de la electricidad de origen nuclear es el más bajo después de la hidráulica.

Por otra parte, la cada vez mayor dependencia energética de los países europeos -en la actualidad por encima del 50%, que llega al 85% en España- es otra de las principales razones de la reactivación del debate a favor de la energía nuclear. Por ejemplo, la Agencia Internacional de la Energía recomienda a la UE en su informe «Perspectivas Energéticas Mundiales» reconsiderar la nuclear como una alternativa viable para contribuir a un escenario menos dependiente energéticamente y menos contaminante.

Con la generación actual de energía nuclear se pueden evitar 500 millones de toneladas de CO2, entre el 15 y el 20% de las emisiones de la UE

El Consejo Mundial de la Energía (CME), integrado por representantes del sector público y privado de 90 países para «promover el abastecimiento y uso sostenible de energía en beneficio de todos», se posiciona de manera similar en un reciente informe, en el que subraya que es «indispensable» la apuesta de Europa por las nucleares, como una alternativa al «encarecimiento de la electricidad» y para limitar el calentamiento global. El informe concluye que con la generación actual de energía nuclear se puede evitar la emisión de 500 millones de toneladas de CO2 (anhídrido carbónico), lo que supone entre el 15 y el 20% de las emisiones de la UE.

En cuanto a las posibilidades de que haya un nuevo accidente como el de Chernobil, el director del informe, Alessandro Clerici, ha asegurado que son «muy, muy bajas» y que con la tercera generación de reactores que se empieza a desarrollar es «100 veces más difícil» y se genera «100 veces menos desperdicios porque son más eficientes».

Los responsables del CME señalaban también que el desarrollo de la energía nuclear puede convivir con las energías renovables, pero creen que éstas últimas no pueden suplir por sí mismas las necesidades actuales de energía. En esta misma postura mixta, se encuentran expertos como Carlo Rubbia, Premio Nobel de Física en 1984. Según este científico italiano, en cuarenta años se agotarán las reservas de petróleo, gas natural y también de uranio, el principal combustible de las centrales nucleares. Sin embargo, la energía solar, la biomasa y las fuentes nucleares alternativas, como el torio, podrán suplirlas para abastecer de energía a los 10.000 millones de personas que habrá en 2050.

En cuanto a la seguridad de las centrales nucleares, Eduardo González afirma que se diseñan de manera «robusta y segura», y se encuentran entre las instalaciones industriales mejor protegidas. «El concepto básico de seguridad nuclear se basa en el principio de barreras múltiples colocadas en serie entre los productos radiactivos y el medio ambiente», explica.

Respecto a los residuos radiactivos, el responsable del Foro Nuclear asegura que «están perfectamente vigilados, financiados, controlados y gestionados por profesionales cualificados y, de esta forma, no perjudican a la población ni al medio ambiente. Por otro lado, se siguen realizando investigaciones que avanzan en la reutilización del combustible gastado en otras centrales y la reducción de su radiactividad y volumen».

Argumentos en contra

Heikki Willstedt, experto en energía y cambio climático de WWF/Adena, considera que no hay una necesidad perentoria para Europa de volver a la energía nuclear. «Sería un error mayúsculo», asegura, «ya que volvería a canalizar la mayor parte de las inversiones hacia este tipo de centrales, desviándolas de la toma de medidas de eficiencia energética y de impulso de las renovables».

La única forma de sobrevivir de las centrales es mediante ayudas estatales transparentes o encubiertas

De la misma opinión es José Santamarta, quien recuerda que, aunque el cenit de la producción mundial del petróleo y gas natural llegará en 20 o 30 años, hay tiempo más que suficiente para una transición ordenada hacia un modelo energético más eficiente, menos intensivo y en donde las energías renovables vayan sustituyendo paulatinamente a los combustibles fósiles, sin necesidad de recurrir a la energía nuclear.

Además del inconveniente más conocido de un posible Chernobil, Willstedt y Santamarta enumeran una serie de problemas que deberían ser tenidos en cuenta para no abrir más centrales nucleares e ir cerrando progresivamente las actuales:

  • Las fugas y la contaminación están presentes en toda la cadena comercial del procesado de materiales nucleares, y produce un legado radioactivo extremadamente peligroso para la salud y los ecosistemas durante miles de años.
  • No es tan barata como dicen sus defensores: No se tienen en cuenta los costes que supone la creación de una central nuclear moderna, ni el tratamiento de la contaminación que generan, ni el sobrecoste del combustible nuclear, ni mucho menos el gasto que supondría un accidente serio. Además, la construcción de una central es un proceso lento que puede durar varios años. Por todo ello, su única forma de sobrevivir es mediante ayudas estatales transparentes o encubiertas.
  • La eficiencia energética y algunas energías renovables de tecnología madura como la eólica son soluciones económicamente más competitivas para reducir emisiones de GEI.
  • Se trata de una energía mal aprovechada: Las centrales sólo producen electricidad, por lo que sólo alcanzan el 30% de eficiencia, y necesitan de grandes redes de transporte eléctricas en las que se pierde hasta un 10-20% de la electricidad producida.
  • Las centrales nucleares, e incluso los residuos radiactivos (las llamadas «bombas sucias«) se han convertido en un nuevo objetivo terrorista, por lo que sus costes de seguridad, pagados por el Estado, se van a incrementar.

PORT en CONSUMER. 

 

LOS ESPAÑOLES, LOS CIUDADANOS MÁS MATERIALISTAS DE EUROPA.

732984.jpg

Los españoles son los ciudadanos más materialistas de toda Europa

20MINUTOS.ES. 26.12.2007 – 16:38h

  • Es la conclusión de una encuesta realizada entre los usuarios de Badoo,una de las redes sociales más importantes en Internet.
  • Los españoles piden más regalos materiales como el iPhone o la Wii.

Una encuesta realizada entre 250.000 usuarios de Badoo, una red social digital en alza, revela que los españoles piden estas Navidades regalos materiales como un Iphone o una Wii, frente al 66% de franceses o el 77,2% de los italianos que se decantan por otro tipo de deseos como paz o amor.Badoo, la comunidad on-line internacional con más de 12 millones y medio de usuarios, ha realizado un sondeo navideño entre sus registrados para conocer cuáles son sus deseos para estas fiestas.

El 40% de los españoles encuestados en Badoo prefirieron un regalo material

Esta encuesta ha sido contestada por más de 250.000 usuarios en todo el mundo, entre ellos más de 93.000 participantes de España, y ha revelado que los españoles son los más materialistas de toda la comunidad Badoo, ya que preferimos regalos materiales a los buenos deseos.

De esta forma franceses e italianos son los más altruistas y generosos, ya que un 66% y un 77,91% respectivamente, tienen deseos no materiales, como estar cerca de sus seres queridos, paz, amistad o amor para todos, frente al 60% de los españoles.

Aunque los españoles no somos los más altruistas de la red, el 40% de los participantes en la encuesta navideña de Badoo se ha decantado por regalos materiales.

De ellos el 9% querían ver debajo del árbol de Navidad una cámara digital, seguido por los que preferían una Wii (7%) o un iPhone (7%).

En cuanto a los deseos no materiales, un 60% de los miembros españoles de Badoo se decanta por ellos. De estos un 17% quiere estar cerca de sus seres queridos, otro 17% quiere hacerse un reportaje de fotos con Badoo Claus y subirlo a su perfil y el 10% pide paz, amistad y amor para todos.

Artículos relacionados

YA QUE TE PONES CONSUMISTA, CUIDADO CON LOS EXCESOS NAVIDEÑOS.

13/12/2007 9:07:54

¡Ojo con los excesos navideños!

Las reuniones familiares y las celebraciones festivas en torno a la mesa son parte esencial de nuestras costumbres sociales.
Puleva Salud
Las reuniones familiares y las celebraciones festivas en torno a la mesa son parte esencial de nuestras costumbres sociales, sobre todo durante estas fechas navideñas. El problema llega cuando estos festejos se convierten en la «excusa» para realizar excesos, tanto en la comida como en la bebida. Además de las consecuencias a medio y largo plazo (ganancia de peso, desequilibrios metabólicos, como elevación de grasas y azúcares, etc.), existe la posibilidad de sufrir consecuencias, a veces graves, derivadas de estos excesos.
El consumo de alimento en grandes cantidades, y más si estos son pesados y ricos en grasas, azúcares y ácido úrico (como cordero, pavo, cochinillo, patés, dulces, turrones, marisco…) provoca un sobreesfuerzo del aparato digestivo que se puede representar en numerosas secuelas, lo que supone gran incomodidad. Es el caso de ardor, acidez, pesadez, flatulencia, hinchazón abdominal y digestiones lentas.
En la mesa: prevenir mejor que curar
Comer bien no es comer mucho. Una comida navideña puede ser deliciosa, nutritiva, equilibrada y no tiene por qué tener un exceso de calorías, ni hay porqué dejarse la paga extra en ella:
  • Empieza con ensaladas, la mayoría de las ensaladas tienen pocas calorías y mucha fibra, por lo que llenan mucho antes del plato principal. Hay muchas ensaladas de fiestas con productos de temporada: escarola, granada, frutos secos, naranjas, etc., están muy ricas y dan un colorido alegre a tu mesa. Elige los aperitivos: jamón ibérico (¡qué listo!) en vez de embutidos muy grasos, mariscos al vapor o plancha (gambas, sepia, pulpo) antes que frituras, palitos de verdura y queso fresco antes que quesos curados y patatas fritas.
  • Evita las salsas, son responsables de la mayoría de las calorías de tu comida. Huye de la mayonesa, de las salsas con queso y de los aliños con aceite caliente y ajo. Sustitúyelas por salsa de yogur, o aceite en crudo con limón.
  • Los platos de verdura navideños son una opción sana: la tradicional lombarda, la coliflor y el brócoli pueden tomarse al horno en vez de rehogados, con bechamel o rebozados. Son verduras de la familia de las crucíferas que tienen muchas propiedades anticancerígenas y mejoran tu salud.
  • Si eliges pescado como plato principal, tu corazón y arterias se beneficiaran de los ácidos grasos poliinsaturados que contiene el pescado. Además la forma de preparación al horno suele ser más sana y menos calórica.
  • Los postres son una dulce tentación que no podemos resistir, pero siempre podemos optar por los que se hacen con frutas: macedonias, gelatinas y sorbetes. Si eres un goloso/a sin remedio evita darte un atracón a turrón, mazapán y frutos secos, el truco está en contar cuantas porciones te comes y no pasar de 3 al día. Si además tomas piña o papaya, estas frutas contienen unas enzimas proteolíticas, llamadas bromelina y papaína que ayudan a hacer la digestión de las proteínas por lo que mejoran las digestiones pesadas y la eliminación de las grasas.
Y mucho cuidado con las copas…
Además del abuso en la comida, también el exceso de alcohol puede traer consecuencias negativas, en ocasiones mucho más graves. Entre ellas se encuentran la esofagitis aguda por reflujo, la gastritis aguda, la gastritis hemorrágica (también llamada lesiones agudas de la mucosa gástrica), la pancreatitis aguda y la hepatitis alcohólica.
Esofagitis aguda por reflujo
Es la inflamación del esófago producida por el reflujo de ácido y sustancias agresivas como el alcohol. El alcohol disminuye la presión de la parte inferior del esófago (esfínter esofágico inferior) con lo que facilita la aparición del reflujo. La ingesta copiosa y de alimentos grasos contribuye también el reflujo y la presencia de esofagitis.
Normalmente se manifiesta en forma de ardor intenso que asciende desde el estómago hacia el cuello, dolor torácico de tipo opresivo, regurgitación de alimentos, náuseas y vómitos. Cede con el reposo, una dieta suave, antiácidos y protectores gástricos que inhiban la secreción de ácido.
Gastritis Aguda
Es la inflamación de la mucosa del estómago secundaria a la ingesta importante de alcohol, habitualmente de alta graduación (anís, pacharán, ginebra, vodka…). Sus síntomas son dolor en la boca del estómago, náuseas, mareos y vómitos que cesan al expulsar todo el contenido del estómago. Al igual que la esofagitis cede con el reposo y una dieta suave.
Gastritis hemorrágica
Se caracteriza por la aparición de erosiones y úlceras superficiales múltiples en todo el estómago, y a veces también en el duodeno, tras la ingesta copiosa de alcohol de alta graduación. Se manifiesta de forma similar a la gastritis aguda, aunque también puede producirse sangrado leve de las lesiones y vómitos con restos de sangre de color negro (denominados vómitos en posos de café).
Cuando los vómitos son muy fuertes o de larga duración, se puede producir un desgarro del cardias, zona donde se unen el esófago y el estómago, y que cursa con la aparición de sangre roja fresca en los vómitos. Esta complicación se denomina síndrome de Mallory-Weiss y habitualmente cede de forma espontánea con reposo.
En ambos casos, si los restos de sangre fresca o negra en los vómitos son cuantiosos o los vómitos no ceden, hay que acudir al médico para que valore la necesidad de realizar una gastroscopia. Esta prueba determina la importancia de las lesiones y la necesidad de realizar alguna técnica para frenar el sangrado. Según los hallazgos y el estado general del paciente, el médico indicará el tratamiento más adecuado para cada caso.
Pancreatitis aguda
Es la inflamación aguda de la glándula pancreática. La principal causa de pancreatitis aguda en los varones es el consumo masivo de alcohol. Afortunadamente, la mayor parte de las pancreatitis agudas alcohólicas son leves y tras ellas, si se suprime la ingesta de alcohol, el páncreas recupera su normalidad sin quedar secuelas. El consumo continuado de alcohol puede producir una pancreatitis crónica.
El síntoma principal de la pancreatitis aguda es el dolor abdominal intenso, que suele iniciarse en el epigastrio (boca del estómago) e irradiar hacia ambos lados (hipocondrios), y en la mitad de los pacientes, también hacia la espalda. Con frecuencia, el dolor se extiende más tarde a todo el abdomen.
El dolor se suele acompañar de náuseas, vómitos, fiebre y distensión abdominal con falta de emisión de heces y gases. Si aparecen estos síntomas, es necesario acudir con urgencia a un centro sanitario para someterse a las exploraciones pertinentes: analítica, radiografías de tórax y abdomen, ecografía abdominal y, a veces, TAC abdominal. Con estas pruebas, se valora la severidad de la pancreatitis aguda (si existe) y se instaura el tratamiento más adecuado.
El diagnóstico y tratamiento precoz es esencial para una buena evolución y recuperación. Por este motivo, es cuanto se detectan los síntomas es importante acudir al médico. Una pancreatitis leve o moderada no diagnosticada, y por lo tanto no tratada, puede evolucionar hasta una pancreatitis grave. Se trata de una patología muy seria, que puede producir graves complicaciones (shock, insuficiencia respiratoria y renal e infecciones), incluso la muerte de la persona afectada.
Hepatitis alcohólica
Es la inflamación del hígado producida por la ingesta excesiva de alcohol. Los pacientes presentan náuseas, vómitos, pérdida de apetito (anorexia), debilidad muscular, pérdida de peso y, a menudo, diarrea acuosa.
Se asocia con dolor abdominal, aumento del tamaño del hígado (hepatomegalia), ictericia y fiebre. El dolor se localiza en el epigastrio o en el hipocondrio derecho y suele ser de intensidad moderada, pero en ocasiones es intenso y recuerda al cólico biliar. Este síntoma se relaciona con el hallazgo de hepatomegalia sensible al tacto. La fiebre oscila entre los 38,5 y los 40° C.
Ante estos síntomas, como en todas las complicaciones antes descritas, hay que acudir al médico con rapidez para que lleve a cabo una valoración de su estado general y solicite las exploraciones necesarias para determinar la gravedad del cuadro.

¿DE VERDAD ES NAVIDAD PARA TODOS?

ninas-india.jpg

  Hoy también es Nochebuena para estos niños perdidos en la inmensidad del submundo de la pobreza, el hambre y la subsisténcia. 

Mientras entramos estresados en los grandes almacenes buscando perfumes, lencería fina, corbatas de seda o dulces turrones y mazapanes, seguramente ellos, en cualquier lugar del mundo estarán buscando en los grandes vertederos algo que poder comer o para mitigar el frio. 

Mirales a los ojos y verbaliza en voz alta lo que de verdad sientes, lo que de verdad piensas y después…haz lo que quieras. Ellos no te pueden oir, tu si que te puedes escuchar.

 La libertad nos permite romper la mirada que nos interpela o formular un compromiso honesto y políticamente comprometido para dejar a un  lado nuestra hipocresía y trabajar por un mundo más justo. 

 Con todo nuestro afecto, felicidades por poder elegir. 

 Hermínia i Vicent

L’Alcúdia de Crespins, Navidades 2008

QUE HACE EUROPA POR EL MEDIO AMBIENTE.

676246.jpg

Qué hace Europa por el medio ambiente

Aspectos como la calidad del aire han mejorado, aunque se debe potenciar más la aplicación real de los compromisos o la participación ciudadana

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) presentaba recientemente un informe que evaluaba el progreso medioambiental de la denominada región paneuropea. En este estudio se asegura que el medio ambiente europeo ha logrado algunos progresos, aunque reconoce bastantes aspectos a mejorar, como la contaminación atmosférica, la sobrepesca, la conservación de la biodiversidad o la lucha contra el cambio climático. En este sentido, diversos expertos consideran que las instituciones de la Unión Europea (UE) pueden hacer todavía mucho más en defensa del medio ambiente, dentro de los parámetros de desarrollo sostenible y calidad de vida de los ciudadanos.

  • Autor: Alex Fernández Muerza | 
  • Fecha de publicación: 17 de noviembre de 2007

Cómo está el medio ambiente en Europa

El informe de la AEMA, titulado «Medio ambiente en Europa: cuarta evaluación«, analiza el progreso en materia de medio ambiente en 53 países de la región paneuropea (Europa Occidental, Central, Oriental y Sudoriental, el Cáucaso y Asia Central), cuya población total supera los 870 millones de habitantes.

Según los responsables del informe, se han conseguido algunos progresos, como una «ligera» reducción de la contaminación atmosférica y la mejora del tratamiento de las aguas residuales. En cualquier caso, reconocen que la calidad del agua, el aire y el suelo presenta «grandes disparidades»: Más de 100 millones de personas no tienen acceso a agua potable segura ni a saneamiento y salud pública. En muchos países de Europa Oriental, el Cáucaso, Asia Central y Europa Sudoriental, la calidad del suministro de agua y saneamiento se ha deteriorado durante los últimos 15 años, afectando de manera especial a la población rural.

Saipal

En el apartado concreto de la contaminación atmosférica, el informe de la AEMA advierte de que los niveles actuales – principalmente de óxido de nitrógeno, partículas finas y ozono troposférico – acortan en casi un año la esperanza de vida en los países de Europa Occidental y Central y suponen una amenaza para un desarrollo infantil saludable. En Europa Oriental, el Cáucaso y Asia Central, la situación se considera igualmente preocupante: La mayoría de las emisiones contaminantes han aumentado un 10% desde el año 2000. Los responsables del informe señalan como principales causas la recuperación económica, el aumento del transporte y la ineficiencia de las políticas para contrarrestar esta contaminación.

A la hora de señalar las presiones medioambientales en la región, la mayor parte tiene su origen en actividades económicas como la agricultura, el turismo, el transporte y la energía. Asimismo, las pautas actuales de consumo y producción imponen una demanda cada vez mayor de recursos naturales, incrementando los riesgos a los que se ve abocado el entorno. De manera similar, una reciente reunión celebrada en Lisboa, con la participación de empresarios, responsables institucionales y de ONG, señalaban la importancia del papel de la economía y los negocios en la conservación de la biodiversidad.

Más de 100 millones de personas no tienen acceso a agua potable segura ni a saneamiento y salud pública

Por otra parte, el informe considera especialmente preocupante la sobreexplotación pesquera, la eutrofización y las presiones cada vez mayores a los ecosistemas marinos y costeros. Como punto positivo, se asegura que los vertidos accidentales de petróleo de grandes proporciones han disminuido, si bien los ocurridos durante las operaciones rutinarias (que suponen en 88% total de los vertidos) siguen siendo significativos.

En cuanto a la conservación de la biodiversidad, los objetivos marcados para 2010 no se alcanzarán si no se intensifican «considerablemente» los esfuerzos. En este sentido, más de 700 especies europeas se encuentran en peligro de extinción como resultado de la alteración del hábitat.

El cambio climático tampoco se escapa a los creadores del estudio. Sus consecuencias son ya perceptibles en todo el mundo, aseguran, «y previsiblemente se acentuarán todavía más, incluso aunque se reduzcan drásticamente las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI).» Por ello, se señala como una necesidad «urgente» la adaptación a los posibles riesgos futuros por este problema.

En definitiva, la AEMA recomienda para mejorar el medio ambiente en la región paneuropea la aplicación de las políticas actuales y el establecimiento de unos objetivos claros y realistas. Asimismo, también considera «urgente» el desarrollo de un sistema que contrarreste la actual «escasez de información fidedigna, accesible y comparable sobre el medio ambiente en toda la región».

Aspectos como la calidad del aire han mejorado, aunque se debe potenciar más la aplicación real de los compromisos o la participación ciudadana

Qué hace Europa (y qué debería hacer)

La política medioambiental europea forma parte del modelo de desarrollo sostenible por el que ha apostado la UE en sus tratados. Los expertos consultados valoran positivamente los avances producidos en material medioambiental en la UE, aunque reconocen que podría hacerse mucho más.

Antxon Olabe, Director del Área de Medio Ambiente de Naider, empresa especializada en promoción económica, sostenibilidad ambiental y competitividad social, explica que el modelo de desarrollo europeo descansa sobre tres pilares: La prosperidad económica; la cohesión social, incluyendo el empleo de calidad; y la sostenibilidad ambiental. En este sentido, este experto considera a la UE el principal referente ambiental a nivel mundial, si bien señala que «nunca es suficiente para quienes estamos hondamente preocupados por la situación ambiental de la Tierra.»

Jenny Rollo

Rocío Llanes Triguero, Directora del Área de Sistemas de Inatur Sierra Norte, empresa especializada en gestión y educación ambiental, añade que la UE se basa en una política regulativa con instrumentos económico-fiscales, basados en la voluntariedad y negociación con los grupos y estados implicados, y en la información y educación de y para los ciudadanos y agentes sociales. No obstante, reconoce que es necesaria más información para que los ciudadanos puedan participar activamente.

Por su parte, María Ángeles López Lax, responsable de la Asociación para la Comunicación e Información Medio Ambiental (ACIMA) se presenta algo más crítica, al calificar la política medioambiental de «muy insuficiente»: «Veo mas declaraciones de principios que realidades y efectividad.» En este sentido, afirma que la política medioambiental queda en segundo plano, porque en realidad se considera incompatible con el crecimiento. Por ello, explica, se respeta antes la voluntad política de un Estado que el cumplimiento de la legalidad, por lo que en caso de una infracción se impone una multa, nunca el remedio de la situación.

En caso de una infracción se impone una multa, nunca el remedio de la situación

Como ejemplo, la responsable de ACIMA señala la apuesta por los biocombustibles o las energías renovables: «Se debe más a la necesidad de liberarnos de la dependencia política, estratégica y económica del petróleo y las importaciones energéticas, que a una política coherente de lucha contra el cambio climático.»

En la misma línea escéptica se mueve Luis González Reyes, Coordinador de Ecologistas en Acción, para quien las instituciones europeas son como «el Dr. Jekyll y Mr. Hyde». Por un lado, explica, la imagen que proyecta de si misma la UE es que lucha contra el cambio climático, que mejora sus indicadores ambientales, que es el líder mundial en la lucha por un medio ambiente limpio.

Sin embargo, en su opinión, la realidad es que, junto a Estados Unidos, la UE es «el máximo responsable de la crisis ambiental que vivimos.» En este sentido, González apunta que la UE es el segundo responsable del calentamiento global, su consumo de materiales es equivalente al de EEUU, está exportando crecientemente la producción sucia a países del Sur, etc. No obstante, el experto de Ecologistas en Acción reconoce avances en algunos aspectos, como las emisiones de óxido de azufre.

Qué pueden hacer los ciudadanos

En opinión de la directora de Sistemas de Inatur, la participación ciudadana garantiza la aplicación correcta de las políticas medioambientales y el logro de los resultados deseados. Por ello, apela a la concienciación de los ciudadanos, cuyo comportamiento personal «puede marcar la diferencia y ayudar a cambiar la situación.» No obstante, asegura que para ello es necesaria más información de lo que ocurre en el medio ambiente a nivel local.

Por su parte, la responsable de ACIMA asevera que cualquier ciudadano puede enviar quejas, pedir información o hacer interpelaciones por correo o teléfono a los representantes institucionales europeos, además de los muchos órganos que facilitan dicho contacto y las visitas guiadas que organiza el Parlamento, a las que puede acudir cualquiera. No obstante, López Lax destaca que la influencia de los ciudadanos es pequeña, ya que los lobbys o grupos de presión que representan a la sociedad civil, tales como organizaciones de consumidores y ONG, son sólo el 3%.

Mucho más crítico es el coordinador de Ecologistas en Acción. En su opinión, «la Comisión Europea es elegida a dedo, el Consejo Europeo no refleja las posturas más que de los gobiernos nacionales, el Parlamento no tiene casi poder y está fuertemente influido por los 15.000 lobbistas que hay en Bruselas, etc. Y a esta lejanía no son ajenos los temas ambientales.»

Puntos fuertes y débiles

Los expertos consultados apuntan una serie de puntos fuertes de las políticas medioambientales que suponen un ejemplo a seguir, si bien reconocen diversos puntos débiles que deberían mejorarse en favor del medio ambiente.

Según Rocío Llanes, de Inatur, los puntos fuertes de las políticas europeas de medio ambiente se basan en su carácter participativo, transversal y accesible; en un planteamiento más estratégico y con finalidades definidas claramente; en responsabilidades compartidas para la búsqueda de soluciones innovadoras, viables y sostenibles a los problemas; y en que representan la presencia del medio ambiente en la estrategia global comunitaria de desarrollo sostenible.

Jon Gos

Antxon Olabe, de Naider, observa los siguientes aspectos destacables: Nacen desde el nivel institucional más alto (el Consejo de la Unión y los tratados); están basadas absolutamente en la mejor ciencia disponible; tienen a sus espaldas una experiencia de 35 años, lo que las convierte en algo asentado y sólido; y la más importante, tienen tras de sí a una sociedad civil, la europea, con 500 millones de personas, que es la más concienciada ambientalmente de todo el mundo.

En opinión de Mª Ángeles López, de ACIMA, los puntos fuertes se encuentran en su legislación de protección ambiental, mientras que los puntos débiles están en la distinta aplicación posterior de esa legislación, por lo que reclama mayor coherencia. Por ejemplo, apunta, «se hace una política para mejorar la calidad del aire urbano o la protección de la biodiversidad y luego se financian autopistas insostenibles que potencian el uso del coche y destruyen más hábitats protegidos».

Las políticas medioambientales europeas tienen a sus espaldas una experiencia de 35 años, lo que las convierte en algo asentado y sólido

Por su parte, la responsable de Inatur subraya como puntos débiles de las políticas medioambientales la poca divulgación al público, las medidas poco efectivas de integración de las políticas en educación e información, y la falta de implicación por parte de algunos grupos de intereses especiales, especialistas, industria, organizaciones, empresas e instituciones, etc. Para mejorar estos aspectos negativos, Llanes reclama la creación de una estrategia de educación e información ambiental que facilite el acceso y la participación.

El responsable de Medio Ambiente de Naider destaca dos puntos débiles. Por un lado, la proliferación normativa, extensa, compleja y difícil de gestionar. Por otro lado, la integración del ámbito ambiental en las políticas de ciencia, tecnología e innovación, que no ha sido todo lo potente que debería hasta el momento.

En cuanto al coordinador de Ecologistas en Acción, su punto de vista es que en realidad «no hay una verdadera política ambiental.» En su opinión, la política ambiental no sólo debería ser competencia de la comisaría de medio ambiente, sino de todas: «La Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible no se respeta. Sin embargo, el reciente documento «Europa Global: compitiendo en el mundo«, que persigue internacionalizar aun más la economía de la UE aumentando el crecimiento, y con ello, los impactos ambientales, sí se está aplicando.»

Cómo participa España

España, como estado miembro de la UE, participa en la toma de decisiones antes de adoptarse una propuesta de la Comisión. Además, debe aplicar la normativa existente, prestar mayor atención a los instrumentos de mercado, potenciar la participación ciudadana e integrar los objetivos de medio ambiente en las demás políticas.

Según el responsable de Medio Ambiente de Naider, el papel de España en la política ambiental europea ha sido hasta el momento «poco relevante», porque no ha sido una prioridad en el modelo de desarrollo. No obstante, Olabe se muestra optimista, porque considera que hay señales de que esta situación va a cambiar en los próximos años.

En opinión de la creadora de ACIMA, el actual Ministerio de Medio Ambiente está implementando a nivel nacional directivas y tratados con mayor calado y protección que los mínimos establecidos en el marco de las Directivas. Por ello, López Lax supone que este buen hacer se verá reflejado en los acuerdos y contactos con sus homónimos europeos.

Sin embargo, el coordinador de Ecologistas en Acción afirma que «si las políticas ambientales europeas son malas, España las retrasa aun más.» Como ejemplo más paradigmático, González señala las emisiones de GEI, «donde España es el país que más se desvía de los objetivos del Protocolo de Kyoto.» Además, recuerda, «España es el estado que reúne más quejas por incumplimiento de la normativa comunitaria en materia de medio ambiente, no cumple los parámetros de emisión de óxidos de nitrógeno y azufre, etc.» No obstante, para no ser del todo negativo, reconoce que la reciente Ley de Responsabilidad Ambiental mejora la directiva madre europea.

Principales instituciones medioambientales

La UE posee diversas instituciones relacionadas con la conservación y mejora del medio ambiente. Por ello conviene conocerlas para saber qué están haciendo en este sentido. Así, el Consejo Europeo – no confundir con el Consejo de Europa o con el Consejo de la Unión Europea (CUE) – es la reunión de los jefes de Estado y quien tiene el verdadero poder a la hora de aprobar políticas o normas, si bien en cooperación con el Parlamento Europeo (PE).

Christina

Asimismo, la Comisión Europea, responsable ejecutivo de las decisiones del PE y del CUE, cuenta con un comisario dedicado específicamente a estos temas y una Dirección General de Medio Ambiente, que funciona a modo de consejo de ministros de la UE. Esta última es una de las 36 Direcciones Generales (DG) y servicios especializados que integran la Comisión Europea. Su tarea principal es elaborar y definir la nueva normativa de medio ambiente y cerciorarse de que los Estados miembros pongan realmente en práctica las medidas acordadas.

La AEMA recaba información «actualizada, específica, pertinente y fidedigna» de los estados miembros

Por su parte, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) es un órgano independiente que elabora estudios e informes, recaba información «actualizada, específica, pertinente y fidedigna» de los estados miembros y evalúa las políticas y estado del medio ambiente, haciendo un seguimiento sobre los indicadores ambientales.

Asimismo, hay otras instituciones que también merecen tenerse en cuenta:

  • Centro Común de Investigación (CCI): Es una Dirección General de la Comisión Europea que proporciona asesoramiento científico y tecnológico a los responsables de formular la política europea.
  • Euro Info Centros: Se trata de una red de centros de información y puntos de contacto creados por la UE y dirigidos al público.
  • Araña verde: Red informal de los Ministerios de Medio Ambiente de la UE.
  • Oficina Europea de prevención y control integrados de la contaminación
  • Centro Regional de Medio Ambiente para Europa Central y Oriental (CRMA)
  • Red Europea de Información y de Observación del Medio Ambiente (EIONET)

EL CIRCUITO URBANO DE FORMULA 1 DE VALENCIA TAPONARÁ LAS SALIDAS NATURALES Y AUMENTA EL RIESGO DE RIADA E INUNDACIONES.

circuito-valencia.jpg

lunes, 10 diciembre 2007

EL CIRCUITO URBANO DE FÓRMULA UNO EN VALENCIA AUMENTA LOS PELIGROS DE RIADAS E INUNDACIONES PORQUE IMPIDE EL DESAGÜE NATURAL Y TAPONA LOS OJOS DEL PUENTE DE ASTILLEROS…

La Asociación de Vecinos de Nazaret ha denunciado que la construcción del circuito urbano de Fórmula Uno aumenta el riesgo de inundación de este barrio, al invadir el cauce del río Turia y desnivelar sus márgenes, disminuir su capacidad de desagüe y tapar varios ojos del puente de Astilleros. El portavoz de este colectivo vecinal, Julio Moltó, tras la asamblea informativa que mantuvo con otras asociaciones la semana pasada, en la que se ha analizado el impacto que el circuito urbano de Fórmula Uno tendrá en este barrio valenciano.

Salvar Nazaret de riadas. Moltó ha manifestado que obstaculizar las aguas pluviales es un tema «alarmante» para los vecinos y ha advertido de que podría ser un problema «más grave» que el que atañe actualmente al Palau de les Arts. También ha instado al Ayuntamiento de Valencia a que trabaje para que esta nueva situación de Nazaret sea contemplada por el Plan de Acción Territorial Sectorial (PATRICOVA) sobre prevención de riesgos de inundación.
Según Moltó, el circuito urbano «que podría estar en funcionamiento hasta el 2022, supondrá peores condiciones de vida para los vecinos todos los veranos».

La Fórmula Uno: ruido, contaminación y colapso de tráfico. Entre las causas, se ha referido al ruido «insoportable», la contaminación atmosférica, el colapso circulatorio «debido a la falta de aparcamientos» y el aislamiento del barrio que supondrá el corte del puente Astilleros durante la celebración del Gran Premio de Europa. Asimismo, ha calificado de «muy preocupante» que esta instalación se esté realizando «sin licencia de obras, sin estudio de impacto ambiental e incumpliendo el Plan General de Ordenación Urbana que indica que el cauce del río es zona verde». Por último, ha destacado que la actividad de esta instalación es «molesta, contaminante y peligrosa» para los vecinos de Nazaret.

CAMPAÑA PARA LA COMPRA DE JUGUETES SEGUROS: CRITERIOS Y RECOMENDACIONES.

Una campaña difunde criterios de compra de juguetes seguros

El número de alertas sobre estos artículos ha pasado de 403 a 588 en los tres últimos años

  • Fecha de publicación: 5 de diciembre de 2007

Las familias deben ser conscientes de que los juguetes que compran a sus hijos son seguros. Con esta máxima, que adquiere mayor relevancia por la época en la que nos encontramos, el Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC), junto a fabricantes, comerciantes y distribuidores, ha iniciado una campaña dirigida a difundir criterios de compra de juguetes seguros.

Esta iniciativa se plasma en un cartel informativo en el que se recuerdan varias reglas básicas: comprar el juguete adecuado para cada edad; comprobar que tiene la marca CE; no correr riesgos con la integridad de los niños ahorrando en seguridad; leer las advertencias de seguridad e instrucciones de uso, y vigilar el uso adecuado del juguete, especialmente en los más pequeños, para evitar riesgos.

Bajo el lema «Trabajando juntos por la seguridad», la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), la Asociación Nacional de Comerciantes de Juguetes (ANCOJ) y la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) se han unido al Ministerio de Sanidad y Consumo en esta batalla por la seguridad y se han comprometido a divulgar estos mensajes.

La mitad incumplen

Durante la presentación de la campaña, el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, señaló que en lo que va de año, el Centro de Investigación y Control de la Calidad (CICC) ha analizado 660 juguetes y productos infantiles, de los cuales más de la mitad (373) presentaban incumplimientos de la normativa vigente.

Soria añadió que las notificaciones a la Red de Alerta de Productos no Alimenticios (RAPEX) han pasado de 403 en 2005 a 588 en lo que va de 2007, sólo en materia de juguetes. Esto se debe, según dijo, a que los servicios de inspección, control y análisis europeos, nacionales y autonómicos funcionan cada vez mejor. El resultado de todo ello es que en 2007 han sido retiradas del mercado 44.812 unidades de juguetes y se han destruido 11.899.

En 2007 han sido retiradas del mercado 44.812 unidades de juguetes y se han destruido 11.899

De los 660 juguetes y productos infantiles analizados por el CICC en lo que va de año, 429 procedían de controles oficiales rutinarios de las distintas autoridades de consumo, 76 de campañas autonómicas de control de mercado, 60 de campañas nacionales, 32 de la Red de Alerta de Productos no Alimenticios y 36 de denuncias. De estas muestras, 373 presentaban incumplimientos de la normativa vigente, un 73% de las cuales tenía nivel de riesgo para pasar a la RAPEX.

El ministro indicó que en 2007 se han recibido en la RAPEX 1.987 alertas. Esto supone un aumento del 48% respecto al año anterior. También han crecido las notificaciones de los productores (comunicaciones obligatorias de las empresas a la Administración sobre los riesgos que detectan en sus productos comercializados). De una notificación sobre juguetes en 2005, se pasó a 8 en 2006 y a 16 en lo que va de 2007.

De Asia

Más del 80% de los juguetes alertados en los tres últimos años procedían de países asiáticos; más de un 11% eran de origen desconocido; casi un 2% venían de terceros países no asiáticos, y cerca de un 7% procedían de países comunitarios.

Los artículos que acaparan la mayoría de las alertas son aquellos que disparan flechas con ventosas; los juguetes blandos para apretar; muñecos y peluches; coches, barcos y aviones; teléfonos y sonajeros; juguetes para arrastrar, y disfraces y máscaras.

Sus riesgos potenciales son asfixia, en el 59,2% de los casos; lesiones diversas, en el 25,8%; intoxicación, en el 17,26%; estrangulamiento, en el 4,6%; lesiones auditivas, en el 3,60%; quemaduras, en el 1,71%, y descargas eléctricas, en el 1,56%.

La campaña se enmarca en el Plan de medidas destinado a reforzar la seguridad de los productos de consumo, especialmente los dirigidos a los niños, aprobado por el Consejo de Ministros del pasado16 de noviembre.

Según el MSC, hay más acciones gubernamentales en el ámbito de la seguridad infantil:

– Se están reforzando los controles en las aduanas, especialmente de productos dedicados a los niños.

– Se está elaborando material informativo sobre seguridad de productos infantiles para su distribución a través de las oficinas municipales de información al consumidor y el Consejo de Consumidores y Usuarios.

– Se van a aumentar las inspecciones de juguetes dentro de las campañas de control de mercado del próximo año.

EL PP ANTE SU FALTA DE COHERÉNCIA: MADRID Y VALENCIA GASTAN UNA MILLONADA EN LA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA.

540828.jpg

29/11/2007

Ecologistas en Acción denuncia que los adornos de Navidad son «para fomentar el consumo»

 

pecolog.gif

Madrid y Valencia gastan una millonada en la iluminación navideña

ELPLURAL.COM

Queda prácticamente un mes para la Nochebuena, pero muchos Ayuntamientos han activado ya el interruptor de la iluminación navideña. Es el caso del de Madrid, dirigido por Alberto Ruiz-Gallardón y uno de los que, junto con el de Valencia, de Rita Barberá, gasta más dinero y energía en iluminar la ciudad. Y todo “para fomentar el consumo”, como denuncia Ecologistas en Acción.

Madrid consumirá 2 millones de kilowatios a la hora para sostener la iluminación navideña, que lleva activada desde el pasado 26 de noviembre. Este consumo es el equivalente al de 6.700 viviendas, según señala Ecologistas en Acción.

Contaminación
El consumo eléctrico de las luces navideñas en Madrid supone un desembolso de cuatro millones de euros, tal y como recoge El País. Esta ciudad, junto con Valencia, es de las que más gasta en adornos navideños de toda España. La ciudad gobernada por Rita Barberá es, sin embargo, la más costosa para el bolsillo de los contribuyentes: diez millones de euros anuales se emplean en iluminación navideña.

Eficiencia
A estos ejemplos se enfrentan otras ciudades como Sevilla, una de las más eficientes a la hora de gestionar la iluminación. Esta ciudad cuenta con una gran cantidad de paneles de energía solar, muchos de los cuales se encuentran en edificios municipales y sirven también para activar los adornos luminosos.

¿Belleza?
“Se ven entre cinco y 100 cuerpos celestes menos que hace dos décadas”, manifestó Paco Collado, de la asociación valenciana Ecollum, en las páginas de El País. Frente a la belleza con la que pretenden dotar los ayuntamientos a los municipios, los ciudadanos pasean en Navidad bajo un cielo contaminado lumínicamente, en el que todo rastro de naturaleza ha desaparecido.

dmartin@elplural.com

UN COMPROMISO RADICAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.

sequia.jpg

España será en 2010 el país europeo que menos cumplirá el compromiso de Kioto

20MINUTOS.ES. 27.11.2007 – 17:15h

  • Un estudio alerta sobre la emisión de CO2 de nuestro país en dos años.
  • Italia y Dinamarca tampoco cumplirán con Kioto.
  • Los datos se conocen justo cuando Zapatero anuncia medidas.

Un informe elaborado por la Unión Europea sitúa a España como el país que menos cumplirá el compromiso de Kioto en 2010. Los expertos han llegado a esta conclusión después de proyectar los actuales datos de emisión de dióxido de carbono por parte de los países miembros, y han concluído que nuestro país será el que más cantidad de CO2 producirá.

El Gobierno español es plenamente consciente de los esfuerzos adicionales necesarios

Stavros Dimas, comisario europeo de Medio Ambiente, recordó, no obstante, que el Protocolo de Kioto autoriza a nuestro país a aumentar hasta un 15% sus emisiones durante los próximos cuatro años, aunque animó al Gobierno español a prevenir los efectos de dichas emisiones. En palabras del comisario, el Ejecutivo español «es plenamente consciente de los esfuerzos adicionales necesarios (…) y ha organizado todo un programa para alcanzar sus objetivos.

A pesar de todas las medidas previstas por el Ejecutivo hasta la fecha, los cálculos de la UE al respecto señalan que España produciría en 2010 un 29,2% más de gases de efecto invernadero que en 1990 y excedería en un 14,2% los compromisos asumidos. Este dato, que no es nuevo (en 2005 España ya era el país con mayor aumento de emisiones, con un 3,6%), coincide con una época de crecimiento económico en el Continente (de un 35% desde 1990). Justo ese año se reguló legalmente la emisión de gases de efecto invernadero (PDF).

Esta situación, según el informe, se debe «al incremento del 17% de la producción de electricidad en las centrales eléctricas a base de combustibles fósiles, junto con una caída del 33% de la producción de electricidad en las centrales hidroeléctricas debido al bajo nivel de lluvias».

El plan de Zapatero

La publicación de este informe coincide con el anuncio del presidente del Gobierno de que hará de la lucha contra el cambio climático «una prioridad absoluta» en su gestión. Según sus palabras, España estará «en primera línea» mundial en este aspecto, ya que, en su opinión, no se puede perder «ni un minuto» para vivir «en armonía con nuestro entorno».

El cambio climático exige un nuevo contrato del hombre con la naturaleza

Zapatero ha dicho que el cambio climático es «el desafío más grande que se cierne sobre la vida en la tierra y exige un nuevo contrato del hombre con la naturaleza»; el presidente del Gobierno ha anunciado que pondrá en marcha una serie de «estímulos» para mejorar la posición de España.

El primer paso ha sido la instalación de una célula fotovoltaica en Moncloa (es decir, una pantalla que se nutre de la energía solar) que cubrirá el 10% de la energía que consuman los edificios de la Presidencia del Gobierno. Se espera que con esta medida se reduzca en 29 toneladas la emisión anual de CO2.

El informe del Gobierno

Además de anunciar sus compromisos de futuro y comunicar la instalación de la pantalla solar en el Palacio de la Moncloa, Zapatero ha presentado un informe que encargó a un grupo de expertos. Dicho informe, llamado El cambio climático en España. Estado de Situación, destaca la importancia de las acciones a nivel local para combatir el cambio climático a gran escala.

Este grupo de 15 expertos coincide con el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU y con el Informe Stern -realizado por un consejero del Gobierno británico- que actuar frente al cambio climático es «una inversión rentable».

Los efectos del cambio climático en España

En este sentido, los expertos han advertido de que si el aumento de la temperatura ronda los 4 grados, las pérdidas se situarán entre el 1 y el 5% del PIB mundial (entre el 5 y el 20%, según el ‘Informe Stern’), afectando especialmente al sector turístico.

En 2050 el nivel del mar podría subir hasta 20 centímetros

Las regiones españolas más afectadas por el calentamiento son las situadas en la mitad oriental peninsular (desde Gerona hasta Málaga), especialmente en la costa, donde el nivel del mar subiría unos 20 centímetros en 2050, mientras que en Galicia y las Canarias se estima que sea mayor. Esta situación provocará un retroceso general de la línea de playas.Todos los escenarios posibles apuntan subidas de la temperatura media en España al final de siglo, un descenso de las lluvias, más fenómenos climáticos extremos, y mayor riesgo de sequía.

Artículos relacionados

LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL (ONU) ADVIERTE DEL INCREMENTO DEL DIÓXIDO DE CARBONO.

715820.jpg

El dióxido de carbono llega a niveles récord

REUTERS. 23.11.2007 – 19:38h

Ampliar foto

Contaminación en una gran ciudad (FLICKR).

Minuteca todo sobre:

Los niveles en la atmósfera de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero emitido por la quema de combustibles fósiles, llegaron a cifras récord en 2006.

Un paso más hacia el calentamiento global

El dato, ofrecido este viernes por la Organización Meteorológica Mundial (OMM, dependiente de la ONU) supone un paso más hacia el calentamiento global.Los niveles de óxido nitroso, el tercer gas de efecto invernadero que se produce en la quema de combustibles y procesos industriales, también alcanzaron un nivel récord, con un incremento del 0,25% en 2006. Esto supone 320 partes por mil millones, un 19% sobre los niveles preindustriales.

Artículos relacionados

LA POBREZA EN LOS PAISES DESARROLLADOS: EL CUARTO MUNDO.

ninas-india.jpg

Cuarto Mundo: pobreza en los países desarrollados

La distribución desigual de la riqueza en los países del Primer Mundo ha aumentado la distancia que separa a las personas ricas de los grupos más desfavorecidos

El crecimiento económico de los países desarrollados ha dado origen a lo que se conoce como Cuarto Mundo, un término que engloba a todas aquellas personas que residen en los países más avanzados, pero se encuentran excluidas o en riesgo de exclusión social. Esta situación se produce cuando la riqueza se distribuye de manera desigual y la línea que separa a ricos de pobres se convierte en abismo. Como solución, se propone incluir a los grupos más desfavorecidos en el proceso productivo y aumentar las partidas económicas. «Las ayudas nunca son suficientes», se quejan las ONG.

  • Autor: Azucena García | 
  • Fecha de publicación: 10 de noviembre de 2007

¿Por qué surge?

Venus

El término ‘Cuarto Mundo’ fue utilizado por primera vez en los años 70 para designar a aquellas personas que viven en situaciones realmente precarias. Su creador fue el padre Joseph Wresinski, criado en un ambiente muy alejado de la opulencia y que fundó en 1957 la primera asociación contra la exclusión de los más pobres. «El Cuarto Mundo es un pueblo formado por hombres, mujeres y niños que, generación tras generación, se ven excluidos de los derechos fundamentales de los que goza el resto de la sociedad. Se ven excluidos de los progresos sociales y de la participación en la vida asociativa, política, religiosa, cultural, sindical… de sus sociedades. No se cuenta con ellos como interlocutores sino, como mucho, como meros beneficiarios de ayudas». Así define el término Beatriz Rodríguez-Viña, voluntaria permanente de Movimiento Cuarto Mundo en Madrid.

El término fue utilizado por primera vez en los años 70 para designar a aquellas personas que viven en situaciones realmente precarias

¿Pero cuál es la principal característica de este denominado Cuarto Mundo? Lo más curioso es que surge dentro de lo que se conoce como Primer Mundo. Es en los países más avanzados donde la gran diferencia en el reparto de la riqueza da lugar a dos grandes grupos que ocupan un mismo espacio físico, pero no social. No son casos aislados. Según datos de Médicos del Mundo, sólo en Europa residen más de 40 millones de personas pobres. «Otro de los paradigmas es Estados Unidos, que tiene una economía puntera, pero también un gran porcentaje de personas pobres que viven por debajo de niveles aceptables. Esto es todavía mucho peor de digerir», reflexiona la vicepresidenta de la ONG, Celina Pereda.

La miseria siempre ha estado presente en nuestra sociedad. Siempre han existido ricos y pobres. Pero es ahora cuando esta diferencia se hace más patente. A medida que la economía del mundo occidental crece, también aumenta el número de personas a las que esta riqueza no llega. Se tiende a pensar que los más pobres viven en los países del Sur. Sorprende reconocer la pobreza ‘al lado de casa’, pero la hay. «En todos los países hay pobres, que son los que menos medios tienen para salir adelante», apunta Rodríguez-Viña.

Combatir la pobreza es uno de los retos de la sociedad en que vivimos. Si no se encuentra una solución, el problema puede cronificarse y entrar en una espiral de difícil salida. Es necesario poner sobre la mesa las diferentes situaciones de exclusión social y afrontar cada una de ellas con las mejores herramientas. Una de las claves podría ser la incorporación de estas personas al proceso productivo o la elaboración de una Ley de Inclusión Social, reclamada desde hace años por la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía. «El crecimiento económico espectacular generado en los últimos años no ha contribuido a garantizar los derechos humanos ni a mejorar las condiciones de vida de todos los ciudadanos porque el umbral de pobreza no ha descendido», denuncia la APDHA.

Grupos que lo integran

La identidad de quienes conforman el Cuarto Mundo ha variado en paralelo a los cambios sociales. Personas sin hogar, mayores sin recursos, drogodependientes, mujeres, niños o inmigrantes son los grupos que se enfrentan con mayor frecuencia a situaciones de precariedad. El X Informe de Exclusión Social, publicado por Médicos del Mundo en 2005 para analizar la evolución de los últimos diez años, reconoce que la exclusión social y la pobreza «comparten rasgos». La primera limita el derecho a participar en la sociedad. La segunda impide acceder a los recursos necesarios para realizar las actividades básicas de la vida.

Personas sin hogar, mayores sin recursos, drogodependientes, mujeres, niños e inmigrantes son los grupos más desfavorecidos

Algunas de las causas que llevan a esta situación son la vulnerabilidad ante las drogas o la dificultad de acceso a una vivienda, a la educación o a un empleo remunerado. Contra todas estas dificultades lucha Médicos del Mundo desde 1992. Esta organización cuenta con varios programas de atención a personas excluidas. Los primeros proyectos tenían como objetivo la prevención de VIH/sida, debido a la alta prevalencia de la infección en España durante aquellos años, aunque en la actualidad la inmigración copa buena parte de sus esfuerzos. «Tenemos una población a la que es necesario prestarle atención», afirma Celina Pereda.

La mayoría de las personas inmigrantes tienen problemas para regularizar su situación, lo que les dificulta el acceso a los recursos sociales, sanitarios, laborales y de vivienda. En el caso de las personas drogodependientes, el consumo de drogas provoca el rechazo de la población y les expone a la marginalidad, el deterioro físico y mental. Por su parte, quienes carecen de hogar son «el conjunto de población más castigado, no sólo por la falta de vivienda, sino también por el desempleo, la desestructuración familiar, el estigma público, el desarraigo social, la enfermedad, el deterioro de su propia identidad y la falta de acceso a los servicios», explican desde Médicos del Mundo.

Intervenciones

Mattias Barthel

Si se atiende a las necesidades de los ‘habitantes’ del Cuarto Mundo, las intervenciones con estos grupos están claras. Es necesario resolver cuestiones de tipo sanitario y social, además de fomentar su integración.

  • Atención sanitaria. Con frecuencia, las personas que se mueven en ambientes marginales no tienen acceso al sistema público de sanidad, por lo que es prioritario atender estas necesidades. A veces, se trata de personas mayores con los achaques típicos de la edad o trastornos psicológicos motivados por la dureza de la vida en la calle. Otras son personas drogodependientes con VIH y enfermedades de transmisión sexual, debido a la falta de precauciones. La medida más habitual es el uso de unidades móviles, ya que permiten acercarse a estos grupos sin provocar el rechazo que les causa acudir a un hospital por su cuenta.
  • Atención social. Los trámites burocráticos son una de las principales preocupaciones de quienes quieren superar la marginalidad. En el caso de los inmigrantes, desean regularizar su situación, pero la mayoría desconoce cómo hacerlo. Hay que orientarles en este aspecto y explicar, en general, cómo obtener la tarjeta sanitaria, dónde acudir para recibir ayudas sociales o qué programas de desintoxicación de drogas existen.
  • Fomentar la integración. El primer paso para conseguir este objetivo es garantizar el acceso de todas las personas a los derechos fundamentales. Hay que desarrollar programas que les permitan la integración social, regularizar su situación administrativa o superar los problemas con las drogas y el alcohol, pero también son necesarios programas de sensibilización para que toda la sociedad se implique en este objetivo.

Se puede combatir

Es la eterna pregunta ¿Se puede superar la exclusión social? «La miseria no es una fatalidad y nadie se resigna a ella, ni los que la padecen ni los que la descubren», responde Beatriz Rodríguez-Viña. «Todas las personas vemos que hay realidades sociales diferentes a la nuestra, otra cosa es que las queramos reconocer», añade Celina Pereda. Cada día, somos conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor. La llegada de personas inmigrantes a las ciudades, por ejemplo, resulta cada vez más familiar puesto que son estas personas las que en muchos casos se encargan de cuidar a nuestros mayores y pequeños, además de realizar tareas de limpieza del hogar o atender comercios, en mayor medida.

«Todas las personas vemos que hay realidades sociales diferentes a la nuestra, otra cosa es que las queramos reconocer»

En cuanto a los instrumentos para combatir la pobreza, principalmente son dos: hace falta incrementar las ayudas económicas e involucrar a las personas afectadas. «Los esfuerzos sólo pueden ser eficaces si las personas que sufren la extrema pobreza toman parte activa en ellos», explica Rodríguez-Viña. Quienes se enfrentan cada día a la exclusión social son quienes mejor la conocen y pueden enseñar a superarla. Por ello, hay que otorgarles los medios necesarios para que den a conocer su experiencia y hagan sus aportaciones para adoptar las medidas pertinentes.

«Por su parte -recomienda Rodríguez-Viña-, el resto de la sociedad debe asumir un compromiso económico, político, social y cultural. Crear espacios de encuentro y participación en la lucha contra la miseria y convertir a los más pobres y excluidos en los principales protagonistas de su desarrollo». El X Informe de Exclusión Social recoge cómo, a lo largo de 2005, se produjo «el más importante proceso de regularización» de inmigrantes en España, aunque el «endurecimiento» de las medidas en las fronteras provocó episodios como la crisis de las vallas en Ceuta y Melilla. Hace hincapié en el alto riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual por parte de quienes no tienen acceso a medidas tan básicas como la utilización de preservativos. Y anima a adaptar la forma de trabajo de las ONG e instituciones públicas a las distintas realidades existentes.

En concreto, se requieren acciones específicas en los ámbitos que más preocupan en la actualidad:

Personas inmigrantes. La inclusión en el sistema público de sanidad de todas las personas que residen en España permitiría mejorar su salud y la de la comunidad en la que viven. Además, es preciso aumentar la inversión en los países de origen para evitar la salida de ellos en busca de un futuro mejor.

Personas drogodependientes. Los programas de metadona, intercambio de jeringuillas y reducción de daños en general limitan los riesgos del consumo de drogas. También hay que abordar las prácticas sexuales no seguras.

Personas sin hogar. Uno de los problemas más frecuentes es la escasez de plazas en albergues, pero también hay que impulsar el desarrollo de programas de integración social, formación y técnicas de búsqueda de empleo.

CONSUMER.es-ERORSKI

EL CONSUMO ESPAÑOL ES INSOSTENIBLE.

instalaciones_electricas_planta_cofrentes.jpg

ESPAÑA

El consumo español es insostenible

Público (07/11/07)

Cada persona esquilma seis campos de fútbol en recursos naturales al año

Los españoles están consumiendo de manera insostenible los recursos naturales del país. Es el alto precio del desarrollo. Y no es una advertencia, está medido. La producción de alimentos y energía, la construcción de viviendas y la fabricación de bienes de consumo supone un detrimento de la biodiversidad española, es lo que los expertos llaman la huella ecológica.

Lo que consume cada persona tiene un impacto en la naturaleza o en la biocapacidad; es decir, en los recursos naturales máximos que tiene un país para realizar una actividad y absorber sus impactos.

Los recursos que necesita cada ciudadano en España equivalían en 2005 a 6,4 hectáreas de media (más de seis campos de fútbol), mientras que la biocapacidad del país era de 2,43 hectáreas por habitante, lo que significa un déficit ecológico de un 264%. Además, esta huella ha aumentado un 19% entre 1995 y 2005, según datos de un estudio elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y presentado ayer.

Se necesitan más de dos Españas para absorber todo este exceso. Para calcular este impacto, se ha analizado el territorio agrícola y de pastos, superficie forestal, áreas marinas productivas, urbanismo, agua, territorio para absorber CO2 y una reserva del 12% de la superficie total para biodiversidad.

Ineficiencia energética

El factor principal de deterioro ambiental es la huella energética, que supone el 68% del impacto total, explica uno de los autores del estudio, Fernando Esteban. El crecimiento de este dato fue del 32% entre 1995 y 2005, y se produjo sobre todo en transporte, vivienda y producción de servicios y bienes de consumo.

La superficie española transformada por el hombre (artificial) también se ha incrementado, un 26% en los últimos 15 años, lo que ha reducido el terreno natural. Los aumentos más significativos se han producido en Cuenca (un 65% más de superficie urbanizada entre 2000 y 2005), Teruel (50%), Albacete (42%), Almería (35%) y Castellón de la Plana (27%).

El incremento de población también tiene una repercusión en los ecosistemas, ya que la superficie de España sigue siendo la misma, pero el censo ha aumentado de manera significativa en los últimos cinco años. Y el consumo se ha disparado.

Por comunidades autónomas, entre las más insostenibles destaca Madrid, que necesita casi 20 veces más de capacidad biológica de la que tiene para atender a su población. Los archipiélagos canario y balear, la Comunidad Valenciana y Catalunya, con grandes concentraciones de población y un elevado consumo, también presentan déficits ecológicos.

Un mundo extenuado

En el resto del planeta, la situación no es mucho más alentadora. EEUU, Europa, China e India superan en más del 200% la capacidad ecológica de sus regiones. En Japón, es del 560%. Este conjunto de países utiliza el 75% de la biocapacidad de la Tierra, según el estudio. Los principales responsables de la huella ecológica mundial son la tala de bosques, la presión por el agua potable y las emisiones de CO2 del consumo energético.

Para Esteban, es urgente una revisión de los hábitos de consumo y de movilidad porque es preocupante que el desarrollo español sea tan insostenible. Estos estándares de consumo actuales no se podrán mantener en el tiempo. Se necesita disminuir la intensidad energética y la dependencia del petróleo, aumentar las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética para hacer más sostenible el desarrollo. Si no se hace nada, en 2020 se necesitarán ocho hectáreas por persona. “Habrá que plantearse si se está en equilibrio con el entorno al recorrer, en un fin de semana, 700 kilómetros para ir a la playa”, concluye Esteban.

Los países desarrollados agotan la Tierra

En España cada ciudadano necesita 6,4 hectáreas de recursos naturales. En Aragón, se consumen 7,2 hectáreas por habitante.
En Europa la media de la ‘huella ecológica’ en 2002 era de 4,7 hectáreas por habitante.
Cada estadounidense consumió de media 9,7 hectáreas en 2002.
En Japón el consumo ha crecido un 6% entre 1992 y 2002.

¿SE PUEDE ERRADICAR LA POBREZA?.

  

  

  

¿Se puede erradicar la pobreza?

Las ONG aseguran que es viable, aunque conseguirlo exige cambios importantes y mucha voluntad

En la actualidad, cerca de 1.000 millones de personas viven con menos de 1 dólar al día. La cifra es tan elevada que los Objetivos de Desarrollo del Milenio apenas se plantean reducirla a 420 millones en el año 2015. Un reto ya difícil de cumplir. Como en muchos otros aspectos, África es el continente más afectado. Se considera que un etíope medio es 35 veces más pobre que un europeo medio. Sin embargo, España tampoco se salva. El 19,8% de la población se encuentra por debajo del umbral de pobreza relativa. Las ONG aseguran que erradicar la pobreza es posible, pero reconocen que hace falta tiempo y, sobre todo, voluntad.

  • Autor: Azuce Garcia.

  

Colectivos de riesgo en España

La Unión Europea definió en 1984 a las personas pobres como «aquellas cuyos recursos (materiales, culturales y sociales) son tan limitados que los excluyen del nivel de vida mínimo considerado como aceptable en el Estado Miembro en el que viven». De acuerdo a esta definición, se puede distinguir entre pobreza relativa, cuando hay falta o escasez de alguna necesidad, y pobreza absoluta, cuando se carece de los estándares mínimos, como nutrición, salud y vivienda.

La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos de 2004, determina que el ingreso medio neto de los hogares españoles es de 21.551 euros anuales (7.591 euros por persona). Las comunidades autónomas con mayores ingresos son Madrid (25.493 euros) y Cataluña (24.763 euros), mientras que las comunidades con los ingresos medios por hogar más bajos son Extremadura (16.470 euros) y Andalucía (18.336 euros). Por su parte, la Unión Europea fija el umbral de pobreza relativa en el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo. Este 60% equivale a 6.347 euros anuales para un hogar de una persona adulta, es decir, los hogares cuyos ingresos son inferiores a esta cantidad se consideran por debajo del umbral de pobreza relativa.

La Unión Europea fija el umbral de pobreza relativa en 6.347 euros anuales para un hogar de una persona adulta

Según los datos del INE, un 19,8% de los hogares españoles se encuentran en esta situación. Una cifra que apenas ha variado desde mediados de los años 90, pero que no revela condiciones de extrema necesidad, como las que padece el 3,5% de la población, sino una situación de riesgo. En concreto, los grupos que más preocupan son: las personas mayores de 65 años, que en un 29% de los casos viven bajo el umbral de riesgo de pobreza; los denominados trabajadores pobres (11%), que tienen un contrato laboral, pero en condiciones de precariedad; las familias numerosas y los hogares monoparentales con menores a su cargo. «La situación familiar es más difícil cuando hay menores», precisa Víctor Renes, responsable del Servicio de Estudios de Cáritas.

Como consecuencia de esta situación, en los últimos años se ha constatado que cada vez hay personas más jóvenes que se sitúan en el umbral de riesgo de pobreza. Por sexo, son las mujeres en edad activa y con menores a su cargo, o las mujeres mayores de 65 años, las que tienen más dificultades. Además, hay una relación importante entre baja cualificación, baja remuneración y precariedad en el empleo, «signos y rasgos muy importantes de la pobreza en España en este momento», alerta Renes.

Propuestas para afrontar la pobreza

Los expertos consultados coinciden en que la erradicación de la pobreza es posible, aunque conseguirlo exige cambios importantes. El crecimiento económico de nuestro país en la última década ha sido muy positivo, pero el umbral de pobreza no ha descendido. Por ello, urge que ese crecimiento vaya acompañado de una distribución de la riqueza y que el gasto social aumente hasta atender las necesidades de cada colectivo.

Es necesario un salario que permita salir del umbral de pobreza y fomentar la incorporación de la mujer al mercado laboral

Respecto a las condiciones laborales, es necesaria una remuneración que permita salir del umbral de pobreza y fomentar la incorporación de la mujer a este mercado. Para algunas personas, especialmente para las mujeres con menores a su cargo, el salario que reciben no es suficiente para conseguir unas condiciones de vida dignas, por lo que se debe mejorar tanto la calidad del empleo como la remuneración. A su vez, esta medida debe ir acompañada de una mejora en los servicios sociales y una atención especial a las personas inmigrantes, que requieren la ayuda de los mismos servicios sociales que el resto de la población, pero plantean un reto importante de integración.

En este marco, más de un millar de colectivos sociales han organizado la Semana contra la Pobreza, que tendrá lugar del 15 al 21 de octubre con movilizaciones en todo el mundo para reivindicar compromisos que beneficien a las personas que más los necesitan. «Las enormes diferencias de riqueza entre los más ricos y los más pobres están aumentando, a pesar de que sería posible acabar con la pobreza, si existiese voluntad política para hacerlo. La riqueza existe, pero está mal repartida», reclama David Ortiz, vocal de la Junta de Gobierno de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo (CONGDE).

Menos de un dólar al día

En el panorama mundial, las cifras tampoco son alentadoras. Cerca de 1.000 millones de personas viven con menos de un dólar al día y, aunque los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) pretenden reducir esta cifra hasta 420 millones en el año 2015, las estimaciones apuntan a que en esa fecha todavía habrá 800 millones de personas en el mundo que vivan con menos de un dólar al día. «Auque se producen ciertos avances, todavía son insuficientes y no responden a los compromisos adquiridos para la consecución de los ODM», explica David Ortiz.

En el año 2015, todavía habrá 800 millones de personas en todo el mundo que vivan con menos de un dólar al día

Se considera que los tres elementos determinantes para hacer frente a la pobreza mundial son la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), la condonación de la deuda externa y las reglas del comercio internacional, que se encuentran en el origen de las principales causas de pobreza. Respecto al primer aspecto, las asociaciones sin ánimo de lucro insisten en la necesidad de destinar el 0,7% del Producto Interior Bruto a AOD, una exigencia que Naciones Unidas planteó ya en 1970. «Llevamos 30 años de retraso», denuncia Ortiz.

Por continentes, África, en concreto África subsahariana, es la región del mundo con un mayor porcentaje de personas pobres motivado por el hecho de que «paga muchísimo más por los intereses de la deuda externa que lo que recibe como ayuda oficial al desarrollo. Los países ricos recibimos dinero del África subsahariana, lo cual no puede facilitar en absoluto su desarrollo», lamenta Ortiz. Por este motivo, el continente africano es que el que presenta un menor número de avances y el que, año tras año, encabeza todas las listas sobre el índice de pobreza.

El coordinador de campañas de Ayuda en Acción, Alberto Casado, considera que los ODM han permitido «meter en la agenda internacional» la necesidad de erradicar la pobreza, aunque advierte de que los avances no han sido suficientes. Es fundamental que, además de la ayuda oficial, cada ciudadano y ciudadana haga su aportación y se comprometa con la erradicación de la pobreza para que ninguna persona carezca, no sólo de dinero, sino de la capacidad para ejercer sus derechos. «Ése es realmente el indicativo de pobreza. La pobreza viene de la exclusión y ésta, a su vez, del no acceso a los derechos que tenemos como ciudadanos y ciudadanas», subraya Alberto Casado, coordinador de campañas de Ayuda en Acción.

«Cuando hablamos de pobreza, pensamos en el Sur, pero la pobreza también existe en el Norte»

En este sentido, es importante contemplar que la pobreza se da tanto en los países del Sur como en el Norte, por lo que las acciones encaminadas a paliarla deben contemplarse en cualquier lugar del mundo. «Cuando hablamos de pobreza, pensamos en el Sur, pero la pobreza también existe en el Norte, incluso se habla ya de un Cuarto Mundo», añade Casado.

Pobreza infantil

M Nota

El último informe de Unicef sobre ‘Bienestar de niños, niñas y adolescentes en las naciones económicamente avanzadas’ revela que ninguno de los países analizados figura en el tercio superior de las clasificaciones para las seis dimensiones de bienestar infantil: bienestar material, salud y seguridad, educación, relaciones familiares y entre iguales, conductas y riesgos, y percepción subjetiva de bienestar entre los adolescentes. Sólo los Países Bajos y Suecia están cerca de lograr uno de los primeros puestos, lo que denota, según el estudio, una falta de correlación entre los niveles de bienestar infantil y el PIB per capita.

En general, el grado de pobreza infantil se analiza a partir de los ingresos de los padres, por lo que se considera que un niño o niña es pobre cuando su familia lo es. Pero esto no ocurre siempre. El responsable de Derechos de Infancia del Comité Español de Unicef, Gabriel González-Bueno, reconoce que la pobreza depende en buena parte del ingreso familiar, pero advierte de la influencia que también tiene el gasto. «Puede haber niños ricos en familias pobres y niños pobres en familias ricas», subraya. Por ello, esta organización utiliza otro indicador para analizar el índice de pobreza infantil: la tasa de mortalidad de menores de cinco años. Según ésta, los países más preocupantes son Sierra Leona, Angola y Afganistán, por este orden. «En África es donde más pobreza en general hay, pero en el sur de Asia es donde hay más niños pobres», concreta González-Bueno.

En cuanto al bienestar material, el informe de Unicef aclara que un total de nueve países del norte de Europa tienen una tasa de pobreza infantil por debajo del 10%, mientras que en Portugal, España, Italia, Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda y Nueva Zelanda la pobreza infantil se sitúa por encima del 15%. No obstante, estas cifras no significan que en estos países los niños y niñas sean más pobres que en el resto, puesto que el umbral de pobreza para una familia en Hungría se sitúa aproximadamente en 7.000 dólares, mientras que para una familia de Estados Unidos sube hasta 24.000 dólares.

En África Subsahariana se concentran la mitad de las muertes infantiles, aunque sólo viven el 20% de los niños y niñas de todo el mundo

En salud y seguridad, menos de uno de cada 10.000 jóvenes europeos fallece antes de los 19 años, aunque ambos epígrafes constituyen una de la principal preocupación de las familias. Asimismo, a pesar de que en los países ricos cada vez es más complejo conseguir un trabajo o cierta estabilidad financiera, la situación queda lejos de la que se vive en los países más pobres, donde aproximadamente 72 millones de niños y niñas en edad de asistir a la escuela primaria ni siquiera tienen esa oportunidad. Se necesitan 6.000 millones de dólares anuales para que la educación primaria universal sea una realidad.

Una vez más, las peores condiciones se dan en África Subsahariana. A pesar de que sólo el 20% de los niños y niñas de todo el mundo viven en esta región, aquí se concentran la mitad de las muertes infantiles y por complicaciones durante el embarazo y el parto. «Por ello, los esfuerzos deben adecuarse a las distintas realidades locales», señalan desde la Alianza Española contra la Pobreza.

La pobreza infantil es especialmente dramática porque suele ir acompañada de un importante riesgo de exclusión social y falta de oportunidades. La vulnerabilidad de los menores les hace ser un blanco fácil de ambas variables. Especialmente las niñas ven recortados los recursos a los que tienen acceso, debido a las tradiciones culturales de algunos países subdesarrollados o en vías de desarrollo, que favorecen al sexo masculino. Por ello, es fundamental que se cumpla la Convención de los Derechos del Niño y que aumente la inversión en infancia, no sólo porque los niños y niñas tienen derechos que deben ejercer, sino porque son el futuro de cualquier sociedad. «Hay algunos avances y todavía muchas cuentas pendientes», concluye la Alianza.

Leido en Consumer (Erorski)

CUANDO «CORRER DEPRISA» EN LA CONSTRUCIÓN ES SINÓNIMO DE «FUERTE ESPECULACIÓN»: LOS CASOS DE ASTROC Y LLANERA.

Llanera y Astroc corrieron «muy deprisa», según Durá

EL PAÍS – Valencia – 12/10/2007

 

Juan Eloy Durá defendió ayer la solidez económica de las compañías de este sector que llevan tiempo en el mercado frente a otras empresas más jóvenes, que han empezado «a correr muy deprisa», dijo en alusión a las constructoras Astroc y Llanera.

 

 

La noticia en otros webs

El responsable de la federación comentó que «hasta ahora [tanto por parte de los empresarios como de particulares que contaban con ahorros], se invertía en el sector de la construcción porque daba mejor rentabilidad» que otras operaciones, pero señaló que ahora quienes elegían esta opción, «se han ido». Estimó que «en este momento, la especulación en el sector se ha terminado totalmente» y apuntó que los particulares que invertían en este campo son ahora «competencia directa de los constructores» porque también sacan al mercado sus inmuebles, aunque «a un precio más barato».

Respecto a las inversiones en suelo llevadas a cabo por empresas constructoras, manifestó que este era el ámbito en el que se producía «una especulación más fuerte», por encima de las obras realizadas, ya que el suelo se compraba a un precio y poco tiempo después se vendía más caro, incluso «sin estar clasificado», matizó.

Eloy Durá explicó que «el problema que han tenido algunas empresas es que dentro del balance ponían un precio de suelo como si estuviera ya clasificado», cuando «realmente no lo tenían» así.

En este sentido, manifestó que hay sociedades que «han invertido mucho, gracias a los créditos que los bancos concedían fácilmente a quien quería entrar en el sector. Ahora se encuentran con una falta de liquidez total» y la negativa de los bancos a renovarles los créditos. Esto es lo que «ha pasado a estas dos empresas en concreto», agregó Eloy Durá en alusión a Astroc y a Llanera. El presidente de Fevec señaló que hay otras firmas con más solidez y experiencia en el mercado que «no han entrado en esa vorágine de ser número uno».

MALAS NOTICIAS PARA EL NEGOCIO INMOBILIARIO.

Goteo de malas noticias en la prensa para todos aquéllos implicados en el negocio inmobiliario. Recojo unas cuantas que me han parecido interesantes y añado mis propios comentarios al respecto.

Las grandes empresas están vendiendo suelo para tener liquidez y hacer frente al endeudamiento a corto plazo. La crisis desatada por Llanera, que acaparaba suelo rústico esperando que fuese recalificado para poder construir, ha creado un clima favorable a la contracción de la demanda, lo que lleva aparejado una bajada de los nprecios. Más de una empresa se encuentra ahora con que tiene que vender el suelo que acabaraba por debajo del precio al que lo compró, al no verse realizadas sus expectativas de construir en él y obtener los beneficios esperados de esa nueva construcción; por otro lado, la caída de la demanda en el mercado inmobiliario convierte esos solares en menos atractivos.

Esto puede tener dos efectos: por un lado, que esas tasaciones a la carta que efectuaban empresas de tasación de renombre continúen incrementando artificialmente, pero ahora de una forma mucho más escandalosas, el precio de tasación de los pisos para que el 80% del valor del inmueble equivalga al 100% del precio de venta más gastos. Es decir: que inflen los precios mucho más de lo que lo venían haciendo para que los clientes puedan obtener una hipoteca que les cubra todos los gastos, para paliar la desaceleración del mercado (esto es: que los pocos que todavía están dispuestos a hipotecarse a los precios actuales no tengan que dar una entrada del 20% más gastos).

Esto provocaría que la burbuja inmobiliaria se inflara todavía más pero, por otro lado, los bancos, que ya están endureciendo sus criterios para conceder hipotecas, se las mirarán con mil ojos y probablemente no acepten así como así la tasación del cliente, obligando a contratar su propia tasación para conceder la hipoteca. Esto tendría efectos nefastos sobre la demanda de pisos, ya que siempre será más rigurosa la tasación del propio banco que la de la empresa tasadora contratada por el dueño del piso deseoso de venderlo al precio más caro posible, y de la contratada por el comprador deseoso de tener que poner de su bolsillo lo mínimo posible.

Que los bancos endurezcan sus condiciones para acceder a una hipoteca, y además no concedan el valor total de la operación más el 10% de gastos, sino que se limiten a conceder el 80% del valor del piso significa que los que quieran hipotecarse de ahora en adelante van a tener que dar unos cuantos millones de entrada.

Y, para acabar con este punto, una nota a pie de página: que los bancos se limiten a conceder créditos hipotecarios sobre el 80% del valor del inmueble tiene una lectura evidente, después del goteo constante de noticias sobre la bajada de los precios de los pisos (unas décimas, nos dicen, y además con datos confusos): no quieren pillarse los dedos ante una bajada de precios de los pisos y la concesión de hipotecas subprime (según Roberto Centeno, catedrático de economía de la Universidad Politécnica de Madrid, técnicamente hablando, todas las hipotecas a 30 o más años firmadas en España pueden considerarse subprime).

La morosidad ha subido, desde el 0,38% al acabar el primer trimestre del 2007, hasta el 0,51% al acabar el segundo. Y más que aumentará en los próximos meses, conforme las hipotecas, y muy especialmente las contratadas hace menos de 10 años, se vayan actualizando a los nuevos tipos de interés.

Desde hace más de una década, en España prácticamente no se conceden nuevas hipotecas a tipo fijo, y en su mayoría las nuevas hipotecas toman como índice de referencia el euríbor más un diferencial que marca cada entida: euríbor + 0,25, euríbor + 0,50, etc., y normalmente redondeadas al cuarto de punto superior (que alguien me confirme si esto no se declaró ilegal hace un par de años, porque algo recuerdo haber oído al respecto aunque no estoy del todo segura).

Pero, aunque el euríbor suba hoy, eso no se verá reflejado mañana en las hipotecas, porque al contratarlas, el banco impone una revisión anual o incluso semestral, por lo que a cada cual le revisan la hipoteca y le actualizan los tipos de interés a los actuales en un mes distinto, dependiendo del mes en la que la firmara. Es por este motivo que los efectos de cada variación del euríbor tienen hasta un año para sentirse en su totalidad. Así que si este trimestre ha aumentado la morosidad, podemos predecir que en los trimestres siguientes continuará aumentando conforme se vayan actualizando más hipotecas a los tipos de interés actuales.

Aquéllos que están más expuestos a estas subidas de intereses son aquéllos que hace menos de 10 años que contrataron su hipoteca, puesto que aunque la cuota de la hipoteca sea siempre la misma, durante los primeros años esta se compone de un 90% de intereses y de un 10% de capital, y los porcentajes se van igualando conforme va aumentando el plazo de amortización, hasta que los últimos años los porcentajes se invierten y se paga un 10% de intereses un un 90% de capital. Esto significa, por un lado, que aquéllos que hayan contratado una hipoteca hace menos de 10 años, aunque hayan pagado (pongamos por caso) 60.000 € al banco, en realidad solo habrán amortizado 6.000 € del capital que pidieron prestado, y el resto son intereses así que en caso de tener que vender la vivienda, solo habrán reducido la deuda inicial en 6.000 euros. Y, por otro lado, el impacto de la subida de los tipos de interés es mucho más fuerte en aquéllos cuya cuota se compone de un 80-90% de interés que en aquéllo cuya cuota ya se compone de un 30 un 20 o un 10% de intereses y el resto capital.

El IBI, Impuesto sobre Bienes Inmuebles, es la principal fuente de financiación de los ayuntamientos, desde que el Gobierno del PP eliminó el IAE (Impuesto de Actividades Económicas). Su base impositiva está constituida por un porcentaje, que marca cada ayuntamiento, sobre el valor catastral de los bienes inmuebles.

35 de las 52 capitales de provincia españolas (el 70%) han subido este impuesto en el presente ejercicio a través de la revisión del valor catastral de los inmuebles e incluso con la subida de los tipos impositivos del tributo. Aquéllos que vivan de alquiler deberán revisar las condiciones pactadas en el contrato sobre este impuesto, ya que es posible que les repercuta (depende de lo que pactaran con el propietario); en el caso de los que vivan en un piso de propiedad, además de las subidas del euríbor tendrán que sumar un nuevo mordisco a su ya maltrecha economía familiar.

Y por lo que respecta al mercado inmobiliario, parece lógico que los ayuntamientos ya dan prácticamente por descontado el frenazo en la construcción, y por extensión en todo el sector, por lo que se apresuran a paliar las bajadas de ingresos que preveen con otras vías de financiación.

En general, como os decía, goteo de malas noticias en la prensa sobre el negocio de la vivienda. En otro post analizaré la situación de la oferta de pisos y expondré por qué creo que los precios bajarán, ya que es la única manera de solventar la crisis que nos anuncian: si no venden pisos, bajen los precios. Una curiosidad: mirad el índice inmobiliario de fotocasa.es, donde podréis ver la evolución de los precios de los pisos por metro cuadrado en toda España y también filtrando por comunidades autónomas y también por ciudades.¿

¿En serio aún sigues pensando que para independizarte debes comprarte un piso? ¿Aún crees que alquilar es tirar el dinero y que comprar es una inversión?

Tags: , , , , , ,

Visto en    http://chesi.redprogresista.net/

Disculpa, espero que el enlace correcto sea el que figura en esta entrada. Gracias.

UNOS TANTO…Y OTROS TAN POCO: DATOS ESENCIALES DE LA POBREZA EN ESPAÑA.

ninas-india.jpg

LA POBREZA EN ESPAÑADATOS ESENCIALES   

Existe, en la Unión Europea, un consenso sobre la definición de pobres: son aquellas personas que viven con menos del 50% de la Renta media disponible neta –Rdn– del estado correspondiente.

Dentro de la pobreza se hacen varias calificaciones, referenciadas siempre a un porcentaje de la Rdn. En la tabla siguiente se reflejan los distintos tipos, con una ejemplificación de lo que supone como ingresos para un adulto viviendo solo, y para una familia de cuatro personas, dos adultos y dos menores de 14 años.

 

  Ingresos disponibles al mes, en ptas.

 La renta media española anual se sitúa, según los estudios y los años, entre  1.070.000 ptas. y 1.170.000 ptas.  En España hay más de 8 millones de personas, aproximadamente 2.150.000 hogares, que viven en la pobreza. Representa a más del 20% de la población. 

La pobreza severa –menos del 25% del Rdn– afecta a más de 1.700.000 personas, aproximadamente unos 300.000 hogares.

Dentro de ese grupo, los que padecen una pobreza extrema son más de 500.000 personas.

Algunas características de la pobreza:

  • La pobreza está asociada con dificultades, muy a menudo acumulativas: infraviviendas, paro, analfabetismo, enfermedades, exclusiones…
  • La pobreza es esencialmente urbana.
  • 4 de cada 10 pobres es menor de 25 años. 6 de cada 10 pobres extremos tiene menos de 25 años.

Europa: en España hay más del 20% de la población que vive en la pobreza. La media de la U.E. se sitúa en el 15%. Sólo Grecia y Portugal tienen una tasa superior a la nuestra.

  

Comunidad de Madrid

– Más de 530.000 personas viven en la pobreza, lo que representa un poco más del 6% de la población de la Comunidad.

– Aunque es una proporción sensiblemente menor que en el resto del territorio, la pobreza en esta comunidad tiene una incidencia mayor en lo económico.

– Los problemas asociados a la pobreza son mayores: más paro, más infraviviendas

 Fuentes: elaboración propia con datos del Informe EDIS, Informe Foessa, Informe CES, INE. Testimonios de tres madres de familias que viven en barrios de chabolas en MadridComo Lola dice : “No es lo mismo criarse en un barrio rico, que ya de por sí tienes un acento, una cultura y todos los medios, que en un barrio marginal que te hace ir con la cabeza agachada como con vergüenza, como que te sientes inferior a otra gente por tener menos y por vivir en ese barrio.” 

Y Beatriz opina: “Vivo en un barrio donde hay mucha droga y tengo miedo de que mis hijos se pueden enganchar. Quiero lo mejor para mis hijos pues yo no sé leer ni escribir y creo que es importante. Vivo en un barrio en el que no puedo salir de mi casa, por la droga, pues si me voy de mi casa, me roban, se llevan todo lo que tengo y me dejan la casa destrozada. Siempre tiene que haber alguien dentro, mi casa sola no se puede quedar.

En mi barrio se ven muchas cosas pero aquí nadie te escucha. Todo el mundo sabe que hay mucha droga aquí pero se hacen los tontos, la quitan de la vía pública y la traen aquí que somos cuatro vecinos. Me da vergüenza decir que vivo en este barrio. Cuando fui al hospital con mi hija, dije : “vivo en un barrio de chabolas pero no vendo droga.”

 Cuando Mercedes habla de los trabajadores sociales, dice: “Si además de no tener a nadie que te apoye, vas a pedir ayuda a la Asistente Social y te la niega, sabiendo las condiciones en que vivíamos en una chabola de madera y mi marido enganchado a la droga, me sentía muy sola. No tenía su apoyo y además tenía miedo de ir a verla y que me quitasen a mis hijos. Te anima más una charla con ella o que te invite a tomar café que recibir dinero”. Lola añade: “Cuando pasamos tiempos muy difíciles en nuestra familia la solución que nos daban era quitarnos a los hijos, no confiar en nosotros, sus padres.Nos gustaría que cuenten con nosotros como padres para buscar soluciones juntos y encontrar qué es lo mejor para nuestros hijos, para nuestras familias, que nos den un voto de confianza”. Mercedes está trabajando ahora y vive en un piso. Pero su vida sigue siendo difícil. Dice: “Tengo 10 hijos. Aunque soy más rica que antes, y eso que no tengo nada, no he sacado a mis hijos de la pobreza, porque mis hijos no son ricos, ni yo tampoco. Antes vivía en una chabola de madera, no tenía para comer, mis hijos iban con zapatillas que me daban, a veces rotas, y me daba vergüenza. Sin embargo ahora, si no es un mes, es otro, cuando necesitan zapatillas yo se las compro, pero eso no quiere decir que yo haya sacado a mis hijos de la pobreza.Pero sí que estoy orgullosa de sacar a mis hijos adelante aunque tengo que salir de casa a las cinco de la mañana para ir a trabajar. Quiero que mis hijos vayan con la cabeza alta. Mi primer día de trabajo ya me relacioné con todas mis compañeras. A medida que pasaban los días, ellas me ayudaban, me enseñaban a trabajar, a coger el metro. No me miraban por encima del hombro, me trataban como una de ellas. Y yo pensaba: “Yo soy igual que ellas, ¿por qué voy a tener que ir con la cabeza agachada?”. Empecé a arreglarme, me corté el pelo, me pintaba. Nunca lo había hecho.Muchas veces miro para atrás y pienso en todo lo que me he perdido. Durante muchos años he vivido entre cuatro paredes, sin saber que este mundo existía.Muchas veces cuando voy sola andando por el camino, pienso: “uy, me siento ligera, con ganas de vivir”. Me entra tanta alegría de decir: “Dios mío, he conseguido lo que nunca he tenido”.No he salido de la pobreza todavía, pero he dado un paso adelante.” Lola comparte su experiencia, y dice : “¿Por qué no me cogen para un trabajo si tengo dos manos? Nadie confía en ti, y te acabas marginando a ti misma. Mi hermana confió en mi y tuve un trabajo durante algunos meses. ¡Qué ilusión tener compañeras de trabajo!. Hubo un cambio radical en mi vida. Un trabajo es importante para uno mismo porque te encuentras con otros, te sientes útil.” Beatriz habla de la ayuda que da a las personas drogadictas que le piden un vaso de agua o un café. Dice: “¿ por qué me voy a beber yo el café si puede calentar a otra persona que lo necesita?. Me siento útil con eso, me ayuda a mi. Ojalá el rico se diera cuenta del cariño que da el pobre”