Tiempo de sequía. Consejos practicos para el ahorro de agua.

Cómo ahorrar agua en:
 
 
 
Pincha sobre los enlaces
para ver los consejos:
   
 
 
   
   
  ¿Qué ha hecho Ecología y Desarrollo para promover un uso más eficiente de agua en las ciudades?
     
 

 

 

Los desequilibrios entre la oferta y la demanda de agua se han intentado corregir siempre por el lado de la oferta. Desde la Fundación Ecología y Desarrollo se quiere demostrar que es posible resolver los problemas de la escasez de agua con un enfoque diferente a este modelo generalizado, más barato, más ecológico, más rápido y sin enfrentamientos sociales: aumentando la eficiencia en su uso.

En qué podemos colaborar…y algunos datos sobre nuestra experiencia.

 

 
     

El rincon del neocón: «El gobierno de la señorita Pépis»

EL RINCÓN DEL NEOCON

  • Borja Mar�a Zallana de los Acebos
  • BORJA MARÍA ZALLANA DE LOS ACEBOS

    19/04/2008

 

Un gobierno de la señorita Pepis

 

<!–

Si en la anterior legislatura Zapatero padeció el aislamiento del resto de mandatarios europeos, no quiero imaginar lo que va a ocurrir con este nuevo gobierno de la señorita Pepis que se ha montado. Nuestro país, otrora baluarte de la cultura judeocristiana, se ha convertido en el hazmerreír del Viejo Continente.

Mientras España se hunde en esta especie de sociedad rosa creada a imagen y semejanza de Sonsoles, nuestra ancestral misión como defensores de la masculinidad, recae ahora en países como Italia o Rusia. Que envidia daba ayer ver la rueda de prensa de dos hombres de verdad como Berlusconi y Putin, con sus sanos chistes sobre la belleza de las mujeres, sus viriles gracias a las periodistas que los entrevistaban y el orgulloso repaso que hicieron a su extenso historial como conquistadores.

¿Se pueden imaginar de qué hablará Zapatero en las reuniones de primeros ministros? Mientras Berlusconi o Putin, con los pies sobre una mesilla relatan, cerveza en ristre, su última hazaña en un bar de carretera, Zapatero dirá, con una especie de suspiro romántico: “¿Os he dicho ya que el niño de Carmencita, mi ministra de Defensa, ha dado sus primeros pasitos? ¡Estamos más orgullosos!”.

Esto desde luego con José Mari no pasaba, si había que poner los pies sobre una mesita, él era capaz de hacerlo con tanta hombría como cualquier ranger de Texas. En aquella época se nos respetaba, no había país que se atreviera a tosernos a la cara. Aún le tiemblas las piernas al moro cuando recuerda la gloriosa gesta de Perejil. ¿Qué hará Carmencita si los hijos de Mahoma vuelven a atacarnos, enviar unos peucos de lana a los soldados para que no pasen frío por la noche?

Grupos ecologistas celebran el Día de la Tierra pidiendo más leyes contra el cambio climático.

MACRO/VIDA

Se manifestarán este domingo en varios puntos de España

Grupos ecologistas celebran el Día de la Tierra pidiendo más leyes contra el cambio climático

V.V.

Una decena de organizaciones ecologistas, vecinales, de consumidores, sindicatos y plataformas ciudadanas y sociales han convocado para este domingo, 20 de abril, una manifestación contra el cambio climático. Con motivo de la celebración del Día de la Tierra, y bajo el lema “Frente al cambio climático, menos CO2”, los convocantes solicitarán a los poderes públicos que impulsen leyes para frenar el cambio climático y piden a los ciudadanos que se movilicen para luchar por el medio ambiente.

<!–

Hasta 40 colectivos han firmado un texto conjunto que encabezará los actos de las manifestaciones del próximo domingo 20 de abril, el Día de la Tierra, en varias ciudades españolas. En Madrid, la marcha tendrá lugar a las 12 del mediodía desde la plaza de Jacinto Benavente hasta la plaza del Museo Reina Sofía.

«Leyes contra el Cambio Climático»
Los convocantes tratarán de exigir “a las distintas administraciones del Estado y especialmente al nuevo Gobierno” que impulsen “leyes Contra el Cambio climático, de Ahorro y Eficiencia energética, de Movilidad Sostenible, de Energías Renovables y de fiscalidad ecológica”, o que no autoricen la construcción de nuevas refinerías petrolíferas, además del cierre progresivo de las centrales nucleares, entre otras muchas reivindicaciones.

«Que afronten sus responsabilidades»
«Los ciudadanos y ciudadanas les pedimos medidas efectivas para frenar la emisión de gases de efecto invernadero y paliar esta grave amenaza. Exigimos a las administraciones que afronten sus responsabilidades promoviendo las acciones legislativas y reglamentarias pertinentes para conseguir entre todos este objetivo. Si se actúa ya, aún es posible combatir el mayor problema global del siglo XXI”, apunta su manifiesto.

Movilización social «imprescindible»
Desde la organización Globalízate, que apoya la manifestación, recordaron que “la movilización social es imprescindible para que nuestros representantes políticos presten la atención que se merece el calentamiento global y adopten las medidas necesarias para combatirlo”. Por eso, animan a los ciudadanos “a que se involucren en esta lucha”, ya que aborda “un problema que va a afectar a toda la sociedad” y que solo puede solucionarse con un “amplio movimiento social”.

Ayuntamiento de Mogán, corrupción al por mayor.

 

 

 

 POLÍTICA

Delitos económicos, fraude electoral, trato de favor…

El Ayuntamiento popular de Mogán practicaba todas las modalidades de corrupción

ELPLURAL.COM

La investigación de la trama de corrupción descubierta en Mogán ha sacado a la luz todas las modalidades de corrupción que se practicaban en dicho ayuntamiento canario, gobernado por el PP. Su alcalde, Francisco González, permanece en su cargo pese a estar imputado. El País ha difundido el contenido de varias llamadas que demuestran los tejemanejes del alcalde y su edil Onalia Nieto.

<!–

El alcalde pactó con Nieto crear una sociedad a nombre del padre de la segunda. “Nos hacemos una sociedad, a tu padre lo ponemos y tal, nada más que para la compra y el año que viene pues lo quitamos de eso…y nos ponemos nosotros”, expuso González, lo que aprobó su edil con un “vale, vale”.

Tráfico de influencias
González habla con Marcelino Martín, jefe del departamento técnico y responsable de la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana. Éste le comunica que una inmobiliaria le ha solicitado mayor edificabilidad sin más precisión. “No se justifica la petición. No dicen ni por qué, ni cuánto, ni cómo”. El alcalde concluye: “Esto es de un diputado del PP que me está llamando; se lo haces”

Trato de favor
El empresario Luis Perdomo le expresa su temor por unas sanciones contra sus obras, y el alcalde le tranquiliza: “Las paré todas (…) Está todo parado y bloqueado. No te preocupes”.

Fraude electoral
Los ediles populares son también autores de un presunto fraude electoral, tanto mediante empadronamientos masivos como con la compra de votos. La concejal Nieto se lo exponía así a una funcionaria: “Los voy a derivar a ti, empadronar gente que son de otros municipios, pero que me interesa que voten, que van a llevar un contratillo de nada que les estoy haciendo yo”. También contrataba a gente si le aseguraban que eso reportaría un puñado de votos.

Votos a 30 euros
El fraude consiste en alojar y empadronar a foráneos durante un fin de semana en los apartamentos que maneja para votar al PP a costa de ayudas económicas a personas necesitadas, especialmente inmigrantes. Dos colaboradores de Nieto [May y Armando] conversan sobre el precio del voto.

Armando: Sí, pero el problema es de cuántos votos estamos hablando.

May: No, tú dime a cuánto está el voto y yo te digo cuántos tenemos.

Armando: Ponle de 20 a 30 euros.

May: ¿Entonces puedes conseguir por 30 euros cada voto?

Armando: Sí.