El IPPC presentó ayer en Budapest un informe sobre cambio climático y agua en su 28ª edición.

 

Noticias

 
El IPCC presentó ayer en Budapest un informe sobre cambio climático y agua en su 28ª reunión
 
España defenderá mayor concreción en el estudio de subregiones climáticas, como la mediterránea

Madrid, 10 abril (Europa Press).- El presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, Rajendra Pachaury, presentará hoy en Budapest (Hungría) el ‘Documento Técnico sobre Cambios Climático y Agua’, en el marco de la 28ª Sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático.
  
Además, se decidirá la elaboración un informe especial sobre desarrollo de energías renovables, a propuesta de Alemania y España, que considera que debe hacerse «tan pronto como sea posible». En este contexto, se presentará un documento sobre el alcance que tendrá el citado informe, elaborado por un grupo de expertos –en el que ha participado un representante español del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)–, y que se presentará para su aprobación en el Plenario.
  
También se discutirá a qué tarea dedica la cuantía en metálico del Premio Nobel de la Paz, concedido el pasado año al IPCC junto con el ex vicepresidente Al Gore –una de las opciones es hacer un informe específico sobre calentamiento global y paz–, así como la preparación de la elección de los nuevos miembros del ‘bureau’ del IPCC, incluida la elección del presidente, que tendrá lugar en la 29 sesión de Ginebra (Suiza), el próximo mes de septiembre.
  
En todo caso, éste será un encuentro de carácter más técnico que el celebrado el pasado mes de noviembre en Valencia, cuando el se aprobó el Cuatro Informe de Síntesis (AR4) en el que quedó ya patente que el cambio climático está sucediendo y que está causado por el hombre. La delegación española estará encabezada por la subdirectora de la Oficina de Cambio Climático, Concepción Martínez, y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMet), según informaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Medio Ambiente.
  
Por su parte, España considera que los informes del IPCC deben prestar una atención más precisa a los aspectos del cambio climático por regiones, y especialmente por subregiones con peculiaridades climáticas, como es el caso del Mediterráneo. Así se desprende de los comentarios que la delegación española hace a la discusión sobre el futuro del IPCC, a los que ha tenido acceso Europa Press.
  
«Quizá, necesitaremos revisar los actuales conceptos sobre regiones geográficas, introduciendo subregiones-regiones y nuevas regiones climáticas especiales, que tengan particularidades relevantes, como la mediterránea», añade.

Quinto informe de síntesis en 2014

Entre los aspectos a debatir están las mejoras que pueden introducirse de cara al Quinto Informe de Síntesis, cuyo ciclo debería comenzar, según España, a finales del 2008 o principios del 2009 y cubrir un periodo no superior a cinco o seis años, como hasta ahora. Por tanto, apuesta por un nuevo informe global sobre el cambio climático en el mundo en el año 2014, como muy tarde.
  
Además de un estudio más regionalizado, considera necesario incrementar los conocimientos sobre las dimensiones económicas del cambio climático, tanto en los aspectos de mitigación como en los de adaptación (costes de la inacción, análisis de coste-eficiencia de las medidas y efectividad de las diferentes políticas). Todo ello debe poner en relación en áreas más pobres, y no sólo en países pobres, el desarrollo económico con la limitación de emisiones de CO2.
  
En este contexto, España considera que el desarrollo de nuevos escenarios globales es crucial. «Deben estar listos antes del próximo informe de síntesis», señala. En cuanto al próximo resumen para responsables políticos (que acompañará al informe de síntesis), cree que debe dársele mayor prioridad a su diseño y elaboración, integrando la visión de los descubrimientos científicos clave con otros aspectos relevantes para afrontar el la lucha contra el cambio climático.

Berlusconi, que ha ganado por el apoyo de las camisas pardas de la Liga Norte, critica de «rosa» el gobierno de ZP. ¿sexista?, ¿fascista? o las dos cosas a la vez.

 POLÍTICA

Las ministras de Zapatero tampoco querrían estar en un Gobierno de Il Cavaliere

Guerra pone la guinda: «¿Pero Berlusconi no es un delincuente?»

ELPLURAL.COM

Magdalena Álvarez consideró «absolutamente inapropiadas» y una «ofensa para los ciudadanos» las palabras de ayer de Silvio Berlusconi cuando tachó al Ejecutivo de Zapatero de ser «demasiado rosa». Hay muchas mujeres que no perteneceríamos nunca a un Gobierno donde el presidente fuera el señor Berlusconi», afirmó Álvarez ante los periodistas a su llegada al Congreso antes de la sesión solemne de apertura de la IX Legislatura. También la ministra de Igualdad se refirió a las ofensivas palabras del recién elegido Primer ministro italiano y consideró «obvio que las mujeres están igualmente preparadas que los hombres para asumir responsabilidades políticas». La guinda la puso con su habitual ironía Alfonso Guerra quien preguntado por la cuestión respondió de forma muy clara: «¿Pero Berlusconi no es un delincuente?»

<!–

 «Está más que demostrado que las mujeres están igualmente preparadas que los hombres para ocupar un cargo político», apuntó Aído. Su compañera de Fomento llegó más lejos y comentó con que Berlusconi no tendría ese problema «porque hay muchas mujeres que no querrán trabajar con un político que piensa eso de las mujeres».

«Ladran, luego cabalgamos»
Preguntada por las críticas que han recibido algunas ministras por su nombramiento, la titular de Fomento ha afirmado: «Ladran, luego cabalgamos

Aguirre, ¡en defensa de Zapatero!
En este sentido, incluso la presidenta de la Comunidad de Madrid ha valorado muy positivamente el Gobierno de Zapatero. Preguntada por el comentario machista de Berlusconi, Esperanza Aguirre dijo que éste «es el siglo de las mujeres» y ha añadido que «una de las mejores cosas» que ha hecho el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, es haber nombrado «tantas mujeres» en su Ejecutivo.

Berlusconi, ¿no es un delincuente?
El ex vicepresidente del Gobierno y diputado socialista Alfonso Guerra expresó hoy su rechazo hacia el comentario del italiano con una pregunta: «¿Pero Berlusconi no es un delincuente?». «No hay más que decir», fueron las palabras de Guerra a su llegada al Congreso.

Respuesta socialista
Ya ayer, la secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, criticó con dureza la salida de tono de Berlusconi a quien advirtió que en Italia, al igual que en España, «sobran mujeres preparadas para ser ministras». Asimismo le recomendó que creyera y apostara por la igualdad. Elena Valenciano le instó a que tomara nota del nuevo Ejecutivo de Zapatero, «porque sería beneficioso para la política y la sociedad de Italia».

España, un referente
«España se ha convertido en un referente mundial de la igualdad gracias a la firme voluntad del Partido Socialista y de un presidente, Zapatero, que está trabajando para construir una sociedad más democrática, más ciudadana y más sólida a través de leyes a favor de la igualdad y de la incorporación plena de las mujeres a todos los ámbitos de la vida».

El Rey pide consensos en las politicas de Estado en la apertura de la IX Legistatura de las Cortes.

 16/04/2008 EFE

El Rey animó hoy a diputados y senadores a trabajar en la IX legislatura que se inicia «con el máximo tesón» para «tejer amplias áreas de entendimiento y de consenso, especialmente en las grandes políticas de Estado», de forma que sean siempre «de la más amplia y sólida expresión de la voluntad popular».
 

Con motivo de la apertura solemne de la IX legislatura, Don Juan Carlos citó la «lucha contra el terrorismo», la «situación económica» y la «acción exterior» como los asuntos «preferentes» de los que se tendrán que ocupar los legisladores en los próximos cuatro años, durante su discurso en el Hemiciclo del Congreso.

Tras felicitar a los españoles por la «elevada participación cívica en las últimas elecciones generales», que prueba una vez más su «admirable madurez y vitalidad democráticas», el Rey pidió en su intervención la «unidad de todas las fuerzas democráticas para terminar con la barbarie terrorista», por ser «una de las demandas más unánimes e insistentes del conjunto de la sociedad española», además de «una obligación de todos los demócratas y un deber frente a las víctimas y sus familias».

«Los terroristas han vuelto a mostrar, en plena campaña electoral, su rostro criminal y sanguinario al segar cruelmente la vida del ex concejal socialista de Mondragón, Don Isaías Carrasco», recordó Su Majestad.

«A él, así como a las otras cuatro víctimas mortales del terrorismo en la anterior legislatura, dedicamos en este acto el más emocionado de los recuerdos, al tiempo que reiteramos nuestro mayor pesar y afecto a sus familiares y amigos», añadió.

El Rey no olvidó referirse a la manifestación de la violencia terrorista hace escasas semanas en Calahorra (La Rioja), que causó «importantes destrozos materiales», y puso «en riesgo la vida de cientos de ciudadanos que merecen nuestro apoyo y solidaridad».

En segundo lugar, se refirió a las «dificultades e incertidumbres que presenta la actual coyuntura» económica, ante las que España debe «reaccionar con grandeza, diálogo, cohesión y solidaridad, para poder retomar cuanto antes la dinámica de los altos niveles de crecimiento y bienestar» que ha acumulado «durante más de una década».

«También habrán de darse respuestas eficaces a muchos otros anhelos y problemas que tiene planteados la sociedad española, actuando con la mayor prontitud, justicia, generosidad y sensibilidad, buscando aunar esfuerzos entre todas las administraciones competentes: central, autonómicas y locales», subrayó.

Volcarse con Iberoamérica
En tercer lugar, consideró necesaria que España disponga de una acción exterior «dotada de la máxima solidez y credibilidad y, por ello mismo, ampliamente consensuada», si se quiere «mantener» el nivel de crecimiento y bienestar, y si se busca «garantizar» la seguridad y «contribuir a la paz».

En este sentido, señaló como retos la presidencia semestral de la UE que España asumirá en el primer semestre de 2010 –que supondrá una «ocasión para renovar el activo compromiso con la integración europea»– e Iberoamérica, donde abogó por «redoblar esfuerzos» para «fortalecer» los «lazos de hermandad» entre los países que integran la Comunidad Iberoamericana.

El Rey se refirió a Iberoamérica como una región a la que los españoles se sienten «unidos de forma intensa y solidaria, y hacia la que la Corona desea seguir volcando toda su cercanía, esfuerzo y dedicación».

El jefe del Estado mencionó también al «Mediterráneo, las relaciones transatlánticas, Asia y África, y la cooperación al desarrollo en un mundo con serios desafíos de hambre y pobreza», como las áreas que completan el abanico de cuestiones a las que España deberá otorgar una «atención preferente, como país cada vez más activo y comprometido en la escena internacional».

Y es que España es, según el Rey, un país «cada vez más interdependiente cuyo crecimiento y bienestar están cada día más condicionados» por su «presencia exterior» sobre la que debe «volcar» sus mejores esfuerzos.

La Constitución, el mejor marco
El Rey expresó durante su discurso su «respeto y reconocimiento a ambas Cámaras» y subrayó la «centralidad» que ocupan las Cortes Generales dentro del edificio institucional de la Monarquía parlamentaria española, como «depositarias de la soberanía nacional que reside en el pueblo español del que emanan todos los poderes».

A sus señorías, dijo el Rey, les corresponde «el alto honor y la gran responsabilidad de ser fiel reflejo del conjunto de la sociedad a la que sirven». «De saber interpretar el mandato recibido, y de traducirlo en respuestas capaces de conciliar los diversos enfoques y puntos de vista que representan, para así atender mejor al interés general, conforme a los valores, principios y reglas de nuestra Constitución».

Una Carta Magna, señaló, que pronto cumplirá 30 años y que es «producto del más amplio consenso nunca alcanzado entre nosotros». «Una Constitución a la que debemos un largo y fructífero período de convivencia en libertad, de probada estabilidad e intenso progreso, de avanzada articulación de nuestra diversidad territorial», agregó. «Una Constitución -continuó- integradora, que ofrece el mejor marco para promover nuevos avances, sobre la base de los valores y principios que postula».

En este sentido, advirtió de que todos los españoles son «responsables de asegurar la observancia y el pleno desarrollo de los valores constitucionales» en su vida pública, aunque esta responsabilidad «incumbe especialmente a quienes asumen la tarea de aprobar las leyes, que materializan la letra y el espíritu de la Constitución».

Por eso, remarcó a los diputados y senadores, «la mayor grandeza como legisladores es la de buscar, armonizar e integrar opiniones de muy distinto signo y procedencia, al servicio del mejor futuro para el conjunto de España y para todos los españoles».

«Así, el debate político puede y debe sustanciarse al amparo de la coincidencia en lo esencial, partiendo de ese mismo código de principios y valores constitucionales, mediante el diálogo sincero. Un diálogo que, sobre la base de planteamientos integradores, permita alcanzar soluciones beneficiosas para todos, dentro del respeto mutuo, la generosidad y amplitud de miras en que se sustentan la convivencia y la tolerancia», consideró.

El Rey terminó su intervención, que abrió oficialmente la legislatura, animando a abrir una legislatura de «renovada ilusión y armónica convivencia, de concordia y consenso, de nuevas ambiciones y objetivos que a todos nos llenen de orgullo» y garantizó a los diputados y senadores el «permanente apoyo y estímulo» que podrán encontrar siempre en la Corona «para alcanzar nuevas cotas de progreso en una España unida y cohesionada, al tiempo que orgullosa de su diversidad, cada vez más justa y solidaria».

Toni Canet: Las alas de la vida.

El viernes 18 de abril aen la 2 de RTV se emite este precioso documental del amigo Toni Canet. La peladilla alcoyana Reis Juan que conduce su programa de cultura en Radio 9 a la hora que empiezo cada día a ingerir las calorias abundantes que insultan la bascula, amiga común del director me ha pasado la información y aqui dejo constancia de lo fantástico que es tener amigos que hacen cosas como estas. Si te gusta el buen cine, sirvete un buen gintonic, unas almendras y ponte a ver la tele, se lo merecen la obra y el director.

 

«LAS ALAS DE LA VIDA»

RECORRIDO DE LA PELÍCULA

PREMIOS:

Primer Premio Mejor Película Documental – 51 SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE VALLADOLID

Caracola Alcances Mejor Largometraje Documental – 39ª MUESTRA CINEMATOGRÁFICA DEL ATLÁNTICO DE CÁDIZ

Mejor Documental – XXVIII MOSTRA DE VALENCIA / CINEMA DEL MEDITERRANI

Premio la Mejor Producción Audiovisual – IV EDICION PREMIOS TELECINCO 12 MESES 12 CAUSAS

Premio Valores Humanos «José Couso y Julio Anguita Parrado» – XII SEMANA DEL CINE Y DE LA IMAGEN DE FUENTES DE EBRO (ZARAGOZA)

Mención Especial del Jurado – FESTIVAL DE CINEMA HISPANO BRASILEIRO DE RIO DE JANEIRO.

Premio Mejor Largometraje Documental Español – PREMIOS TIRANT QUINZENA DE L’AUDIOVISUAL VALENCIÀ

Premio Especial Calidad Humana y Cinematográfica – PREMIOS TIRANT QUINZENA DE L’AUDIOVISUAL VALENCIÀ

Mejor Largometraje Documental Español 2007 – CARTELERA TURIA

Premio de Cine 2007 – LA CARTELERA LEVANTE-EMV

Premio «Donovan Vickers» a la labor en materia de Cuidados Paliativos – ASSOCIACIÓ ARA ACOMPANYAMENT AL FINAL DE LA VIDA (Islas Baleares)

Carlos Cristos Miembro de Honor de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC)

Premio Ciudadano del Año de la Federación de Asociaciones Cívicas del Área Metropolitana de Valencia

Finalista Mejor Documental Medallas 2007 del Círculo Escritores Cinematográficos. Entrega de premios 21 de enero 2008.

SELECCIONADA EN LOS SIGUIENTES FESTIVALES DE CINE:

Seleccionada por el Ministerio de Cultura (ICAA) para representar al cine español en el 10º Festival Internacional de Cine de Shanghai (China)

13º San Gío Video Festival de Verona (Italia)

Inauguración 29ª Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo

I Festival Européen des 4 Écrans París (Francia)

2º Festival de Cine Documental de la Ciudad de México

12º Festival de Cine Español de Toulouse Midi Pyrenees (Francia)

8º Festival de Cine de Pamplona

23º Festival Internacional de Cine de Varsovia (Polonia)

Clausura Festival «Vivir de Cine» de Buñol (Valencia)

11ª Primavera Cinematográfica de Lorca – 19º Festival de Cine de L’Alfàs del Pi

8º Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Argentina)

XXVIII Mostra de Valencia / Cinema del Mediterrani

12º Festival Internacional de Cine de Ourense

Festival de Cine Hispano Brasileiro de Río de Janeiro

2º Festival Internacional de Cine de Paraguay

XII Semana del Cine y de la Imagen de Fuentes de Ebro (Zaragoza)

Premios Tirant Quincena del Audiovisual Valenciano

Festival Foc Cinema Moncofar (Castellón)

Documentalangreo (Asturias)

51 Semana Internacional de Cine de Valladolid

39ª Muestra Cinematográfica del Atlántico Alcances de Cadíz

XXVII Festival de Cinema Hispano Brasileiro (Rio de Janeriro)

III Festival de Cine y Vídeo de los Derechos Humanos de Sucre (Bolivia)

Clausura de la Semana Cine Español Cine Club Odeon Yecla (Murcia)

«Un testimonio conmovedor sobre la vida. Esta película transmite sobre todo sosiego. Hay fenómenos que crecen desde lo poquito. Creo que es una película que debería pasarse en las escuelas.»

 

-Carles Francino (Hoy por Hoy Cadena Ser)

 

 

30 años de la unidad socialista PSPV-PSOE

Teinta años no son nada pero mirando hacia atras vemos con satisfacción el camino recorrido por el socialismo valenciano. Junio de 1978 vió amanecer un partido socialista integrado por todas las fuerzas socialistas ve venian de una larga historia o nacieron en la larga noche del franquismo. Para fraguar la unidad se necesitaron grandes dosis de generosidad y de visión de un futuro que se vislumbraba con esperanza y que estaba por construir. En esos momentos cruciales de la historia de España y del País Valenciano si que era cierta la máxima que dice que el partido está por encima de los legítimos intereses persones.

De la convergencia del PSP, la USPV, el PSPV y el PSOE nació un partido sólido, potente y energico que consiguió unos resultados espectaculares en las primeras elecciones municipales de 1979 y hacia realidad en 1983 el sueño de tener un Estatut, recuperar las instituciones valencianas de gobierno, comenzar a gobernar la Generalitat Valenciana y contribuir al asentamiento de una Constitución aprobada en 1978 y que las fuerzas reaccionarias quisieron poner en peligro en 1981. Los socialistas alcanzamos en aquellos momentos el mayor triunfo democrático sentando en el Congreso de los Diputados a 202 compañeros y compañeras formados en las puras bases del partido y espoleados por el reto de hacer de España un país moderno, integrado en Euripa y más justo para las personas y para los teritorios que integran el Estado. El liderazgo de Felipe Gonzalez fué el catalizador de la confianza de los ciudadanos en un partido con una larga história de lucha por la libertad, la democracia y la justicia social.

Han pasado treinta años, han pasado muchas personas por nuestras vidas que han ido creciendo desde la lucha hasta alcanzar la paz, la libertad y unas altas cotas de progreso colectuivo. Ha de quedar el recuerdo de los que nos han dejado: Alfons Cucó, Ernest Lluch, Vicent Caurin, Bernat Genoll y tantos otros amigos entrañables que no han sido sino maestros y ejemplo para los que todavía continuamos men la brecha cada día. Ojala su recuerdo y el de ésta efeméride sirva para que todos realicemos una profunda reflexión sobre el pasado para afrontar un presente complejo en el que se desdibujan los valores que animan a la historia del socialismo internacional y podamos desprendernos de las ambiciones que arrebatan el alma de la organización para aportar las misma generosidad, la misma energía y la mísma dosis de inteligencia qu en aquel momento realizó una convergéncia modelica.

Los nuevos tiempos que alumbran el segundo mandato del Gobierno de España presidido por José Luís Rodriguez Zapatero han de servir de obligada reflexión sobre la responsabilidad que afecta a todos y cada uno de los que militamos en el PSPV-PSOE y ha de servir de acicate para construir, de nuevo, el partido que lejos de las situaciones acomiodaticias y los discusos retóricos se reencuentre con las premisas y las actitudes que generen la confianza de la mayoría de los ciudadanos del País Valenciano.

Un recuerdo respetuoso y agradecido para los que nos han dejado en el devenir de los años y un abrazo a los que seguimos aqui, con unos cuantos años más, pero con la misma energía de aquella juventud que nos comprometía hasta el tuetano en la construcción de un mundo libre y justo.

Felicidades a todos. Una parte muy importante del pueblo valenciano espera de nosotros que pensemos un poco más en ellos.

Vicent Vercher Garrigós

Presidente del Comite Comarcal PSPV-PSOE La Costera-Canal e Navarrés.  

Valencia tendrá el AVE en marcha en el 2010 según las previsiones del Gobierno de España.

VALENCIA TENDRÁ EL AVE EN MARCHA EN EL 2010, SEGÚN LAS PREVISIONES DEL GOBIERNO ZAPATERO Y EL RÍTMO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

El director de la línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla-La Mancha-Comunitat Valenciana-Murcia, Santiago Cobo, afirmó ayer en Uclés que todo «va en orden» para que en 2010 comience la explotación del servicio entre Madrid, Cuenca y Valencia, como está previsto. Cobo asistió a la última voladura realizada en el túnel que atraviesa la Sierra de Altomira a la altura de Uclés, dijo que «básicamente todo va en orden» para que en 2010 «se realice el enlace y comience la explotación del servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid, Cuenca y Valencia». Informa EFE

Indicó que los tramos de la línea entre Madrid y Valencia se están desarrollando a una velocidad muy alta, de forma que las obras de la plataforma entre Madrid y Cuenca concluirán a mediados de 2009 salvo en el caso del túnel de Regajal, entre Aranjuez y Ontígola, que lo hará en el otoño de ese mismo año. También están ya licitadas todas las obras de señalización entre Madrid y Valencia y se espera que se adjudiquen en julio, mientras que las obras de la catenaria y las subestaciones se han adjudicado recientemente, ha añadido Cobo. A su vez, las obras que quedan por ejecutar son las del túnel de Regajal, que es geológicamente muy complejo; la estructura de túneles y viaductos que hay que hacer en el embalse de Contreras; un túnel de 7,2 kilómetros doble en Siete Aguas y Buñol y el soterramiento de la vía en Valencia. El director de la línea de AVE Madrid-Comunitat Valenciana ha hecho estas declaraciones tras asistir a la última voladura con la que ha finalizado la fase de «cale» o de perforación del túnel de la Sierra de Altomira, que tiene una longitud de 768,4 metros.