El plazo de presentación de propuestas al concurso «Desarrollo Limpio» se amplia hasta el 15 de mayo

Estimados amigos,

Os comunicamos que el plazo de presentación de propuestas al concurso «Desarrollo Limpio» ha sido ampliado hasta el próximo día 15 de mayo.

Os enviamos la información actualizada sobre el concurso.

Saludos.


Concurso “Desarrollo Limpio” de proyectos de mitigación del cambio climático en países en vías de desarrollo

CeroCO2, iniciativa para el cuidado del clima promovida por las ONGs Ecología y Desarrollo, y Acciónatura, es la primera plataforma española de cálculo, reducción y compensación de emisiones de carbono. Nació en febrero de 2005, con el objetivo último de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de iniciar una acción inmediata contra el cambio climático, ofreciendo herramientas prácticas para alcanzar este objetivo.

La iniciativa CeroCO2 informa sobre la problemática del cambio climático, ayuda a calcular las emisiones de gases de efecto invernadero, propone medidas de reducción de las mismas y facilita la compensación voluntaria de aquellas emisiones que no se puedan reducir, mediante proyectos en países en vías de desarrollo:

  • que evitan o reducen las emisiones de CO2 gracias a la eficiencia energética, las energías renovables o la deforestación evitada, o

  • que captan CO2 de la atmósfera mediante proyectos de creación de nuevos ecosistemas forestales (sumideros forestales).

El objetivo de CeroCO2 es que el máximo número de agentes reduzcan sus emisiones, haciendo que muchas pequeñas acciones produzcan una reducción considerable de la huella climática a nivel local y global. Ante la paradoja de que son los países más pobres los que menos han contribuido al calentamiento global, pero los más vulnerables a los efectos del cambio climático, la comunidad internacional ha reconocido la necesidad de transferir tecnologías y recursos a los países del Sur para facilitar un desarrollo más limpio y con menos emisiones de gases de efecto invernadero.

Con el ánimo de seguir contribuyendo a la lucha conjunta contra el cambio climático y la pobreza, CeroCO2 convoca un concurso para “Proyectos de mitigación del cambio climático en países en vías de desarrollo” que no participen en fondos de carbono o mercados de carbono.

El concurso está abierto a proyectos ejecutados por ONGs de desarrollo españolas y sus contrapartes en los países en vías de desarrollo.

 

¿Cómo participar?

Puedes consultar las bases del concurso y el formulario de solicitud en el siguiente enlace:

http://www.ceroco2.org/Noticias/Noticia.aspx?id=810

El plazo para el envío de solicitudes finaliza el próximo 30 de abril de 2008.
Para más información:

Fundación Ecología y Desarrollo
Pza. San Bruno, 9, 1º oficina 1ª
E-50001 Zaragoza
Tel.- 976 298282
Fax.- 976 203092
desarrollolimpio@ceroco2.org
www.ceroco2.org/Noticias/Noticia.aspx?id=810

Frustrada la moción contra ANV en Mondragón con la abstención del PP, Ezker Batua y EA

 POLÍTICA

El PP utiliza el terrorismo como arma electoral y no apoya a los ediles socialistas

Frustrada la moción contra ANV en Mondragón con la abstención del PP, Ezker Batua y EA

JOSÉ MARÍA GARRIDO

La «moción ética» que el Partido Nacionalista Vasco y el Partido Socialista de Euskadi habían acordado para exigir la dimisión de los ediles que no condenasen la violencia etarra se vio frustrada ayer en el ayuntamiento de Mondragón, gracias a los votos en contra de un edil de Ezker Batua y la abstención de los otros dos, así como la abstención del concejal de Eusko Alkartasuna (EA) y el Partido Popular.

<!–

Finalmente, la moción contra Inocencia Galparsoro, la alcaldesa de Mondragón que no condenó el asesinato del militante del PSOE y afiliado a UGT Isaías Carrasco, solo ha contado con el apoyo del PNV y PSE (8 votos). ANV, Zutik -antes, coaligada con Ezker Batua- y Aralar han votado en contra (9 votos). Del resultado se deduce que si Izquierda Unida (2 votos), el Partido Popular (1 voto) y Eusko Alkartasuna (1 voto) no se hubiesen abstenido en la votación, la moción habría salido adelante.

«Fascista»
Los ediles de EB que se han abstenido en la votación han recibido el apoyo de algunos de los radicales de la izquierda abertzale que se encontraban en el pleno para apoyar a la alcaldesa de Acción Nacionalista Vasca. Frente al “Isaías, no te olvidamos”, que coreaban los socialistas, los simpatizantes de ANV han preferido acusar a la víctima de ETA de ser un “fascista”.

“Oportunista”
Mientras tanto, el Partido Popular ha preferido utilizar el terrorismo como arma electoral que apoyar a los ediles socialistas. Icíar Lamarain, la concejal del Partido Popular, ha justificado su abstención indicando que la moción es “oportunista” y un “lavado de cara”.

Criticas inaceptables
Aprovechado la ocasión, Icíar Lamarain también ha cargado contra la política antiterrorista de José Luis Rodríguez Zapatero. Mientras colaboraba con su voto a que la moción no saliese adelante, Lamarain ha culpado al PSOE de la presencia de ANV en las instituciones.

jmgarrido@elplural.com

El liberalismo de pacotilla de Esperanza Aguirre.

POLÍTICA

 

Cuando el liberalismo ya no es pecado, sino virtud

Aguirre, mediante sus tejemanejes con Rouco, contribuye a diluir la libertad de conciencia, un bien precioso del ser humano

“¿Qué es el liberalismo? En el orden de las ideas es un conjunto de ideas falsas; en el orden de los hechos es un conjunto de hechos criminales, consecuencia práctica de aquellas ideas”. En 1884, el canónigo barcelonés Félix Sardá y Salvany publicó un opúsculo de impacto. Su título era: “El liberalismo es pecado”.

<!–

Este clérigo reaccionario no hizo más que poner negro sobre blanco la doctrina pontificia relativa al liberalismo. En 1832, Gregorio XVI había escrito su encíclica Mirari Vos, que contenía un durísimo alegato contra el liberalismo, hijo perverso de la Revolución francesa de 1879 y degenerado progenitor de todo tipo de catástrofes.

El indiferentismo
La argumentación de Gregorio XVI no anda muy lejos de algunas cosas que, en la actualidad, tanto enojan a la jerarquía de la Iglesia: “De esa cenagosa fuente del indiferentismo [hoy en día, el concepto a condenar es el “relativismo”] mana aquella absurda y errónea sentencia o, mejor dicho, locura, que afirma y defiende a toda costa y para todos, la libertad de conciencia. (…) ¡Y qué peor muerte para el alma que la libertad del error! (…) Los Estados que más florecieron por su riqueza, poder y gloria sucumbieron por el solo mal de una inmoderada libertad de opiniones, libertad en la oratoria y ansia de novedades”.

El obispo emérito
En el fondo, apenas nada sustancial ha cambiado, pues, en la Iglesia católica, aunque el liberalismo haya sido absuelto, enaltecido y hasta goce de gran predicamento. Así, algunas tribunas mediáticas de propiedad episcopal se nutren diariamente de alabanzas y admiración sin límites hacia el liberalismo. Los malos, sin embargo, siguen siendo los partidos de izquierdas. Hace unos días el obispo emérito de Pamplona, Fernando Sebastián, llegó a decir que la condición de socialista y la de católico eran incompatibles.

El acuerdo alcanzado
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno autonómico madrileño –que preside Esperanza Aguirre- y el arzobispo y cardenal de Madrid, Antonio María Rouco Varela, sobre la presencia de capellanes en comités de bioética y en la toma de decisiones acerca de los paliativos que suministrar a enfermos terminales, demuestra sin duda que el liberalismo no sólo ha dejado de ser pecado, sino que Aguirre lo ha convertido en virtud.

El dios del mercado
El liberalismo neocon -adornado con el fervoroso culto al dios del mercado que impulsaron Margaret Thatcher y Ronald Reagan- es el que profesa Aguirre. Ha declarado José Blanco, número 2 del PSOE: “Esta vez, el Gobierno de Aguirre se ha pasado de la raya”. Se equivoca Blanco. Ya se pasó Aguirre –escandalosamente-, emprendiendo aquella cruzada salvaje contra el doctor Montes y sus más cercanos colaboradores del Hospital Severo Ochoa de Leganés. Recuérdese que la distribución de paliativos a pacientes muy graves, a punto de morir, o terminales, fue el motivo de numerosos actos inquisitoriales promovidos por el entonces consejero de Sanidad, Manuel Lamela.

De tomo y lomo
Aguirre procura disfrazarse de liberal, pero ciertamente es una conservadora de tomo y lomo. Sucede que en realidad, y salvo matices de menor cuantía, el liberalismo y el conservadurismo han acabado siendo la misma cosa. Si viviera Sardá y Salvany, rectificaría su libro y elogiaría a liberales como Aguirre que tan buenas migas hacen con príncipes de la Iglesia, como Rouco Varela. Lo que irritaba sobremanera a Gregorio XVI era la libertad en general y, en particular, la libertad de conciencia.

Puntos de coincidencia
¿Qué pintan los sacerdotes católicos en los hospitales, aparte de atender espiritualmente a los creyentes que así lo deseen? ¿Y por otra parte, por qué no se incluyen en los centros sanitarios, a los clérigos de otras confesiones religiosas? En este aspecto, nada hay que decir ni criticar. Pero su tarea es la que es y no ha de ser otra. No hay que confundir la moral católica con la ética civil, aunque pueda haber algunos puntos de coincidencia, como es lógico.

Por la gracia de Dios
Aguirre, mediante sus tejemanejes con Rouco Varela –no debe extrañar por consiguiente que la COPE sea el principal club de fans de doña Espe-, contribuye a que la libertad de conciencia, uno de los bienes más preciados y preciosos de cualquier ser humano, se vaya diluyendo con el riesgo de que retrocedamos de forma paulatina a los tiempos del totalitarismo. O a los tiempos de las monarquías absolutas. O a los más recientes en España, cuando Franco era considerado oficialmente “Caudillo de España por la gracia de Dios”.

Enric Sopena es director de El Plural