SARKOZY PIDE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EL DESARME EN PLENA PRESENTACIÓN DE UN SUBMARINO NUCLEAR.

1206104048084submarinodn.jpg

PÚBLICO.ES/AGENCIAS – 21/03/2008 12:36
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha anunciado hoy que Francia piensa reducir un tercio los misiles aéreos nucleares y ha pedido a la comunidad internacional que se inicie una época de desarme, que se abran unas negociaciones entre todos los países para prohibir, por ejemplo, los misiles tierra-tierra de corto y medio alcance dotados de ojivas atómicas. 

Todo esto lo propuso Sarkozy en plena presentación de un nuevo submarino nuclear. El aparato de guerra- lanza misiles, lleva un nombre muy explícito: ‘Terrible’.

Además, el presidente llamó a una moratoria «inmediata» sobre la producción de materiales fisiles militares, e instó a todos los países a ratificar el tratado de prohibición de las pruebas nucleares, y a las potencias atómicas a desmantelar todas sus instalaciones de ensayos nucleares.

Irán, la amenaza

Antes, el líder francés había puesto a Irán de nuevo como ejemplo de amenaza. Sarkozy opina que la seguridad de Europa «está en juego» mientras un país como Irán siga aumentando el alcance de sus misiles. «Cada cual debe ser consciente hoy en día de que los misiles nucleares de potencias incluso lejanas, pueden alcanzar Europa en menos de media hora. Hoy sólo las grandes potencias disponen de tales medios. Pero otros países en Asia y en Oriente Medio desarrollan a marchas forzadas capacidades balísticas», agregó.

«Pienso en particular en Irán», que «aumenta el alcance de sus misiles en momentos en que hay graves sospechas sobre su programa nuclear», dijo Sarkozy, considerando que es «la seguridad de Europa la que está en juego».

LA UNIÓN EUROPEA PRESENTA SU PLAN ENERGÉTICO PARA 2020.

Cambio Climático
LA UE PRESENTA SU PLAN ENERGÉTICO PARA 2020

España tendrá que doblar el uso de renovables y emitir un 10% menos de dióxido de carbono

  • Durao Barroso cifra el proyecto en tres euros semanales por europeo
  • Los ecologistas denuncian que los objetivos son arbitrarios
  • Las metas quedan por debajo de lo que exigió la UE en Bali
Aerogeneradores en el monte Oiz, Vizcaya. (Foto: El Mundo)

Ampliar foto

Aerogeneradores en el monte Oiz, Vizcaya. (Foto: El Mundo)

Actualizado miércoles 23/01/2008 17:48 (CET)
ImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra
MARÍA RAMÍREZ (Bruselas)

BRUSELAS.- En 2020, España deberá producir el 20% de su energía con el Sol, el viento, el agua o la materia orgánica y tendrá que haber cortado sus emisiones de dióxido de carbono al menos un 10% respecto a 2005, según el plan presentado hoy por la Comisión Europea.

Esto supondrá doblar el nivel de energía renovable, que ahora apenas supera el 8%, y pasar del aumento controlado de CO2 a una clara reducción. Según el Protocolo de Kioto, la UE debe rebajar sus gases de efecto invernadero un 8% antes de 2012 en relación a 1990, pero España, por su retraso industrial, puede aumentarlos un 15% -en la actualidad, sin embargo, es el país que más incumple Kioto y ha incremento su producción de dióxido de carbono hasta un 45%.

La receta de la Comisión para la lucha contra el cambio climático es ahora ’20-20-20 para 2020′: no es una cábala, sino el plan para que los Veintisiete consigan en la próxima década ser más limpios, con un 20% de su energía de fuentes renovables, más eficaces, con un quinto de menos de consumo, y menos contaminantes, con una bajada del 20% las emisiones de dióxido de carbono.

En marzo de 2007, los líderes de la UE, presididos por la canciller Angela Merkel, se comprometieron a objetivos vinculantes para la lucha contra el cambio climático, pero su desarrollo concreto por sectores y países ha suscitado la resistencia de los Estados miembros, que quieren que les toque menos en el reparto de medidas con un coste inmediato anual de entre 50.000 y 120.000 millones de euros, es decir hasta el 1% del PIB europeo, y de los grupos ecologistas, que se quejan de la escasa ambición en Bruselas.

«Éste no es un plan por el medioambiente y contra la economía», aseguró ayer José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión, en una comparencia en la Eurocámara, tras una larga e intensa discusión entre sus comisarios. «Deberíamos hablar más de ganancias que de costes. Estas propuestas van a crear puestos de trabajo y no destruirlos; van a dar a nuestras compañías la ventaja de los primeros en llegar», dijo en rueda de prensa.

El portugués, que estima el coste del plan en tres euros semanales o lo que cuesta llenar el depósito tres veces al año, recordó que «la inacción» pasaría una factura de entre el 5% y 20% del PIB, de acuerdo al informe del economista Nicholas Stern para el Gobierno británico.

Se calcula que el coste anual del proyecto será de 120.000 millones de euros


Según la batería de propuestas, conocidas entre los funcionarios comunitarios como ‘el paquete’, las industrias más contaminantes, como las eléctricas, las papeleras o las cementeras, estarán obligadas a reducir en toda la UE sus emisiones un 21% respecto a 2005, aunque la Comisión no se ha puesto de acuerdo sobre si tendrán que pagar más por sus permisos de contaminación a partir de 2013 (ahora sólo lo hacen si emiten más del tope asignado en un sistema que, según la propia Comisión, no está funcionando bien); el resto de sectores sectores, como el transporte, la agricultura, la construcción o la gestión de basuras, estarán sometidos al máximo paneuropeo del 10%, dividido por países según su riqueza y sus posibilidades.

Tras las presiones de la industria alemana, bien protegida por su comisario, Günter Verheugen, Barroso reconoció que existe un «riesgo» de que algunas empresas europeas muevan sus divisiones a China u otros países con estándares medioambientales bajos. Por ello, la obligación para algunas industrias de comprar permisos dentro del mercado de emisiones se decidirá en 2010, en función de si existe o no un nuevo acuerdo global para la reducción de emisiones que también obligue a los países en vías de desarrollo.

Además, también se reparte la meta general de lograr que el 20% de la energía renovable. Los países más ricos y que más han desarrollado la tecnología hasta ahora se convertirán en los más limpios, como Suecia, cuya mitad de la energía tendrá que ser renovable –ya roza el 40%-, Dinamarca o Finlandia. Entre los ricos, destaca por su punto de partida tan deficiente, Reino Unido, que deberá llegar sólo al 15% de renovables, porque ahora menos del 2% de su energía deriva de estas fuentes limpias.

Los países del Este son los que, dado su retraso, tendrán las metas más modestas tanto en renovables como en emisiones totales, aunque a ninguno se le permitirá aumentar sus gases más de un 20% -el caso de los más pobres, Rumanía y Bulgaria. Según el nuevo sistema de comercio de renovables, además, los países que no lleguen a su objetivo, podrán comprar certificados limpios en otros de la UE.

Las industrias más contaminantes tendrán que reducir sus emisiones respecto a 2005


«Si a Luxemburgo, el ejemplo clásico por su tamaño, le sale muy caro instalar un parque eólico, puede gastarse menos financiando la energía renovable en Rumanía», explica un experto comunitario, responsable del ‘paquete’. Este sistema, que criticaba España, porque quiere seguir manteniendo su modelo de subvención de las renovables y que la distribución quede en manos del Estado y no las industrias, será optativo.

Además, la Comisión añade conserva dos propuestas criticadas, una directiva para permitir que se filtre el carbón de las emisiones y se entierre bajo el suelo y el fondo marino y el 10% obligatorio de biocombustibles para el transporte, pese a la polémica sobre su eficacia y el impacto en el medioambiente.

La Cámara de los Comunes británica critica en un informe la elección «prematura» vistos «los riesgos medioambientales importantes asociados con las tecnologías actuales». Aunque, la semana pasada, se filtró un informe interno de expertos de la Comisión donde se alertaba de los mismos peligros, el comisario de Energía, Andris Piebalgs, sigue defendiendo la opción, «la única alternativa al petróleo», que produce más CO2 en su extracción y transporte, daña las economías europeas por su precio en ascenso y, según Barroso, está en manos «de países que no son nuestros amigos».

Greenpeace se queja de que cuando los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete acordaron, hace casi un año, el objetivo de biocombustibles lo ligaron a que fueran «sostenibles». «Crecen las evidencias de que esta condición no se puede cumplir», escribe el grupo, en un análisis de las propuestas de la Comisión, que exige emplear tipos de biocombustibles que supongan un ahorro «sustancial» de emisiones respecto al petróleo, es decir al menos un 35%. Los ecologistas y el Parlamento Europeo recomiendan, al menos, un 60% para que merezca la pena su uso.

Además, Greenpeace y otras ONG aseguran que el «20-20-20» es igual de pegadizo que arbitrario, porque los líderes de la UE se comprometieron a rebajar al menos un 30% las emisiones de efecto invernadero si había un acuerdo global para 2012, cuando caduca el Protocolo de Kioto. Las metas de la UE ahora quedan lejos de los recortes barajados en la conferencia mundial sobre el cambio climático en Bali, en diciembre, entre el 25 y 40%.

El director del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de Naciones Unidas, el programa receptor del Premio Nobel con Al Gore, considera que el plan europeo aún se ha quedado corto. «Lo que parecería aceptable ahora podría no serlo dentro de cuatro años», aseguró Rajendra Pachuri en el World Economic Forum de Davos.

En cualquier caso, el plan aún admite debates y cambios, ya que los gobiernos de los Veintisiete y la Eurocámara deben aprobarlo, posiblemente entre este año y el siguiente, en una negociación que los veteranos bruselenses prevén muy larga y de resultado incierto.

ENERGÍA NUCLEAR, SE REABRE EL DEBATE.

Energía nuclear: se reabre el debate

Estancada en los últimos años, sus defensores la presentan ahora como una solución al cambio climático y a la dependencia de los combustibles fósiles

El debate sobre si impulsar o no la energía nuclear vuelve a estar de actualidad. Recientemente, España recalcaba públicamente su decisión, dada a conocer a principios de diciembre, de una agenda para reducir progresivamente la energía nuclear. Por su parte, la UE también hacía referencia hace unos meses en Bruselas al futuro de esta energía en la Europa de los 27. Sus defensores la presentan como un sistema limpio, sin emisiones de gases contaminantes ni de efecto invernadero (GEI); seguro porque cuenta con sistemas más modernos; y necesario, porque permite reducir la dependencia energética de los combustibles fósiles. Sin embargo, sus críticos recuerdan sus problemas, como el de los residuos radiactivos, y destacan que frenaría a las energías renovables, las únicas que en su opinión pueden abastecer de manera ecológica las necesidades mundiales.

  • Autor: Alex Fernández Muerza | 
  • Fecha de publicación: 2 de enero de 2008

¿Se reabre el debate nuclear?

España se posiciona en el uso de la energía nuclear de la siguiente manera: «la intención es mantener una política razonable, progresiva, de reducción de la energía nuclear», para lo que se apuntaba la elaboración de una «agenda de futuro de la energía nuclear en nuestro país.

Hace unos meses, la cumbre de la Unión Europea (UE), celebrada en Bruselas, trataba de lograr acuerdos contra el cambio climático. Sin embargo, Francia en aquel aprovechaba la reunión para tratar de convencer al resto de países de la necesidad de la energía nuclear en la lucha contra el cambio climático, al no emitir GEI. Asimismo, recalcaba que las fuentes renovables sólo pueden ayudar de manera parcial al reto de la UE en este campo.

El interés francés por la energía nuclear es evidente. Sus 59 reactores generan el 78,45% de su electricidad, lo que le convierte en el país del mundo con mayor porcentaje de este tipo de energía. El objetivo de Francia es seguir potenciando esta fuente de energía, y de hecho, a finales de 2007 comenzará la construcción de una central nuclear de tipo EPR (reactor europeo de agua presurizada, por sus siglas en inglés) en la localidad de Flamanville (Noroeste), que le permitirá exportar energía a otros países, entre ellos a España.

En 1990, en lo que ahora es la UE, había 164 centrales nucleares, mientras que ahora hay 147

A pesar de ello, en los últimos años el despliegue nuclear ha estado más bien paralizado. En Estados Unidos, histórico impulsor de esta energía, su presidente, George W. Bush, lleva promoviéndola desde hace seis años, aunque no ha iniciado ninguna planta. En toda la UE, sólo Finlandia, tras grandes debates, decidía construir el primer reactor europeo en 15 años. De nombre Olkiluoto 3, su entrada en funcionamiento está prevista para 2009, y será el reactor nuclear más grande del mundo. Asimismo, Eduardo González, Presidente del Foro de la Industria Nuclear Española, subraya que también se están construyendo dos nuevas centrales en Bulgaria y una en Rumanía.

Según José Santamarta, responsable del Instituto World Watch en España, en 1990, en lo que ahora es la UE, había 164 centrales nucleares, mientras que ahora hay 147. Asimismo, en todo el mundo, en los últimos doce años, se han clausurado 33 centrales nucleares y se han inaugurado 54, menos de dos reactores al año. Algunos países, como Alemania, prevén incluso el abandono planificado de su producción nuclear.

No obstante, gran parte de los países con reactores nucleares no están dispuestos a cerrar estas instalaciones, aun en los casos de países como Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia o Lituania, cuyos reactores de tipo soviético deberán cerrarse por razones de seguridad de aquí a 2009. En Gran Bretaña, el anterior primer ministro, Tony Blair, declaró su intención de construir nuevas centrales para garantizar el suministro de la isla ante el agotamiento del petróleo del Mar del Norte.

Asimismo, los expertos recuerdan que la UE participa en el proyecto ITER de construcción de un reactor de fusión, y que el Tratado Constitucional conserva el Tratado EURATOM de 1957 para la promoción de la Energía Atómica como un apéndice, en el que destaca su importante papel.

En cualquier caso, mientras los países de la UE deciden si seguir o no impulsando la energía nuclear, países como China, que planea la creación de 50 plantas nucleares en las dos próximas décadas, o la India, con ocho en construcción, lo tienen más claro.

La Europa nuclear, en cifras

Según datos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), perteneciente a Naciones Unidas, de los diez países con mayor porcentaje de electricidad de origen nuclear en el mundo, siete pertenecen a la UE: Francia (78,45%), Lituania (69,59%), Eslovaquia (56,05%), Bélgica (55,12%), Suecia (46,66%), Bulgaria (44,09) y Eslovenia (42,35%).

Asimismo, otros países europeos también cuentan con esta energía en mayor o medida: Alemania (30,98%), España (19,56%), Finlandia (32,91%), Holanda (3,91%), Hungría (37,15%), Italia, Reino Unido (19,43%), República Checa (30,52%) y Rumanía (8,57%). En definitiva, la energía nuclear produce en la actualidad el 10% del total de la que mueve Europa, y llega hasta el 30% en la producción de electricidad.

Argumentos a favor

Según sus defensores, la energía nuclear permite un desarrollo sostenible, ya que evita la emisión de gases contaminantes como dióxidos de azufre y nitrogenados y GEI, que sí producen las centrales térmicas de carbón y gas natural. Asimismo, defienden, el coste de generación de la electricidad de origen nuclear es el más bajo después de la hidráulica.

Por otra parte, la cada vez mayor dependencia energética de los países europeos -en la actualidad por encima del 50%, que llega al 85% en España- es otra de las principales razones de la reactivación del debate a favor de la energía nuclear. Por ejemplo, la Agencia Internacional de la Energía recomienda a la UE en su informe «Perspectivas Energéticas Mundiales» reconsiderar la nuclear como una alternativa viable para contribuir a un escenario menos dependiente energéticamente y menos contaminante.

Con la generación actual de energía nuclear se pueden evitar 500 millones de toneladas de CO2, entre el 15 y el 20% de las emisiones de la UE

El Consejo Mundial de la Energía (CME), integrado por representantes del sector público y privado de 90 países para «promover el abastecimiento y uso sostenible de energía en beneficio de todos», se posiciona de manera similar en un reciente informe, en el que subraya que es «indispensable» la apuesta de Europa por las nucleares, como una alternativa al «encarecimiento de la electricidad» y para limitar el calentamiento global. El informe concluye que con la generación actual de energía nuclear se puede evitar la emisión de 500 millones de toneladas de CO2 (anhídrido carbónico), lo que supone entre el 15 y el 20% de las emisiones de la UE.

En cuanto a las posibilidades de que haya un nuevo accidente como el de Chernobil, el director del informe, Alessandro Clerici, ha asegurado que son «muy, muy bajas» y que con la tercera generación de reactores que se empieza a desarrollar es «100 veces más difícil» y se genera «100 veces menos desperdicios porque son más eficientes».

Los responsables del CME señalaban también que el desarrollo de la energía nuclear puede convivir con las energías renovables, pero creen que éstas últimas no pueden suplir por sí mismas las necesidades actuales de energía. En esta misma postura mixta, se encuentran expertos como Carlo Rubbia, Premio Nobel de Física en 1984. Según este científico italiano, en cuarenta años se agotarán las reservas de petróleo, gas natural y también de uranio, el principal combustible de las centrales nucleares. Sin embargo, la energía solar, la biomasa y las fuentes nucleares alternativas, como el torio, podrán suplirlas para abastecer de energía a los 10.000 millones de personas que habrá en 2050.

En cuanto a la seguridad de las centrales nucleares, Eduardo González afirma que se diseñan de manera «robusta y segura», y se encuentran entre las instalaciones industriales mejor protegidas. «El concepto básico de seguridad nuclear se basa en el principio de barreras múltiples colocadas en serie entre los productos radiactivos y el medio ambiente», explica.

Respecto a los residuos radiactivos, el responsable del Foro Nuclear asegura que «están perfectamente vigilados, financiados, controlados y gestionados por profesionales cualificados y, de esta forma, no perjudican a la población ni al medio ambiente. Por otro lado, se siguen realizando investigaciones que avanzan en la reutilización del combustible gastado en otras centrales y la reducción de su radiactividad y volumen».

Argumentos en contra

Heikki Willstedt, experto en energía y cambio climático de WWF/Adena, considera que no hay una necesidad perentoria para Europa de volver a la energía nuclear. «Sería un error mayúsculo», asegura, «ya que volvería a canalizar la mayor parte de las inversiones hacia este tipo de centrales, desviándolas de la toma de medidas de eficiencia energética y de impulso de las renovables».

La única forma de sobrevivir de las centrales es mediante ayudas estatales transparentes o encubiertas

De la misma opinión es José Santamarta, quien recuerda que, aunque el cenit de la producción mundial del petróleo y gas natural llegará en 20 o 30 años, hay tiempo más que suficiente para una transición ordenada hacia un modelo energético más eficiente, menos intensivo y en donde las energías renovables vayan sustituyendo paulatinamente a los combustibles fósiles, sin necesidad de recurrir a la energía nuclear.

Además del inconveniente más conocido de un posible Chernobil, Willstedt y Santamarta enumeran una serie de problemas que deberían ser tenidos en cuenta para no abrir más centrales nucleares e ir cerrando progresivamente las actuales:

  • Las fugas y la contaminación están presentes en toda la cadena comercial del procesado de materiales nucleares, y produce un legado radioactivo extremadamente peligroso para la salud y los ecosistemas durante miles de años.
  • No es tan barata como dicen sus defensores: No se tienen en cuenta los costes que supone la creación de una central nuclear moderna, ni el tratamiento de la contaminación que generan, ni el sobrecoste del combustible nuclear, ni mucho menos el gasto que supondría un accidente serio. Además, la construcción de una central es un proceso lento que puede durar varios años. Por todo ello, su única forma de sobrevivir es mediante ayudas estatales transparentes o encubiertas.
  • La eficiencia energética y algunas energías renovables de tecnología madura como la eólica son soluciones económicamente más competitivas para reducir emisiones de GEI.
  • Se trata de una energía mal aprovechada: Las centrales sólo producen electricidad, por lo que sólo alcanzan el 30% de eficiencia, y necesitan de grandes redes de transporte eléctricas en las que se pierde hasta un 10-20% de la electricidad producida.
  • Las centrales nucleares, e incluso los residuos radiactivos (las llamadas «bombas sucias«) se han convertido en un nuevo objetivo terrorista, por lo que sus costes de seguridad, pagados por el Estado, se van a incrementar.

PORT en CONSUMER. 

 

PRIMERAS CONCLUSIONES DEL IPCC SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO.

42ff82d34f69a5377cd3c7abf1147.jpg

ONU pide combatir cambio climáticoInforme presentado ayer admite que calentamiento global ya no puede detenerse, únicamente ralentizarse.

DPA, Reuters
mundo@laprensa.com.sv

Fecha de actualización: 11/18/2007
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó ayer a los dirigentes políticos del mundo a combatir cuanto antes las consecuencias del cambio climático, en la presentación de las conclusiones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, siglas en inglés).“El mensaje no puede ser más sencillo. Los peligros son reales y hay medios asequibles para combatirlos”, dijo Ban desde la ciudad de Valencia, tras recibir de manos de Rajendra Pachauri, titular del IPCC, el informe final del encuentro, consensuado anoche tras arduos debates.

En el texto, que será la base científica para la conferencia de diciembre en Bali sobre el tema, se nombra al ser humano como causante del cambio climático. Estados Unidos y la Unión Europea destacaron la relevancia del informe.

El documento advierte que las consecuencias de un aumento de más de dos grados en la atmósfera serían catastróficas e irreversibles. En los últimos 100 años, la temperatura global ya aumentó cerca de 0.7 grados.

Para prevenir esa perspectiva, los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera deben comenzar a disminuir en 2020. Hacia 2050, las emisiones globales tendrán que ser entre un 50% y un 65% menores que las de 2000. El propio IPCC admite que el calentamiento global ya no puede detenerse, sino solo ralentizarse.

El surcoreano destacó que, según el informe, sus consecuencias afectarán especialmente a los países en desarrollo, pero tendrá efectos en todo el globo. El deshielo de los glaciares inundará zonas montañosas y provocará sequías en Asia y Suramérica. La subida del nivel del mar cubrirá de agua pequeños estados insulares, advirtió Ban.

Efe/LA PRENSA
Informe ONU
Algunos de los detalles del documento presentado ayer por el secretario general de la ONU son los siguientes:
El calentamiento del clima es inequívoco, y ahora es evidente, a raíz de las observaciones del incremento de las temperaturas del aire y el océano, entre otros.
Las temperaturas probablemente se incrementarán entre 1.1 y 6.4 grados centígrados, y los niveles del mar, entre 18 y 59 grados centígrados.
Pobres y ancianos serán probablemente los más afectados, y los países cercanos al ecuador, en su mayoría los pobres en África y Asia, se enfrentan a riesgos mayores como desertificación e inundaciones.

EL CONSUMO ESPAÑOL ES INSOSTENIBLE.

instalaciones_electricas_planta_cofrentes.jpg

ESPAÑA

El consumo español es insostenible

Público (07/11/07)

Cada persona esquilma seis campos de fútbol en recursos naturales al año

Los españoles están consumiendo de manera insostenible los recursos naturales del país. Es el alto precio del desarrollo. Y no es una advertencia, está medido. La producción de alimentos y energía, la construcción de viviendas y la fabricación de bienes de consumo supone un detrimento de la biodiversidad española, es lo que los expertos llaman la huella ecológica.

Lo que consume cada persona tiene un impacto en la naturaleza o en la biocapacidad; es decir, en los recursos naturales máximos que tiene un país para realizar una actividad y absorber sus impactos.

Los recursos que necesita cada ciudadano en España equivalían en 2005 a 6,4 hectáreas de media (más de seis campos de fútbol), mientras que la biocapacidad del país era de 2,43 hectáreas por habitante, lo que significa un déficit ecológico de un 264%. Además, esta huella ha aumentado un 19% entre 1995 y 2005, según datos de un estudio elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y presentado ayer.

Se necesitan más de dos Españas para absorber todo este exceso. Para calcular este impacto, se ha analizado el territorio agrícola y de pastos, superficie forestal, áreas marinas productivas, urbanismo, agua, territorio para absorber CO2 y una reserva del 12% de la superficie total para biodiversidad.

Ineficiencia energética

El factor principal de deterioro ambiental es la huella energética, que supone el 68% del impacto total, explica uno de los autores del estudio, Fernando Esteban. El crecimiento de este dato fue del 32% entre 1995 y 2005, y se produjo sobre todo en transporte, vivienda y producción de servicios y bienes de consumo.

La superficie española transformada por el hombre (artificial) también se ha incrementado, un 26% en los últimos 15 años, lo que ha reducido el terreno natural. Los aumentos más significativos se han producido en Cuenca (un 65% más de superficie urbanizada entre 2000 y 2005), Teruel (50%), Albacete (42%), Almería (35%) y Castellón de la Plana (27%).

El incremento de población también tiene una repercusión en los ecosistemas, ya que la superficie de España sigue siendo la misma, pero el censo ha aumentado de manera significativa en los últimos cinco años. Y el consumo se ha disparado.

Por comunidades autónomas, entre las más insostenibles destaca Madrid, que necesita casi 20 veces más de capacidad biológica de la que tiene para atender a su población. Los archipiélagos canario y balear, la Comunidad Valenciana y Catalunya, con grandes concentraciones de población y un elevado consumo, también presentan déficits ecológicos.

Un mundo extenuado

En el resto del planeta, la situación no es mucho más alentadora. EEUU, Europa, China e India superan en más del 200% la capacidad ecológica de sus regiones. En Japón, es del 560%. Este conjunto de países utiliza el 75% de la biocapacidad de la Tierra, según el estudio. Los principales responsables de la huella ecológica mundial son la tala de bosques, la presión por el agua potable y las emisiones de CO2 del consumo energético.

Para Esteban, es urgente una revisión de los hábitos de consumo y de movilidad porque es preocupante que el desarrollo español sea tan insostenible. Estos estándares de consumo actuales no se podrán mantener en el tiempo. Se necesita disminuir la intensidad energética y la dependencia del petróleo, aumentar las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética para hacer más sostenible el desarrollo. Si no se hace nada, en 2020 se necesitarán ocho hectáreas por persona. “Habrá que plantearse si se está en equilibrio con el entorno al recorrer, en un fin de semana, 700 kilómetros para ir a la playa”, concluye Esteban.

Los países desarrollados agotan la Tierra

En España cada ciudadano necesita 6,4 hectáreas de recursos naturales. En Aragón, se consumen 7,2 hectáreas por habitante.
En Europa la media de la ‘huella ecológica’ en 2002 era de 4,7 hectáreas por habitante.
Cada estadounidense consumió de media 9,7 hectáreas en 2002.
En Japón el consumo ha crecido un 6% entre 1992 y 2002.

LAS CONSECUENCIAS DE «MILAGRO» LLANERA COMIENZAN A EMERGER.

Almonacid de Zorita, gravemente afectado por la crisis del Grupo Llanera Imprimir E-Mail
Escrito por O.C.   
lunes, 08 de octubre de 2007
  • La compañía era la encargada de la construcción del almacén remporal de residuos de la nuclear «José Cabrera» antes de entrar en suspensión de pagos el pasado día 1
  • Varios autónomos y empresas de la comarca mantienen facturas pendientes de cobro por valor de decenas de miles de euros

GUADALAJARA, 08-10-07

Decenas de personas en Almonacid de Zorita y su comarca se están viendo gravemente afectadas por la crisis de la compañía inmobiliaria levantina «Grupo Llanera» . Esta empresa era la encargada de ejecutar las obras de construcción del Almacén Temporal Individualizado (donde se ubicará el combustible radiactivo gastado en la nuclear, hasta que el Estado culmine un almacén centralizado para todo el país) de la Central Nuclar José Cabrera. Pero Llanera comunicó la pasada semana que entraba en «suspensión pagos», lastrada por una deuda que los medios económicos han cifrado en casi 750 millones de euros («Cinco Días», 1-10-07)

La compañía, presidida por Fernando Gallego, comunicó oficialmente su suspensión de pagos el pasado lunes 1. El Tribunal Superior de Justicia de Valencia aseguró que el grupo se encontraba en situación de «insolvencia inminente».

Llanera estaba ejecutando las obras del almacén nuclear de Zorita en su condición de empresa subcontratada. Trabajadores del grupo estaban alojados en hostales de la localidad, y son decenas los autónomos y empresas que han servido a la compañía, desde el sector hostelero, hasta el suministro de materiales de construcción. A todas ellas, según fuentes consultadas por EL DECANO les quedan facturas pendientes de cobro por valor de varios miles de euros. Llanera subcontrató a una decena de empresas locales para trabajos de movimiento de tierra, tala de árboles, vertido de hormigón o mantenimiento eléctrico del ATI, entre otros.

Según el diario económico «Cinco Días», una auditoría realizada sobre el grupo reflejaba una deuda diez veces superior a los fondos propios de la compañía, que apenas alcanzaban los 70 millones. La gravedad de su crisis la muestra el dato de que los ingresos por ventas en 2006 apenas alcanzaron 6’1 millnes de euros.

El ATI de la José Cabrera comenzó a construirse paralelamente al inicio del proceso de desmantelamiento de la nuclear, después de su cierre el pasado 30 de abril de 2006. La Dirección General de Política Energética y Minas autorizó su construcción a Unión Fenosa a el pasado mes de enero. Las obras arrancaron en febrero, y estaba previsto que hubieran concluido ya el pasado mes de agosto.

A este almacén llegará el uranio gastado procedente de la piscina de la nuclear a partir de 2009. Serán unas 100 toneladas de alta radiactividad. La estrctura contará con 16 contenedores (cofres de hormigón), y se está construyendo sobre una losa sísmica situada al sur de la central.

LA TIERRA NOS AVISA…Y NO HACEMOS NADA.

La Tierra nos avisa… y no hacemos nada

20MINUTOS.ES / AGENCIAS. 09.08.2007 – 11:04h

  • Inundaciones en Europa y monzones en el sureste asiático.
  • La Organización Meteorológica Mundial informa de que las temperaturas de la tierra han sido las más cálidas de la historia.
  • Todos nosotros tenemos parte de culpa.

Regiones de todo el mundo, sin distinciones, sufren los graves consecuencias de fuertes contrastes climáticos.

No sólo el sureste asiático ha vivido los peores monzones sino que otras zonas del planeta se han visto gravemente afectadas. 

Uruguay, Argentino, Reino Unido… Todos sufren fenómenos prácticamente inpensables

En Uruguay, se han vivido las peores inundaciones desde 1959. Lo mismo ha ocurrido en el Reino Unido, donde miles de personas han padecido cortes de agua y de luz debido a las intensas lluvias en pleno verano. Han sido las más intensas en doscientos años.

Este invierno austral ha nevado por primera vez desde 1918 en Buenos Aires, Argentina. Cortes de luz y cierres de carreteras son algunas de las consecuencias de este inusual y gélido invierno en el Cono Sur.

Temperaturas alarmantes

La Organización Meteorológica Mundial ha informado de que las temperaturas de la superficie de la tierra han sido las más cálidas desde que se tienen datos. En el mes de abril este aumento fue de casi dos grados respecto a la media.

El hombre es el culpable

Cambio climático

El ser humano es el culpable del cambio climático que afecta a todo el planeta, según un informe presentado el pasado mes de febrero por la Comisión Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC en sus siglas inglesas).

En términos cuantitativos, la influencia de los humanos en los transtornos terrestres se aprecia en un 90% de los casos –según la BBC-, en particular a las emisiones de dióxido de carbono (CO2), cuya concentración en la atmósfera ha llegado a 379 partículas por millón en 2005.

Artículos relacionados



Enviar a:

LOS FUNDAMENTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL.

42ff82d34f69a5377cd3c7abf1147.jpg

Los fundamentos del calentamiento global

El efecto invernadero
La atmósfera tiene una fuente natural de “gases invernadero”. Capturan calor y mantienen la superficie de la tierra bastante caliente para que vivamos sobre ella. Sin el efecto invernadero, el planeta sería una tierra inhabitable y congelada.
Antes de la revolución industrial, la cantidad de dióxido de carbono (CO2) y otros gases invernadero lanzados a la atmósfera estaba en frágil equilibrio con la que se podía almacenar en la tierra. Las emisiones naturales de los gases invernadero coincidían con las que se podían absorber por desagües naturales. Por ejemplo, las plantas absorben el CO2 cuando crecen en primavera y verano, y lo lanzan de nuevo a la atmósfera cuando se marchitan y mueren en otoño e invierno.
Demasiado efecto invernadero
La industria surgió a mediados del siglo XVIII y la gente comenzó a emitir cantidades grandes de gases invernadero. Se quemaban cada vez más combustibles fósiles para hacer funcionar nuestros coches, camiones, fábricas, aviones y centrales eléctricas, añadiéndose al suministro natural de gases invernadero. Los gases, que pueden permanecer en la atmósfera al menos cincuenta años y hasta siglos, se están acumulando por encima de la capacidad de la tierra de eliminarlos y, como efecto, están creando una gruesa capa caliente adicional alrededor de la tierra.
El resultado es que el globo se ha calentado más de 1,8º C el pasado siglo y se ha calentado más intensamente las últimas dos décadas.
Si un grado no parece demasiado, piensen en esto: la diferencia del promedio global de temperaturas entre la época actual y la pasada edad de hielo (cuando gran parte de Canadá y el norte de EE.UU. estaban cubiertos con una gruesa capa de hielo) era solamente de unos 16,2º C. Así que de hecho un grado es muy significativo, especialmente debido a que el calentamiento artificial continuará mientras sigamos lanzando cada vez más gases invernadero a la atmósfera.
¿Cuánto es demasiado?
Actualmente, la gente ha aumentado la cantidad en la atmósfera de CO2, el principal agente contaminador para el calentamiento global, hasta el 31 por ciento por encima de los niveles preindustriales. Ahora hay más CO2 en la atmósfera que en cualquier momento de los 650.000 años pasados. Los estudios de la historia del clima terrestre demuestran que incluso los cambios pequeños en los niveles de CO2 han traído generalmente cambios significativos en la temperatura media global.
Los científicos esperan que, a falta de políticas eficaces para reducir la contaminación de gases invernadero, la temperatura media global aumente de 3,6 a 20,7 grados centígrados en 2100.
Aunque el cambio de temperatura esté entre los menores previstos, las alteraciones en el clima serán serias: tormentas más intensas, sequías más rigurosas, zonas costeras erosionadas más seriamente por mares más elevados. En las peores predicciones, el mundo podría hacer frente a consecuencias bruscas, catastróficas e irreversibles. Descubrir más sobre cómo podría ser un mundo más caliente.

La ciencia lo tiene claro
Los científicos ya no discuten los hechos básicos del cambio climático. En febrero de 2007, los millares de expertos científicos conocidos colectivamente como el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) concluyeron que hay más del 90 por ciento de probabilidades de que el ser humano esté causando el calentamiento global (IPCC, 2007).
Los últimos descubrimientos amplían lo que dicen otras organizaciones científicas muy respetadas:
  En una declaración conjunta con otras 10 Academias Nacionales de Ciencias, la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. ha dicho:
«La comprensión científica del cambio climático ya está suficientemente clara para justificar que las naciones tomen acciones sin demora. Es vital que todas las naciones identifiquen medidas rentables que puedan tomar ya para contribuir a la reducción sustancial y a largo plazo de la emisión global neta de gases invernadero». Declaración conjunta de Academias de las Ciencias: Respuesta global al cambio climático, 2005
  La Unión Geofísica Americana, una respetada organización que abarca a más de 41.000 científicos de la tierra y el espacio, escribió en su posición respecto al cambio climático que «las influencias naturales no pueden explicar el rápido aumento en las temperaturas superficiales globales observado durante la segunda mitad del siglo XX».

1 2

Environmental Defense - Finding the ways that work

(c) Environmental Defense; reprinted by permission. For information, write Environmental Defense, 257 Park Avenue South, New York, NY 10010; or e-mail members@environmentaldefense.org, or visit our English-language web site at www.environmentaldefense.org

CAMBIO CLIMÁTICO: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA.

energia-eolica.jpg

por Juan Pablo Zurdo

La situación de España

España es un país rico en paradojas. Aquí va una: es potencia mundial en tecnología y producción de varias energías renovables, pero está a la cola de Europa en el cumplimiento del protocolo de Kyoto (sobre reducción en emisiones de gases responsables del efecto invernadero) y es uno de los países más dependientes del entorno en importación de energía contaminante (mayoritariamente petróleo, carbón, gas natural…): nada menos que entre el 80% y el 85%. O sea que genera y vende mucho pero aún consume poco. Según la Asociación de Productores de Energías Renovables, este contrasentido se explica por las elevadas tasas de crecimiento económico-demográfico, y en consecuencia energético, en los últimos diez años (muy superiores a la media comunitaria), unidas a un evidente déficit en políticas de consumo eficiente y a la falta de planificación para sustituir paulatinamente las fuentes fósiles por las ecológicas.

La producción de energía renovable es un poderoso mercado emergente. Se cuentan unas 1.500 empresas dedicadas a la generación, promoción y comercialización de energías limpias, que actualmente copan el 6% del consumo total del país. España destaca especialmente en eólica (los segundos del mundo, después de Alemania) y no va mal en solar fotovoltaica aunque queda mucho por hacer (Alemania, con mucho menos sol, tiene 30 veces más producción en esta categoría). Es líder europeo en fabricación de bioetanol y uno de los principales exportadores de biocombustibles, circunstancia que contrasta con el bajo consumo nacional de estos productos. De momento consigue un insuficiente en biomasa (se calcula que el 85% de la disponible se desaprovecha) y energía mini hidráulica. La solar térmica podría despegar tras la aprobación del Código Técnico de la Edificación, que obliga a usarla en las nuevas construcciones.

Para solucionar esta contradicción, los dos últimos gobiernos españoles han puesto en marcha diferentes iniciativas:

Estrategia Española de Eficiencia Energética (2004-2012), que pretende reducir en este plazo un 8,5% el consumo de energías primarias. También el Plan de Energías Renovables 2005-2010 (PER), cuya meta es cubrir el 12% del consumo de energía primaria mediante fuentes renovables y autóctonas, de acuerdo a los objetivos previstos por la Unión Europea. Para conseguirlo, el plan contempla ayudas públicas a la inversión en el sector, incentivos fiscales a la explotación de biocarburantes y primas a la generación de electricidad. No obstante, y en aparente contravía con esta última medida, el Gobierno tiene el proyecto de retirar las primas a las empresas generadoras de energía eólica, que se consideran una retribución por la contaminación que le evitan al planeta. En general, los expertos consideran inalcanzable el objetivo del PER.

Environmental Defense - Finding the ways that work

(c) Environmental Defense; reprinted by permission. For information, write Environmental Defense, 257 Park Avenue South, New York, NY 10010; or e-mail members@environmentaldefense.org, or visit our English-language web site at www.environmentaldefense.org

GREENPEACE PIDE EL CIERRE DE LA CENTRAL DE GAROÑA.

Greenpeace promueve el cierre de la central de Garoña con una marcha ciudadana

20MINUTOS.ES. 07.08.2007

  • La marcha tendrá lugar el 11 de agosto a las 18:00 horas.
  • Los ecologistas piden al Gobierno que cumpla su promesa de cerrar, de forma urgente, la central de Garoña.
  • Según Greenpeace, Garoña tiene problemas de agrietamiento múltiple.

Greenpeace y Ecologistas en Acción han instado hoy, en rueda de prensa, a los ciudadanos a participar en la marcha por el cierre de Garoña del próximo sábado 11 de agosto. Para los ecologistas el Gobierno debe cumplir sin más demora su promesa de cerrar la central nuclear de Garoña , así como la de presentar, antes del fin de esta legislatura, un plan de cierre de las demás centrales nucleares.

Central de Garoña (Burgos)Promesas

El anuncio del cierre de Garoña fue realizado el 10 de enero de 2007 por la Vicepresidenta del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega. Por su parte, el Presidente Zapatero ha reiterado en diversas ocasiones, en sede parlamentaria, que el Gobierno cumplirá su compromiso de «sustituir de forma gradual la energía nuclear por energías más limpias, más seguras y menos costosas».

«Sustituir de forma gradual la energía nuclear por energías más limpias»

El funcionamiento peligroso de la central nuclear de Garoña, debido al agotamiento de su vida útil y sus graves problemas de seguridad hacen deseable su cierre inmediato y definitivo, informa Greenpeace en una nota.

Mal funcionamiento

Hay que recordar que Garoña sufre problemas de agrietamiento múltiple por corrosión en diversos componentes de la vasija del reactor y graves fallos en su cultura de seguridad, además tiene un negativo impacto medioambiental, social y económico ya que devalúa los recursos agrícolas ganaderos y naturales de su entorno y sobre las actividades económicas asociadas a los mismos.

Además, su escasa aportación a la red eléctrica (menos del 1,4% del total) hace aún más fácil prescindir de esta obsoleta instalación, ya totalmente amortizada por la compañía propietaria (Nuclenor). Así en 2006, sólo la energía eólica ya produjo 6 veces más electricidad que la central de Garoña, según datos oficiales de Red Eléctrica Española.

En 2006, sólo la energía eólica ya produjo 6 veces más electricidad que la central de Garoña

El cierre urgente de la central nuclear de Garoña es una demanda fuertemente reclamada por numerosos colectivos sociales, ecologistas, sindicales, vecinales, desde numerosas fuerzas políticas, así como desde las instituciones de Euskadi.

Marcha

Por todo ello, las asociaciones ecologistas animan a los ciudadanos a participar en la marcha por el cierre de la central nuclear de Garoña, que tendrá lugar el próximo sábado 11 de agosto a las 18 horas.

La marcha comenzará en la localidad de Barcina del Barco, desde donde los participantes saldrán hacia las instalaciones de Nuclenor.

En ese sentido, Greenpeace demanda al Gobierno que se sume al liderazgo internacional de Alemania en materia de energías renovables y eficiencia energética y proceda urgentemente a cerrar las centrales nucleares, que son el gran obstáculo para el desarrollo a gran escala de las energías limpias.

CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BURGOS

Artículos relacionados



Enviar a: