0PINIÓN: ¿Y QUE DECIMOS AHORA?

EL RINCÓN DEL NEOCON

  • Borja Mar�a Zallana de los Acebos
  • BORJA MARÍA ZALLANA DE LOS ACEBOS

    09/06/2007

 

¿Y qué decimos ahora?

 

¿No podía ETA haber anunciado la ruptura de la tregua cuando estuviéramos más cerca de las elecciones? Esto, más que terrorismo, es pura mala leche. Entre el anuncio de ETA y la más que previsible sentencia del 11-M, vistas como van las cosas en el juicio, cuando se inicie la campaña electoral no nos va a quedar otra que hablar pues yo que sé, de temas triviales como el crecimiento económico, la Ley de la Dependencia o la bajada del paro.

Sin duda, el anuncio de ETA en estos momentos, a casi un año de las elecciones, es una prueba más de la connivencia que ha habido durante toda la legislatura entre el Gobierno y la banda terrorista (no confundir con el Movimiento de Liberación Vasco) para atacar al PP. De momento, ya han comenzado por devolver a Chaos a la cárcel, donde parece que le va a acompañar unos meses Arnaldo Otegui, y por detener a un comando en Francia. Y esto es sólo el principio.

Ayer mismo me llamaba desesperado Acebes, preguntándome si sabía de algún curso rápido de economía o política internacional, porque estaba preocupado sobre su discurso si le quitamos lo de la ruptura de España y la entrega del Gobierno a los terroristas. ¡Con el trabajo que nos costó hacerle entender que lo de la ruptura de España era una imagen literaria, que era inútil que se empeñara en intentar fotografiarla!

Los guionistas de la FAES llevan varias noches sin dormir, preparando nuevos argumentos con los que proseguir la campaña de acoso y derribo de Bambi. De
momento, Federico y Pedro J. seguirán utilizando unas semanas más la vieja munición, pero no van a poder aguantar así durante mucho tiempo. Aunque la purria de este país sea capaz de tragarse que le van a poner playa en un pueblo de montaña, no podemos correr el riesgo de que alguno de ellos se despierte un día y le dé por preguntarse porqué ETA ha decidido volver a la lucha armada, a las detenciones y a la cárcel, si tenían al Gobierno cautivo y desarmado, lo que el gran Federico ilustra, con esa gracia psíquica y física que Dios le ha dado, con la expresión “cogido por los vagones”.

Y en esas estamos, como el personaje en busca de autor. De momento, lo único que se nos ha ocurrido es convocar un concurso de ideas. Desde aquí quiero hacer un llamamiento a los hombres y mujeres de bien que queden en este país, para que nos hagan llegar cualquier pista que nos ponga sobre el camino de La Moncloa. Y para ahorrarme una llamada, que está el móvil por las nubes, aprovecho la columna, con la seguridad de que a Ángel se la leen cada semana, para decirle que de Economía e Internacional todo lo que he encontrado es muy complicado, pero que le envío un curso de guitarra con el que seguro causará sensación en las reuniones de los Legionarios de Cristo.

OLIART ADVIERTE DE LA NECESARIA UNIDAD DEMOCRÁTICA.

POLÍTICA

 09/06/2007

Oliart advierte de la necesaria unidad democrática

“Que no jueguen a Maquiavelos algunos dirigentes del PP”

ELPLURAL.COM

Alberto Oliart fue ministro de Defensa con el Gobierno de Calvo Sotelo, en unos de los momentos más delicados de la incipiente democracia española, después del 23-F. Recuerda que la unidad de las fuerzas democráticas es especialmente necesaria tras la reaparición de la amenaza terrorista.

En un artículo publicado por El País, Coraje contra el terrorismo, Oliart lamenta como la ilegal Batasuna y ETA “hacen culpable de su enloquecido y criminal nacionalismo a Zapatero y al PNV, como si ellos y todos los abertzales no pudieran defender sus ideas y demandas, incluida la de la independencia del País Vasco, dentro del cauce institucional, legal y democrático, como algunos, léase Aralar, ya lo están haciendo”.

Base de los violentos
El ex ministro señala cómo, a pesar de que el brazo político “del llamado Movimiento de Liberación Nacional Vasco” ha perdido apoyo históricamente en los momentos de reactivación terrorista, en cualquier caso, el entorno abertzale radical ligado antes a HB y más tarde a Batasuna mantiene una base más o menos estable en los últimos 30 años. Así, calcula que cuentan con un apoyo social próximo a las 200.000 personas, ya que las listas de ANV que recomendó votar ANV y los votos nulos que indicaron como opción donde éstos no tuvieran listas legales cosecharon 180.000 votos en las pasadas elecciones. Algo menos que los 198.244 conseguidos por HB en 1979.

También habría que sumar a “los jóvenes radicales que no tienen edad de votar, que son los de la kale borroka, los que están dispuestos a entrar en ETA; además, son los que, por ahora, se oponen a cualquier intento de llegar a un acuerdo de paz”.

Todos los presidentes lo hicieron y lo harán
Oliart recuerda que Zapatero ha hecho lo mismo que todos sus predecesores en la presidencia, estar en dos frentes: “luchar contra ETA a cargo de las Fuerzas de Seguridad, con la ley y su aplicación por los jueces competentes, y seguir estando abiertos, si los etarras lo piden, al diálogo para conseguir que abandonen y entreguen las armas y que lo que se negocie sean los términos de cómo se incorporan, los que quieran y puedan, a la democracia y la libertad”.

«No jueguen a Maquiavelos»
El ex ministro advierte de que “no jueguen a pequeños Maquiavelos algunos dirigentes del actual Partido Popular, como el señor Astarloa (…) porque ellos saben que si ganan las elecciones y ETA quiere negociar su desarme y rendición negociarán”. Alerta de que “ese juego maquiavélico es perverso si rompe la unidad de las fuerzas democráticas en el momento en que ésta es más necesaria, porque se nos anuncia sangre, dolor y lágrimas”.

CONTRA LA PASIVIDAD, MOVILIZACIÓN. HAY QUE GANAR AL PP.

09/06/2007

Hay que ganarles la batalla de la opinión pública y la de las urnas

Muchos no estamos dispuestos a la pasividad, preámbulo de la derrota electoral

Nicolás Redondo Terreros, tras el comunicado de ETA, ha declarado al semanario Época, que es otra terminal más de la derecha genovesa: “Tenemos que hacer autocrítica”. Tan brillante reflexión se le ocurrió probablemente a Redondo Terreros –ex secretario general del PSE- en el transcurso de su reciente viaje a la ciudad de Soria, donde se halla la sede de la Fundación Yagüe, promovida hace un año aproximadamente por María Eugenia Yagüe Martínez del Campo, hija del tristemente célebre general Yagüe, y donde pronunció una conferencia el ex dirigente socialista.

Redondo Terreros es en la actualidad presidente de la Fundación para la Libertad, de la que son socios, entre otros, Rosa Diaz, Jaime Mayor Oreja, Edurne Uriarte, Mikel Buesa o Fernando Savater. También se ha incorporado Redondo Terreros a Cementos Alfa, empresa vinculada a Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), feudo de Esther Koplowitz.

El de los pollos a Felipe
Es decir, que el hijo del antiguo secretario general de UGT, Nicolás Redondo Urbieta -el que le montaba sin descanso pollos a Felipe González, y el que luego acudía con frecuencia a Moncloa, invitado por José María Aznar-, se encuentra ahora como pez en el agua en territorios sociológicamente conservadores o incluso de extrema derecha. Este hombre parece fascinado por el glamour del PP y, sobre todo -como es natural y comprensible- por los pingües beneficios que se derivan de sus escarceos profesionales en FCC, uno de los referentes más clásicos del capitalismo español.

In crescendo
Pero cuando proclama que “tenemos que hacer autocrítica” no alude por supuesto a sus propias y escandalosas contradicciones. Una de ellas consiste en haber pasado de líder de los socialistas vascos a crítico in crescendo de su sucesor, Patxi López, y –con mayor énfasis aún- del secretario general de su partido a escala nacional, José Luis Rodríguez Zapatero, por cierto, presidente del Gobierno.

Plaza de toros de Badajoz
¿En nombre de quién habla Redondo Terreros al pedir “autocrítica”? ¿Lo hace en nombre de su Fundación, colindante con ¡Basta ya!, el Foro de Ermua y otros bastiones de la derecha transformista, según el modelo orejista? ¿Lo hace en memoria del general Yagüe, el responsable de la matanza salvaje de presos republicanos o rojos en la entonces plaza de toros de Badajoz o el que entró al frente de sus tropas, al paso alegre de la paz, por la Diagonal de Barcelona hasta asistir a la misa de acción de gracias, manda huevos, en la plaza de Cataluña? ¿O exige Redondo Terreros “autocrítica” en nombre de la multimillonaria Koplowitz?

Comprensión y complacencia
El obsceno espectáculo de esta derecha que decidió subirse al monte tras el 14-M no despierta en gentes como Redondo Terreros más que comprensión y complacencia. Hace tiempo que Gotzone Mora, Redondo Terreros o Rosa Díaz juegan al travestismo y a la equidistancia hipócrita. Se prestan con sumo agrado a ser la coartada argumental de los conservadores, especializados en dar palizas a Zapatero. Ha llegado, pues, el momento de cerrar filas con el Gobierno y con su presidente.

Déjenos tranquilos
Ha llegado la hora de la movilización y de demostrar a la derecha que la calle no es suya, como creía Fraga, el fundador del invento. Somos muchos, cada vez más, los que no estamos dispuestos a que la pasividad o la falta de respuesta contribuya al desánimo, que es el preámbulo de la derrota electoral. Sólo faltaría que un presidente decente y progresista –con errores, claro, como cualquier ser humano- tuviera que salir por la puerta de atrás de la Moncloa. Ni por la de atrás ni por la de delante. Hay que ganarles la batalla de la opinión pública y la de las urnas. ¿Autocrítica? Predique con el ejemplo y hágasela Vd., señor Redondo Terreros. O váyase con su amigo Mayor Oreja y déjenos tranquilos.

LOS PARTIDOS POLITICOS PIDEN UNIDAD DEMOCRATICA ANTE ETA.

05/06/2007

Señalan que es un día «triste», pero «esperado»

Los partidos políticos piden «unidad democrática» ante ETA

ELPLURAL.COM

Todos los partidos políticos han hecho declaraciones tras conocerse la noticia de que ETA anuncia, en un comunicado, que da por roto el alto el fuego permanente que declaró hace ya más de un año. Para todas las formaciones se trata de una «mala noticia», aunque no ha pillado por sorpresa, después de que el pasado diciembre se cometiera el atentado de la T-4 de Barajas.

Antes de la comparecencia de José Luis Rodríguez Zapatero, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, indicó que es una “mala noticia, sin duda alguna” pero recordó que “hay que vivir con la realidad y habrá que trabajar sobre esa base”.

Recuperar la unidad democrática
Por otra parte, el portavoz parlamentario del PSE-EE y secretario general de los socialistas vizcaínos, José Antonio Pastor, pidió que se recupere la unidad democrática en la lucha contra el terrorismo y mostró su esperanzan en alcanzar un consenso al que también se sume el PP. A su juicio, el comunicado de ETA “desmonta el discurso miserable» de los populares sobre que el Gobierno se había puesto «de rodillas ante los terroristas».

En una entrevista concedida a RNE, Pastor declaró que «es un día triste y amargo», aunque «esperado» porque todos tenían «en la cabeza la posibilidad de que se pudiera producir». «Estos llamados salvadores de los vascos han vuelto a pegar un mazazo a las esperanzas de los vascos y se han convertido en el último reducto del fascismo que queda en la Europa democrática», subrayó.
«Mantener la firmeza del Estado»
Para el dirigente socialista, «es el momento de mantener la firmeza del Estado de Derecho, como ha venido haciendo el Gobierno, y de recuperar la unidad democrática entre todos los partidos porque es evidente que la única amenaza para la democracia española es ETA y es cuando todos los partidos políticos tenían que cuajar un frente común, más allá de discrepancias políticas».

«Crónica anunciada»
Por su parte, el PNV, a través de Iñigo Urkullu, señaló que el comunicado de la banda , «no deja de ser una crónica anunciada el pasado 30 de diciembre en Barajas», cuando se produjo el atentado en la T-4. «Es una crónica anunciada insultando a la sociedad vasca, con los comunicados posteriores de ETA y con las supuestas entrevistas publicadas por algún medio de comunicación en el que se legitimaba la vigencia de la lucha armada», añadió.

ETA, «única responsable»
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, emplazó a las fuerzas políticas a recuperar la unidad frente al terrorismo bajo el liderazgo del Gobierno. Llamazares atribuyó la ruptura de la tregua a ETA «en exclusiva» y dijo que «no hay ninguna otra responsabilidad». Además, pidió al mundo abertzale que apueste públicamente por la paz y no mantenga la subordinación a la organización ETA, Llamazares comentó la necesidad de que las fuerzas políticas se pongan de «acuerdo» para recuperar la «unidad frente al terrorismo en clave de lógica democrática».

«Desastre político y humano»
Para el portavoz de Aralar, Mikel Basabe, este comunicado es una «pésima noticia» para la sociedad vasca y supone una vuelta al pasado que «no augura nada bueno». A su juicio, es un “desastre político y humano y «no es ni la vía que la gran mayoría de la sociedad vasca está defendiendo, ni la vía que nos va a acercar a los independentistas a nuestros objetivos».

«Situación muy grave»
Por su parte, la presidenta de Eusko Alkartasuna (EA), Begoña Errazti, afirmó que la ruptura del alto el fuego «nos pone en una situación muy grave» y que la violencia «no es el camino, de ninguna manera, y da igual quien la provoque”. “Sólo hay un camino, y es el político”, recordó, y apuntó que «como pueblo, tenemos oportunidades» y no se puede «echar todo por tierra» y que ETA y la violencia «decidan por nosotros».

Concentración para la “lucha por la libertad”
Por otra parte, el secretario general adjunto de ELA, Germán Kortabarria, calificó de «error gravísimo» la ruptura del alto el fuego y anunció para mañana a las doce del mediodía la convocatoria en Bilbao de una concentración para rechazar la decisión de ETA y reivindicar la «lucha por la libertad, por el derecho a decidir” y por la “vía civil y democrática» para «ganar la libertad del pueblo vasco».

Batasuna guarda silencio
La ilegalizada Batasuna, por su parte, ha suspendido a primera hora de hoy una rueda de prensa que tenía previsto ofrecer Pernando Barrena en Pamplona «debido a las prioridades que marca la agenda política».

ABRIL, BAROMETRO DEL CIS: EL PSOE AUMENTA SU DISTANCIA DEL PP EN TRES PUNTOS.

000000071821.jpg

30/05/2007

Barómetro del CIS de abril

El PSOE aventaja al PP en tres puntos

ELPLURAL.COM

Si las elecciones generales se celebraran ahora el PSOE obtendría el 39,6% de los votos, frente al 36,6% que se llevaría el PP, aumentando así hasta los tres puntos la distancia entre ambas formaciones, según refleja el barómetro del CIS del mes de abril. Los socialistas han mejorado sus expectativas de voto desde el anterior sondeo, el correspondiente a enero, cuando les separaba poco más de un punto. Justo después del atentado de Barajas, el POSE logró el 38,8% de los apoyos, mientras que los populares registraron entonces un 37,6%, un punto más del actual resultado.

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el correspondiente al mes de abril, muestra que en respuestas directas el 30,7% de los encuestados votaría al PSOE y el 19,9% al PP. En cualquier caso la ponderación posterior de los datos, la “cocina” del estudio, reducen finalmente la diferencia a los tres puntos señalados.

ZP, el más valorado
El estudio también concluye que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, es el líder político más valorado por los españoles, con una nota media de 5,12, seguido de Gaspar Llamazares, de IU, (4,38). El líder popular suspende con un 4,05 y sólo puede ser cuarto, superado también por Josep Antoni Durán i Lleida, de CiU (4,08).

Preocupación por el paro
En cuanto a los principales problemas del país, el 37,5% de los encuestados señala el paro, el 36,5% cita el terrorismo, el 32,5% menciona la vivienda y el 31,9% la inmigración.

ZAPATERO NO DEBE CONFIARSE, DEBE MOVER EL BANQUILLO Y MOTIVAR A SU ELECTORADO.

enric_sopena.jpg

31/05/2007

Zapatero no debe confiarse

Aun con el resultado del CIS, conviene mover el banquillo y motivar a su hinchada y simpatizantes

La encuesta del CIS ha venido a ser para Moncloa y Ferraz como agua de mayo, aunque este mes esté a punto de terminar. La encuesta sitúa a los socialistas a 3 puntos por encima del PP. El anterior sondeo se conoció en enero poco después del atentado de Barajas y la diferencia –también favorable a Zapatero- era sólo de poco más de un punto. Es verdad que el pasado domingo las urnas municipales arrojaron una ventaja de alrededor de 150.000 votos para la derecha.

Pero no es menos cierto que, aunque ahora algunos se empeñen en ello, no son equiparables unos comicios de carácter local con unos de ámbito general. Al fin y al cabo, y a pesar de esos 150.000 sufragios de más, el PP ha dejado de regentar 11 capitales de provincia de las 32 que gobernaba, ha perdido -en relación al año 2003- 267 concejales y también ciudades como Mérida y, más aún, Vigo. Los conservadores no van a gobernar ninguna localidad importante ni en Galicia, ni en Cataluña, ni en Euskadi.

Control, perdido
En cuanto, a las autonómicas, la derecha ha perdido el control del poder político en Navarra, Baleares y Canarias. “Son los mejores resultados de la historia del PP en municipales”, afirmó Rajoy el lunes 28 en un alarde de infundado triunfalismo, trufado de ignorancia o desmemoria.

Sobresaliente carencia
El CIS subraya de nuevo otra sobresaliente carencia del candidato popular a la Presidencia del Gobierno. Se trata de su escasa capacidad de liderazgo, al menos el liderazgo reconocido por la mayoría de la opinión pública. Zapatero obtiene una valoración de 5´12, seguido por Llamazares con un 4´38. Por debajo, y en tercer lugar, aparece el secretario general de CiU, Duran Lleida con un 4´08. Por fin, y en cuarto puesto, aparece Rajoy con un 4´05.

ZP, sin despegarse
La situación en la que se encuentran los socialistas, después de la jornada del 27-M, no es alarmante. Pero tampoco es en exceso boyante. Por unas u otras razones, la legislatura se halla a menos de un año de su finalización y, por lo general, Zapatero no ha logrado despegarse de su principal oponente, que es el PP.

Las alianzas
Cuenta el PSOE con la reserva de las alianzas, pero formaciones como CiU y el PNV –o Coalición Canaria- podrían, si la aritmética parlamentaria lo permitiera, apoyar un Gobierno del PP, como ya hicieron en 1996. Las declaraciones de Imaz y de dirigentes de CiU en tal sentido hacen albergar esperanzas a Rajoy. El PP está acostumbrado a los bandazos y a sostener sin pestañear aquello de “donde dije digo, digo Diego”. Del odio africano a los nacionalistas vascos y catalanes, Rajoy estaría dispuesto a pasar a un matrimonio de intereses. E Imaz y Mas, también.

Por la mínima
O sea, que el match lo va ganando el PSOE, aunque por la mínima. Cabe que termine con un resultado más amplio. Y cabe un empate o un vuelco en el marcador. El CIS ha revalidado su acierto y su imparcialidad, precisamente en los vaticinios de las municipales y autonómicas. No hay ninguna razón para dudar de su profesionalidad, teniendo en cuenta –en todo caso- que los expertos demoscópicos no son infalibles.

Esencial para el triunfo
Zapatero no debe confiarse. Un culé como él debiera reflexionar a partir del recorrido del Barça en esta Liga. Salió el Barcelona F.C. como favorito y, de pronto, y como fruto de una crisis de juego paulatina, las apuestas se inclinan por el Real Madrid o, en su defecto, el Sevilla. Un exceso de autoestima conduce en ocasiones a sorpresas negativas, obviamente no deseadas. El Barça aún puede ser campeón. Zapatero lo tiene algo más fácil que Rijkaard. Pero debe mover con habilidad el banquillo y motivar a su hinchada y a sus simpatizantes. Lo que es esencial para el triunfo.

E.S.

LA CORRUPCIÓN URBANISTICA NO HA SIDO CASTIGADA EN LA URNAS.

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

  • José Garc�a Abad
  • JOSÉ GARCÍA ABAD

    29/05/2007

Ecos de S.A.

El ladrillazo no ha sido suficientemente castigado en las urnas

El ladrillazo apenas ha sido castigado en las urnas o al menos lo ha sido muy selectivamente. En efecto, la corrupción urbanística ha golpeado con más rigor a los ayuntamientos del PSOE incriminados que a los gobernados por el Partido Popular, un hecho que tiene una doble lectura, una buena y otra mala. La buena es que el ciudadano da por supuesto que la izquierda debe ser ejemplar y castiga a esta con más rigor cuando sus representantes se venden. La mala indica una manga demasiado ancha de los ciudadanos ante el enriquecimiento ilícito o al menos una insuficiente sensibilidad ante el poder corruptor del ladrillo.

 Algo ha dicho el electorado pero no parece suficiente: En las filas del PP, Carlos Fabra el incombustible cacique de Castellón, se crece; Francisco González aumenta su mayoría en Mogán, el municipio de Gran Canarias salpicado por el escándalo urbanístico donde el PP consigue un concejal más; Andratx parecía que iba a tumbar al presidente balear Jaume Matas pero los populares cosecharon tres concejalías más; en Alhaurín el Grande los conservadores consiguen mejorar sus resultados; en las Navas del Marqués el popular Gerardo Pérez continuará como alcalde a pesar de sus desmanes contra aquel entorno paradisíaco. En cambio en Ciempozuelos el PSOE pierde dos regidores; en Seseña en la que se reafirma Izquierda Unida el PSOE perdió un edil, y prácticamente han sido barridos de Marbella.

Parece como si el pueblo soberano, siguiendo las indicaciones de Guizot el primer ministro de Felipe de Orleáns hubiera ordenado a sus representantes: “¡Enriqueceos!. La voz del pueblo es la voz de Dios pero en algunas localidades la conciencia popular aparece un tanto narcotizada y alguien debería sacudirla convenientemente. Al menos el Gobierno central no debería caer en laxitud ante la constatación puesta de manifiesto el pasado domingo de que la corrupción urbanística tiene un coste electoral cercano al cero. Incluso empiezo a convencerme de que en estos asuntos de recalificaciones y permisos para matar el paisaje determinadas decisiones deberían tomarse desde el Estado Central. El argumento de acercar la Administración a los administrados parece saludable salvo en los casos en que semejante proximidad alcanza el contubernio.

El diario El País del pasado 23 de mayo abría su primera página con una foto cuyo pie rezaba: “El desastre urbanístico de la Costa del Sol, visto desde el aire”. Mi primera impresión fue que aquella imagen en la que se veía una gigantesca muralla de edificios que tapaban el mar y hasta la montaña no era en realidad una foto sino una maqueta tremendista de lo que nos podría ocurrir si no hacíamos algo para evitarlo. Pero no, aquello, está ya allí: la costa malagueña está enterrada por 300.000 viviendas construidas en menos de una década.

Solo el Estado puede tomar las riendas de este asunto y me da la impresión de que la nueva Ley del Suelo que entrará en vigor el próximo 1 de julio no es suficientemente disuasoria. Sin embargo peor es no hacer nada y al menos la nueva norma aumentará la transparencia en el sector, los terrenos serán valorados conforme a su naturaleza y no por las expectativas de futuras reclasificaciones y se reserva el 30 por cien del suelo nuevo a viviendas de protección social. Se ha presentado como una vacuna contra la corrupción pero la experiencia demuestra que la delincuencia, siempre innovadora, camina varios pasos por delante de la norma y de la represión. Quizás, de momento no se pueda ir mas lejos ya que el Tribunal Constitucional sentenció en su día que no se pueden arrebatar competencias urbanísticas a las comunidades autónomas. Quizás la solución se encuentre en buscar un consenso entre las distintas administraciones y los partidos políticos en liza. En todo caso el liderazgo corresponde al Gobierno de la nación que debe marcar caminos éticos y mostrar las consecuencias morales de la corrupción y las secuelas de la destrucción del medio ambiente. Nos jugamos la calidad de vida de los ciudadanos y el mundo de nuestros hijos.

EL PSC REVALIDA SU HEGEMONÍA EN CATALUNYA.

jordi_garcia_soler1.jpg

28/05/2007

El PP sigue perdiendo votos y se diluye Ciutadans

Nueva gran victoria socialista en Cataluña

Por octava vez consecutiva desde las primeras elecciones municipales celebradas en nuestro país tras la recuperación de la democracia, esto es desde 1979 hasta ahora, el PSC ha vuelto a vencer claramente en Cataluña. En esta ocasión lo ha hecho con mayor rotundidad que nunca, puesto que los resultados de estos comicios dan a los socialistas las alcaldías de las cuatro capitales de provincia catalanas, arrebatando con holgura la de Tarragona a CiU que la había gobernado con el apoyo del PP durante los últimos 18 años, y le confirman asimismo como la fuerza política ganadora en 20 y tal vez incluso en 21 de las 23 ciudades catalanas con más de 50.000 habitantes, mientras que CiU sólo conserva el poder en uno solo de estos municipios, Sant Cugat del Vallès, e ICV-EUiA lo hace también sólo en otro, El Prat de Llobregat.

CiU resiste pero pierde Tarragona
A pesar de la muy importante pérdida de la alcaldía de Tarragona, que puede comportarle también la pérdida del control de la Diputación de de esta provincia, CiU ha resistido mejor de lo que se esperaba en estas elecciones municipales, las primeras celebradas tras su pérdida del control del Gobierno de la Generalitat. Ha tenido incluso un ligero incremento porcentual en el número de sufragios, pero con su poco más del 25% de los votos queda muy lejos del más de 32% alcanzado por el PSC.

A pesar de conservar buena parte de su poder en gran número de municipios pequeños y medianos, y de ser, por tanto, la fuerza política catalana con mayor número de alcaldes y concejales –en total, 3.687-, a CiU le aguarda ahora una decisiva etapa de reconsideración y reflexión. Sin el poder del Gobierno de la Generalitat, con un tripartito de izquierdas muy reforzado con estos resultados y apenas sin presencia en las grandes ciudades de Cataluña, la federación nacionalista entra ahora en un periodo de previsibles cambios internos, con la esperanza fijada en los comicios generales del año próximo.

ERC, la tercera fuerza
Con un leve retroceso porcentual de los votos –tiene ahora el 11,68% frente al 12,7% de cuatro años atrás-, ERC se confirma como la tercera fuerza municipal en Cataluña, aunque muy lejos aún tanto del PSC como de CiU. Con 1.279 concejales y un previsible e importante papel arbitral en algunos municipios medianos y pequeños, el partido republicano ha perdido fuerza en las cuatro capitales provinciales pero ha crecido en otras poblaciones. Está claro que esto refuerza la apuesta estratégica de la dirección de ERC a favor del tripartito de izquierdas, que puede generalizarse aún más a nivel municipal.

El PP, sin poder local
Como viene sucediendo desde siempre en Cataluña, el PP sigue sin encontrar la ansiada respuesta por parte del electorado. Experimenta una nueva pérdida porcentual de votos, pasando de poco más del 11% a menos del 10%, y por número de concejales se sitúa en quinta posición, únicamente con 350 y, por consiguiente, apenas sin poder municipal en toda Cataluña. A destacar, no obstante, su por otra parte ya esperable incremento de votos en la tercera ciudad catalana por número de habitantes, Badalona, a causa sin duda de su demagógica campaña xenófoba contra la inmigración.

El desgaste de ICV-EUiA
También ICV-EUiA ha experimentado un ligero descenso porcentual de votos, pasando de casi el 10,5% a sólo poco más del 9%. Lo más grave para la coalición ecosocialista es la pérdida de la alcaldía de Sant Feliu de Llobregat, población gobernada ininterrumpidamente por ellos desde 1979, aunque siguen conservando un buen número de concejales en el conjunto de Cataluña, ya que con 397 superan al PP. El obligado desgaste de toda acción de gobierno, y en especial las polémicas generadas por algunas actuaciones recientes de los Mossos d’Esquadra –dirigidos ahora por el máximo dirigente de ICV, Joan Saura, como consejero de Interior de la Generalitat-, pueden ser las causas de este descenso.

La irrupción del voto racista
El importante porcentaje abstencionista, que en Cataluña ha sido bastante superior a la media española, tal vez tenga su explicación por un cierto hastío de algunos sectores del electorado catalán tras haber sido convocado a las urnas por quinta vez en muy pocos años, tras dos elecciones autonómicas y dos referéndums. No obstante, aun siendo preocupante este descenso de la participación ciudadana, sin duda es mucho más alarmante la irrupción en varias poblaciones catalanas de las candidaturas de la xenófobo Plataforma X Cataluña, que se ha convertido, por ejemplo, en la segunda fuerza municipal en Vic y ha experimentado incrementos muy importantes en otras poblaciones, como es el caso de El Vendrell.

Ciutadans se diluye
Sin representación en ninguna de las cuatro capitales de provincia y sólo con el 2,35% de los votos, Ciutadans-Partido de la Ciudadanía puede haber comenzado a cantar su canto del cisne. Sin incidencia en la política catalana a pesar de contar con 3 diputados autonómicos, su representación minoritaria en algunos municipios catalanes difícilmente le dará mayor visibilidad pública, a la espera de lo que pueda suceder en las próximas elecciones legislativas, en especial si se confirman las especulaciones que vaticinan su alianza con el grupo liderado por Fernando Savater.

La novedad de la CUP
Crece una nueva fuerza independentista, las Candidaturas d’Unitat Popular (CUP), a la izquierda de ERC y con presencia que puede llegar a ser decisiva en algunas poblaciones medianas y pequeñas, pero por ahora sin una fuerte presencia municipal.

El tripartito de izquierdas, reforzado
A pesar que tanto PSC como ERC e ICV han sufrido ligeras pérdidas en la ciudad de Barcelona –de un total de 25 concejales han pasado a tener 22, con un concejal menos cada uno, mientras que CiU ha ganado 3 concejales-, lo cierto es que el tripartito de izquierdas sale muy reforzado de estos comicios. En especial el PSC, que no sólo ha renovado amplísimas mayorías absolutas en grandes municipios del área metropolitana de Barcelona y ha recuperado la alcaldía de Tarragona casi con mayoría absoluta -13 de 27 concejales-, sino que ha conquistado la mayoría absoluta en Lleida y ha renovado su poder en las principales ciudades catalanas.

J.G.-S.

LA IZQUIERDA VALENCIANA PIDE A LA GENTE QUE ACUDA A VOTAR DE FORMA MASIVA.

carmen.jpgjoan-ignasi-pla-1.jpggloria-marcos.jpgetel.jpg

sábado, 26 mayo 2007

LA IZQUIERDA VALENCIANA INSTA A PROGRESISTAS Y NACIONALISTAS A NO QUEDARSE EN CASA Y VOTAR MAÑANA POR EL CAMBIO; A LOS INDECISOS, LES PIDE EL VOTO PARA QUE GANE LA DECENCIA Y LAS FAMILIAS

La candidata de Compromís pel País Valencià a la Presidencia de la Generalitat, Glòria Marcos, invitó ayer a los votantes de izquierdas y nacionalistas a «no quedarse en casa» y acudir a las urnas mañana domingo. En su opinión, estos votos van a ser «decisivos para conformar las nuevas mayorías del Gobierno de la Generalitat».
Marcos hizo estas valoraciones el último día de campaña electoral, en Elx, como broche y balance de la campaña que calificó de » proximidad, de cultivar ilusiones y de plantear a la gente que después de doce años de este Gobierno de la derecha extrema ya tenemos bastante en el País Valencià».

Con el cambio ganarán las familias, los jóvenes y los mayores. Por su parte, el candidato del PSPV-PSOE a la Genralitat Valenciana, Joan Ignasi Pla aprovechó el mitin de cierre de anoche en Valencia, acompañado por el secretario de organización del PSOE José Blanco, para pedir el voto de los indecisos y de quienes “honestamente votasteis al PP –dijo – y no queréis que por las obras públicas se pague tres veces lo que valen, ni que las instituciones sean cobijo para imputados por la corrupción”. El candidato a presidente de la Generalitat subrayó que “con el cambio ganarán las familias, ganarán los mayores, por eso pido a los que no tenéis decidido el voto, que votéis al PSPV”. 

El pueblo valenciano quiere el cambio. El líder del Bloc Nacionalista, Enric Morera, que forma coalición con Esquerra Unida en la plataforma “Compromís pel Pais Valencià”, destacó como hecho relevante de la campaña electoral la movilización ciudadana que se materializará el domingo “con el voto de todos los que queremos el cambio político en nuestro pueblo», predijo.

mayo 26, 2007 en DOSSIERS

¿A UN TRAMPOSO LE COMPRARIAN VDS. UN COCHE USADO?.

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

  • Enric Sopena
  • ENRIC SOPENA

    26/05/2007

Cabos sueltos

¿A un tramposo le comprarían Vds. un coche usado?

“Ahora sería bueno que hubiera un Gobierno con mayoría absoluta”, declaró Rajoy a El Mundo, el sábado 13 de marzo de 2004, con la esperanza de que los ciudadanos le hicieran caso. Tal entrevista fue publicada el día de reflexión, cuando los candidatos deben legalmente guardar silencio. Pero Rajoy vulneró la norma –con la necesaria complicidad del periódico mencionado- y se quedó tan ancho.

En esas declaraciones, Rajoy aprovechó la ocasión para seguir divulgando la falsedad de que ETA había sido la autora de la masacre del 11-M. “Hay algunos datos que, en mi fuero interno, me hacen pensar que se trata de ETA. Y es que, además de que me lo dicen, yo tengo la convicción moral de que es así (…) En poco tiempo, lo han intentado cuatro veces y no lo han conseguido. A la quinta parece que han logrado su objetivo”, afirmó el aspirante popular a la Presidencia del Gobierno.

Sin embargo, Rajoy anunció que “si soy presidente (…) voy a mantener la misma política antiterrorista, porque creo que ha sido eficaz, positiva y le hemos hecho la vida muy difícil a ETA”. O sea, que, por un lado -y según Rajoy-, los etarras habían cometido el más grave y luctuoso atentado de la historia de España y, por el otro, la política aplicada contra ETA por el Gobierno del PP había sido “eficaz” y “positiva”. Pues bien, Sr. Rajoy, ¿cuántos muertos más de los que hubo calcula Vd. que habrían provocado los etarras, el 11-M, si no le hubieran hecho los gobernantes de la derecha tan “difícil” la vida a ETA?

El mismo Rajoy que ha esgrimido estos días en sus mítines –cual si fuera “palabra de Dios”- el Gara para poner a caldo a Zapatero, fue preguntado el 13-M sobre “¿qué credibilidad atribuye a usted a los desmentidos que han realizado Arnaldo Otegi o ETA a través de Gara?”. Y el candidato del PP respondió así: “Para mí, ninguna. Lo que digan Otegi o ETA no tiene ninguna credibilidad. No sólo ahora, sino desde hace mucho tiempo”

Mañana se abrirán de nuevo las urnas. Resulta evidente que –más allá de los resultados en cada municipio o autonomía- mañana los ciudadanos podrán otorgar un voto de confianza a Zapatero o, por el contrario, a Rajoy. La cuestión de fondo es si un embustero como el líder del PP se merece el refrendo de la ciudadanía. ¿A un tramposo le comprarían ustedes un coche usado? ¡Ojo! Lo que está en juego –en términos democráticos- es bastante más trascendente que un coche usado.

LA VIA VERDE: EL GRAN PROYECTO SOCIALISTA PARA VALENCIA.

viernes 25 de mayo de 2007

El gran proyecto socialista para Valencia

La Via Verde, me parece el gran proyecto socialista, y del que se tendría que hablar mucho más por lo atrevido y el cambio que significaría para la ciudad de Valencia la propuesta. Frente al ruido y los humos de las calles atestadas de asfalto y coches, otra ciudad es posible, diferente, pacificada y para disfrute del vecino. Frente a circuitos de fórmulas 1 y ruido, circuitos verdes urbanos y frente a la versión de urbanizaciones con jardín privado, que sólo algunos pueden comprar, Carmen Alborch propone a través de los poderes públicos garantizar espacios ciudadanos para todos.

El proyecto de la Vía Verde nos hace ver otra Valencia, la del peatón, el ciclista, el paseante, que puede hacer senderismo urbano por un medio no hostil e interconectado; y la de la sostenibilidad ambiental, porque si no lo hacemos hoy, tiempo al tiempo, acabaremos como otras ciudades que por la contaminación ya están cerrando sus centros a los vehículos.

Hoy podemos hacer la Vía Verde, mañana no lo sabemos…

La Vía Verde en pdf

Presentación del proyecto Vía Verde en Blog Vicente Vercher
Noticia Vía Verde en Levante EMV

CARMEN ALBORCH, ALCALDESSA. STV*

foto-anuncio1.jpg

http://www.carmenalborchsituvols.org/

UNA LLAMADA A LA MÁXIMA PARTICIPACIÓN EN LAS ELECCIONES DEL 27-M.

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

  • Carlos Carnicero
  • CARLOS CARNICERO

    25/05/2007

El Zumbido

La víspera del futuro

Los analistas políticos tenemos la obligación de intuir el futuro. Y, ya estamos en el futuro, porque sólo queda el cierre de campaña y el día de reflexión. No sería razonable que cambiaran muchas cosas en estas cuarenta y ocho horas. No lo creo. La gran duda está en el nivel de participación. Esa es la gran apuesta del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE en el tiempo que queda hasta que se abran las urnas. Movilizar a todos los ciudadanos con derecho a voto que creen en los valores de la convivencia y la participación política.

La discrepancia es la base del sistema político y la deslegitimación su primer enemigo. El PP ha hecho de la deslegitimación del contrario la base de su técnica política. No sabe vivir reconciendo al adversario el derecho esencial de su existencia. Y lo peor de todo es que la afirmación de José María Aznar sobre el paralelismo de la situación actual con la guerra civil tiene un trasfondo de crédito desde las antípodas de lo que ha dicho: si el PP continúa excavando una trinchera de odio que separe a los españoles, la tragedia, en las dimensiones asumibles que permite el comienzo del siglo XXI está servida.

Hace falta una radical catarsis en la derecha española. España necesita un partido conservador que se pueda mirar en el espejo de los que existen en Europa. No es razonable tener que convivir con un partido como es el que dirige Mariano Rajoy y vive a la sombra de la herencia de José María Aznar.

Estamos en unas elecciones municipales y autonómicas. Pero el PP primero, y el gobierno, después, han aceptado el reto de subir la parada hasta convertir, de hecho, estas elecciones en unas primarias de las elecciones generales que deberán celebrarse en año que viene.
Los resultados de la noche electoral se van a interpretar en esa clave, más allá del análisis concreto de las alcaldías y gobiernos autonómicos que logre cada partido. Cualquier cosa que suceda deberá permitir cambiar las claves en las que se desarrolla la vida política en España, donde está desapareciendo la praxis política democrática para convertirse en una propaganda en donde se le niega a la ciudadanía la participación política, porque el PP está empeñado en negar la esencia de la vida democrática, que es el derecho y la obligación que tiene el Gobierno de dirigir la política del país. Eso, ahora mismo, ya es un milagro por el empecinamiento que tiene el PP en llevar la confrontación a la antesala de lo que con tanta irresponsabilidad enuncio el ex presidente del Gobierno José María Aznar. Ahora solo queda esperar el veredicto de los ciudadanos.

EL REY ELEGIDO EL ESPAÑOL DE LA HISTORIA.

POLÍTICA

 23/05/2007

Zapatero se quedó en el puesto 16, y Aznar en el 36

El Rey, elegido «español de la historia»

ELPLURAL.COM

El Rey Juan Carlos fue elegido anoche como El español de la historia por los espectadores de un programa especial de Antena 3. El segundo personaje más relevante de la historia de España, según los resultados del programa, fue Miguel de Cervantes, en una lista en la que la monarquía ocupó un papel muy especial: la Reina Doña Sofía ocupó el cuarto lugar, y el Príncipe Felipe acabó en séptimo puesto.

En la encuesta realizada a 3.000 personas, el Rey fue definido como “el mejor embajador de España”, y se le consideró el español más relevante de la historia, entre otras cosas “por su papel decisivo en la transición y en el 23-F”. según se indicó en el programa, presentado por Susana Griso y Matías Prats, el Rey fue el español más votado entre los ciudadanos de entre 44 y 60 años y en las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias, Extremadura, Castilla y León y Galicia.

Monarquía y clase política
Además de los miembros de la monarquía -también entraron en la clasificación la reina Isabel la Católica, en el puesto 11, Doña Leticia en el 15 o Alfonso X el Sabio en el 18- los espectadores dieron mucha importancia a los personajes clave de la transición. El ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez alcanzó el quinto puesto, y el décimo fue para Felipe González.

Zapatero, 20 puestos por delante de Aznar
También José Luis Rodríguez Zapatero y José María Anzar han entrado en el ranking, en los puestos 16 y 36 respectivamente. También Franco tuvo un puesto entre los cincuenta primeros (el 23), y Santiago Carrillo se quedó en el número 40.

Deporte e historia
También hubo lugar para personalidades del mundo del deporte (Fernando Alonso en el 21, Induráin en el 26, o Pau Gasol en el 38, entre otros), o personajes históricos como Cristóbal Colón, que alcanzó el tercer lugar en la clasificación, Ramón y Cajal, que llegó al sexto lugar, o Santa Teresa de Jesús, en el número 9.

Escritores y pintores
Entre los personajes literarios, además del segundo puesto de Cervantes, Federico García Lorca se quedó en duodécimo lugar, y Antonio Machado en el número 22. También hubo lugar para el mundo de las artes: Picasso alcanzó la octava posición, por encima de Dalí, en el puesto 14, y de Goya, en el 20.

LA FAMILA MATUTES, BENEFICIADA POR UNA EXPROPIACIÓN DE MATAS.

POLÍTICA

 24/05/2007

Compra una finca como rústica, y se la pagan como urbana

La familia Matutes, beneficiada por una expropiación de Matas

ELPLURAL.COM

Las empresas Matutes compraron en Ibiza una finca como rústica en 2004 y poco después el Gobierno balear se la expropió como urbana, pagando quince veces más. En esos terrenos se construye la polémica autopista al aeropuerto de Ibiza, circunstancia a la que se suma que la hija de Abel Matutes es la consellera de Vías y Obras de las Islas.

Un negocio redondo es el que ha hecho la familia Matutes con un terreno en Ibiza. Según informa la Cadena Ser, el Gobierno balear de Jaume Matas (PP) expropió como urbana una finca que la familia Matutes había comprado pocos meses antes a previo de rústica.

Quince veces más
Las empresas Matutes compraron en 2004 unos terrenos a 10 euros el metro cuadrado (según la escritura “en poder de la SER”). Poco después fueron expropiados por el Gobierno balear para construir la autopista del aeropuerto de Ibiza, y por ellos pagaron alrededor de 150 euros por metro cuadrado (según el precio del suelo urbano expropiado circundante). De manera que el precio se multiplicó por quince.

El propietario no sabía que era urbana
Cuando la familia Matutes compró la finca como rústica, ya estaba catalogaba en firme como urbana, pero su antiguo propietario lo desconocía, y la vendió como rústica, que era la que había sido hasta entonces.

La hija, consellera y consejera
Se da la circunstancia de que la hija de Abel Matutes (ex ministro de Asuntos Exteriores de Aznar, cuya familia cuenta con un gran patrimonio en Ibiza) es consellera de Vías y Obras de las Islas Baleares, y en el momento de la compra figuraba como consejera delegada mancomunada de le empresa que adquirió los terrenos, Agrupación Hotelera Doliga.

ELECCIONES 2007: EL ENEMIGO ES LA ABSTENCIÓN

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

  • Carlos Carnicero
  • CARLOS CARNICERO

    22/05/2007

El Zumbido

El enemigo es la abstención

Cuando sólo quedan prácticamente tres días de campaña electoral, los resultados ofrecen pocos márgenes para la sorpresa, con la posibilidad de que el PSOE conquiste Canarias, Baleares o Navarra y con la probabilidad de que no pierda ninguna de sus plazas fuertes. La gran incógnita está en la abstención que se teme pueda ser importante.

El ejemplo francés con una participación record en cada una de las dos votaciones de las elecciones presidenciales debiera mover a una profunda reflexión de los líderes políticos españoles, porque esa movilización ha estado soportada en un profundo y apasionado debate político entre dos candidatos con profundos apoyos en la sociedad, que han discutido alternativas políticas desde una situación de profunda crisis de la sociedad francesa.

El debate político en España esta imposibilitado por el clima de confrontación política auspiciado por el PP, que ha impedido que ninguna propuesta del contrario sea observada de manera distinta de una simple llamada a la descalificación con la incapacidad absoluta de cualquier síntesis.

La llamada electoral de estas municipales tiene un tinte frentista en la que el Gobierno apela a la movilización de la izquierda para cerrar el paso al radicalismo del partido conservador, que solo pretenden erosionar a un Gobierno al que nunca ha querido reconocer legitimidad. Desde esos parámetros, la movilización de los incondicionales de cada bando corre el peligro de dejar fuera a los electores más independientes que no renuncian a un espíritu crítico de sus propias formaciones afines.

Los días que quedan de campaña son cruciales para sacar a los electores de izquierda de la tentación del abstencionismo porque cada voto que se queda en casa son dos de diferencia a favor de una derecha que necesita urgentemente una catarsis que solo podría venir de un varapalo electoral.

Luego, al día siguiente, habrá que reflexionar sobre los escenarios imprescindibles para la recuperación de la política desde los eriales de incomprensión en donde la ha situado la crispación.

CARMEN ALBORCH PARTICIPA EN EL PROGRAMA DE ANTENA 3 QUE ELIGE AL PERSONAJE MAS IMPORTANTE DE LA HISTORIA.

carmen1.jpg

martes, 22 mayo 2007

LA CANDIDATA PARA SER ALCALDESA DE VALENCIA, CARMEN ALBORCH, PARTICIPA COMO INVITADA EN EL PROGRAMA DE ANTENA 3 QUE ELIGE POR VOTACIÓN CIUDADANA AL PERSONAJE ESPAÑOL MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA…

La candidata para ser alcaldesa de Valencia por el PSPV-PSOE, Carmen Alborch, será esta noche una de las personalidad invitadas para dar su opinión sobre el perfil del personaje español más importante de la historia.
Matías Prats y Susanna Griso presentarán “El español de la historia” a partir de la 22h00, un programa especial de Antena 3 TV en el que se elegirá al español más importante de la historia, entre 100 personajes relevantes de todos los ámbitos: social, cultural, político y deportivo. La elección saldrá de una lista de referencia elaborada previamente por encuestas a más de 3.000 ciudadanos. Estas opiniones fueron recabadas por la consultora GFK Emer, a partir de un listado de 100 personajes.
Junto a Carmen Alborch hay un elenco de personalidades invitadas para dar su opinión y testimonio sobre las candidaturas, entre ellas: Carmen Maura, Iñaki Gabilondo, Arantxa Sánchez-Vicario, Emilio Aragón, Carlos Herrera, Guillermo Summers, Marta Sánchez o Natalia Figueroa.

Un programa con mucho tirón de audiencia en otros países. La elección del personaje de la historia cuenta ya con precedentes en otros países, en los que las cadenas de televisión que emitieron el especial gozaron de audiencia y repercusión con la iniciativa. En Francia lo emitió la cadena France 2 y la personalidad elegida fue el ex presidente de la República Charles De Gaulle; en Inglaterra (la BBC) ganó Winston Churchill; en Alemania (ZDF), Konrad Adenauer; en EEUU (Discovery Channel), el vencedor fue el expresidente Ronald Reagan, y en Portugal (RTP), los espectadores eligieron sorprendentemente al dictador Antonio Oliveira Salazar, en una edición salpicada por la polémica. Para las votaciones del programa de Antena 3 TV, los espectadores tuvieron la posibilidad de elegir en un listado previo –que se votó en los magacines Espejo público y En antena– entre un total de 10 categorías: bellas artes (12), escritores y pensadores (12), científicos (7), espectáculos (11), cine y televisión (7), figuras históricas (14), deporte (17), Iglesia y religión (5), empresarios y emprendedores (6) y política y poder (9).

ELECCIONES 27-M: CON TU VOTO POR EL CAMBIO PUEDES EVITAR QUE LA EXTREMA DERECHA TENGA LA LLAVE DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA.

POLÍTICA

 21/05/2007

El PP perdería también el ayuntamiento de Alicante

La extrema derecha tendría la llave en Valencia

ELPLURAL.COM

El PP perdería el próximo 27 de mayo la mayoría absoluta con que gobierna holgadamente desde 1995 en la ciudad de Valencia. Según la última encuesta publicada por el diario Levante, la alcaldesa y candidata popular a la reelección, Rita Barberá, obtendría tantos concejales como PSPV y EU juntos. Este empate técnico dejaría la llave de la gobernabilidad al líder de Coalició Valenciana, Juan García Sentandreu, de extrema derecha y anticatalanista. En Alicante, el popular Luis Díaz Alperi perdería también la mayoría absoluta dejando vía libre a un gobierno de centro izquierda.

Dos de las principales ciudades de la Comunidad Valenciana, bastión popular, están en juego. Según la encuesta del Grup Marest para Levante-EMV, Barberá cosecharía el 44,42% de los sufragios. Sería la lista más votada, pero pagaría un precio muy alto por la caída de 7,5 puntos respecto a las elecciones de 2003. Con tres concejales menos de los actuales y con mayoría simple, los dos escaños que -de acuerdo con el sondeo- ganaría el PSPV, unidos a los dos que mantendría EU darían como resultado un 16 -16 (la corporación está compuesta por 33 miembros).

El ultraderechista Sentandreu, decisivo
La clave se encontraría en la entrada de Coalició Valenciana, liderada por el ultraderechista Juan García Sentandreu. La encuesta pronostica que CV conseguiría superar por los pelos la barrera del 5% electoral. Pero a pesar de ello tendría en sus manos la posibilidad de inclinar la balanza de la alcaldía hacia uno u otro lado del espectro político municipal o el poder de influir de forma decisiva en la gestión de los próximos cuatro años.

Sólo Barberá y Alborch aprueban
En cuento a la valoración de sus líderes, sólo la actual alcaldesa y Alborch llegan al aprobado con apenas 35 décimas de de diferencia a favor de la primera. «Regular» es la opinión sobre el Ayuntamiento de Valencia más repetida entre los encuestados (con un porcentaje del 39,5%) un poco por delante de los que califican la gestión municipal de forma positiva, «buena» (28,8%) o «muy buena» (7,3%). En el lado negativo, el 19,7% habla de «mala» y el 4,1% de «muy mala».

Alicante pasaría a manos del centro izquierda
En Alicante, el PP lograría 14 ediles, a uno de controlar el consistorio y superados por los quince de la izquierda. El Partido Popular sería la fuerza más votada pero el actual alcalde, Luis Díaz Alperi, perdería la mayoría absoluta que los populares tienen en el consistorio alicantino y la ex subdelegada del Gobierno, la socialista Etelvina Andreu, podría convertirse en alcaldesa con 13 ediles y el apoyo de los dos concejales que la encuesta concede a EU. Alicante es una de las ciudades donde la guerra del PP se ha saldado con una gran purga del sector zaplanista.

LA SUBESTACIÓN DE PATRAIX (VALENCIA): RITA TIENE UN PROBLEMA SERIO

rita.jpg

http://www.youtube.com/watch?v=FsJc4euOAHg

EL CAMBIO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA: UNA ESPERANZA COMPARTIDA.

inmaculada-rodriguez.jpg

TRIBUNA: INMACULADA RODRÍGUEZ-PIÑERO

Razones para un cambio

INMACULADA RODRÍGUEZ-PIÑERO 21/05/2007

 

En democracia la ciudadanía elige el Gobierno. Los valencianos y las valencianas elegiremos el 27 de mayo qué tipo de sanidad queremos, la calidad de nuestra educación y de los servicios sociales, la preservación de nuestro territorio, el alcance de nuestros derechos y nuestra capacidad de crecimiento. Antes de votar, los ciudadanos hemos de valorar con objetividad la gestión de nuestros gobernantes y el futuro que nos ofrecen las diferentes opciones. A continuación, intentaré evaluar, brevemente, ambos aspectos desde la realidad de los datos y no desde la virtualidad que el Sr. Camps y su televisión pública intentan vendernos.

 

 

La noticia en otros webs

El 27 de mayo podemos elegir entre la ‘pole position’ del desarrollo o de nuevo lo más alto del pódium del cemento

Si empezamos con la gestión de la economía, aspecto clave para el desarrollo y la prosperidad de nuestra Comunidad, nos encontramos ante la primera quimera. Desgraciadamente, no somos los más dinámicos ni los más prósperos. La realidad es que la Comunidad Valenciana no ha aprovechado el tirón de la economía española. Esto no lo digo yo. Son las estadísticas del INE. En el periodo 2003-2006 la economía valenciana ha crecido por debajo de la media nacional y ha perdido 5 puntos en términos de renta per cápita en los últimos seis años. Atrae menos inversión extranjera que la media nacional, estamos a la cola en todos los indicadores que miden la modernización tecnológica y somos la Comunidad más endeudada con respecto al PIB y la tercera donde la deuda más ha crecido.

Por tanto, la conclusión es una mala gestión de los recursos públicos, con un endeudamiento que no ha generado más y mejor crecimiento y con unos sobrecostes valorados por la Sindicatura de Cuentas en 2.577 millones de euros, importe equivalente a 858 colegios, cuando tenemos más de 2.000 alumnos en barracones, a 74 hospitales o a 429 residencias para mayores. Cualquier gerente de una empresa no habría sobrevivido a estos resultados y habría sido fulminantemente cesado.

¿Habrá servido la deuda para mejorar nuestros servicios públicos? Desgraciadamente nos encontramos ante la segunda quimera. La realidad es que la Comunidad Valenciana ocupa la última posición en el ranking por comunidades autónomas en gasto sanitario por habitante (1.023 euros frente a los 1.470 de La Rioja), en camas hospitalarias por cada 1.000 habitantes (2,6 frente a 4,6 de Cataluña) y está muy por debajo de la media nacional en residencias para nuestros mayores, en los servicios de ayuda a domicilio o en guarderías infantiles (la tasa neta de escolarización a los dos años es 10 puntos inferior a la media nacional).

Sin embargo, hay materias en las que no vamos los últimos. Porque la Comunidad Valenciana está en el grupo de cabeza de las comunidades con más fracaso escolar, en la vanguardia del deterioro de las costas y de los atentados al medio ambiente, somos referencia en irregularidades urbanísticas y somos avanzadilla en manipulación de los medios públicos de comunicación.

Camps y su Gobierno están consiguiendo algo que no es fácil: situar a esta Comunidad en el lugar que no se merece y todo su esfuerzo lo vuelcan en que parezca lo contrario.

Se puede entender que la preocupación de un Gobierno conservador no sea la justicia social, la solidaridad o la igualdad de oportunidades. Esto es una opción ideológica, pero lo que ya no es una opción ideológica es que hagan mal las cosas. Porque hacer mal las cosas es que la deuda de la Comunidad se haya multiplicado por diez en diez años y no haya servido ni para crecer más ni para mejorar nuestros servicios públicos. Hacer mal las cosas es que la política urbanística haya merecido la reprobación de las instituciones europeas y hacer mal las cosas es que tras el mayor accidente de metro de la historia de España, nadie haya asumido responsabilidades políticas.

Los españoles dieron su voto mayoritario el 14 de marzo de 2004 a los socialistas porque sentían que se merecían una España mejor. Y hoy tenemos una España mejor. Todos los organismos internacionales así lo reconocen.

Los valencianos también nos merecemos una Comunidad mejor.

Los socialistas no nos conformamos con lo que tenemos. Queremos más y miramos al futuro con ambición de cambio y como una oportunidad de mejora. Creemos en una Comunidad que apueste por el talento y el conocimiento de los que habitan en ella. Por ello, necesitamos un Presidente de la Generalitat que dé la cara, que sitúe a esta Comunidad en los primeros puestos de bienestar social, de dinamismo económico, con ganas de potenciar los avances de la sociedad, de extender derechos, de mejorar las condiciones de vida de la gente, de hacer de las ciudades y de los pueblos un buen lugar para vivir

Necesitamos un Gobierno transparente, orgulloso de lo que representa y que nunca recurra al victimismo para ocultar sus carencias.

El próximo 27 de mayo, podemos elegir entre estar en la pole position del desarrollo o estar de nuevo en lo más alto del pódium del cemento.

Los socialistas asumimos este reto, por eso confío en que el voto de cada uno pueda darnos a todos lo que nos merecemos y necesitamos.

Inmaculada Rodríguez-Piñero es secretaria federal de Política Económica y Empleo del PSOE.