CRISIS DE LLANERA: IURE ESTUDIA RESPONSABILIDADES DE ADMINISTRADORES, AUDITORES Y PROMOTORES.

llanera-crisis  26-10-2007

IURE estudia responsabilidades de administradores, auditores y promotores


IURE Abogados, bufete que se ha presentado en el concurso voluntario de Llanera en representación de varias decenas de pequeños acreedores, estudia la posibilidad de demandar a los administradores, auditores y promotores de la inmobiliaria.


Varios representantes de este bufete madrileño informaron hoy en Valencia sobre la situación actual del procedimiento, así como de la posición de los acreedores y las medidas a adoptar para salvaguardar sus intereses, en un encuentro celebrado en el salón de grados de la Fundación Universidad Empresa de Valencia.En sus explicaciones a los afectados por este proceso judicial, los representantes de IURE recordaron que ya se han reclamado responsabilidades a auditores en otros casos similares como el de Forum Filatélico-Afinsa y a los administradores, como en el caso de Air Madrid.A pesar de que el concurso es la única forma de reclamar los créditos frente a Llanera, IURE insistió en que piensa ‘agotar todas las vías para satisfacer los derechos de los afectados’.En ese sentido, estudia la posibilidad de reclamar responsabilidades a terceras personas como auditores, administradores o promotores, ya que en otras crisis empresariales se han ejercitado estas acciones con éxito debido a posibles negligencias.De hecho, se hacen gestiones encaminadas a averiguar si el concurso de acreedores de Llanera fue pedido fuera del plazo legal de dos meses desde que se encontró en situación de insolvencia, de lo cual derivarían algunas de las responsabilidades anteriormente citadas.Asimismo, este despacho considera que, tras analizar las cuentas de las sociedades en concurso, sus activos podrían ser suficientes para cubrir las deudas siempre que se lograsen hacer efectivos, es decir, que se pudiesen convertir en dinero.

Se trata de inmuebles y suelo, principalmente, bienes sujetos a las variaciones del mercado inmobiliario.

Por otra parte, informaron a los acreedores que sus empresas pueden acogerse a beneficios fiscales que implicarían tanto la devolución de impuestos ya pagados por culpa de Llanera como disminución del importe del IVA o el impuesto de sociedades.

El proceso concursal de Llanera, según las estimaciones de IURE, podrá durar entre tres y cinco años, aunque se podría superar esta fecha, dada su complejidad, y el cobro (bien por convenio de acreedores, bien por cierre y liquidación) no se produciría hasta la última parte del proceso.

El proceso lo lleva el titular del Juzgado Mercantil número 2 de Valencia, Fernando Presencia, que de momento ha pedido información al grupo Llanera para conocer la cantidad de obra comprometida, y ha nombrado una administración concursal compuesta por un abogado y tres economistas.

El concurso voluntario de acreedores fue presentado a principios de octubre por Llanera SL, Llanera Construcciones, Obras y Proyectos SLU, Llanera Urbanismo e Inmobiliaria SLU, Aldalondo SLU, Descans Les Marines SLU y Patrimonial Arenall SLU ante su insolvencia inminente, situación que impidió al grupo refinanciar su deuda de 663 millones a largo plazo.

Los representantes de IURE insistieron en la conveniencia de acudir al proceso en grupo, ya que en su opinión el peso de los acreedores (su voto) podría decidir el futuro de la sociedad en concurso.

Terra Actualidad – EFE
Economía/Empresas.- Iure Abogados insta a afectados por el caso Llanera a reclamar antes del 16 de noviembre
VALENCIA, 26 (EUROPA PRESS).- IURE Abogados instó hoy a más de 100 afectados por el caso Llanera a presentar sus reclamaciones antes del próximo 16 de noviembre, día en que concluye el plazo para figurar en la lista de acreedores, puesto que, de lo contrario, perderán la posibilidad de reclamar en el proceso concursal.
 

 

Europa Press
26/10/2007 (19:16h.)

Los responsables del bufete madrileño, que celebraron hoy una reunión informativa en Valencia con los afectados por el proceso concursal de Llanera, propusieron a los asistentes «estar atentos» al reconocimiento de créditos a los diferentes acreedores, ya que aseguraron que existe la posibilidad de impugnar dicha lista.

Asimismo, afirmaron que se pueden anular las operaciones realizadas en los dos años anteriores a la declaración en concurso de la compañía «si se puede acreditar que supusieron un perjuicio patrimonial», y comentaron que «probablemente» existen «operaciones sospechosas» previas al proceso concursal. Del mismo modo, afirmaron que el reconocimiento de deudas de Llanera contiene errores «graves».

Por otro lado, desde el despacho madrileño indicaron que el hecho de que seis empresas del grupo Llanera solicitaran iniciar el procedimiento concursal por la situación de insolvencia inminente en que se encontraban, no implica la «imposibilidad de atender los pagos» porque «hay un patrimonio real».

En este sentido, puntualizaron que el patrimonio de las seis sociedades declaradas en concurso «equivale a sus obligaciones», lo que supone que «podrían atender el 100 por cien de las deudas». No obstante, explicaron que el patrimonio de las empresas, y en este caso concreto de Llanera, está constituido por inmuebles, los derechos de crédito frente a otras empresas del grupo y los derechos de cobro frente a clientes.

Respecto a los inmuebles, señalaron que la conversión de estos activos en dinero «podría complicarse», debido a que el mercado inmobiliario español «está ralentizado». En cuanto a los derechos de crédito, indicaron que la gestión y las posibilidades del cobro determinarán la obtención de liquidez, de modo que si el deudor no tiene suficiente liquidez para pagar, «el patrimonio de la concursada se verá disminuido y con él, las posibilidades de cobro de los acreedores».

Del mismo modo, manifestaron que a la hora de tratar los derechos de cobro frente a clientes como activos de la compañía, ha de tenerse en cuenta que estos casos «deben analizarse más a fondo», aunque adelantaron que «cabe esperar que de la gestión se derive la obtención de capital».

En esta línea, subrayaron que los clientes de Llanera «no tienen por qué tener problemas de solvencia» y precisaron que «sólo podría haber dificultades en el caso en que se diera un incumplimiento por parte de la empresa en concurso».

CONTINUACION DE LOS CONTRATOS.

Los responsables de IURE Abogados apostillaron que el concurso «se configura como el procedimiento único para reclamar los créditos», al tiempo que incidieron en que la declaración de esta situación «supone la suspensión temporal de los pagos, pero también la continuación de los contratos» que «se mantienen en vigor hasta que un juez diga lo contrario».

Consideraron que el caso Llanera es un procedimiento «sumamente complejo», y que podría conllevar a un aumento de los plazos fijados. Por ello, desde el bufete madrileño anunciaron que están tramitando una serie de actuaciones que tienen como objetivo «paliar, en parte, los efectos negativos del impago».

En este sentido, propusieron a los acreedores que se acojan a beneficios fiscales que implicarán tanto devolución de impuestos ya pagados «por culpa de Llanera», como disminución del importe. Asimismo, están analizando la posibilidad de que el concurso de Llanera «se haya pedido fuera del plazo legal de dos meses».

En este caso, desde el despacho de abogados aconsejaron otra «medida alternativa» como es la posibilidad de exigir responsabilidades a terceras personas –administradores, auditores o promotores– ya que, según remarcaron, «en otras crisis empresariales, IURE ha ejercitado estas acciones con éxito para sus clientes».

Respecto a la fase de resolución del proceso concursal de Llanera, que se llevará a cabo cuando ya este completado el informe de acreedores, indicaron que incluye dos opciones. En primer lugar, puede llegarse a un convenio de acreedores, en cuyo caso «los acuerdos vincularían a todos los acreedores ordinarios», mientras que la otra posibilidad es el cierre de Llanera y la liquidación de su patrimonio, supuesto en el que se pagaría a los acreedores a prorrata. Sin embargo, los responsables de IURE Abogados consideraron «prematuro» vaticinar «por dónde va a caminar el proceso de Llanera».

AGRUPACION.

Por otra parte, los representantes del bufete de abogados aconsejaron a las personas afectadas por el caso de la empresa valenciana agruparse porque «la unión hace la fuerza». En este sentido, aseguraron que «está en manos de los acreedores» decidir cómo va a acabar el proceso concursal de Llanera.

Finalmente, recomendaron a los asistentes que cada uno de los afectados «analice cómo quedará él mismo», al tiempo que destacaron que el proceso concursal «está para todos, también para los acreedores», ya que «nadie está obligado a asumir la insolvencia de Llanera en su propia empresa».

| 26/Oct/2007 19:15:30 (EUROPA PRESS) 10/26/19-15/07 «

Construcción   Construcción

Llanera podría estar en situación de concurso desde enero


Alberto Ortín / MADRID (24-10-2007)

El despacho de abogados Iure, que representa a acreedores de Llanera en el procedimiento concursal al que está sometido la compañía valenciana, advirtió ayer en un comunicado que según una ‘fuente confidencial’ la empresa ‘se habría encontrado en situación de concurso desde hace ya diez meses’.

Iure indica que está estudiando la posibilidad de solicitar la revisión de todas las operaciones realizadas en los dos años anteriores a la declaración de concurso. Según esa fuente a la que se refiere el despacho de abogados ‘cuyas informaciones están aún por contrastar’, durante el pasado año ‘podrían haberse dado varias operaciones de este tipo en beneficio de ciertas entidades que podrían haber servido para distorsionar las cuentas de Llanera’. Iure, de confirmarse estas afirmaciones, considera que ‘podría haber responsabilidades personales, patrimoniales e incluso penales’. El despacho de abogados mantendrá este viernes próximo una reunión en Valencia para informar a los afectados.

Según el patrimonio reconocido por la inmobiliaria en sus propias cuentas si en este momento se produjera el cierre y liquidación de las seis sociedades en concurso, en teoría los activos cubrirían las deudas, explica Iure. Pero un gran porcentaje del patrimonio que reconocen estas sociedades se corresponde con productos inmobiliarios pendientes de realización; por otro lado, otra parte de los activos reconocidos son meros derechos de cobro frente a sociedades del mismo grupo Llanera.

Según los datos hasta el inicio del procedimiento concursal, la deuda de las seis sociedades es la siguiente: Llanera Construcciones, Obras y Proyectos reconoce una deuda de 120 millones. Llanera Urbanismo e Inmobiliaria tiene deudas por 400 millones. Aldalondo SL debe 90 millones. Descans Les Marines tiene 23 millones de deudas. Arenall SL tiene deudas por 30 millones de euros.

Informe en dos mesesEn el plazo de dos meses la administración concursal tendrá que presentar un informe donde confirmará o corregirá los datos aportados hasta ahora por la compañía. Llanera presentó petición de concurso voluntario de acreedores el pasado día 1.


Deja un comentario