GRAVE CRISIS INTERNA EN CiU.

jordi_garcia_soler.jpg

POLÍTICA

 19/06/2007

Duran y Mas, dispuestos a romper

Grave crisis interna en CiU

CiU vive momentos de grave crisis interna. Así lo señalan hoy un par de medios de comunicación catalanes que, como La Vanguardia y Avui, siempre se han caracterizado por conocer muy bien los entresijos de la federación nacionalista fundada por Jordi Pujol.

Así titula hoy su crónica el jefe de Política de La Vanguardia, Jordi Barbeta, mientras que la que Lluís Bou firma en Avui lleva otro título muy significativo: “Ultimátum de Duran”. Ambos coinciden en señalar la gravedad de la crisis, sin duda la más importante que CiU ha vivido en sus casi 30 años de historia.

Una crisis anunciada
Estaba cantado desde hace tiempo. Como mínimo, desde que, con la constitución del primer tripartito de las izquierdas catalanistas presidido por el socialista Pasqual Maragall, CiU perdió el gran poder político que le habían dado los casi 24 años de monopolio ininterrumpido del Gobierno de la Generalitat. Sin aquel poder, y sin el liderazgo indiscutido e indiscutible de Jordi Pujol como aglutinador de una formación en la que siempre han coexistido proyectos políticos e ideologías de todo tipo –conservadores, liberales, democristianos, socialdemócratas, centristas, autonomistas, federalistas, soberanistas e independentistas-, la crisis de CiU estaba cantada.

Falta de poder y de liderazgo
Con la renovación, bajo la presidencia del socialista José Montilla, de la apuesta estratégica del tripartito de izquierdas en el Gobierno de la Generalitat, y tras la nueva pérdida de poder político que, ahora a nivel local, le han deparado las elecciones municipales del 27-M –sólo cuenta ahora con las alcaldías de algunas ciudades importantes, poco más de una decena de capitales comarcales y el gobierno de una sola de las cuatro Diputaciones catalanas-, a CiU le ha llegado la hora de la crisis.

Dos partidos, una federación
Aunque a menudo se olvide, CiU no es un partido político sino una federación resultante de la coalición integrada por Convergencia Democràtica de Catalunya (CDC), el partido fundado hace poco más de 30 años por Jordi Pujol y un reducido grupo de sus seguidores, y Unió Democràtica de Catalunya (UDC), la histórica formación demócrata-cristiana fundada en tiempos de la Segunda República. En las primeras elecciones democráticas ambos partidos se presentaron por separado y sólo en 1980, tras el claro fracaso electoral de UDC, se creó CiU, primero como coalición electoral y mucho más tarde ya como federación.

Sin Pujol y sin la Generalitat

Bajo el liderazgo personal de Jordi Pujol y con el dominio político del Gobierno de la Generalitat ininterrumpidamente desde abril de 1980 hasta diciembre de 2003, CiU ha ejercido su predominio en la política catalana, aunque sus victorias electorales se han limitado siempre a los comicios autonómicos, ya que el PSC ha vencido siempre en las restantes elecciones, tanto las legislativas y europeas como las municipales.

La hora de Duran Lleida
Está claro que en esta crisis CiU se juega su futuro político no ya a corto sino también a medio y largo plazo. Con el importante reto de las elecciones legislativas del próximo año, en las que según los pactos de CiU le corresponde a Duran Lleida encabezar la candidatura de la federación, en UDC quieren imponer su propia estrategia y apuestan por fijar una posición clara a favor de posibles pactos postelectorales, de manera preferente con el PSOE, mientras que Artur Mas y gran parte del núcleo dirigente de CDC pretenden mantener la equidistancia entre PSOE y PP, y exigen que un pacto postelectoral con el PSOE pase, en cualquier caso, porque Mas sea investido presidente de la Generalitat.

Una crisis de consecuencias imprevisibles
La crisis de CiU está servida. Nada parece descartado por ahora. Ni tan siquiera la ruptura de la federación. Hasta ahora habían sido algunos dirigentes de CDC los que habían amagado con este órdago político. Ahora es UDC la que amenaza con la ruptura. Una ruptura que, de producirse, tendría consecuencias muy importantes no sólo en la política catalana sino también en la política española en su conjunto.

J.G.-S.

2 comentarios en “GRAVE CRISIS INTERNA EN CiU.

  1. JORDI PUJOL…Artur Mas y Durán Lleida.

    Por Rafael del Barco Carreras

    He oído que enfadado con Artur Mas y Antoni Durán Lleida les amenaza con volver a tomar las riendas. Podría presentarse a las elecciones con …JAVIER DE LA ROSA, de Conseller de Desarrollo, Juan Piqué Vidal en Justicia, de Presidente del futuro Poder Judicial en Cataluña a Luis Pascual Estevill, y para consellé de la especial sección «Coordinaciones delincuenciales» a Antonio, el hermano mayor de Javier, al que también pagó la Generalitat sin trabajo conocido…y unos cuantos que personalmente me afectaron menos, como Masiá Alavedra, Prenafeta, Farreras, Alegre, Cullell, Romá, Subirá, Oller, Hortalá…etc…etc… y tantos amigos de Javier y Piqué Vidal que formaron el «Club de los Mentirosos» según el piadoso título de la biografía sobre Pascual Estevill, escrita por el periodista de El Mundo Félix Martínez…
    ver http://www.lagrancorrupcion.com

  2. CHIRAC versus PUJOL

    Rafael del Barco Carreras.

    Lo publican los periódicos, 2004, Antonio de la Rosa Martí se pasa años cobrando de la Generalitat sin aparecer, él y varios más. Pujol mantenía a cargo del erario público gente que ni siquiera trabajaba para el CIU, su particular finca y partido (Antonio, franquista de toda la vida). NADIE SABE EN QUÉ O PARA QUIÉN TRABAJABAN, y a ningún juez, ni fiscal, se le ocurre denunciarlo. EL FISCAL JEFE VITALICIO MENA, no lee los periódicos, ni se enteraba de nada. DIEZ AÑOS PIDE LA JUSTICIA FRANCESA A SU EX PRESIDENTE. ¡Que sinvergüenza, utilizar los fondos públicos para promocionar y engrandecer su Partido con gente a cargo del erario de la Ciudad!.
    O en Francia están todos locos, o en Cataluña lo normal es robar a la Generalitat, o sea al ESTADO, y nadie se sorprende, ¡esas cosas se llevan dentro!, el saqueo público es normal…robar al Estado…Madrid…!que se joda!. Y si, por ejemplo Narcís Serra, que también tuvo unos años trabajando para él al hermano Antonio, denuncia algún desfalco para lanzarse políticamente y de paso obtener dinero de Javier de la Rosa Martí, más franquista que su hermano Antonio, con busto del Dictador en su despacho (es de suponer que los socialistas cuando iban al Banco Garriga se persignarían)…pues fiscalía y jueces ya encontrarán a tres despistados para tenerlos en la cárcel tres años…
    Ver… http://www.lagrancorrupcion.com

Deja un comentario