LA CRISIS DEL SECTOR INMOBILIARIO PUEDE LLEVAR AL CIERRE DE MILES DE INMOBILIARIAS.

20070416elpval_1.jpg

5/9/2007 | Agencias Imprimir Enviar PDA

Las agencias intermediadoras de viviendas comienzan a sufrir los efectos del llamado «cambio de ciclo inmobiliario» que ha supuesto un descenso de las ventas y obligado a muchas de las empresas a cerrar oficinas.

Se podrían clausurarían hasta 18.000 sedes

El cambio del ciclo inmobiliario obliga a las agencias a cerrar oficinas

La Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (APEI) ya pronosticó hace unos meses que esta situación podría provocar el cierre de una de cada tres agencias inmobiliarias, de forma que se clausurarían 18.000 de las cerca de 60.000 oficinas que hay en España, según sus datos.

La ralentización del crecimiento del precio de la vivienda en España ha dado lugar a una caída de los ritmos de venta, cuyo tiempo casi se ha duplicado en los últimos dos años, debido a que los compradores están a la espera de que bajen los precios.

Este hecho comienza a afectar a agencias de intermediación inmobiliaria, como Re/Max, Best House o Look & Find, que se están viendo obligadas a cerrar algunas de sus oficinas por la falta de negocio.

El caso de Fincas Corral
Sin embargo, el caso más representativo parece ser el de la empresa Fincas Corral, según publicó el jueves pasado el diario económico «Cinco Días», que podría haber cerrado la mitad de las 350 oficinas con las que contaba a comienzos de año, aunque Efe no ha podido confirmar estos datos.

Expertos del sector consideran que serán sólo las pequeñas agencias inmobiliarias especializadas en la segunda residencia de segunda mano y aquellas que no tengan un negocio diversificado las que sufrirán las consecuencias del descenso de ventas.

«Antes la intermediación inmobiliaria estaba regularizada, es decir, que para ejercer había que ser agente de la propiedad, pero en 2004 se cambio la norma y comenzaron a surgir multitud de pequeñas agencias que han funcionado mientras ha habido negocio», explicó el consejero delegado de Roan, Jose Luis Marcos.

Las inmobiliarias que tengan todas sus oficinas en propiedad, es decir, que no tengan franquicias -como es el caso de Fincas Corral- son las que pueden verse más afectadas con el cambio de ciclo, dijo Marcos en declaraciones a la Agencia Efe.

Las inmobiliarias con negocios diversificados, como es el caso de Roan que apuesta fuerte por el negocio de la consultoría y apenas tiene 11 agencias, no tendrán ningún problema para sobrellevar la situación actual mientras que «aquellas empresas que vivan sólo del mercado residencial deben estar muy agobiadas», aseguró Marcos.

La ralentización del mercado no es un factor determinante en el cierre de las oficinas para la red inmobiliaria Re/Max, que cuenta con 150 franquicias en España y más de 1.000 empleados, que son autónomos y comparten con el propietario los gastos fijos del negocio y por lo tanto los riesgos.

Aún así, fuentes de la compañía reconocieron que en lo que va de año han cerrado menos del 8 por ciento de sus oficinas, aunque la causa de dicha medida ha sido la incorrecta implantación de su modelo de negocio.

El menor crecimiento de los precios de la vivienda esta afectando a las oficinas de Best House, aunque «de forma muy leve», aseguró a Efe el administrador de Best House, Didier Dupont.

«Creo que son aquellas empresas de reciente creación o con poca infraestructura las que pueden verse más perjudicadas por el cambio del ritmo del sector, situación de la que se beneficiarán los grupos con peso en el ámbito nacional y con varios negocios», remarcó Dupont.

Look & Find, red inmobiliaria que cuenta con unas 212 oficinas, ha mantenido en el presente ejercicio la tónica de crecimiento seguida en años anteriores, tanto con aperturas como con cierres, aunque sí observa que actualmente el tiempo de venta ha aumentado.

Esta circunstancia, lejos de perjudicar a la empresa intermediadora inmobiliaria, ha impulsado su negocio porque la «captación es más sencilla» ya que «ahora los propietarios recurren a las agencias para vender su piso mientras que antes lo hacían con sus propios medios», aseguran desde Look & Find.

No obstante, el presidente de la Asociación Central de Concesionarios de la citada compañía ya animó a sus agentes durante una reunión el pasado mes de junio a «enfocar el cambio del ciclo inmobiliario como una oportunidad y no como una crisis» e impulso la oferta de formación continua a los empleados para que asesoren mejor al cliente.

En el lado opuesto, Don Piso asegura haber invertido más de 1,2 millones de euros en la apertura de 20 agencias nuevas hasta el mes de junio, con las que alcanza la cifra de 274 oficinas en España, de las que 226 son franquiciadas y 148 propias.

Fuentes de la compañía explicaron que estas aperturas se enmarcan dentro del plan de expansión nacional de la firma, que tiene como objetivo imprimir un ritmo de crecimiento anual de la cadena de 30 nuevas agencias hasta alcanzar un techo de entre 800 y 1.000.

Deja un comentario