Las mujeres reinventan el feminismo.

 

mujeres_islam

MAGDA BANDERA – Madrid – 08/03/2009 09:00
Sonia Nuñez sigue un ritual. Inaugura su curso sobre Género y medios de comunicación en la Universidad Rey Juan Carlos, con una pregunta a sus estudiantes: «¿Existe discriminación por razón de sexo?» La respuesta es casi unánime: «No». Lo curioso es que las chicas suelen contestar con más contundencia que sus compañeros. Ellos son «bastante más cautos», temen que se les tache de machistas, dice esta especialista en género.

A continuación, Nuñez saca su informe favorito, Las académicas en cifras, elaborado por el Ministerio de Educación y Ciencia en 2007, y les pide comparar el número de licenciadas con el de catedráticas. El rechazo ante la desproporción también es generalizado. Todo cambia cuando la profesora propone cuotas para acabar con esa desigualdad. «Entonces muchas jóvenes las aprueban, siempre que sean temporales y tengan fecha de caducidad. Ellos, en cambio, se muestran totalmente reacios», compara Nuñez.

Existe un peligroso espejismo de igualdad, alertan las más conscientes

Crear conciencia sobre la discriminación que aún sufren las mujeres no es fácil en un país donde se ha alcanzado la igualdad formal, dicen las feministas. Algunas de ellas incluso evitan definirse como tales. «La palabra feminismo produce cierto rechazo entre las jóvenes. Las leyes han avanzado mucho y el machismo es más sutil. Por eso, muchas chicas creen que ya no hay nada que reivindicar y piensan que el feminismo busca la superioridad de la mujer», afirma Mayka Cuadrado, secretaria general de la Federación Mujeres Jóvenes.

Revuelo en las sillas

«Otra de las razones por las que muchas consideran que el feminismo es una rémora del pasado es la falta de renovación de los mensajes», explica Carmen Castro, responsable de la web singenerodedudas.com. Esta economista, de 41 años, es consciente de que usar términos como «patriarcado» hace que se remuevan las sillas en algunos foros.

Las nuevas feministas huyen del encorsetamiento

Buena parte de las nuevas feministas también critica que no haya relevo generacional. «Sienten que las mayores las tratan como a las jóvenas a las que les falta experiencia», agrega Castro.

Para esta ciberfeminista, los grupos de mujeres que se han creado en los últimos años en Internet han aportado aire fresco al movimiento. Muchas de estas comunidades son plurales y huyen del encorsetamiento. Militan en movimientos globales y combinan su feminismo con la preocupación por el medioambiente y la desigualdad a todos los niveles.

Otra característica común en los espacios de mujeres en la Red es la ausencia de líderes. En ellos se busca coordinar la acción política y compartir experiencias. Nuñez considera que ese intercambio es fundamental para desenmascarar la persistencia «del techo de cristal y el suelo pegajoso» que aún limita el progreso de las mujeres. «El problema es que asumen que, si no llegan a más, se debe a que, en esencia, tienen menos ambición o prefieren tener hijos», resume.

La filósofa Amelia Valcárcel, uno de los referentes del feminismo en España, aún va más allá: «Existe un espejismo de igualdad en el mundo occidental que conduce al ¿Qué más queréis, si ya sois iguales? y a que las mujeres crean que no progresan porque no son válidas, no por las barreras sociales». Por eso, la autora de Feminismo en el mundo global (Cátedra) apuesta por la renovación. «Patriarcado es una palabra muy buena, pero para crear conciencia en su grupo de edad, las más jóvenes tienen que inventar su propio medio y su lenguaje», anima Valcárcel. También les aconseja recordar que las conquistas no son irreversibles.

1236467510817feministasdetalledn1

España baja al puesto 17 de la clasificación internacional de igualdad de género

Los países nórdicos vuelven a ocupar las primeras posiciones del ranking

  • Fecha de publicación: 13 de noviembre de 2008

Noruega, Finlandia, Suecia e Islandia son, un año más, los países con menor desigualdad entre hombres y mujeres del mundo. Todos alcanzan notas por encima del ocho, según la clasificación que elabora todos los años el Foro Económico Mundial (FEM) y que fue presentada ayer. Al final de la tabla aparecen Pakistán, Arabia Saudí, Chad y Yemen.

España, que en 2007 entró por primera vez en el club de los diez países más paritarios, baja en esta ocasión hasta el puesto 17 del ranking. El Foro considera que nuestro país ha cubierto en casi un 73% la brecha de igualdad que aún discrimina a las mujeres en la vida económica, política y social.

El informe documenta la evolución de la igualdad de género en 130 países, que suman más del 90% de la población mundial, a partir de indicadores como la participación de las mujeres en la vida económica y laboral, salarios, la representación política, la educación, sanidad y expectativa de vida.

Las españolas se colocan a la cabeza en cuanto a acceso a la educación secundaria y universitaria, y también en esperanza de vida

Lo que ha hundido a España en la lista es la diferencia de salarios. Las españolas siguen ganando de media entre un 25% y un 30% menos que sus colegas masculinos de igual categoría y en el mismo puesto de trabajo. En este punto concreto, somos uno de los siete países más desiguales del mundo, el 124 de 130.

Por el contrario, las españolas se colocan a la cabeza en cuanto a acceso a la educación secundaria y universitaria, y también en esperanza de vida. Están en sexto lugar en número de ministras, en octavo en representación parlamentaria y, del uno al siete, alcanzan una nota de 3,6 en presencia en los órganos de decisión empresarial y económica.

Otros países europeos que han perdido posiciones respecto a la clasificación del año pasado son Alemania, del puesto siete al 11, y Reino Unido, del 11 al 13. En cambio, Francia ha ganado 36 puestos para colocarse en el escalón número 15, y Suiza pasa del 40 al 14.

Escepticismo del Ministerio

El Ministerio de Igualdad ha acogido con escepticismo los datos del informe del Foro Económico Mundial referidos a España. El departamento que dirige Bibiana Aído ha insistido en que nuestro país «sigue en los puestos de cabeza en el ranking mundial» de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres como demuestran estadísticas y estudios nacionales e internacionales.

El estudio del FEM «mide la disminución de la brecha de género que se da en un país respecto a su situación un año antes», ha precisado el Ministerio, que ha recalcado que no se trata de una comparativa entre países.

Igualdad ha recordado que la brecha salarial en España ha disminuido 1,2 puntos

Por eso, dice, se dan resultados «tan paradójicos como que Filipinas se sitúe por delante de España en materia de igualdad o que Mozambique haya pasado del puesto 43 en 2007 al 18 en 2008».

Además, el Ministerio ha recordado que, según la última encuesta de estructura salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE), la brecha salarial en España ha disminuido 1,2 puntos.

También ha querido destacar que el porcentaje de ministras ha crecido del 43,65% en 2007 al 52,94% este año y el número de diputadas se mantiene en torno al 36%, mientras que la presencia de mujeres en los parlamentos autonómicos ha pasado del 35% en 2004 al 41,62% actual.

Las mujeres cobran 5.800 euros menos al año que los hombres.

mujer_trabajadora1

El salario medio femenino se situó en 16.245 euros anuales en 2006 y el masculino, en 22.051

  • Fecha de publicación: 6 de noviembre de 2008

Las diferencias salariales entre hombres y mujeres siguen siendo notables. En 2006, las féminas trabajadoras cobraron, de media, un 26,3% menos que los varones, según los datos definitivos de la Encuesta de Estructura Salarial publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mientras el salario medio femenino se situó en 16.245,17 euros anuales en 2006, el masculino lo hizo en 22.051,08 euros, siendo la diferencia entre ambos de algo más de 5.800 euros.

Esta brecha podría matizarse en función de distintas variables, como el tipo de contrato, de jornada, de ocupación, la antigüedad o el tamaño de la empresa, factores todos ellos que influyen en las retribuciones, indica el INE, que también aprecia diferencias salariales entre regiones, actividades económicas, titulaciones o edad.

Además, por primera vez la encuesta tiene en cuenta la variable de la nacionalidad. En este sentido, señala que los extranjeros no procedentes de la Unión Europea o de Estados Unidos cobran menos que el resto. Así, en 2006 los salarios de los inmigrantes fueron entre un 25% y un 35% inferiores al promedio, mientras los norteamericanos y los europeos cobraban sueldos por encima de la media española.

El informe añade que el salario bruto medio de los españoles alcanzó en el año analizado los 19.680,88 euros anuales, frente a los 60.342,39 euros de los directivos de empresas y los 42.894,55 de los gerentes, lo que supone una diferencia del 206,6% y del 118%, respectivamente.

Asha: adolescente, violada y lapidada.

La joven acusada de adúltera y ejecutada por islamistas en Somalia tenía 14 años

LALI CAMBRA – Ciudad del Cabo – 01/11/2008

Ni era una mujer, ni tenía 24 años, ni era una adúltera. Si hay un país en el mundo en el que lo malo se convierte en peor, ése es y desde hace décadas, Somalia. Y la historia de Asha Ibrahim Dhuhulow, la supuesta mujer de 24 años lapidada en público el pasado lunes en la ciudad portuaria de Kismayo, es sólo un reflejo. Porque no era mujer, sino casi niña. Asha no tenía 24, sino 14 años. No había cometido adulterio. Había sido violada por tres hombres del clan más poderoso de la ciudad. Ayudados por el tribunal islámico impuesto por las milicias integristas de Al Shabab, la muerte a pedradas de la menor sirvió para borrar todo rastro del crimen.

Somalia

A FONDO

Capital:
Mogadiscio.
Gobierno:
República.
Población:
9,558,666 (est. 2008)

<!–

Enlace Ver cobertura completa

–>

La noticia en otros webs

Una hora antes de que la ejecutaran, Asha logró llamar a su padre

Padecía epilepsia y necesitaba ser tratada, pero la guerra la atrapó

Fue engañada por sus agresores y de denunciante pasó a denunciada

Algunos testigos intentaron ayudarla, pero abrieron fuego contra ellos

Somalia, inmersa en el caos entre un gobierno incapaz, señores de la guerra, islamistas radicales, ejército etíope, piratas, soldados de la fuerza de paz africana, (a sumar Estados Unidos, con esporádicos ataques aéreos), algunos enfrentados, todos armados, acumula víctimas. Asha, una más.

Asha no sólo murió víctima. Nació víctima ya. En el campo de refugiados de Hagardeer, en el sur de Kenia, en 1995, donde su familia tuvo que refugiarse tres años antes, huyendo desde Mogadiscio de los ataques contra su clan, el de los Galgale, una minoría en Somalia. Fue la última en nacer, la decimotercera de seis hermanos y seis hermanas, según explicó Ibrahim Dhuhulow, el padre de la niña, por teléfono.

Con la voz quebrada, Dhuhulow relató que Asha, que acudía a la escuela en el campo de refugiados, padecía epilepsia, por lo que la familia decidió enviarla con su abuela en Mogadiscio, donde podría recibir mejor atención médica. Kismayo estaba en su camino. Pero no contaban con la sempiterna guerra. En agosto, las milicias integristas de Al Shebab se hicieron con el control de la ciudad. Asha, «una niña muy dulce, muy humilde», se quedó atrapada en Kismayo, donde pudo sobrevivir estos dos meses gracias a los conocidos que había hecho en el camino. El dinero para llegar a Mogadiscio se le acababa, según decía a su padre por teléfono. La noche del sábado, tres hombres se le acercaron y la obligaron a acompañarlos a la playa, donde la violaron.

Bajo consejo paterno, ella acudió a los tribunales y denunció a sus violadores, que fueron arrestados. Y aquí se inicia, según declaraciones de Ibrahim Dhuhulow, la serie de desatinos que acabarían con la niña atada y enterrada hasta el cuello, lista para la ejecución.

Una hora antes de que la ejecutaran, Asha logró llamar a su padre. «Me dijo: ‘Papá, soy tu hija, me van a matar, por favor, diles que me perdonen’. Le pregunté quién la iba a matar y por qué alguien iba a hacer algo así. Me dijo que el hombre a su lado no le permitía decirme las razones. Le pedí hablar con el hombre. Le pregunté: ‘¿Quién eres tú?, ¿por qué vas a matar a mi hija?’. Me contestó que no me podía responder a eso, ‘pero que sepas que tu hija va a ser lapidada en una hora’. Me desmayé».

De acuerdo con la reconstrucción que el padre y los conocidos de Asha en Kimbayo han podido ir haciendo de los hechos, los familiares de sus agresores la convencieron con buenas palabras para que acudiera al tribunal islámico, retirara su acusación y perdonara a los tres hombres. Le darían dinero y joyas. Ella accedió, pensando que podría llegar a Mogadiscio con el dinero. Mientras, los mismos familiares acusaron a Asha ante el Tribunal Islámico por extorsión. Cuando Asha, en su inocencia, retiró la denuncia, fue arrestada y acusada de adulterio, de mantener relaciones sexuales sin estar casada.

«No le preguntaron nada, no trataron de hablar con ella, ni siquiera la visitó un médico», asegura Hassan Shire Sheik, director del Proyecto de Defensa de los Derechos Humanos en el Este y en el Cuerno de África (EHAHRDP). «Se hacen llamar tribunales pero no tienen ningún conocimiento legal». Shire Sheik confirma las palabras del padre de Asha según las cuales la niña se quedó sin defensa alguna también por el carácter minoritario de su clan, que no posee armas. «Nadie de su clan estaba en la ciudad, nadie armado estaba a su favor». Sheik, impulsor de diversas asociaciones de defensa de los derechos humanos en Somalia -por lo que tuvo que huir de su país y refugiarse en Canadá y Uganda-, se sulfura al hablar del caso: «Ni cuando las Cortes Islámicas se hicieron con el control de Mogadiscio en 2006 vimos ejecuciones así. ¿Dónde está la ley? ¿Quién la defendió? ¿Cómo se mata a una niña de catorce años? Están locos».

Lo mismo debieron de pensar los testigos de la ejecución. Un millar de personas que se acercaron al estadio de fútbol de Kimbayo, a los que se les dijo que se iba a lapidar a una mujer de 34 años, prostituta, bígama, adúltera. Pero pudieron ver y oír a Asha antes de que le cubrieran la cabeza con un capuchón. Asha la niña protestaba su inocencia. Unos cuantos trataron de romper filas y acudir en su ayuda.

Los milicianos integristas abrieron fuego contra la multitud. Mataron a un niño. Otras seis personas resultaron heridas. Por ello, posteriormente, los islamistas se disculparon y aseguraron que buscarían a los responsables de los disparos. No por las piedras, transportadas hasta el estadio en un camión. Nadie más se atrevió a proteger a la pequeña. Cincuenta hombres rodearon a Asha, la cubrieron la cabeza en un capuchón sollozante, e iniciaron el lanzamiento de proyectiles.

Hasta tres veces tuvieron que interrumpir la ejecución para comprobar si la niña todavía vivía. «Mi niña iba a la escuela, mi niña iba a ver a su abuela, no sé qué tipo de ley permite matar a una niña de catorce años», se desespera Ibrahim Dhuhulow, que sabe que algunos testigos dicen que parecía que la niña tenía problemas mentales y le duele pensar que pudo haber tenido un ataque epiléptico sin ser asistida por nadie más que por sus verdugos.

No es el único que se desespera. El responsable de EHAHRDP recuerda que Al Shabab es un grupo calificado de terrorista por el gobierno de los Estados Unidos, con vínculos con Al Qaeda. Al Shabab (La Juventud) fue formado como reacción a la invasión del ejército etíope de Somalia en 2006 para, con el patrocinio de los Estados Unidos, acabar con la Unión de Cortes Islámicas que se habían hecho con el control de buena parte del sur del país y de su capital. El Islam practicado en Somalia ha sido siempre moderado, pero parece que eso se acaba. «Van camino de convertirse en talibanes, estamos asistiendo a una primera fase de la conversión de Al Shabab en talibanes», asegura Shire Sheik, que considera que la ejecución de Asha «es una muestra de lo que nos espera: asesinatos públicos a sangre fría y publicitados por todos los medios para dar ejemplo».

El defensor de los derechos humanos somalí considera que Asha sirvió no sólo para cubrir a los autores de la violación, «sino también para atemorizar a la población, a aquellos clanes que no tienen poder». Para Shire Sheik, «es necesaria una intervención internacional efectiva y poder salvar lo que nos queda de Somalia».

EHAHRDP publicó recientemente un informe sobre la violación de los derechos humanos en el país del Cuerno de África en el que se constata que el respeto por la vida de los ciudadanos en Somalia no es preocupación ni del gobierno que se apoya en el ejército somalí, ni de los grupos integristas islámicos que van, poco a poco, recuperando el terreno perdido. Se calcula que nueve de cada diez ciudadanos ha sido obligado a dejar sus casas en los dos últimos años. Un millón de personas ha sido desplazado por el conflicto bélico.

Amnistía Internacional, condenó ayer duramente la ejecución de Asha, cuya muerte «es otro caso de abuso de derechos cometidos por combatientes en el conflicto de Somalia, otro que demuestra la importancia de investigar y documentar dichos abusos a través de una Comisión Internacional de Investigación».

Ibrahim Dhuhulow tiene a sus hijas enfermas por el dolor. Su suegro, su cuñado y dos de sus hermanos fueron asesinados por clanes rivales. A él le hirieron y, herido, huyó de Somalia. Ahora, sólo recuerda una y otra vez las últimas palabras de Asha a punto de ser asesinada.

Día contra el cáncer de mama.

  • Es el tipo de tumor que más sufren las mujeres.
  • Cada año se diagnostican en España cerca de 16.000 nuevos casos.
  • Un 80% de mujeres que se recuperan totalmente de la enfermedad.
  • Minuteca todo sobre:

    En el Día Mundial del Cáncer de Mama, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) asegura que una de cada diez mujeres padecerá la enfermedad a lo largo de su vida y que ocho de cada diez afectadas lograran superar la enfermedad. Para ello, una detección precoz es fundamental así como la importancia de las mamografías y la auto-exploración.

    La detección precoz y la eficacia de los medicamentos hacen que la esperanza de vida aumente

    La AECC ha presentado una nueva campaña en la que intentan fomentar las revisiones mamográficas periódicas en mujeres de más de 50 años. Por su parte Isabel Oriol, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer, explicó que el objetivo es «concienciar y llegar» a todas las mujeres españolas de la importancia de una detección temprana con el fin de obtener un mejor pronóstico.

    Si por el contrario, en una exploración se detectase la enfermedad, aseguró que hay un «protocolo de actuación donde se informa a la paciente de los pasos a seguir» y recordó los programas de apoyo que tiene la AECC tanto para las mujeres como para las familias que lo deseen.

    16.000 casos al año

    Cada año se diagnostican en España cerca de 16.000 nuevos casos de cáncer de mama. Según asegura la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria, este tipo de tumor es el que más sufren las mujeres. A pesar de estos datos, el optimismo está en un 80% de mujeres que se recuperan totalmente de la enfermedad.

    Los avances científicos que ven la luz cada año, la detección precoz y la eficacia de los medicamentos hacen que la esperanza de vida vaya en aumento cada año. Aunque los datos no dejan de alarmar. Es la primera causa de muerte entre mujeres de 35 a 45 años y las posibilidades de curación de la enfermedad tras un diagnóstico a tiempo llega a superar el 80% de supervivientes a los 5 años.

    Otro factor de riesgo en el que hacen hincapié los expertos, a parte de la edad, es la obesidad, el haber no tenido hijos o tenerlos tarde así como una primera menstruación precoz o una menopausia tardía. A pesar de ser una enfermedad que se asocia a las mujeres, no sólo la padecen ellas: del 1% de los hombres también lo sufren con el inconveniente de que su diagnóstico es más difícil.

    Artículos relacionados

     

    Mujeres con discapacidad: doble discriminación

    Su participación activa en organizaciones e instituciones ha conseguido hacer visible su vulnerabilidad

    Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), un 9% de la población española, algo más de 3,5 millones de personas, padece alguna discapacidad. De ellas, un 58% son mujeres que, en los últimos años, han conseguido aumentar su presencia en organizaciones de discapacitados e instituciones públicas. Las comisiones y áreas de la mujer son cada vez más frecuentes en estos espacios. Se plantean como un intento de buscar soluciones a la vulnerabilidad que las ha mantenido invisibles durante mucho tiempo.

    • Autor: Por AZUCENA GARCÍA
    • Fecha de publicación: 10 de octubre de 2008


    – Imagen: Daniel Lobo

    En 1997, el Manifiesto de las mujeres con discapacidad de Europa reclamaba para ellas «la posibilidad de vivir de manera autónoma, lejos de instituciones, proporcionándoles servicios de asistencia personal adaptados a sus necesidades». Pedía que se les ofreciera una vida normalizada, como la del resto de las personas. Reivindicaba, en resumen, igualdad. Sin embargo, más de diez años después, siguen insatisfechas varias de las reclamaciones.

    Por un lado, diversas organizaciones de personas con discapacidad han puesto en marcha programas para evidenciar la vulnerabilidad que rodea, especialmente, a las mujeres. A su vez, el propio Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en el II Plan de Acción para las Personas con Discapacidad (2003-2007), mencionaba «por primera vez», recuerda el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la perspectiva de género en los principios rectores del plan. Al referirse al «respeto por la diversidad», reconocía que las mujeres con discapacidad «se enfrentan a múltiples discriminaciones», por esta razón y animaba a combatirlas a través de acciones positivas.

    «La falta de servicios, acceso a la comunidad e igualdad de oportunidades a la hora de participar, hace la vida de una persona de menor calidad»

    Estas medidas de acción positiva engloban, según el citado Plan, actuaciones concretas y específicas, decisiones que repercutan directamente en la mejora de la calidad de vida de las mujeres discapacitadas y cuyo objetivo sea «compensar a las personas consideradas desfavorecidas». Ellas han de contar. La igualdad de género debe incorporarse en todos los ámbitos de la vida, «a todos los niveles y en todas las etapas».

    En la misma línea, el I Plan Integral de Acción para las Mujeres con Discapacidad 2005-2008, aprobado por el Comité Ejecutivo del CERMI en mayo de 2005, se planteó como respuesta a la necesidad «acuciante» de adoptar este tipo de medidas de acción positiva. Pero fue más allá: reclamó también atención para las niñas con discapacidad. «La falta de servicios, acceso a la comunidad e igualdad de oportunidades a la hora de participar, hace la vida de una persona de menor calidad», argumenta el texto.

    Reconocidas por la sociedad

    El reconocimiento por parte de la sociedad es imprescindible. Por ello, las mujeres con discapacidad han intentado ganar espacios en los últimos años. Y lo han conseguido. Han instalado altavoces en el CERMI, donde la Comisión de la Mujer llegó, incluso, a participar en la fase final de los trabajos preparatorios de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. «Su labor fue crucial para conseguir que la Unión Europea aceptase la inclusión de un artículo consagrado a la cuestión de género, así como la incorporación de otras menciones específicas de género en otras partes del articulado», recuerda la organización.

    Este éxito dotó de valor a las comisiones de mujeres creadas en los comités regionales del CERMI y animó, recientemente, al nacimiento de una Red Nacional de Mujeres Expertas en Género y Discapacidad. Su finalidad es compartir información para trabajar en equipo. La Red sólo opera en Internet y está abierta también a mujeres sin discapacidad, «pero con experiencia profesional en estos ámbitos». Para participar, hay que ponerse en contacto a través de la dirección mujer@cermi.es.

    Otra organización que también cuenta con departamentos dedicados a la mujer es la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y sus oficinas regionales. Precisamente, en Castilla La Mancha, el área de la mujer desarrolla un programa para favorecer la participación en igualdad en el medio rural. Uno de los objetivos es formar y dotar a las mujeres de las herramientas necesarias «para llevar una vida plena y con autonomía personal».

    Del mismo modo, la Comisión de Mujer de la Confederación Nacional de Personas Sordas (CNSE), creada en 1994, pretende promover la igualdad, sobre todo, en puestos de responsabilidad o de decisión. «A las mujeres sordas -afirma- se les ha ido relegando y ocultando de la vida social y política». En este contexto, cuenta con el I Plan de Acción para la Igualdad de Género en el Movimiento Asociativo de la CNSE 2006-2009, planificado como un instrumento integrador para incorporar la perspectiva de género en todos los ámbitos «que incidan tanto en el movimiento asociativo como en la comunidad sorda».

    Más tímida es la creación de asociaciones de mujeres con discapacidad. La Fundación Genus o la Red de mujeres con discapacidad son algunos ejemplos. En el caso de la Red, se persigue fomentar la participación y coordinación de mujeres, instituciones públicas y privadas, para dar respuesta a las demandas de las mujeres con discapacidad y fomentar el propio movimiento asociativo. A su entender, ellas son discriminadas durante la niñez en el ámbito familiar y cuando son adultas en sus posibilidades de acceso al empleo. Por ello, pretende ser un grupo de ayuda mutua virtual, reivindicar y defender los derechos de las mujeres con discapacidad, servir de espacio de encuentro libre, ser un punto de transferencia de experiencias y conocimientos e impulsar la participación de los profesionales implicados.

    CONCILIACIÓN: Una directiva contra el tiempo de vivir.

    Diario Responsable   (Enviado por: Ramón Jáuregui) , 02/10/08, 09:44 h

    image

    Ahora que se discute, de nuevo, sobre mercado y Estado a propósito de la necesidad de reforzar las funciones regulatorias e inspectoras de las autoridades económicas sobre los agentes financieros, viene a cuento recordar que no es ésa la única manifestación de esa dialéctica compleja.

     

    Otros muchos y grandes temas están pendientes de encontrar el equilibrio entre las exigencias de un mercado competitivo y feroz en la globalidad y las múltiples demandas de una sociedad que aspira a valores humanos intrínsecos a su ser: la dignidad laboral, la justicia social, la eliminación de la pobreza y las grandes desigualdades, la sostenibilidad ecológica y otras muchas causas todavía pendientes.

     

       La jornada laboral es uno de esos conflictos irresueltos. Una directiva de la UE  pretende facilitar una jornada laboral más extensa, frente a las limitaciones legales o a las concertaciones sociales que establecen jornadas máximas por debajo de las 48 h. semanales en la mayoría de los países europeos. Sin embargo, la sociedad, me atrevo a decir que sin distinción de ideologías o de países, aspira a trabajar menos horas para vivir más y mejor y para conciliar la vida personal y familiar con el trabajo.

     

        Es evidente que hay razones sobradas desde la perspectiva del mercado y de la competencia para alargar las jornadas laborales en Europa. Leí hace unos días un artículo de un experto –socio de una firma de abogados- en el que se explicaba la creciente necesidad de que las empresas europeas “flexibilicen” (curioso eufemismo que se han inventado para decir alarguen, prolongue o amplíen) el tiempo de trabajo. Los argumentos son conocidos: atraer más inversores, competir con países con salarios más bajos y jornadas laborales más altas, respetar el derecho individual de quienes quieran trabajar más, etc. etc. Pero hay poderosas reflexiones sociales que Europa no debería olvidar.

     

         A finales del Siglo XVIII, cuando el escocés Watt descubrió la máquina de vapor y la máquina se introdujo en la producción, la Jornada laboral se redujo de 80 a 60 horas de trabajo semanales. A finales del Siglo XIX, con el descubrimiento del motor eléctrico, la jornada se redujo a 48 horas semanales. Con el fordismo y la producción en cadena a 40 horas, en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. En España, fue Joaquín Almunia, entonces Ministro de Trabajo del primer gabinete de Felipe González y hoy Comisario Europeo de Economía, el que elaboró y propuso la Ley de las 40 horas semanales en 1983, es decir, hace ahora veinticinco años.

     

         Hay pues una constante histórica en la reducción de la jornada laboral junto a los avances tecnológicos. La mejora de productividad que nos proporcionan los descubrimientos técnicos, la hemos empleado en mejorar la calidad de vida de la humanidad en general y de la población laboral en particular. A finales del Siglo XX se ha quebrado esta constante. La revolución tecnológica actual: microelectrónica, informática, telecomunicaciones, biogenética, etc. que constituyen una combinación exponencial de innovaciones técnicas, muy superior a cualesquiera otras de nuestra historia, está siendo acompañada de una prolongación y extensión de la jornada laboral en una triple paradoja.

     

        La primera nos señala una progresiva ampliación de la Jornada Laboral en el mundo, incluso en aquellos países en los que la Ley ha fijado máximos horarios de jornada. Es una prolongación absurda, ilógica, contraria al sentido del tiempo y de la vida. Pero es también una prolongación paulatina, silenciosa, inexorable. No está amparada por la Ley, ni por el convenio, pero se hace patente en las oficinas de los bancos, auditoras, despachos de abogados o de arquitectos, en las que nuestros hijos, trabajan casi de sol a sol, en jornadas de 12 horas diarias muy frecuentemente.

     

         La segunda paradoja es menos conocida pero no despreciable. Las tecnologías que permiten más flexibilidad y las comunicaciones que permiten más movilidad, están produciendo una invasión laboral de los tiempos y de la vida privada. Hoy nos llevamos el teléfono y el ordenador y con ello nos llevamos la oficina a casa, al fin de semana y a los viajes por el mundo de la economía globalizada. Muchas jornadas laborales se prolongan además por este método invasivo en la vida personal.

     

     

        Por último, esta prolongación de la Jornada Laboral real en el mundo, se está produciendo paralelamente al gran fenómeno social que ha traído la gran revolución feminista de los últimos cincuenta años, la que, entre otras grandes conquistas, ha llevado a la mujer al trabajo formal, es decir, al trabajo fuera del hogar, lo que a su vez ha abierto un debate social sobre la necesidad de incorporar la conciliación familiar/personal a la jornada de trabajo de mujeres y hombres, es decir, de madres y padres que trabajan fuera.

     

       Pues bien, cuando la tecnología nos lo facilita y cuando la sociedad lo demanda, el mercado lo niega y nos impone una conducta social inhumana. Una vida dedicada al trabajo en vez de un trabajo que dignifique la vida. ¿A qué lógica responde que la tecnología vaya en contra de las aspiraciones humanas?

     

        Vivimos un tiempo injusta e ineficazmente organizado. Unos se drogan con el trabajo y otros porque no lo tienen. Unos viven angustiados porque no tienen tiempo para nada y otros porque no tienen nada que hacer con su tiempo. Pero además es un tiempo mal vivido. La liberación de tiempo es una de las claves para rehacer el entramado social, comunicativo y afectivo de nuestros mundos vitales. Incluso para el reequilibrio de relaciones entre hombres y mujeres. La familia, la educación de nuestros hijos, las redes sociales de la convivencia ciudadana, etc. Ni el robot, ni el chip tienen porqué condenarnos al paro ni a la esclavitud laboral. Al contrario, nos dan los medios para reequilibrar necesidad y libertad, para crear una utopía concreta y cotidiana que nos permita recuperar el tiempo en que vivimos.

     

          Sí, ya sé que la jornada se prolonga porque la globalización nos impone una competencia feroz, pero ¿dónde está escrito que ello exija globalizar la explotación o extender la devaluación de las condiciones laborales? ¿No será el momento de decir que queremos globalizar la dignidad laboral y extender al mundo las conquistas laborales de los sindicatos y la socialdemocracia de la 2º mitad del Siglo XX? ¿No será el momento de reclamar a la política, que se imponga al mercado, en la regulación de la sociedad?

     

        En 1980 Wassily Leontief, Premio Nobel de Economía 1973, escribió: “Antes de ser expulsados del paraíso, Adán y Eva gozaban sin trabajar, de un alto nivel de vida. Después de su expulsión, tuvieron que vivir miserablemente mientras trabajaban desde la mañana hasta el anochecer. La historia del progreso técnico de los últimos 200 años es la del tenaz esfuerzo para encontrar de nuevo el camino al paraíso”. Pues bien, parafraseando a Leontief, permítanme que termine diciendo que esta directiva no camina precisamente hacia el paraíso, sino más bien hacia el infierno social.

    Las mujeres, principales demandantes de la Renta Básica de Emancipación

     

    Publicado el 01/10/2008, por Expansión.com

    Más de 44.600 jóvenes cobra estas ayudas para vivienda, de los que el 55,85% son del sexo femenino. El número de beneficiarios que reciben la Renta Básica de Emancipación se ha incrementado un 105,86% en el tercer trimestre al sumar a 22.943 perceptores más, según los últimos datos del Tesoro, del 30 de septiembre.

    Así, casi la mitad de los jóvenes que han obtenido una resolución positiva en su comunidad autónoma -el 49,26%- ya están cobrando. El Ministerio de Vivienda ha ordenado el pago del 100% de las ayudas en las que se ha comprobado previamente el pago del alquiler.

    Como ya se detectó en los primeros meses, las mujeres siguen siendo las principales demandantes de la Renta Básica de Emancipación siguiendo la resolución de las solicitudes y el abono de la ayuda porcentajes y ritmos similares. En concreto, al finalizar septiembre un 55,85% de quienes percibían los 210 euros de la RBE eran mujeres, en comparación con un 44,15% de hombres.

    Enlaces Relacionados

    La violencia de los desprecios.

    ARTÍCULOS DE OPINIÓN

    • JESÚS PICHEL MARTÍN

      14/09/2008

    Vaca multicolor

    Se quejaba este Diario, con razón, del trato irrespetuoso con que algunos medios se refieren a la ministra de Fomento Dña. Magdalena Álvarez, de ese “Maleni”, entre familiar y despectivo, que suelen emplear para citarla. Viene de lejos la cosa. Ya en abril pasado Antonio San José publicó un excelente artículo en este mismo periódico (ver “Qué graciosos son algunos”, del 17 de abril de 2008) sobre este asunto, centrándose en los desprecios machistas que alguna prensa dedicó a las recién nombradas ministras.

    <!–

    Que nuestra cultura y nuestros usos lamentablemente rezuman aún categorías machistas y desigualdad de género no es ningún secreto. Al contrario, bien parece que, para muchos, siguen siendo norma y motivo de orgullo. No hace mucho, un lector escribía en su comentario a algún artículo que “no ha nacido mujer que me dé órdenes”, así, con la altanería y la chulería propias de quien se cree naturalmente al mando.

    Esas categorías (como formas de ordenar y comprender el mundo) se manifiestan continuamente con rostros y formas distintos: en el reparto de tareas en el hogar (si es que lo hay), en los puestos directivos de la mayoría de las empresas privadas, en la diferencia de sueldos, en los chistes, en las miradas descaradas, en el lenguaje callejero (y, como se ve, periodístico), en las agresiones físicas y psíquicas dentro o fuera del hogar. Todas estas (y aún otras muchas más) son formas de ejercer violencia, violencia auténtica, no figurada, contra las mujeres.

    Por supuesto que esas conductas no tienen unas la misma gravedad que otras, pero lo relevante es que todas pertenecen a una misma forma de entender el mundo y las relaciones entre los humanos; a una misma estructura patriarcal en la que unos ejercen el papel dominante y otras el de dominadas; a una misma cultura en la que unos se viven como quienes deben mandar y otras como quienes deben obedecer. Y lo peor es que aún hay quienes (hombres o mujeres) lo entienden como algo “natural”.

    Queda mucho, mucho trabajo por hacer para que estas cosas repugnen a cualquier persona, muchísimo para que sean impensables entre gente civilizada. Mientras, me temo que las mujeres tendrán que soportar (y rebelarse, y denunciar) la violencia de los desprecios.

    Jesús Pichel Martín es Profesor de Filosofía

    La igualdad no llega a los ayuntamientos.

    La participación actual de las mujeres en la política local supone un 17% más que en 2003, aunque sólo suponen el 15% de los elegidos

     

     

    SERVIMEDIA – Madrid – 25/08/2008 13:59
    En España hay un total de 8.112 alcaldes, de los que son mujeres 1.221, lo que supone el 15% de los elegidos en los comicios municipales de 2007, según un estudio realizado por el Ministerio de Administraciones Públicas para definir el perfil de los alcaldes españoles.

    Del total de los 66.132 concejales españoles, 20.436 son mujeres (31%). La participación de las mujeres en la política local ha crecido desde los comicios de 2003, en que salieron elegidas 177 alcaldesas más y 3.832 concejalas más, lo que significa un incremento del 17% y del 23%, respectivamente.

    El perfil del alcalde español es el de un hombre, de entre 46 y 65 años, con estudios de bachillerato o equivalente y cuya actividad profesional está relacionada mayoritariamente con el sector servicios, según el Registro de Representantes Electos del Ministerio de Administraciones Públicas.

    El partido que menos mujeres alcaldesas tiene es CiU, con el 9,98%, mientras que en el otro extremo se sitúa el PNV, con un 17,74% de féminas al frente de los consistorios en los que gobierna. El PP tiene en la actualidad un 14,38% de alcaldesas y un 29,06 por ciento de concejalas, mientras que el PSOE cuenta con un 16,91% de alcaldesas y un 34,71% de concejalas.

    Concejales más jóvenes y con más estudios

    Los representantes electos en 2007 son más jóvenes que sus predecesores. Crece especialmente el porcentaje de alcaldes y concejales que tienen edades comprendidas entre los 26 y 45 años.

    Además, la participación de las mujeres es significativamente mayor en los estratos más jóvenes.

    Respecto a su formación, el 17,89% de los 66.132 representantes electos tiene estudios superiores, porcentaje que aumenta hasta el 33,78% si se toman en consideración las diplomaturas o estudios equivalentes.

    El 59,31% han cursado bachillerato, ESO o FP I o II y algo más del 7% no ha completado sus estudios o no los tiene. No existen diferencias significativas entre concejales y alcaldes en este aspecto y, con carácter general, las mujeres tienen una formación superior a los hombres, teniendo en cuenta, además, que sólo represntan al 31% total de los representantes locales

    La mayoría de los concejales electos trabaja en actividades relacionadas con el sector servicios (el 36,23%); el 19,25% se ocupa en actividades del sector público o la Administración, el 12,02% realiza actividades agrícolas y el 7,20%, de carácter industial.

    Por otra parte, el 10,50% son empresarios con trabajadores a su cargo y el 14,80% no tiene ocupación profesional al tratarse de jubilados, desempleados o personas dedicadas a las labores del hogar.

    Educación sexual contra la violencia machista.

    BELÉN KAYSER – Santiago – 23/08/2008

    La Xunta y el Servizo Galego de Igualdade (SGI) llevarán a cabo una serie de talleres a partir del mes que viene para concienciar en el ámbito afectivo y sexual, como clave para luchar contra la violencia machista. Así lo expusieron ayer el director general de Xuventude, Rubén Cela, y su homóloga Luísa Bouza, del Servizo Galego de Igualdade (SGI).

    La noticia en otros webs

    «Estos programas atacan la raíz del problema», cuenta Luísa Bouza, «educando los afectos y las emociones». Bouza explicó la tarea que realizan los talleres de educación sexual: formarán a profesores, informarán desde las Casas de Xuventude y organizarán talleres con mujeres mayores en los ayuntamientos. El trabajo proporcionará información de manera ordenada y adaptada a cada edad y potenciará el conocimiento de las emociones femeninas para mejorar su autoestima, «clave para salir del estereotipo de la sumisión», según Rubén Cela.

    Romeu propone crear el Consell de la Dona en el próximo congreso del PSPV-PSOE

    SEMEJANTE AL QUE TIENE EL PSC EN CATALUÑA
    • ‘Será un fórum de participación, coordinación, reflexión y debate de propuestas políticas’
    Actualizado jueves 21/08/2008 13:49 (CET)
     
    EUROPA PRESS

    VALENCIA.- Francesc Romeu, candidato a la secretaría general del PSPV-PSOE ha anunciado ante su grupo de colaboradores analistas de la ponencia marco su voluntad de crear en el próximo congreso del PSPV-PSOE el Consell de la Dona, órgano de organización y funcionamiento semejante al que ahora tiene el PSC en Cataluña, según explicó Romeu en un comunicado.

    El candidato a la secretaria general de los socialistas valencianos manifestó que es «consciente» de su «compromiso para que los jóvenes y las mujeres tengan un nuevo protagonismo y una nueva participación activa» en el seno del PSPV-PSOE.

    Además, mostró su voluntad de que «participen activamente de la valoración, proposición y determinación» de sus líneas políticas.

    Romeu consideró que «una sociedad que quiere avanzar debe contar con políticas comprometidas con nuestra sociedad y su futuro», algo que, según dijo, «pasa, evidentemente, por la defensa y promoción de la participación de los jóvenes y las mujeres en el conjunto de nuestra acción política y electoral».

    De este modo, comentó que el Consell de la Dona que plantea «será un fórum de participación, coordinación, reflexión y debate de propuestas políticas» con el fin de «conseguir la igualdad de oportunidades y la implantación en todo ámbito de políticas de género, promoción de la mujer y lucha permanente por la igualdad entre hombres y mujeres».

    El candidato a la secretaria general del PSPV agregó que este nuevo órgano tendrá como «función más importante» la de «debatir las acciones y propuestas del PSPV-PSOE, valorarlas desde el punto de vista de género y proponer los cambios e iniciativas que se consideren necesarias para llevar a cabo estratégicamente desde la dirección política en el partido y en los diferentes ámbitos territoriales».

    Este Consell de la Dona será el que determinará la adecuación de las candidaturas socialistas al criterio de género y el encargado de velar en todo momento por el cumplimiento, promoción y divulgación de la Ley de Igualdad y su aplicación y defensa, aseguró su impulsor.

    El órgano estará integrado por el secretario general del PSPV-PSOE y la Secretaria de implantación y promoción de políticas de Igualdad, junto con todas las mujeres que ostenten cargos institucionales de cualquier ámbito territorial y cualquier mujer militante que lo comunique expresamente.

    El Consell se reunirá con la asiduidad que su reglamento de funcionamiento concrete y sus órganos de gobierno y coordinación.

    Romeu señaló que si se busca «un nuevo ciclo político, es necesario potenciar el papel de las mujeres». En este sentido, indicó que éstas tendrán en su ejecutiva «como siempre he tenido en mis equipos allá donde he estado y se puede comprobar, un papel fundamental y protagonista».

    No obstante, destacó que como quiere «compromisos concretos», desea que «se fomente el protagonismo de la mujer en el partido y en la sociedad». Por este motivo y con el fin de que «la voz de la mujer sea siempre una permanente atención», defiende la puesta en marcha del Consell de la Dona.

    «Quiero más y mejor participación y, por eso, este partido tiene que crear y recoger en la ponencia, foros de debate, participación y reflexión donde todos y todas tengamos cabida, nos sintamos cómodos y, sobre todo, participemos de la estrategia que nos hará más cómplices de la sociedad y pondrá fin al gobierno de Camps», aseveró Francesc Romeu.

    “Palos con gusto no duelen”, la última indecencia de Libertad Digital

     POLÍTICA

    Así trata el periódico de Jiménez Losantos la violencia machista

    JOSÉ MARÍA GARRIDO

    La persona que ustedes ven abrazada a Mariano Rajoy en la fotografía que ilustra este artículo es José Antonio Martínez-Abarca, articulista y bloggero de Libertad Digital, periódico digital que preside Federico Jiménez Losantos junto con Alberto Recarte. En su último artículo, Martínez-Abarca habla sobre la violencia de género sin referirse en ningún momento a las 68 mujeres que fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas a lo largo de 2006. Tampoco se acuerda de las 70 mujeres que perdieron la vida a causa de la violencia machista en 2007, ni de las 38 que ya han sido asesinadas en 2008.

    <!–

    Este articulista de Libertad Digital ha preferido centrarse en aquellas “hembras complacientes que, sin tener miedo de su pareja aunque ésta les pegue, y usando su libre voluntad, piensan que unos apalizamientos de vez en vez les merecen la pena porque a cambio ellas sienten esa íntima satisfacción o comodidad de seguir el tradicional ‘rol’ pasivo, subalterno, el inconfesado placer del sometimiento, de cumplir órdenes sin pensar, tan oscuro pero tan real”.

    Invitación envenenada
    Así, como si existieran mujeres que no se han dedicado a otra cosa y no saben ser otra cosa que mujeres maltratadas, Martínez-Abarca convida a las feministas a que hagan suya esta nueva reivindicación: “Que las mujeres maltratadas que defiendan a su pareja vayan también a la cárcel por incitación pública a la violencia”.

    “Palos con gusto no duelen”
    En este contexto, Martínez-Abarca saca a la luz un refrán «que dicen en mi pueblo» que, estando hablando de los malos tratos, repugna. “Palos con gusto no duelen”, escribe el articulista de Libertad Digital.

    016
    Afortunadamente, es más que probable que las “feministas” no hagan caso a Martínez-Abarca y, en lugar de mandar a la cárcel a las mujeres maltratadas que todavía no se han atrevido a denunciar a su pareja, las animen a superar su miedo y, obviando las amenazas que padecen por parte de su pareja, se atrevan a hacerlo. Para ello, simplemente es necesario llamar al 016, teléfono gratuito de atención a víctimas de malos tratos por violencia machista.

    Un símil, además
    Asimismo, Martínez-Abarca realiza un símil entre las mujeres maltratadas y los “esclavos algodoneros” que resulta tan desafortunado como el refrán de su pueblo: “Tras la guerra civil que manumitió a los esclavos algodoneros, hubo muchos que permanecieron junto a los «massas» del látigo teóricamente como criados y mayordomos, amas de cría y tatas, pero en realidad, de puertas adentro, como lo que habían sido siempre: esclavos. Nunca se habían dedicado a otra cosa y no otra cosa sabían ser. Pero lo peor: no querían tampoco. Y lo hacían con algo que podríamos calificar (con pudor) de gusto. De satisfacción por no desmandarse. El miedo a la libertad, que no vamos a descubrir ahora”.

    jmgarrido@elplural.com

    (El teléfono 016 recoge confidencialmente consultas sobre violencia contra las mujeres. Es un teléfono gratuito de atención a víctimas de malos tratos que se ofrece en seis idiomas, está habilitado para sordos y es gratuito).

    Indignidad sucesoria.

     ARTÍCULOS DE OPINIÓN

    • Victoria Lafora
    • VICTORIA LAFORA

      12/08/2008

    Ver para contar

    Agosto, un mes siempre terrible para la siniestra lista de mujeres asesinadas por la violencia machista, va a servir esta vez para impulsar una nueva reforma del Código Penal que estreche el cerco a los que maltratan y matan a sus compañeras.

    <!–

    Dado que la Ley contra la Violencia de Género no ha servido para mucho -en 2005, año de su entrada en vigor, hubo sesenta asesinadas y el pasado 2007, setenta y cuatro-, el PSOE pretende que el Gobierno proponga al Congreso la modificación de la figura jurídica llamada “indignidad sucesoria”, la que rige los motivos por los que una persona puede ser desheredada.

    Se daba la paradoja de que el hombre que asesinaba a su mujer heredaba sus bienes, o por lo menos, la parte de la legítima compartida con sus hijos a los que había dejado huérfanos.

    Son esas modificaciones legales que, de puro necesarias, no se explica cómo con tantas muertas como llevamos enterradas, a nadie se le había ocurrido, hasta ahora, abordar una injusticia tan colosal. Incluso cuando se redactó la norma que pretendía luchar contra la violencia machista se dejó ese vacío legal que afrenta, todavía más, a los deudos de la víctima.

    También pretenden los socialistas que reciban el mismo castigo quienes incurran en delitos contra la libertad, la integridad sexual o desatiendan los deberes familiares. Es decir, aquellos padres que al separarse “se olvidan” de que tienen hijos y dejan de prestarles el menor sustento económico. Con la nueva ley, perderán, como es de justicia, y también de lógica, cualquier derecho sucesorio.

    Para lograr el mayor consenso y evitar que el Partido Popular esgrima la discriminación de los varones en esta modificación del Código Penal, la ley no hace distingos entre hombres y mujeres: serán desheredados los que maltraten, tengan el sexo que tengan. Aunque lamentablemente los que matan suelen ser siempre los mismos, diga lo que diga el PP.

    Así es que septiembre ya pueden sus señorías ponerse a enmendar un entuerto, lograr el consenso y remediar un fallo legal que de puro estúpido merecería estar en una sección de la inolvidable revista satírica “La Codorniz”.

    Victoria Lafora es periodista y analista política

    28 de juio, Día del orgullo gay. Over de Rainbow.

    Hoy es 28 J, día del Orgullo LGTB este año dedicado a la visibilidad de las lesbianas.

    Como siempre, mi apoyo a la causa!!.

    Y aqui pongo la portada de la revista Zero de julio, que estoy segura que dara que hablar. Me encanta. A mi si ALEGA me propone una portada en la Gaiceta cual Dorothy en el camino de baldosas amarillas, que sepan que me apunto!.

    Ya saben, sean felices (y dejen ser felices a los demás).

     

     

     

    En algún lugar, sobre el arco iris
    Muy en lo alto
    Existe una tierra que soñé
    Una vez en una canción de cuna.
    En algún lugar, sobre el arco iris
    Los cielos son azules
    Y todos los sueños
    Que te animan a soñar
    Se hacen realidad
    .

    Os dejo la version de New Found Glory (Punk Cover) Somewhere over the rainbow

    Post relacionados

    Mujeres argelinas del mundo rural: dando pasos hacia su autonomía.

     

    20-05-2008
     
    Una experiencia de cooperación internacional de acompañamiento de estas mujeres en su camino hacia el acceso al espacio social y económico
     

    ONG CERAI –Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional- está desarrollando un proyecto de cooperación internacional en tres comunidades rurales de la región de Orán. Apoya el trabajo de 4 asociaciones argelinas –SDH, APPEPT, Chougrani y Tamari-, y cuenta con el financiamiento de la AECID –Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo-.
    Argelia es un país del que poco se habla en España. Probablemente, las primeras palabras de nos vengan a la mente al preguntarnos por este país sean islamismo, terrorismo, gas, petróleo o Sahara. Sin embargo, si subimos al avión en Alicante, en menos de 40 minutos estamos en Orán, la segunda ciudad más grande del país. Con nuestros vecinos no solo compartimos el mediterráneo, sino también una larga historia común: los siete siglos de permanencia islámica en España, y la presencia en Argelia de los españoles durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Así mismo, Argelia acogió numerosos españoles en 1939, tras la instauración de la dictadura. Si uno pasea por Orán, los edificios y sus gentes le hablan de la época española.

    Así, en el norte de Argelia, uno puede reconocer costumbres, arquitectura, el alto volumen del ruido, los olores, el paisaje, la hospitalidad de la gente del campo. Pero también se puede sentir muy lejos, sobre todo si se es mujer y se visita el mundo rural. Las mujeres rurales todavía se enfrentan a situaciones difíciles, derivadas de lo que ellas llaman “las tradiciones”. Algunos ejemplos pueden ser la dificultad de no salir de casa sin la autorización masculina –padre, hermano o marido-, la persistencia de los matrimonios concertados, el acceso limitado a los estudios, los obstáculos para el acceso a la tierra, el olvido de las administraciones a la hora de promover actividades o programas en su favor. En las zonas rurales, apenas se ven mujeres en las calles, y no disponen de ningún espacio de encuentro, lúdico o socio-cultural. Ellas describen sus jornadas en casa, haciendo las tareas domésticas y viendo teleseries egipcias. En la actualidad, no hay más alternativas.

    Pero la mujer rural argelina es fuerte, y camina –despacio pero firme- por hacerse con mayores espacios de libertad, y una mayor presencia en el ámbito social y económico. No en términos de “lucha”, “batalla”, “conquista”, como lo han hecho las feministas occidentales. Pero sí en silencio, sin casi dejarse oír, ganando poco a poco terreno a la rigidez de los roles de género tradicionales en los que se sienten encorsetadas, pero que siguen respetando; no queriendo alzar la voz en su contra, sino buscando maneras de flexibilizarlos poco a poco. Desean cambios, pero no revoluciones. 

    En este contexto, la ONG CERAI –Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional- está desarrollando un proyecto de cooperación internacional en tres comunidades rurales de la región de Orán. Apoya el trabajo de 4 asociaciones argelinas –SDH, APPEPT, Chougrani y Tamari-, y cuenta con el financiamiento de la AECID –Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo-.

     

    El proyecto se divide en tres niveles de intervención:

    1. Apoyar la formación de asociaciones interesadas en el desarrollo del mundo rural argelino, y en especial el empoderamiento personal, económico y social de la mujer. Para ello, docentes argelinos han impartido cursos de cómo gestionar una asociación, cómo elaborar proyectos, cómo comunicar, cómo trabajar desde el enfoque de género, etc. Así, se ha pretendido profesionalizar el trabajo que están desarrollando, para poder lograr un mayor nivel de organización, rentabilizar sus recursos, ampliar su campo de intervención y abarcar proyectos cada vez más complejos.

    2. Apoyar la formación de mujeres rurales en un oficio, para lo que las asociaciones APPEPT, Chougrani y Tamari han abierto tres centros de formación, a los que acceden un total de 150 mujeres con situaciones sociales difíciles y sin nivel de estudios previo. Los talleres abiertos hasta el momento son de artesanía, costura, repostería, peluquería e informática. Además, las asociaciones ofrecen actividades de desarrollo personal, como salidas culturales, talleres de teatro u organización de fiestas.

    3. Apoyar la sensibilización de la sociedad argelina sobre la situación de la mujer rural, acompañando a las asociaciones locales a abrir un debate en el interior de las familias, de las comunidades, de las administraciones y de la sociedad civil en general sobre el rol que la mujer puede tener en el desarrollo de un mundo rural argelino empobrecido, cuyos jóvenes sueñan con el éxodo hacia las grandes ciudades o hacia Europa.

    Tras 15 meses de trabajo conjunto, los resultados han superado con creces todas las expectativas. No solo se ha tenido que ampliar el número de mujeres por taller, sino que se han tenido que abrir largas listas de espera para una siguiente promoción. Las mujeres han encontrado en estos centros un lugar donde formarse, pero sobre todo, lo han convertido en un lugar de encuentro, de discusión, de esparcimiento. Un lugar desde el que han empezado a pedir cambios, a hacerse visibles, a plantearse la posibilidad de tener un empleo, a soñar con un futuro mejor para ellas y para sus hijos e hijas.

    Así mismo, aunque el camino por recorrer es todavía largo, el hecho de que 150 familias rurales hayan permitido a sus mujeres asistir a los talleres de formación, da una nota optimista en los cambios que la sociedad rural argelina está realizando respecto a la percepción del rol tradicional de la mujer, que permanece en casa ocupándose de las tareas domésticas. Aunque es cierto que muchas mujeres no han podido acudir por prohibición de sus hermanos, padres o maridos, otras, han sido animadas por los suyos para inscribirse. Incluso las administraciones, con sus sospechas, han empezado a apoyar a las asociaciones locales en esta aventura, cediendo infraestructuras, materiales y en ocasiones incluso mano de obra.

    Actualmente, se está a la espera de la confirmación de la segunda parte del proyecto, en el que las mujeres seguirán formándose, pero también iniciarán poco a poco la comercialización de sus productos. Un proyecto por el que están entusiasmadas y para el cuál ya han planteado numerosas propuestas creativas, adaptadas a sus circunstancias y recursos. Ello, representa un real cambio en la percepción que las mujeres rurales tienen de sí mismas, viéndose como potenciales actrices de desarrollo tanto de ellas, como de sus familias y sus comunidades.

    A través de este artículo, queremos hacer un homenaje a estas mujeres que a pesar de las dificultades a las que se enfrentan, se están definiendo como colectivo activo, en esta difícil tensión libertad/tradición, y que buscan su propia manera de cambiar su realidad, soñando con un futuro mejor: su futuro. Nosotros, seguiremos acompañando a nuestras vecinas en este proceso tan fascinante como difícil.

    Anabel Carreras
    Cooperante en Orán –Argelia-
    Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional

     

    Enhorabona, Carme; enhorabona ministra.

    Carme Chacón da a luz a su primer hijo en Esplugues de Llobregat, en Barcelona

    V.L/ AGENCIAS. 20.05.2008 – 01:42h

    Ballesteros / EFE)

    • Es un niño que ha pesado 2.800 gramos y se llamará Miquel.
    • Este martes iba a tener lugar su primera comparecencia en el Congreso.
    • El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, sustituirá a Chacón durante su baja por maternidad.
    • FOTOGALERÍA: Un embarazo lleno de actividad.

    Minuteca todo sobre:

    La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha dado a luz este lunes por la tarde a su primer hijo en el Hospital Sant Joan de Déu de su localidad natal, Esplugues de Llobregat (Barcelona). Se trata de un niño que se llamará Miquel y que ha pesado 2.800 gramos. Ambos se encuentran en perfecto estado y permanecerán unos días más en el hospital, ha explicado el jefe del servicio de Obstetricia del centro, Josep Maria Laílla.La ministra, la primera que tiene descendencia mientras está en el cargo, ha anunciado que compartirá la baja de maternidad con su marido, Miguel Barroso, ex secretario de Estado de Comunicación y actual director de la Casa de América.

    El parto se ha adelantado dos semanas, ante lo cual su departamento ha solicitado al Congreso el aplazamiento de su comparecencia ante la Comisión de Defensa que tenía prevista para este martes. Durante su baja por maternidad, será el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, quién sustituya a Chacón, según han confirmado a 20minutos.es fuentes del Gobierno.

    La ministra compartirá la baja de maternidad con su marido, Miguel Barroso

    Chacón, que por la mañana había acudido a la Comisión Ejecutiva del PSC en Barcelona, fue a Sant Joan de Déu sobre las 12 horas para una revisión rutinaria. No obstante, visto su estado, los médicos decidieron ingresarla. Pocas horas después, dio a luz sin complicaciones.

    La comparecencia prevista para este martes iba a ser la primera ante el Congreso de los Diputados desde que asumió el cargo el 14 de abril, para explicar las líneas básicas que desarrollará al frente de su departamento durante esta legislatura. Se trata de la primera mujer que está al frente de este Ministerio.

    Actividad frenética

    Chacón también tenía previsto esta semana realizar su primera visita a una unidad militar, al Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).

    Lo cierto es que Chacón ha mantenido hasta el último momento un ritmo de actividad frenético. El pasado mes de abril, y pese a su avanzado estado de gestación, visitó las tropas españolas en Afganistán en el que fue su primer viaje oficial como ministra. Diez días después hizo lo mismo en Líbano, pese a que los expertos desaconsejan viajes tan intensos en los dos últimos meses de embarazo.

    Artículos relacionados

     

    The Inependent recrimina a El Mundo su furiosa reacción ante el nombramiento de Carme Chacón como Ministra de Defensa.

    POLÍTICA

    Elogios al PSOE por innovador

    The Independent recrimina a El Mundo su «furiosa» reacción frente a la ministra de Defensa

    ANDRÉS VILLENA OLIVER

    La prensa internacional, que ha publicado comentarios muy elogiosos hacia el nuevo Ejecutivo de Zapatero, se muestra sorprendida por la beligerancia con tinte sexista mostrada por algunos medios de comunicación españoles ante el nombramiento de la nueva ministra de Defensa, Carme Chacón. Un ejemplo citado es el diario dirigido por Pedro J. Ramírez. Sobre este, el periódico The Independent afirma lo siguiente: «El espectáculo de Carme Chacón (…) fue demasiado para el diario conservador El Mundo«, que respondió «furioso» ante dicho nombramiento.

    <!–

    «El espectáculo de Carme Chacón, de 37 años, pasando revista al ejército el lunes por la mañana, vestida con pantalones negros y blusón blanco y ostensiblemente embarazada, fue demasiado para el diario conservador El Mundo, que, furioso, lo calificó de ‘ejercicio de mercadotecnia política ofensivo para los valores tradicionales y culturales del ejército español'». Así opina el diario británico The Independent, que celebra el «gesto simbólico» del Gobierno socialista y reflexiona sobre que los socialistas -tanto con Felipe González como con Rodríguez Zapatero- «han sido probablemente el partido más innovador de la izquierda democrática europea», del que los laboristas ingleses podrían tomar ejemplo.

    Militares retirados
    El Mundo no es el único sector representante de la derecha que aparece en los medios internacionales como protestatario por las primeras medidas del nuevo Gobierno progresista. La revista estadounidense Time también habla de «una organización militar conservadora, compuesta en su mayoría por militares retirados que arremetió» contra el nombramiento de una mujer al frente del Ministerio de Defensa al calificar este hecho como un gesto de «desdén» hacia las Fuerzas Armadas.

    Un día grande para España
    El acontecimiento de la entrada de Carme Chacón como ministra de Defensa también es descrito positivamente en el diario alemán Frankfurter Rundschau, para el que la toma de posesión de la ministra catalana supone la entrada de la «normalidad» en las Fuerzas Armadas. «Un gran día para la historia de España, así como para la lucha contra la sociedad de hombres». Una tarea que el diario alemán reconoce muy difícil «en una nación de tradición católico-conservadora».

    «El macho pasó a la historia»
    Algo «impensable hasta hace poco» en un país «considerado el corazón del machismo» según Financial Times Deutschland, diario alemán que titula como «Igualdad de sexos, ¡marchen!» un artículo en el que concluye con que «El macho pasó a la historia. La catalana Carme Chacón encabeza como nueva ministra de Defensa un ejército de 130.000 personas».

    avillena@elplural.com