OPINIÓN: «VICTIMAS»

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

  • Hugo F. Silberman
  • HUGO F. SILBERMAN

    13/06/2007

 

Víctimas

Consumada la ruptura del alto el fuego permanente declarado por ETA, el Sr. Francisco José Alcaraz, presidente de la AVT no dejó pasar la oportunidad de hacer declaraciones del tenor de que el fin de la tregua es un “pacto electoral entre ETA y el PSOE”.

Conforme al diccionario de la Real Academia delirio es :
” 1. Acción y efecto de delirar. 2.. Despropósito, disparate. 3. Confusión mental caracterizada por alucinaciones, reiteración de pensamientos absurdos e incoherencia. De grandezas. m. Actitud de la persona que se manifiesta con apariencia muy superior a la que realmente le corresponde. Paranoide. m. Síndrome atenuado de la paranoia caracterizado por egolatría, manía persecutoria, suspicacia y agresividad.”

Las declaraciones que el presidente de la AVT viene realizando desde el día 14 de marzo de 2004 encajan perfectamente en el concepto de delirio y como de delirio se trata que se ocupen los psiquiatras. Yo no quiero hablar de delirantes. Quiero hablar de víctimas del terrorismo.

¿Quién es víctima?
Una interpretación legalista del concepto de víctima del terrorismo conforme a la Ley de Solidaridad es aquella directa y personalmente afectada “…el Estado rinde testimonio de honor y reconocimiento a quienes han sufrido actos terroristas y, en consideración a ello, asume el pago de las indemnizaciones que le son debidas por los autores y demás responsables de tales actos.” (art.1). “Sólo serán indemnizables los daños físicos o psicofísicos sufridos por tales víctimas..” (art.2.2). El artículo 3 define quienes son los beneficiarios: “Las víctimas de actos de terrorismo” En el supuesto de fallecimiento de las víctimas: la ley hace una relación que va desde el cónyuge supérstite, pareja de hecho, hijos y demás herederos legales hasta el segundo grado de parentesco. En este sentido, dentro de la AVT coexisten las víctimas propiamente dichas ( ej. Irene Villa ) y los beneficiarios de las indemnizaciones ( familiares de los asesinados).

Este concepto de víctima, siendo el legal es incompleto y profundamente injusto ya que deja de lado otras consideraciones de tipo afectivo, ético, solidario o sentimental. Así también es –somos- víctimas cuando atentan contra un amigo o una novia o un vecino o el concejal en quien depositamos nuestra confianza para gobernar nuestra ciudad.

Contra el periodista a quien leemos a diario o el policia y el guardia civil o contra esa persona anónima a quien le alcanzó la onda expansiva de un coche bomba o el emigrante que murió mientras soñaba un futuro. Contra el ser humano en definitiva.
En “Oraciones para los momentos supremos” el poeta inglés John Donne escribió : “Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo del continente, una parte de la tierra; si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia; la muerte de cualquier hombre me disminuye, porque estoy ligado a la humanidad; y por consiguiente, nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas; doblan por ti.”

Porque la muerte de cualquier hombre nos disminuye, porque estamos ligados a la humanidad, todos somos víctimas, y cuando el Sr. Alcaraz habla ( o delira) no lo hace en nombre de todas las víctimas como suele atribuirse sino exclusivamente en nombre de los asociados de la AVT, y ellos se sentirán representados o no. A los 45 millones españoles o 600 millones de europeos, víctimas también , evidentemente no.

0PINIÓN: ¿Y QUE DECIMOS AHORA?

EL RINCÓN DEL NEOCON

  • Borja Mar�a Zallana de los Acebos
  • BORJA MARÍA ZALLANA DE LOS ACEBOS

    09/06/2007

 

¿Y qué decimos ahora?

 

¿No podía ETA haber anunciado la ruptura de la tregua cuando estuviéramos más cerca de las elecciones? Esto, más que terrorismo, es pura mala leche. Entre el anuncio de ETA y la más que previsible sentencia del 11-M, vistas como van las cosas en el juicio, cuando se inicie la campaña electoral no nos va a quedar otra que hablar pues yo que sé, de temas triviales como el crecimiento económico, la Ley de la Dependencia o la bajada del paro.

Sin duda, el anuncio de ETA en estos momentos, a casi un año de las elecciones, es una prueba más de la connivencia que ha habido durante toda la legislatura entre el Gobierno y la banda terrorista (no confundir con el Movimiento de Liberación Vasco) para atacar al PP. De momento, ya han comenzado por devolver a Chaos a la cárcel, donde parece que le va a acompañar unos meses Arnaldo Otegui, y por detener a un comando en Francia. Y esto es sólo el principio.

Ayer mismo me llamaba desesperado Acebes, preguntándome si sabía de algún curso rápido de economía o política internacional, porque estaba preocupado sobre su discurso si le quitamos lo de la ruptura de España y la entrega del Gobierno a los terroristas. ¡Con el trabajo que nos costó hacerle entender que lo de la ruptura de España era una imagen literaria, que era inútil que se empeñara en intentar fotografiarla!

Los guionistas de la FAES llevan varias noches sin dormir, preparando nuevos argumentos con los que proseguir la campaña de acoso y derribo de Bambi. De
momento, Federico y Pedro J. seguirán utilizando unas semanas más la vieja munición, pero no van a poder aguantar así durante mucho tiempo. Aunque la purria de este país sea capaz de tragarse que le van a poner playa en un pueblo de montaña, no podemos correr el riesgo de que alguno de ellos se despierte un día y le dé por preguntarse porqué ETA ha decidido volver a la lucha armada, a las detenciones y a la cárcel, si tenían al Gobierno cautivo y desarmado, lo que el gran Federico ilustra, con esa gracia psíquica y física que Dios le ha dado, con la expresión “cogido por los vagones”.

Y en esas estamos, como el personaje en busca de autor. De momento, lo único que se nos ha ocurrido es convocar un concurso de ideas. Desde aquí quiero hacer un llamamiento a los hombres y mujeres de bien que queden en este país, para que nos hagan llegar cualquier pista que nos ponga sobre el camino de La Moncloa. Y para ahorrarme una llamada, que está el móvil por las nubes, aprovecho la columna, con la seguridad de que a Ángel se la leen cada semana, para decirle que de Economía e Internacional todo lo que he encontrado es muy complicado, pero que le envío un curso de guitarra con el que seguro causará sensación en las reuniones de los Legionarios de Cristo.

OLIART ADVIERTE DE LA NECESARIA UNIDAD DEMOCRÁTICA.

POLÍTICA

 09/06/2007

Oliart advierte de la necesaria unidad democrática

“Que no jueguen a Maquiavelos algunos dirigentes del PP”

ELPLURAL.COM

Alberto Oliart fue ministro de Defensa con el Gobierno de Calvo Sotelo, en unos de los momentos más delicados de la incipiente democracia española, después del 23-F. Recuerda que la unidad de las fuerzas democráticas es especialmente necesaria tras la reaparición de la amenaza terrorista.

En un artículo publicado por El País, Coraje contra el terrorismo, Oliart lamenta como la ilegal Batasuna y ETA “hacen culpable de su enloquecido y criminal nacionalismo a Zapatero y al PNV, como si ellos y todos los abertzales no pudieran defender sus ideas y demandas, incluida la de la independencia del País Vasco, dentro del cauce institucional, legal y democrático, como algunos, léase Aralar, ya lo están haciendo”.

Base de los violentos
El ex ministro señala cómo, a pesar de que el brazo político “del llamado Movimiento de Liberación Nacional Vasco” ha perdido apoyo históricamente en los momentos de reactivación terrorista, en cualquier caso, el entorno abertzale radical ligado antes a HB y más tarde a Batasuna mantiene una base más o menos estable en los últimos 30 años. Así, calcula que cuentan con un apoyo social próximo a las 200.000 personas, ya que las listas de ANV que recomendó votar ANV y los votos nulos que indicaron como opción donde éstos no tuvieran listas legales cosecharon 180.000 votos en las pasadas elecciones. Algo menos que los 198.244 conseguidos por HB en 1979.

También habría que sumar a “los jóvenes radicales que no tienen edad de votar, que son los de la kale borroka, los que están dispuestos a entrar en ETA; además, son los que, por ahora, se oponen a cualquier intento de llegar a un acuerdo de paz”.

Todos los presidentes lo hicieron y lo harán
Oliart recuerda que Zapatero ha hecho lo mismo que todos sus predecesores en la presidencia, estar en dos frentes: “luchar contra ETA a cargo de las Fuerzas de Seguridad, con la ley y su aplicación por los jueces competentes, y seguir estando abiertos, si los etarras lo piden, al diálogo para conseguir que abandonen y entreguen las armas y que lo que se negocie sean los términos de cómo se incorporan, los que quieran y puedan, a la democracia y la libertad”.

«No jueguen a Maquiavelos»
El ex ministro advierte de que “no jueguen a pequeños Maquiavelos algunos dirigentes del actual Partido Popular, como el señor Astarloa (…) porque ellos saben que si ganan las elecciones y ETA quiere negociar su desarme y rendición negociarán”. Alerta de que “ese juego maquiavélico es perverso si rompe la unidad de las fuerzas democráticas en el momento en que ésta es más necesaria, porque se nos anuncia sangre, dolor y lágrimas”.

CONTRA LA PASIVIDAD, MOVILIZACIÓN. HAY QUE GANAR AL PP.

09/06/2007

Hay que ganarles la batalla de la opinión pública y la de las urnas

Muchos no estamos dispuestos a la pasividad, preámbulo de la derrota electoral

Nicolás Redondo Terreros, tras el comunicado de ETA, ha declarado al semanario Época, que es otra terminal más de la derecha genovesa: “Tenemos que hacer autocrítica”. Tan brillante reflexión se le ocurrió probablemente a Redondo Terreros –ex secretario general del PSE- en el transcurso de su reciente viaje a la ciudad de Soria, donde se halla la sede de la Fundación Yagüe, promovida hace un año aproximadamente por María Eugenia Yagüe Martínez del Campo, hija del tristemente célebre general Yagüe, y donde pronunció una conferencia el ex dirigente socialista.

Redondo Terreros es en la actualidad presidente de la Fundación para la Libertad, de la que son socios, entre otros, Rosa Diaz, Jaime Mayor Oreja, Edurne Uriarte, Mikel Buesa o Fernando Savater. También se ha incorporado Redondo Terreros a Cementos Alfa, empresa vinculada a Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), feudo de Esther Koplowitz.

El de los pollos a Felipe
Es decir, que el hijo del antiguo secretario general de UGT, Nicolás Redondo Urbieta -el que le montaba sin descanso pollos a Felipe González, y el que luego acudía con frecuencia a Moncloa, invitado por José María Aznar-, se encuentra ahora como pez en el agua en territorios sociológicamente conservadores o incluso de extrema derecha. Este hombre parece fascinado por el glamour del PP y, sobre todo -como es natural y comprensible- por los pingües beneficios que se derivan de sus escarceos profesionales en FCC, uno de los referentes más clásicos del capitalismo español.

In crescendo
Pero cuando proclama que “tenemos que hacer autocrítica” no alude por supuesto a sus propias y escandalosas contradicciones. Una de ellas consiste en haber pasado de líder de los socialistas vascos a crítico in crescendo de su sucesor, Patxi López, y –con mayor énfasis aún- del secretario general de su partido a escala nacional, José Luis Rodríguez Zapatero, por cierto, presidente del Gobierno.

Plaza de toros de Badajoz
¿En nombre de quién habla Redondo Terreros al pedir “autocrítica”? ¿Lo hace en nombre de su Fundación, colindante con ¡Basta ya!, el Foro de Ermua y otros bastiones de la derecha transformista, según el modelo orejista? ¿Lo hace en memoria del general Yagüe, el responsable de la matanza salvaje de presos republicanos o rojos en la entonces plaza de toros de Badajoz o el que entró al frente de sus tropas, al paso alegre de la paz, por la Diagonal de Barcelona hasta asistir a la misa de acción de gracias, manda huevos, en la plaza de Cataluña? ¿O exige Redondo Terreros “autocrítica” en nombre de la multimillonaria Koplowitz?

Comprensión y complacencia
El obsceno espectáculo de esta derecha que decidió subirse al monte tras el 14-M no despierta en gentes como Redondo Terreros más que comprensión y complacencia. Hace tiempo que Gotzone Mora, Redondo Terreros o Rosa Díaz juegan al travestismo y a la equidistancia hipócrita. Se prestan con sumo agrado a ser la coartada argumental de los conservadores, especializados en dar palizas a Zapatero. Ha llegado, pues, el momento de cerrar filas con el Gobierno y con su presidente.

Déjenos tranquilos
Ha llegado la hora de la movilización y de demostrar a la derecha que la calle no es suya, como creía Fraga, el fundador del invento. Somos muchos, cada vez más, los que no estamos dispuestos a que la pasividad o la falta de respuesta contribuya al desánimo, que es el preámbulo de la derrota electoral. Sólo faltaría que un presidente decente y progresista –con errores, claro, como cualquier ser humano- tuviera que salir por la puerta de atrás de la Moncloa. Ni por la de atrás ni por la de delante. Hay que ganarles la batalla de la opinión pública y la de las urnas. ¿Autocrítica? Predique con el ejemplo y hágasela Vd., señor Redondo Terreros. O váyase con su amigo Mayor Oreja y déjenos tranquilos.

ETA HA DECIDIDO HACERLE UN REGALO ESPLENDIDO AL PP

enric_sopena2.jpg

06/06/2007

Algunos corsarios están de enhorabuena

ETA ha decidido hacerle un espléndido regalo al PP

“Hay que tener bien claro que el único responsable de que se haya roto la tregua es ETA (…) Todos los demócratas tenemos que poner al margen nuestras diferencias y buscar nuestra coincidencia en lo fundamental: nuestra defensa de la libertad y la democracia, la defensa de la paz (…)”.

Estas palabras fueron pronunciadas el 28 de noviembre de 1999, tras difundirse el comunicado de ETA anunciando el final de la tregua que, un año largo antes, había decretado la banda terrorista. Era presidente del Gobierno José María Aznar. Quien las pronunció era el líder de la oposición mayoritaria, Joaquín Almunia, a la sazón secretario general del PSOE, ex ministro en todos los Gobiernos de Felipe González y candidato a jefe del Ejecutivo.

Tarjeta de visita
Ayer ETA volvió a romper su compromiso de mantener el alto el fuego permanente. Los dirigentes etarras han advertido de que todos los frentes van a estar activos y que, por consiguiente, pronto regresará el dolor y, probablemente, la muerte a Euskadi. El 30 de diciembre los violentos ya habían dejado su siniestra tarjeta de visita en la T-4 de Barajas, a la que destrozaron salvajemente, llevándose además dos vidas por delante.

Ninguna cesión
Pero el pronunciamiento de Mariano Rajoy, actual líder de la oposición mayoritaria, ha sido muy diferente al de Almunia. Rajoy ha dicho con solemnidad: “Ceder ante una organización terrorista es un error que sólo sirve para fortalecer a esa organización (…) Le pido al Gobierno de España que rectifique. La declaración (…) del presidente del Gobierno no ha sido clara en este sentido. Le pido que afirme que ya no habrá ninguna cesión ni ninguna negociación con (…) ETA”.

Deleznable actitud
No se ha repetido, pues, la historia de Almunia con Aznar. Se repite, eso sí, la de Rajoy con Zapatero después de la destrucción del T-4 y la muerte de los dos ecuatorianos vecinos de Madrid. Se repite la actitud deleznable de la derecha española que no ha perdonado a Zapatero su irresponsable osadía de intentar lo mismo que intentaron sus predecesores, desde la Transición acá.

Juicio sumarísimo
Esta derecha política, mediática y social –con entidades como la AVT, el Foro de Ermua y Basta ya, entre otras-, no ha hecho otra cosa, desde que empezó a barruntarse el proceso truncado, que lanzarse a la yugular del presidente. Erigida en juez, esta derecha ha condenado a Zapatero mediante un juicio sumarísimo más propio de la Santa Inquisición que de un moderno Estado de Derecho.

Cuanto peor, mejor
La derecha del rencor, del resentimiento y de la venganza, dispuesta siempre al todo vale y al cuanto peor, mejor -de modo que sus ancestros recientes montaron de parecida forma la sublevación militar y la guerra civil- se frota las manos. Mientras, cree que se acerca el reparto del botín, previsto para el mes de marzo de 2008.

Los corsarios de la política
ETA ha decidido hacerle un espléndido regalo al PP. La más cainita campaña electoral ha empezado ya con la ruptura formal del alto el fuego. Cada atentado será el mitin más eficaz para los conservadores. “Ya lo decíamos nosotros”, clamarán los truhanes de la política. Javier Valenzuela se pregunta en elplural.com cómo puede entenderse que los terroristas hayan optado por romper con ZP, si éste era –según el PP- su cómplice y hasta su protector.

Ingenuo cartesiano
Mi colega y amigo Valenzuela es un ingenuo cartesiano, racional y analítico. Goebbels no lo era. Descartes buscaba la verdad a través de la duda, la lógica y el culto a la racionalidad. Goebbels buscaba la mentira más burda para -en base a la más machacona insistencia- convertirla en verdad. Así funcionó el nazismo. Así tiende a funcionar a menudo la derecha española. En 1999 el malo de la película era únicamente el terrorismo de ETA. En 2007 el malo se llama Rodríguez Zapatero. Algunos corsarios están de enhorabuena.

E.S.

IGLESIA LIBRE, IGLESIA VIVA: SAN CARLOS BORROMEO.

algunos_jovenes_luchaban_droga_iglesia_san_carlos_borromeo.jpgMACRO/VIDA

 29/05/2007

La asamblea de Entrevías celebra actos solidarios

La iglesia roja recibe al teólogo de la liberación Leonardo Boff

S.C.

La asamblea ciudadana organizada en torno a San Carlos Borromeo, en Entrevías, celebra esta semana varios actos de agradecimiento a los apoyos recibidos, después de que el arzobispado madrileño decidiera cerrar la parroquia. Además de un concierto juvenil y de actividades lúdicas para niños, el viernes se celebrará una jornada de encuentro, que contará con la presencia del teólogo brasileño Leonardo Boff.

Boff, uno de los principales representantes de la teología de la liberación, el movimiento católico que propugna una Iglesia comprometida con los más pobres y alejada del poder, asistirá el próximo viernes 1 de junio a un encuentro con los fieles de San Carlos Borromeo.

Unidos en la exclusión
El lema de la jornada es Unidos en la Exclusión, y es que Boff (que abandonó el sacerdocio en 1992 tras numerosas vicisitudes con El Vaticano -incluida una condena a guardar «obediente silencio» en 1986-) y los sacerdotes de San Carlos guardan muchos paralelismos en su compromiso evangélico y en sus problemas con la jerarquía católica.

Actividades lúdicas
El encuentro con Boff es sólo uno de los actos que desde la Asamblea de Entrevías han convocado esta semana para agradecer las muestras de solidaridad recibidas desde que se anunciara el cierre de la parroquia por parte del arzobispado de Madrid. El próximo miércoles 30 de mayo celebrarán un concierto solidario, mientras que el sábado de desarrollarán actividades lúdicas para los más pequeños, así como una fiesta por la tarde y nuevas actividades musicales. El domingo volverán a ofrecer la eucaristía a los fieles.

Firmas de apoyo
Desde la web de San Carlos Borromeo informan de que la parroquia de San Atanasio, del madrileño barrio de Tetuán, ha entregado 2.000 firmas de solidaridad en el arzobispado de Rouco Varela. Con estas ya se habrían recogido más de 12.000 firmas de apoyo para evitar que se cumpla la orden de cierre.

EL JUEZ DE LA AUDIENCIA NACIONAL CONFIRMA EL PROCESAMIENTO DE TRES MILITARES DE E UU POR EL «CASO CUOSO».

POLÍTICA

 25/05/2007

Pedraz confirma el procesamiento de tres militares de EEUU

El juez no quiere archivar el caso Couso

ELPLURAL.COM

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha desestimado el recurso del fiscal Alonso en el que se instaba a archivar el caso Couso, el cámara de Tele 5 muerto por un disparo del ejército estadounidense durante la invasión de Iraq.

El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, desestimó ayer el recurso de la Fiscalía solicitando el archivo de la causa contra tres miembros del Ejército de los Estados Unidos por la muerte del cámara de Telecinco José Manuel Couso.  Además, el juez lamenta «el cambio de posición» del Ministerio Fiscal, ya que volvió a solicitar el archivo cuando el Tribunal Supremo dictaminó en diciembre de 2006 que la Justicia española tenía jurisdicción para esa causa, según informó Europa Press.

Tres militares acusados
Los tres militares procesados en el sumario de Pedraz son el sargento Thomas Gibson, autor del disparo contra el hotel Palestine que acabó con las vidas de Couso y otro periodista de Reuters, el ucraniano Taras Protsyuk, así como sus superiores el capitán Philip Walford y el teniente coronel Philip de Campestán. Están acusados de un delito contra la comunidad internacional y otro de asesinato.

Intento de atemorizar a la prensa
Pedraz además desestima la versión norteamericana de los hechos y da por buenos los testimonios directos de los periodistas alojados en el hotel, y que había mostrado su indignación por el recurso del fiscal en el que se hablaba de estos testimonios como de «vagas declaraciones». El juez señala que «puede llegarse a la fundada sospecha de que el ataque pretendiera atemorizar a los periodistas alojados», ya que también se produjeron ataques a las sedes de otros medios.

EL REY ELEGIDO EL ESPAÑOL DE LA HISTORIA.

POLÍTICA

 23/05/2007

Zapatero se quedó en el puesto 16, y Aznar en el 36

El Rey, elegido «español de la historia»

ELPLURAL.COM

El Rey Juan Carlos fue elegido anoche como El español de la historia por los espectadores de un programa especial de Antena 3. El segundo personaje más relevante de la historia de España, según los resultados del programa, fue Miguel de Cervantes, en una lista en la que la monarquía ocupó un papel muy especial: la Reina Doña Sofía ocupó el cuarto lugar, y el Príncipe Felipe acabó en séptimo puesto.

En la encuesta realizada a 3.000 personas, el Rey fue definido como “el mejor embajador de España”, y se le consideró el español más relevante de la historia, entre otras cosas “por su papel decisivo en la transición y en el 23-F”. según se indicó en el programa, presentado por Susana Griso y Matías Prats, el Rey fue el español más votado entre los ciudadanos de entre 44 y 60 años y en las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias, Extremadura, Castilla y León y Galicia.

Monarquía y clase política
Además de los miembros de la monarquía -también entraron en la clasificación la reina Isabel la Católica, en el puesto 11, Doña Leticia en el 15 o Alfonso X el Sabio en el 18- los espectadores dieron mucha importancia a los personajes clave de la transición. El ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez alcanzó el quinto puesto, y el décimo fue para Felipe González.

Zapatero, 20 puestos por delante de Aznar
También José Luis Rodríguez Zapatero y José María Anzar han entrado en el ranking, en los puestos 16 y 36 respectivamente. También Franco tuvo un puesto entre los cincuenta primeros (el 23), y Santiago Carrillo se quedó en el número 40.

Deporte e historia
También hubo lugar para personalidades del mundo del deporte (Fernando Alonso en el 21, Induráin en el 26, o Pau Gasol en el 38, entre otros), o personajes históricos como Cristóbal Colón, que alcanzó el tercer lugar en la clasificación, Ramón y Cajal, que llegó al sexto lugar, o Santa Teresa de Jesús, en el número 9.

Escritores y pintores
Entre los personajes literarios, además del segundo puesto de Cervantes, Federico García Lorca se quedó en duodécimo lugar, y Antonio Machado en el número 22. También hubo lugar para el mundo de las artes: Picasso alcanzó la octava posición, por encima de Dalí, en el puesto 14, y de Goya, en el 20.

MI ENCUENTRO VIRTUAL DE CADA DOMINGO CON JJ PEREZ BENLOCH.

CRÓNICA: LA CRÓNICA

Un voto pragmático

J. J. PÉREZ BENLLOCH 20/05/2007

 

Con tan sólo cinco días de campaña por delante no resulta aventurado afirmar que todo el pescado está vendido. Los sondeos de opinión publicados han avanzado los resultados con muy ligeras desviaciones unos de otros y si un tsunami no lo impide se revalidará la ventaja conservadora. Quedan en el aire algunas incógnitas que alientan esperanzas y desasosiegos, al tiempo que animan al ejercicio del voto. Nos referimos especialmente a ese 20% de indecisos que puede darle un vuelco a los pronósticos autonómicos, así como a la capacidad movilizadora de los partidos en un clima general de despolitización y enervamiento cívico largamente propiciado por la política del Consell.

 

 

La noticia en otros webs

No obstante, la bondad de las previsiones para el PP valenciano, resulta cuanto menos chocante la invocación al pragmatismo para recabar el voto de los electores del PSOE que valoren la política del actual Gobierno con la misma benevolencia con que lo hacen sus protagonistas, empezando por sus beneficiarios, ya desempeñen cargos o gocen de sinecuras. No es ninguna excentricidad esta llamada a la conveniencia de optar por el partido más votado desde 1995. Al fin y al cabo, en ese centro político cada día más decantado a la ladera conservadora reside un fragmento de simpatizantes, e incluso militantes socialistas, de convicciones ambiguas y bandera de conveniencia.

A los estrategas electorales de Ignasi Pla no se les ha ocurrido, hasta ahora que sepamos, echar las redes en esos presuntos cardúmenes de la derecha. Seguramente porque hay poco que pescar. La veta liberal valenciana siempre ha sido muy estrecha, tanto que, como gráficamente se describía, a sus miembros se les podía embutir en un taxi. El mogollón, el macizo roqueño, en cambio, es enorme y nos viene gobernando desde el primero de abril 1939, Día de la Victoria, con una leve interrupción en los preludios democráticos. De ahí que ese mismo magma conservador considere que las aspiraciones de la izquierda son poco menos que una intromisión en su propio predio, una suerte desacato político.

Frente a esta hegemonía, el voto progresista -PSPV y Compromís pel País- supone cuanto menos la voluntad de limitarla, de difundir el poder, hoy concentrado en un solo partido, activando el sistema de contrapesos y fiscalizaciones que es el exponente de una democracia evolucionada. Optar por la alternativa equivale, además, a renovar las instituciones insuflándoles nuevos bríos, aunque asimismo signifique menor entusiasmo, o ninguno, por la promoción de grandes eventos absurdos, como el circuito urbano de Fórmula 1 que dinamita el pulso de la ciudad y buena parte de su trazado urbano. De todo esto ja en tenim prou, por puro pragmatismo.

No se trata de formular aquí una exégesis y valoración de los programas alternativos al PP, pero, entre la barahúnda de propuestas, hay tres que merecen ser subrayadas porque son políticamente definitorias. La primera es la decisión insoslayable de ponerle coto a la corrupción, aunque ello parezca interesar poco al pueblo soberano, resignado cínicamente a que no roba quien no puede; la segunda, y condicionante en buena parte de la anterior, es la gestión del territorio, tratando de que los paisajes que sobreviven no se reduzcan a sus tres primeras sílabas: y, por último, establecer la trama legal adecuada para impedir el uso partidario y fascistoide de la televisión y radio de titularidad pública. Tres asuntos prioritarios por puro pragmatismo.

Y no queremos cerrar esta crónica sin glosar, siquiera sea brevemente, el mantra que airea el PP calificando de grises y tristes los años que precedieron su llegada al poder. Esos fueron los 80, la década prodigiosa de la movida, que no solo fue un tiempo de vino y de rosas, sino también en el que se trazaron los fundamentos de la nueva Valencia con el riu de cultura que es el Jardin del Turia y la Ciudad de las Ciencias, entre otras obras de infraestructura que abonaron el despliegue actual. Rita Barberá, la alcaldesa periodista, fue testigo de tal evidencia. Lástima que en ocasiones como ésta la desmemoria teñida de ingratitud no parezca más que rencor. Un recordatorio que no tiene nada que ver con el pragmatismo, sino con aquello de dar a cada cual lo suyo, el famoso quique tribuere.