LA POLITICA DE VIVIENDA DE ESPERANZA AGUIRRE.

esperanzaaguirre.jpg 

 DOÑA ESPE Y LA VIVIENDA.

 

La verdad es que viviendo en la Comunidad de Madrid, es difícil dejar pasar un día sin hablar de las tropelías y desvergüenzas de quien nos gobierna.

Hoy toca la vivienda, vivimos en una comunidad en el que el principal problema de los jóvenes es la vivienda, es un tema delicado en el que el gobierno central tiene poco margen de maniobra y el poco que tiene es boicoteado sistemáticamente por el gobierno regional, como es el caso de la operación Campamento que está paralizada.

Hoy nos enteramos por la prensa de que tres hijos del presidente del Real Madrid, han sido agraciados con tres áticos protegidos por la Comunidad de Madrid, estas viviendas protegidas les han salido a los hijos del Presidente del club preferido de Aznar por poco más de 100.000 euros, cuatro veces menos que su precio en el mercado. Otro dato curioso es que la promoción de estas viviendas fue adjudicada por la Comunidad de Madrid a una promotora propiedad de Fernando Martín, otro señor que fue, durante unos meses, presidente del Real Madrid.

Está claro a quien cuida Esperanza Aguirre, cuando Espe dice que se va a ocupar de los jóvenes sin vivienda, no esta pensando en los jóvenes que cobran 700, 800 o 900 euros, Espe está pensando en los que están empadronados en mansiones valoradas en 5 millones de euros, como es el caso de los hijos del magnate merengue.

Esta es la política de vivienda del Partido Popular en Madrid y ésta es la que quiere Mariano Rajoy para el resto de España.

Saludos Progresistas.

ESPERANZA AGUIRRE APRUEBA UNA LEY DE MEDIO AMBIENTE QUE PROTEGE A LOS TERRATENIENTES.

media.jpg

EL GOBIERNO MADRILEÑO DE ESPERANZA AGUIRRE (PP) APRUEBA UNA LEY DE MEDIO AMBIENTE QUE PROTEGE A TERRATENIENTES Y COTOS PRIVADOS DE CAZA. IZQUIERDA UNIDA YA HA LLEVADO EL ASUNTO AL DEFENSOR DEL PUEBLO…

Izquierda Unida (IU) presentó ayer ante el Defensor del Pueblo una denuncia para que «calcule los efectos» de «indefensión» que provoca la Ley de Medidas Urgentes sobre el Medio Ambiente madrileño. Así lo ha anunciado la portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Inés Sabanés, para quien esta nueva normativa autonómica, que se ha aprobado «sin diálogo», «vulnera» derechos fundamentales, como «la protección al Medio Ambiente» y la «integridad del territorio».

Sospecho «Prohibido el paso» a fincas privadas… Sabanés ha comparecido en rueda de prensa, tras la celebración de la Comisión de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid – que preside Esperanza Aguirre del PP –  para apoyar a los agentes forestales madrileños, cuyos representantes sindicales acudieron a la Asamblea. El delegado sindical de CCOO, Francisco Cabezos, ha asegurado que en la Comunidad hay «decenas y decenas» de peticiones de autorizaciones judiciales para poder entrar en fincas privadas derivadas a la Dirección General de Servicios Jurídicos, de las que no se ha tramitado ninguna, a pesar de que, según ha destacado, «es más importante prevenir» que «tratar de restaurar luego lo que se ha hecho mal».

Para vigilar un coto de caza hacen falta hasta 450 autorizaciones…Así, ha explicado que para poder vigilar un coto de caza privado, pueden ser necesarias hasta «450 autorizaciones», puesto que la finca puede estar dividida en decenas de propiedades.
En relación con la comparecencia de la consejera de Medio Ambiente, Beatriz Elorriaga, quien ha asegurado esta semana que se reunirá con los agentes forestales de la región, Cabezos afirmó «que no existe tal reunión», aunque fuentes de la Consejería han asegurado que este encuentro se producirá en los próximos días con el sindicato de agentes forestales SAFTAM.

Esperanza Aguirre quiere privatizar los agentes forestales. El sindicalista ha instado a la consejera y a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, a que enumeren «uno a uno los beneficios supuestos» de la nueva Ley porque, recalcó, los sindicatos ya han expuesto «decenas de efectos negativos» sobre el medio natural.Por su parte, el representante de UGT, Miguel Ángel Hontoria, se mostró decepcionado y alegó que la consejera «ha vendido humo» durante su intervención, puesto que no ha hablado sobre la problemática de los agentes forestales. Hontoria se refirió a los programas de protección de fauna amenazada anunciados por la consejera, y se preguntó al respecto cómo van a poder llevarse a cabo si los forestales no pueden entrar en los montes privados. «El cernícalo primilla no entiende, no va a reproducirse en los montes públicos para que podamos tener acceso a él», aseguró el delegado de UGT, para quien detrás de la prohibición de entrar en zonas privadas se esconde «un deseo de privatización» del cuerpo

septiembre 18, 2007 en DEJACIÓN

VECINOS DE CHAMBERÍ ESCENIFICAN LOS DESMANES URBANÍSTICOS DE ESPERANZA AGUIRRE.

POLÍTICA

 16/09/2007

Vecinos de Chamberí representan el juicio por plantar un árbol en protesta por la especulación de la CAM

Los desmanes urbanísticos de doña ESPE, a las tablas

ELPLURAL.COM

Finalmente, el viernes por la noche tuvo lugar en la sala Clamores de Madrid la función teatral que representaba el juicio al que fueron sometidos unos vecinos de Chamberí por plantar una morera en el Parque Santander de Madrid. El divertido entremés , con éxito de público, se celebró con objeto de protestar contra la especulación urbanística del Gobierno de Esperanza Aguirre, que quiere construir en la zona un campo de golf.

Un juicio absurdo
Los vecinos que plantaron el árbol fueron denunciados por el vigilante jurado en nombre del Canal de Isabel II, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Madrid, aunque durante el juicio oral, el letrado de la empresa autonómica se desentendió de la denuncia, mientras que el vigilante, contratado por una empresa ajena al Canal, no quiso suscribirla a título personal.

Presencia de López Garrido
En la performance teatral de ayer se congregaron numerosas personalidades de la vida política y vecinal del Madrid progresista que lucha contra la especulación. Algún director de cine se dejó caer por la sala aunque la aparición más esperada fue la del portavoz socialista en el Congreso, Diego López Garrido.

No hay billetes
Según aseguraron los asistentes en todo momento primó el buen humor en un acto reivindicativo que congregó a cerca de 400 personas y donde se colgó el cartel de “No hay billetes”.

La obra, en video
La obra, además, puede verse en vídeo, en  el blog de la concejala socialista en el Ayuntamiento de Madrid Carmen Sánchez Carazo.

AMNISTIA INTERNACIONAL: DÍA GLOBAL POR DAFUR.

ai_simpatizantes_07.jpg

  Este mensajes contiene imágenes, si no las visualizas correctamente, pulsa aquí.  
 
INTRODUCCIÓN
 
Hace 13 años, mientras el mundo miraba para otro lado, más del 800.000 personas fueron asesinadas en Ruanda. El próximo 16 de septiembre será el Día Global por Darfur. En Sudán  la violencia y la inseguridad se han cobrado ya cientos de miles de vidas y han obligado a desplazarse en los últimos ocho meses a 250.000 personas (algunas por tercera o cuarta vez). 
Darfur es otro triste ejemplo de que, a menos que seamos más fuertes, siempre habrá civiles cuyos derechos humanos no serán defendidos por nadie excepto tú y las personas que como tú no pueden permanecer impasibles ante estos abusos.
Necesitamos ser más para poder ayudarles. Y tú eres imprescindible en esta lucha pacífica.Por eso te pido dos cosas urgentes: Firma esta petición para exigir al gobierno de Sudán que proteja a los civiles y coopere plenamente con el despliegue de tropas de paz aprobado por la ONU.  Y considera hacerte socio ahora para que Amnistía Internacional pueda seguir dando voz a quienes nadie escucha.En cualquier caso, gracias por estar a nuestro lado.Esteban Beltrán
Director –  Amnistía Internacional

PS: Amnistía Internacional es una organización independiente y financiada por personas asociadas y comprometidas con la defensa de los derechos humanos. Tu colaboración, por pequeña que sea, es lo único que nos permite seguir.

JOSU JON IMAZ, UN HOMBRE SENSATO Y UN POLÍTICO COHERENTE.

josu-jon-imaz.jpg

JOSU JON IMAZ.

enric_sopena1.jpg

13/09/2007

La sombra de Arzalluz sigue siendo alargada

Josu Jon Imaz pierde frente a los soberanistas del PNV y se va con encomiable dignidad

Josu Jon Imaz ha tirado la toalla. La batalla interna en el PNV -desarrollada a la vista de todo el mundo- la han perdido los moderados. La han ganado los radicales o los fundamentalistas. Salen fortalecidos Juan José Ibarretxe y Joseba Egibar. La sombra de Xavier Arzalluz continúa siendo alargada. Basta con releer algunas de las consideraciones sobre Imaz del ex jefe del PNV, publicadas recientemente en El País, gracias a la excelente entrevista que le hizo la periodista María Antonia Iglesias y que fue parcialmente reproducida en elplural.com. “Si hubiera seguido al frente del PNV, no habría hecho las cosas” que “hoy veo hacer”, afirmaba Arzalluz.

Imaz era considerado por los sectores soberanistas o, dicho de otro modo, independentistas del PNV una especie de impostor que había conseguido casi de rondón liderar el partido. Imaz ha intentado en sus años de mandato reformar desde dentro el rumbo de una parte nada desdeñable, más bien sólida, del nacionalismo vasco. Esfuerzo inútil. Le ha costado el cargo y probablemente le ha supuesto el fin de su brillante carrera política.

Significativa precisión
Imaz contaba además con la animadversión explícita y reiterada de ETA. En sus comunicados, la banda terrorista cargaba a menudo contra “el PNV de Imaz”. Significativa precisión que conviene tener muy en cuenta. Este todavía joven y hábil político abogaba por un nacionalismo pragmático, no necesariamente orientado hacia el secesionismo. Se enfrentó al actual lehendakari en varias ocasiones. No defendía el llamado plan Ibarretxe y se oponía a la convocatoria de un referéndum de autodeterminación, al menos mientras ETA prosiguiera con sus violentas actividades.

Relaciones fluidas
Sus relaciones con José Luis Rodríguez Zapatero eran fluidas y de mutua confianza. En público, como ayer mismo hizo en la SER -en La Ventana de Gemma Nierga-, el presidente del Gobierno alababa la línea de Imaz. En privado, aún más. Yo le escuché, hace poco menos de un año, grandes elogios sobre Imaz, durante un desayuno en la Moncloa al que asistimos un reducido grupo de periodistas de medios diversos. Pero, al mismo tiempo, Imaz no descartaba posibles acuerdos -incluso postelectorales- con el PP.

Clima de frustración y temor
El previsible giro más soberanista del PNV contribuirá, en todo caso, a enrarecer más aún el actual clima de frustración y de temor, consecuencia sobre todo de la ruptura del alto el fuego. Puede ciertamente perjudicar al PSOE en sus expectativas electorales. La primera prueba se verá en el apoyo o no a los presupuestos generales del Estado, a lo que se había comprometido la dirección del PNV. Suministra al PP munición dialéctica, con demagogia de sal gruesa incluida. “Veis cómo nosotros teníamos razón. El PNV vuelve a las andadas y está empeñado en romper España. Igual que ocurre en Cataluña no ya con Carod Rovira, sino con Pujol y hasta con Maragall”, irá predicando Rajoy, aunque él mismo subrayara hace unos meses que no descartaba pactar con CiU y el PNV, si tuviera opción de formar Gobierno.

Sin despecho
Josu Jon Imaz ha salido del escenario con una encomiable dignidad. No ha dado portazo alguno ni parece dispuesto a cultivar el despecho que tan a menudo se apodera de los perdedores. Lo que le honra. Evita todo atisbo de escisión. Hay que subrayar que sus tesis son compartidas por muchos votantes, militantes y cuadros del PNV. A los vencedores no les será fácil imponer su criterio. Y no olvidemos que, al fin y a la postre, el propio Arzalluz no tuvo inconveniente en pactar primero con Felipe González y más tarde con José María Aznar. ¿Perro ladrador, poco mordedor?

E.S.

LLAMANDO A UN DÍA DE MOVILIZACIÓN Y ACCIÓN GLOBAL EL 26 DE ENERO DE 2008.

dissabte 26 de gener de 2008

http://www.mrg-valencia.org/spip.php?breve23

Llamado a un Día de Movilización y Acción Global el 26 de enero 2008

Somos millones de mujeres y hombres, organizaciones, redes, movimientos, sindicatos de cada rincón del planeta, aldeas y regiones, zonas rurales y centros urbanos de todas las edades, pueblos, culturas y creencias unidos y unidas por la firme convicción de que OTRO MUNDO ES POSIBLE Con toda nuestra pluralidad, diversidad y riqueza de alternativas y propuestas luchamos contra el neoliberalismo, la guerra, el colonialismo, el racismo y el patriarcado que generan violencia, explotación, exclusión, pobreza, hambre, desastre ambiental y negación de los derechos humanos. Llevamos muchos años de resistencia y de construcción de procesos innovadores, de nuevas culturas de organización y acción, de lo local a lo global, en particular, desde el proceso y la [Carta de Principios del Foro Social Mundial-> Concientes de la necesidad de construir nuestra agenda propia y de aumentar el impacto de estas miles de expresiones y manifestaciones nos comprometemos a reforzar la solidaridad y las convergencias entre nuestras luchas, campañas, construcciones de alternativas y alianzas. Nos comprometemos a una Semana de Acción que culminará en un Día de Movilización y Acción Global el día 26 de enero del 2008 Invitamos a que todas y todos, dentro de la diversidad que es nuestra fuerza, realicen creativamente en esta fecha acciones, actividades, eventos y convergencias sobre temas y en formas que les son propios.

RAJOY Y LAS LISTAS DEL PP PARA LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008.

670371.jpg

Rajoy afirma que «aceptará sugerencias para hacer las listas» para las generales

20MINUTOS/AGENCIAS. 04.09.2007 – 16:25h

Ampliar foto

El presidente del PP, a su llegada a la reunión del grupo parlamentario popular del Congreso.

  • El líder popular hizo cuenta de los últimos tres años y medio de oposición en una reunión a puerta cerrada de su grupo.
  • Aseguró que elaborará las listas «que convengan al partido y a su presidente».
  • Para López Garrido, portavoz parlamentario del PSOE, «Rajoy está viviendo una agonía política».

El líder del PP, Mariano Rajoy, afirmó hoy ante los diputados de su grupo parlamentario del Congreso, que elaborará las listas de cara a las próximas elecciones generales que «convengan al partido y a su presidente», aunque admitió que aceptará «sugerencias», según aseguraron fuentes ‘populares’.

Rajoy se mostró seguro de que ganará las próximas elecciones

Rajoy presidió a puerta cerrada la reunión del grupo popular, donde hizo balance de los tres años y medio de oposición y sentó las bases para los próximos meses, al tiempo que se mostró seguro de que ganará las próximas elecciones y que hará las listas electorales que «vengan bien» al interés general del partido.

Algunos de los asistentes a la reunión informaron de que el presidente del PP señaló que aceptará «sugerencias» para hacer esas listas, aunque dejó claro que durante tres años y medio ha demostrado que no es capaz de aceptar presiones.

Polémica en torno a su liderazgo

Estas afirmaciones de Rajoy se producen después de un mes de agosto de polémica en torno a su liderazgo en el PP tras unas declaraciones del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, expresando de nuevo su disposición a ir en las listas electorales y de unas afirmaciones del presidente fundador del partido, Manuel Fraga, que apuntaban la conveniencia de ir preparando la sucesión.

Durante estos meses los dirigentes del PP deberán centrar el debate en los temas cotidianos

El líder del PP también destacó que durante estos meses los dirigentes de su partido deberán centrar el debate en los temas cotidianos que preocupan a los españoles, entre los que resaltó los salarios, la cesta de la compra, las pensiones, las hipotecas y el empleo.

Insistió en la importancia de la economía y en el «éxito de gestión» de los Gobiernos de José María Aznar en este asunto, así como en el «fracaso» de Zapatero.

Viviendo una agonía política

El portavoz parlamentario del PSOE, Diego López Garrido, dijo hoy que el líder del PP, Mariano Rajoy, no ha podido explicar a los ciudadanos sus propuestas de gobierno porque está demasiado preocupado con su falta de liderazgo y con el hecho de que «cada día» haya algún «candidato nuevo» a sucederle.

Garrido consideró que Rajoy está «demasiado ocupado» en solucionar sus «líos internos y eso le resta muchas energías». «El presidente del PP está viviendo una agonía política y su alternativa de gobierno está, hasta ahora, absolutamente inédita», concluyó.

Artículos relacionados

LA DESCONFIANZA EN LOS RESULTADOS DE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES GENERALES, DIVIDEN CADA VEZ MÁS AL PP.

2007083031rajoy.jpg

El PP, cada vez más dividido por la desconfianza ante los resultados de las próximas generales

Partido Popular

 

@Javier Moreno / Agencias.- – 31/08/2007

El rifirrafe dialéctico que se está viviendo a diario entre los miembros del Partido Popular pone negro sobre blanco en una cuestión que se veía venir de lejos: el pesimismo de los populares ante las próximas elecciones generales. Fuentes próximas a la Dirección del partido creen que a “Rajoy se la ha perdido el respeto” y que eso no es bueno para las expectativas electorales del PP: “El que Rajoy haya tenido que salir a la palestra para decir que va a continuar al mando de la formación pase lo que pase en las próximas elecciones, le ha situado ya en el papel de perdedor”.

Es una interpretación muy parecida a la que hizo ayer el líder de IU, Gaspar Llamazares, quien considera que en las filas del PP cunde la «desconfianza» respecto a sus posibilidades ante los comicios de marzo del 2008, razón por la cual muchos de sus dirigentes «ya se recolocan» en «clave de derrota electoral».

En las últimas horas, además, el guirigay interno del Partido Popular ha continuado con una sucesión de declaraciones, réplicas y contrarréplicas. El último en sumarse a tan particular juego dialéctico ha sido Ignacio González, el número dos de Esperanza Aguirre, quien ha negado que exista algún debate sobre el liderazgo del PP y criticó las «declaraciones desafortunadas» de «algunos compañeros» de partido sobre cuestiones «que no interesan a nadie más que a ellos» y son planteadas «en momentos inoportunos».

Preguntado por la supuesta falta de democracia interna en el equipo municipal de Ruiz-Gallardón, el vicepresidente y portavoz del Gobierno de Esperanza Aguirre afirmó que «si los concejales dicen que no se celebran las reuniones que estatutariamente hay que celebrar, será que no se están celebrando».

En este maremagno de acusaciones que tienen su origen por las declaraciones de Alberto Ruiz-Gallardón, en las que se postulaba para ir en las listas para las generales, y de Manuel Fraga, en las que decía que había que ir preparando “las sucesiones”, Mariano Rajoy quiso ayer ser tajante al asegurar que ve «muy lejos» su sucesión. Eso sí, ahí acabó todo y no hizo más «comentarios» sobre las palabras del presidente de honor del PP, Manuel Fraga. Quien sí los hizo, aunque a su manera, fue Alberto Ruiz-Gallardón.

El alcalde de Madrid destacó del presidente de honor de este partido «su trayectoria política y el referente moral extraordinario que es (…). Fraga primero, y yo, inmediatamente detrás de él, junto a todos los compañeros del partido, para lo que trabajamos es para que Mariano Rajoy» sea el próximo presidente del Gobierno.

“Ahí estamos todos unidos”«Ahí estamos todos unidos», subrayó el alcalde de la capital, quien afirmó que «todos en el PP, cada uno desde su responsabilidad», están trabajando para que el líder de su partido «gane las próximas elecciones y «ahí» es donde les va a «encontrar». Ruiz-Gallardón explicó que a esto es a lo que Fraga les anima reiteradamente «a todos los que vemos -dijo- en él no solamente su trayectoria política dentro del PP sino el referente moral extraordinario que es».

Por otra parte, el alcalde de Madrid abogó por la celebración de una convención del PP antes de los próximos comicios generales, ya que, según él, este es el órgano «que tiene capacidad para aprobar resoluciones con contenido programático que serán condicionantes» de las propuestas electorales.

EN LA MUERTE DE JOSE LUIS DE VILALLONGA.

jose-luis-de-vilallonga.jpg

Muere a los 87 años el aristócrata y escritor José Luis de Vilallonga

20MINUTOS.ES. 30.08.2007 – 19:23h

Ampliar foto

Fotografía de archivo del periodista y escritor tomada en noviembre de 2003 en Barcelona (EFE).

  • Ha fallecido en su casa de Palma de Mallorca.
  • Está previsto que sea enterrado en Barcelona.
  • Murió acompañado de su ex esposa Syliane Stella Morell.

El escritor, actor y periodista José Luis de Vilallonga ha muerto este jueves a los 87 años de edad en su domicilio de Palma de Mallorca, informaron fuentes próximas al aristócrata.

Vilallonga falleció a primera hora de la tarde, acompañado por su ex esposa Syliane Stella Morell, según las mismas fuentes, que adelantaron que está previsto que el escritor y actor sea enterrado en Barcelona, donde vivió muchos años.

Nacido en Madrid en 1920, era hijo del marqués de Castelvell, Grande de España, y de la hija del marqués de Portago.

Escribió una biografía autorizada sobre Juan Carlos I, El Rey

Se negó a seguir la carrera diplomática y a principios de los años cuarenta empezó a colaborar en la revista Destino, en el Diario de Barcelona y El Noticiero Universal. Residió un tiempo en París, donde colaboró en el Paris-Macht y publicó sus primeros libros, el primero de los cuales fue, en 1954, Las Ramblas terminan en el mar.

Además de su faceta de escritor hizo también alguna incursión en el cine como actor, con películas como Los amantes (1958, de L. Malle), Desayuno con diamantes (1961, de B. Edwards) y Giulietta de los espíritus (1965, de F. Fellini). Entre su obras destaca Encuentros y encontronazos (1995) y una biografía autorizada sobre Juan Carlos I, El Rey, publicada en 1993.

«Monárquico genético»

Vilallonga se definía como «monárquico genético» y políticamente evolucionó desde el monarquismo de origen familiar de su primera juventud, con su participación en requetés y acciones de propaganda falangista, al antifranquismo y al liberalismo democrático.

Contrajo matrimonio en tres ocasiones, la primera de ellas con la aristócrata inglesa Priscilla Scott, de la que se divorció en 1956; la segunda con Syliane Stella Morell (unión que se prolongó de 1974 a 1995); y, tras 13 meses de relación sentimental con María Vidaurreta, se casó en octubre de 1999 con la periodista Begoña Aranguren.

ESPERANZA AGUIRRE CONFUNDE AL SECRETARIO GENERAL DEL PSM-PSOE, TOMÁS GÓMEZ, CON UN AGENTE FORESTAL.

POLÍTICA

 29/08/2007

Confunde a Tomás Gómez con un agente forestal

Los lapsus de Esperanza Aguirre

ALBERTO GUTIÉRREZ MOLINERO

¿Se acuerdan de la que se montó cuando el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, en la última Conferencia de presidentes autonómicos, habló del trágico accidente de ETA en la T-4? Inmediatamente rectificó, pero fue atacado sin piedad desde la derecha mediática. Incluso la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, dudó del lapsus presidencial diciendo que “alguna idea tendría en la cabeza”. Es curioso que precisamente Aguirre dijera eso, ya que es uno de los políticos españoles que más lapsus línguae comete.

El último fue el lunes, en una visita al Hospital Clínico San Carlos, en la que Aguirre confundió al secretario general del PSOE de Madrid, Tomás Gómez, con un agente forestal. Un periodista preguntó a la presidenta regional por la reunión que tuvieron ayer los agentes forestales con Gómez y ésta contestó: “desconozco quién es Tomás Gómez”.

«Pensé que…»
Su consejero de Sanidad, Juan José Güemes, le susurró que era se trataba del alcalde de Parla y rápidamente Aguirre rectificó: “Ah, sí, sí, es que pensé que era un líder de los agentes forestales. Sé muy bien quién es”. Y, como este, son muchos los que ha cometido la presidenta de la Comunidad de Madrid.

«Sara…mago»
Uno de los más conocidos lapsus de la presidenta se produjo cuando, siendo ministra de Cultura durante el Gobierno de Aznar, le preguntaron sobre le nuevo Premio Nóbel de literatura Saramago y está respondió que le encantaba la pintora “Sara…mago”.

Geografía
Además de lapsus culturales, también los tiene geográficos. Ante la OPA que lanzó Gas Natural sobre Endesa en 2005, Esperanza Aguirre afirmó: “Es una mala noticia para la Comunidad de Madrid que la sede de una empresa eléctrica que es multinacional y que es una de las grandes empresas españolas multinacionales se traslade fuera del territorio nacional”.

Regional, no nacional
Después, Aguirre rectificó y dijo que lo que quería decir era que lamentaba que la empresa se “trasladara del territorio regional, no nacional”. Sin embargo, podríamos aplicarle las mismas palabras que le procuró al presidente del Gobierno -“alguna idea tendría en la cabeza”- para hacer tal afirmación. ¿Le traicionó el subconsciente?

Inmigración
Uno de los lapsus más desconcertantes que se le atribuyen a la presidenta regional fue uno sobre inmigración. Aguirre culpó a los extranjeros de las listas de espera, uno de sus promesas electorales incumplidas. “Los extranjeros son los que tienen la culpa de las esperas en las listas, por venirse a Madrid a esperar y no quedarse en su país”.

Patrimonio
Hay frases míticas de Aguirre para todos los gustos. Cuando era candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid en 2003, se debatió la necesidad o no de hacer público su patrimonio. Aguirre dijo entonces en Onda Cero sobre ese tema que “si yo hiciera público mi patrimonio, la gente diría: ¡Anda! Si decían que era rica, y no es para tanto”.

Cienmileurista
Un mes después rectificó, pero con palabras aún más enigmáticas: “Considero nocivo hacer público mi patrimonio”. Quizá fuera porque es una cienmileurista cualquiera, gana 100.742,91 euros anuales más gastos de representación y coche oficial, está casada con Fernando Ramírez de Haro, que es ganadero, igual que la duquesa de Alba es agricultora.

Grande de España
Ramírez de Haro es conde de Murillo y grande de España, descendiente directo de Felipe el Hermoso. La familia Aguirre vive en un palacete en el centro de Madrid y posee fincas en Ávila, Salamanca y Guadalajara. Precisamente, por sus tierras de la Alcarria pasará el AVE en vez de hacerlo por la capital de la provincia, cortesía del entonces presidente del Gobierno, José maría Aznar.

«No llego a fin de mes»
El tema volvió al ruedo público cuando una biografía de Esperanza Aguirre publicada por la periodista Virginia Drake en 2006 afirmara que Esperanza Aguirre no llegaba a fin de mes. “No es que haga números a fin de mes; es que muchas veces no llego” dijo supuestamente la presidenta de Madrid. Después rectificó como en las ocasiones anteriores explicando que ella nunca había dicho eso.

Tiene razón
Como dijo la propia Aguirre en el lapsus línguae que tuvo Zapatero en aquella reunión de presidentes autonómicos el pasado enero: “yo verdaderamente creo que es un lapsus, pero tener dos veces el mismo lapsus implica que alguna idea se tiene en la cabeza”. Seguramente tenga razón.

agutierrez@elplural.com

LOS «BLOGGERS» DEL PP : «COMO EL CAMAROTE DE LOS HERMANOS MARX»

22/08/2007

Así ven los bloggers al PP tras las declaraciones de Gallardón

«Como el camarote de los hermanos Marx»

V.V.

El revuelo levantado en el PP por las declaraciones de Alberto Ruiz Gallardón reiterando su intención de concurrir como candidato al Congreso de los Diputados en las listas por Madrid de cara a las próximas elecciones generales ha sido motivo de inspiración para algunos blogs políticos. La bitácora 192 muertos, 192 mentiras compara el principal partido de la oposición con “el camarote de los hermanos Marx”, y hace una curiosa descripción de todos sus ocupantes.

“Gallardón, el listo de la tropa, ve que Rajoy se hunde y vuelve al ataque”, mientras “Acebes lo manda a paseo” y “Esperanza Aguirre le dice que se repite”, argumenta Felipe, el nombre con el que firma el autor del ingenioso blog 192 muertos, 192 mentiras. Y es que, tal y como muestra en el fotomontaje que acompaña a su última entrada, “en el camarote de los hermanos Marx se está convirtiendo el PP de la mano del gran Mariano”.

Entre los personajes de este camarote, hay un lugar también para Mayor Oreja, de quien Felipe comenta que “como un disco rayado, se mantiene al margen de la realidad”. Por supuesto, también tiene su sitio el líder del partido, Mariano Rajoy, “que cuando vuelve a la vida es cuando más politicamente difunto demuestra que está”.

“La tropa popular se parece cada día más al camarote de los hermanos Marx, pero sin ninguna gracia”, lamenta el internauta en su bitácora.

OPINION. «LOS MORITOS DE TERESA: UNOS SENEGALESES PACIFICOS Y TRABAJADORES»

javier_valenzuela1.jpg

POLÍTICA

 24/08/2007

Los «moritos» de Teresa: unos senegales pacíficos y trabajadores

Hoy día, muchos identifican cristianismo con insolidaridad; esto debería hacer pensar a la Conferencia Episcopal

Como todos los años desde que empezaron a subir a las fiestas veraniegas de Bubión con sus puestecillos de artesanía, juguetes baratos, petardos y discos y dvd´s piratas, Teresa ha atendido durante el pasado fin de semana a los que ella llama «los moritos». No son en realidad magrebíes, sino negros senegaleses, pero como también son musulmanes y no comen «jalufo» ni beben vino o cerveza, Teresa les llama muy sabiamente «los moritos». Ella les lleva café y bollos, les sirve sus estupendas migas alpujarreñas (aunque sin el habitual acompañamiento de chorizo y morcilla), les deja que hagan sus necesidades corporales y se duchen en su casa y que allí almacenen temporalmente sus trastos y descabecen algún que otro sueñecito.

Teresa es pobre y no cobra pensión alguna, está semilisiada por un mal tratamiento hospitalario, tiene muchos hijos y un montón de nietos (ahora acaba de nacer el décimo), pero vive cerca de la plaza, donde se desarrollan las fiestas y donde los senegales despliegan su «top manta», y es solidaria, profundamente solidaria. ¿Quién se va a ocupar de los pobres y de los trabajadores si ellos mismos no se ayudan? Así es como piensa.

Cristiana auténtica
Maya, la menor de mis hijas, me preguntó en la noche del pasado sábado: «¿Cómo es posible que Teresa, que es tan cristiana, que tiene la casa tan llena de retratos de vírgenes, cristos y santos, sea tan buena con los inmigrantes africanos?» La pregunta tiene mucha miga y debería hacer pensar a la Conferencia Episcopal: una chica bien informada de catorce años identifica hoy en día cristianismo con insolidaridad. Mientras yo pensaba la respuesta, Dácil, mi novia, la encontró: «Pues mira, precisamente porque es una cristiana auténtica». No hice la menor apostilla.

Pacíficos trabajadores
Los «moritos» a los que ayudó Teresa en las fiestas de Bubión eran una señora elegantemente envuelta en los bubús de su tierra y cinco o seis chicos muy limpios, muy bien vestidos con ropas deportivas occidentales y muy apañados y simpáticos. Con sus puestecillos, los senegaleses atendieron una demanda que ya no cubre ningún comerciante local: la de productos baratos y vistosos para niños, adolescentes y jóvenes (con el añadido de la música y el cine a precios asequibles para todos los públicos). Abrieron prácticamente veinticuatro horas al día durante cuatro jornadas, que es lo que duran las fiestas veraniegas de Bubión, y, por supuesto, ni este año ni en ninguno de los anteriores se vieron envueltos en el menor incidente.

Perfecta convivencia
En cuanto a los vecinos de Bubión y los forasteros y guiris que participaron en los jolgorios, los incorporaron al paisaje y paisanaje con toda naturalidad, junto a las banderitas, los cohetes, la música de pasacalle, las procesiones, el pregón, las verbenas hasta al amanecer, las jamonas del conjunto, el ritual cachondeo de Paquito el Chocolatero y el desmadre final del Entierro de la Zorra.

Trabajo para todos
No hay racismo ni xenofobia en el corazón de Andalucía. No hay miedo al extranjero, ni nada parecido. Hay Teresa y cientos de miles de teresas. Hay trabajo para todo el mundo (los argentinos y los rumanos, por cierto, ya se han incorporado a la construcción y la hostelería alpujarreñas) y hay fiesta para todos. ¡Qué lejos quedan los malos rollos de algunos radiopredicadores, tertulianos, editorialistas y politicastros de Madrid!

Javier Valenzuela es periodista y escritor. Ha sido corresponsal de El País en Beirut, Rabat, París y Washington y director adjunto de ese periódico, y Director General de Información Internacional de la Presidencia del Gobierno entre 2004 y 2006

Blog de Javier Valenzuela

GAYS DE ALCALÁ CREAN UNA WEB PARA DENUNCIAR CASOS DE HOMOFÓBIA.

664172.jpg

Gays de Alcalá crean un servicio para subir a internet denuncias por casos de homofobia

EFE. 14.08.2007

Ampliar foto

Dos chicas se besan durante el Orgullo Gay 2007 en Madrid.

  • Los usuarios que se sientan discriminados por su orientación sexual podrán publicar su caso a través de la página web www.gaymail.es.

El Instituto Arco Iris, un centro cultural de lesbianas y de gays de Alcalá de Henares, ha creado un servicio de noticias de denuncias por casos de homofobia en Internet y otro de correo electrónico gratuito para homosexuales, el ‘Gaymail’.

‘Ke te oigan’

‘KTO-Ke te oigan’ es el nombre de esta iniciativa que permite al colectivo no heterosexual -homosexual, transexual y bisexual- denunciar a través de un correo electrónico (kto@institutoarcoiris.es) los actos discriminatorios que sufran por razón de su orientación sexual.

No vamos a tolerar el más mínimo desliz a los homófobos

El instituto se encargará de contrastar los hechos denunciados desde cualquier parte del mundo y procederá a publicarlos en su página web cuando sean ciertos, porque no quieren «tolerar el más mínimo desliz» a los homófobos, «siempre dentro de la legalidad y la buena educación».Arco Iris pretende evitar así que las próximas generaciones de personas no heterosexuales sufran las discriminaciones que la actual ha padecido.

En www.gaymail.es, la comunidad homosexual podrá crearse también, de forma gratuita, una cuenta de correo electrónico con dos gigabytes de capacidad y que permitirá al usuario crear o importar una lista de contactos.

Artículos relacionados



Enviar a:

MIA FARROW, GÉNIO, FIGURA Y PRINCIPIOS ÉTICOS.

20070813elpepuage_4.jpg

Mia Farrow, con los refugiados de Darfour

La embajadora de buena voluntad de UNICEF Mia Farrow, siempre implicada en causas humanitarias, ha viajado a Sudán para llamar la atención sobre las condiciones de los campos de refugiados de Darfour.

REUTERS – 2007-08-06

CIUDADES CONTRA EL CÁMBIO CLIMÁTICO.

Ciudades contra el cambio climático

Los consumidores pueden exigir a sus responsables locales la puesta en marcha de iniciativas que ayuden a frenar este problema

Piensa en global, actúa en local. Aunque el cambio climático es un problema de escala planetaria, los municipios, y en definitiva, los consumidores, pueden hacer más de lo que creen por ayudar a combatirlo. Algunos ya están dando ejemplo.
Alex Fernández Muerza
6 de agosto de 2007

Efecto invernadero

[ver infografía]

 

  Enviar a otra persona
 
Imprimir Imprimir
 
Los gobiernos autonómicos y locales disponen de competencias y recursos suficientes para potenciar los planes de actuación medioambiental de sus comunidades y municipios. Así lo ha dado a entender recientemente Arturo Gonzalo Aizpiri, secretario general para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente.En este sentido, Aizpiri estima que comunidades y ayuntamientos pueden contribuir hasta en un 40% en el cumplimiento de los objetivos fijados por el Gobierno para reducir las emisiones contaminantes de dióxido de carbono (CO2).

Yann

Para ello, los expertos consideran que desde el ámbito local se pueden desarrollar proyectos de todo tipo que persigan la mejora de la eficiencia energética; el incremento en la utilización de energías renovables; la implantación de medidas para generalizar el transporte sostenible; el desarrollo de sistemas de gestión de basuras que reduzcan la contaminación y aprovechen energéticamente estos residuos, como la biomasa o el compost; o la puesta en marcha de campañas de educación medioambiental ciudadana.Por ejemplo, en materia energética, la isla canaria de El Hierro comenzará a construir este año un sistema hidroeólico que le permitirá en 2009 autoabastecerse totalmente de energía. Por su parte, ciudades como Estocolmo o Vaxjö (Suecia) se han propuesto ser ciudades libres de energías fósiles para 2050.

Cada vez son más los municipios que asumen planes estratégicos que contribuyen a luchar contra el cambio climático desde el nivel local

Asimismo, en el apartado del urbanismo, los municipios también tienen mucho que aportar. En este sentido, el South East Climate Change Parthership, un organismo que colabora con las instituciones locales del suroeste de Inglaterra, ha elaborado un informe en el que ofrece un listado de actuaciones específicas que los municipios pueden realizar para la adaptación de la planificación urbanística al cambio climático, como la defensa de las costas o la adaptación de zonas verdes.En España, cada vez son más los municipios que asumen planes estratégicos que contribuyen a luchar contra el cambio climático desde el nivel local. Un ejemplo de ello es la Red Española de Ciudades por el Clima (RECC). Compuesta por más de un centenar de ciudades, su objetivo es que todos los municipios españoles de más de 20.000 habitantes asuman compromisos concretos contra este problema.

Así, según la RECC, los gobiernos locales en España están elaborando ordenanzas municipales que favorecen el ahorro del consumo energético y la incorporación de fuentes renovables, o actuando directamente sobre la iluminación de las calles y de los edificios públicos. Asimismo, aseguran, se están promoviendo diversos incentivos, como subvenciones públicas, para el desarrollo de acciones particulares que contribuyan a la lucha contra el cambio climático.
El importante papel de los consumidores

Los responsables de la RECC consideran que los consumidores pueden contribuir de manera importante a reducir el impacto del cambio climático. Por un lado, afirman, pueden colaborar con las Administraciones locales en la puesta en acción de políticas medioambientales, para lo que deben exigir cauces de información y de participación ciudadana.Por otro lado, los consumidores pueden en su vida cotidiana asumir prácticas más ecológicas, como ahorrar energía, utilizar medios de transporte que contaminen menos o generar menos residuos.

 

ESPE, CON LOS NIÑOS NO SE JUEGA.

193042387_82f3ca0e89_o1.jpg

ZONA20Carta de Madrid

¿Conciliación familiar-laboral?

Mª DEL MAR V.. 10.08.2007

No sé si reír o llorar. El 7 de agosto, a un mes de iniciar el nuevo curso recibo una carta certificada comunicando la desestimación de mi recurso contra el «proceso admisión de alumnos». La odisea empezó el 14 de mayo cuando se publicaron las listas provisionales de admitidos y pude comprobar que mi hija no había obtenido plaza para cursar 1º de ESO en el instituto dónde su hermana ya estudiaba 2º de ESO.

Somos seis familias que no hemos escatimado esfuerzos pidiendo entrevistas y dirigiendo escritos a todas las administraciones con competencias en el tema sin que hayamos obtenido ninguna respuesta positiva. Vemos indignados como se vulnera un principio fundamental de educación, que exige colaboración y compromiso de las familias en la educación de sus hijos, mientras paradójicamente se nos niega la posibilidad de matricular a nuestros hijos en el mismo centro con todos los inconvenientes que ello conlleva: distintos horarios, libros de texto, reuniones, entrevistas, tutorías etc…

Lo peor de todo, la sensación de indefensión que sentimos porque podemos continuar la batalla legal pero estos procesos son interminables y nuestros hijos no son meros peones en un tablero, sino niños a punto de empezar una etapa crucial en su formación y que han vivido con gran ansiedad todos estos meses de incertidumbre para finalmente sentirse tremendamente defraudados.

Publicada en 20 minutos  9.08.2007

LEONARDO DA VINCI COMO SIMBOLO DE EUROPA, UNA GRAN IDEA CONCEPTUAL EN ESTOS TIEMPOS BÁRBAROS.

autorretrato-leonardo-g.jpg

LEONARDO DA VINCI SERÁ EL ROSTRO DE LA UNIÓN EUROPEA EN LOS FASTOS PARA CELEBRAR EL MEDIO SIGLO DE VIDA DEL TRATADO DE ROMA, GERMEN DE LA ACTUAL COMUNIDAD QUE CUENTA CON 27 ESTADOS MIEMBROS

La Unión Europea festejará el 50º aniversario de su nacimiento, materializado con la firma del Tratado de Roma en 1957, con una gran exposición sobre la vida y la obra de Leonardo da Vinci. La exposición se ubicará en la basílica de Koekelberg en Bruselas del 18 de agosto hasta 15 de marzo del año que viene.

Da Vinci, genio europeo. El acto, organizado por el grupo Recopilación y Patrimonio, se enmarca dentro de las celebraciones que tienen lugar este año en Roma por la conmemoración de la firma del Tratado de 1957, que sentó las bases de la actual Unión Europea. La muestra, titulada “Leonardo da Vinci, el genio europeo”, estará dividida en cinco secciones: su vida, sus cuadros, sus ensayos, sus inventos y el impacto de su obra sobre la cultura europea. Ocupará unos 3.000 metros cuadrados y contará con documentos originales, modelos a escala, anotaciones y documentales inéditos sobre este icono del Renacimiento. El motivo que ha llevado a Bruselas a elegir a Da Vinci como representante ha sido su gran polivalencia. Aparte de famoso pintor, con obras tan célebres como ‘La Gioconda’ o ‘La última cena, Leonardo fue también arquitecto, escultor, inventor, ingeniero, investigador de la anatomía humana e infatigable observador de las leyes naturales que rigen la Tierra. Entre lo más llamativo de la muestra destacan cuadros como “La virgen de las rocas”, una de sus primeras obras, o “María Magdalena”. Y uno de sus códices manuscritos, el que reproduce la técnica de vuelo de los pájaros, que se conserva en la biblioteca de Turín. La exposición también incluye documentos originales realizados por artistas de su tiempo o que se inspiraron en la obra de Leonardo, entre los que figuran Rafael, Miguel Ángel, Botticeli o Durero.

agosto 10, 2007 en ZONA EURO

LA TIERRA NOS AVISA…Y NO HACEMOS NADA.

La Tierra nos avisa… y no hacemos nada

20MINUTOS.ES / AGENCIAS. 09.08.2007 – 11:04h

  • Inundaciones en Europa y monzones en el sureste asiático.
  • La Organización Meteorológica Mundial informa de que las temperaturas de la tierra han sido las más cálidas de la historia.
  • Todos nosotros tenemos parte de culpa.

Regiones de todo el mundo, sin distinciones, sufren los graves consecuencias de fuertes contrastes climáticos.

No sólo el sureste asiático ha vivido los peores monzones sino que otras zonas del planeta se han visto gravemente afectadas. 

Uruguay, Argentino, Reino Unido… Todos sufren fenómenos prácticamente inpensables

En Uruguay, se han vivido las peores inundaciones desde 1959. Lo mismo ha ocurrido en el Reino Unido, donde miles de personas han padecido cortes de agua y de luz debido a las intensas lluvias en pleno verano. Han sido las más intensas en doscientos años.

Este invierno austral ha nevado por primera vez desde 1918 en Buenos Aires, Argentina. Cortes de luz y cierres de carreteras son algunas de las consecuencias de este inusual y gélido invierno en el Cono Sur.

Temperaturas alarmantes

La Organización Meteorológica Mundial ha informado de que las temperaturas de la superficie de la tierra han sido las más cálidas desde que se tienen datos. En el mes de abril este aumento fue de casi dos grados respecto a la media.

El hombre es el culpable

Cambio climático

El ser humano es el culpable del cambio climático que afecta a todo el planeta, según un informe presentado el pasado mes de febrero por la Comisión Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC en sus siglas inglesas).

En términos cuantitativos, la influencia de los humanos en los transtornos terrestres se aprecia en un 90% de los casos –según la BBC-, en particular a las emisiones de dióxido de carbono (CO2), cuya concentración en la atmósfera ha llegado a 379 partículas por millón en 2005.

Artículos relacionados



Enviar a: