IÑAKI GABILONDO EN CUATRO: «EL PP CONCLUIRÁ SU VIAJE AL CENTRO, AL CENTRO DE LA CARCUNDA»

inaki-gabilondo.jpg

17/01/2008

«En la COPE baten palmas de santo júbilo»

Iñaki Gabilondo: “El PP concluirá su viaje al centro, al centro de la carcunda”

ELPLURAL.COM

“Seguramente, Rajoy y el PP valen hoy más para sus hooligans, pero seguramente, también valen menos para algunos de sus posibles votantes», afirmó Iñaki Gabilondo en el informativo que dirige y presenta a diario en Cuatro.

“Si han ganado Esperanza Aguirre, Acebes y Aznar, y baten palmas de santo júbilo en la COPE, ya sabemos qué PP presenta Rajoy a las elecciones”, sentenció en el día de ayer el prestigioso periodista de Cuatro, muy crítico con la decisión de Rajoy de humillar y despreciar a Alberto Ruíz Gallardón, uno de los activos políticos más importantes del Partido Popular.

Rancio y roñoso
Gabilondo también aseguró que tras la exclusión del alcalde de la capital de las listas del PP, el fichaje de Pizarro “se ha convertido ahora en el primer acto de una función de dos actos, y ya no nos parece lo mismo. Huele a rancio y tiene roña”.

«Charanga y pandereta»
“Sólo falta que Gallardón se retire y Ana Botella sea alcaldesa de Madrid y habrá concluido el viaje al centro. Al centro de la carcunda; de charanga y pandereta, cerrado y sacristía. La que escenificó Rajoy con aquel ameno mensaje de las banderas”, ironizó Iñaki Gabilondo.

«Innoble»
Por último, el presentador de Noticias Cuatro manifestó su desacuerdo con la «crueldad» de Mariano Rajoy hacía Gallardón, “un hombre que lleva en el partido desde que tenía pantalón corto y que no ha parado de ganar elecciones. Que es siempre el más valorado en las encuestas. Tenerlo así, en maceración, durante seis meses, para fulminarlo en el último instante, es innoble”.

TODO SOBRE LA EXCLUSIÓN DE GALLARDÓN DE LAS CANDIDATURA DEL PP PARA LAS ELECCIONES GENERALES DEL 9 DE MARZO.

gallardon-y-rajoy.jpg

Rajoy defiende su independencia y el PP cierra filas tras la exclusión de Gallardón

20MINUTOS.ES / AGENCIAS. 16.01.2008 – 16:51h

  • El líder del PP recuerda que sólo depende de los españoles.
  • En el PP, sólo Fraga ve problemas en la decisión de Rajoy.
  • Esperanza Aguirre aún no se ha pronunciado públicamente.
  • ESPECIAL: 9-M, elecciones generales | BLOG de Martínez Soler.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha hecho sus primeras declaraciones después de que ayer se conociera su decisión de que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, no irá en las listas electorales para las próximas generales. El líder del PP ha querido marcar distancia de las voces que lamentan que se haya dejado influir por la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, y ha garantizado su independencia y la del PP.

No dependo más que de aquellas personas a las que no conozco de nada

«Yo garantizo la independencia del PP y de su presidente, no dependemos más que de los españoles, y de nuestros compatriotas, y no dependo más que de aquellas personas a las que no conozco de nada y que ellas tampoco me conocen a mí», subrayó Rajoy nada más comenzar su discurso. Rajoy realizó estas manifestaciones en un acto con trabajadores autónomos celebrado en Alicante.

Sus palabras llegan además dos días después de anunciar que Manuel Pizarro, ex presidente de Endesa, sería el ‘número dos’ de la candidatura de Madrid.

Unidad en el PP

El PP ha cerrado filas en torno a la decisión de excluir a Ruiz-Gallardón, y tan sólo se ha escuchado una voz crítica: la del presidente de honor del partido. Manuel Fraga ha advertido de que sin el alcalde de Madrid el PP «perderá muchos votos».

La secretaria de Política Autonómica del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, cree que Rajoy «ha tomado una decisión correcta», puesto que ha considerado oportuno que Gallardón se dedique en exclusiva a la política madrileña, donde tienen «tareas importantes».

Por su parte, Alberto Ruiz-Gallardón ha admitido que se siente «derrotado» y no ha querido confirmar ni desmentir si, tras esta bofetada, dejará la política tras las elecciones del 9 de marzo. Quien no ha ha hablado aún públicamente del asunto es Esperanza Aguirre.

Artículos relacionados

RAJOY INHABILITA COMO SUCESOR A GALLARDÓN, QUE DEJARÁ LA POLÍTICA.

16/1/2008 

 PULSO ENTRE CONSERVADORES|CITA CON LAS URNAS

Rajoy inhabilita como sucesor a Gallardón, que dejará la política

  1. • El líder del PP cede a la presión del ala dura y deja al alcalde de Madrid sin acta de diputado
  2. • Aguirre gana el órdago tras ofrecer su dimisión como presidenta autonómica para presentarse al Congreso
 Rajoy y Ruiz-Gallardón se saludan en un coloquio de Nueva Econom�a Forum, ayer por la mañana en Madrid. Foto:  AGUSTÍN CATALÁN
Rajoy y Ruiz-Gallardón se saludan en un coloquio de Nueva Economía Forum, ayer por la mañana en Madrid. Foto: AGUSTÍN CATALÁN
GEMMA ROBLES
MADRID

Sorpresa de última hora para casi todos: el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón no irá en la lista del PP de Madrid al Congreso. O, lo que es lo mismo, no será diputado y, por tanto, no podrá convertirse en el sucesor de Mariano Rajoy en caso de que éste vuelva a sufrir una derrota en las elecciones del 9 de marzo.
Pero su inhabilitación como sucesor –una victoria del ala dura del partido– tendrá otra consecuencia de más calado a medio plazo. Según fuentes próximas al alcalde, Gallardón ha decidido que abandonará la política, aunque tiene previsto hacerlo tras agotar el mandato al frente del consistorio madrileño, que en principio expirará en mayo del 2011.
Si a Rajoy, a tenor de la decisión adoptada, no le gustaba la idea de tener en el Congreso a alguien que, hace años, se permitió dejar de ser políticamente correcto para hacer públicas sus ansias de llegar a la Moncloa, menos aún aceptaba esa hipótesis Esperanza Aguirre. Ella es su principal adversaria, pese a defender las mismas siglas. Y a tanto llega la oposición de la presidenta de la comunidad y del PP de Madrid a que Gallardón vea cumplido su deseo de estar en la candidatura de Rajoy que, según da a entender la dirección popular en un comunicado, lanzó un órdago: si él iba en las listas, ella también, aunque eso significara abandonar el gobierno regional, según la ley electoral.
Aguirre y Gallardón pusieron sus cartas de futuro en una mesa sobre la que, sin más miramientos, Mariano Rajoy dio un golpe desde el presente: no tendrán escaño ninguno de los dos.

REUNIÓN A CUATRO
El líder de los populares convocó ayer una reunión en la sede nacional del partido en la que, además de la presidenta madrileña y el alcalde, estuvo presente su secretario general, Ángel Acebes. Según el comunicado que los colaboradores de Rajoy remitieron después a la prensa, tanto Gallardón como Aguirre «reiteraron» su ofrecimiento de formar parte de la candidatura de Madrid. Y es que tanto ella como él habían avisado previamente a su jefe de sus intenciones, solo que ella lo hizo en privado y el alcalde, a través de los medios de comunicación.
«El presidente del PP ha agradecido a ambos su disposición y les ha comunicado su decisión de que, en estos momentos, lo mejor para los intereses generales y los del Partido Popular es que ambos continúen al frente de sus respectivas responsabilidades institucionales para las que fueron elegidos por los ciudadanos hace escasos meses», continúa dicho comunicado. Es más, desde el entorno del líder popular se añade que éste ha querido dar un «golpe de autoridad» y demostrar su «independencia» a pocas semanas de unas elecciones generales, llegando a advertir a ambos que espera contar con su «colaboración activa» en la campaña que comienza.

MENSAJE INTERNO
En este contexto, los más cercanos a Rajoy intentar vender la idea de que la decisión sobre Gallardón, pese a ser polémica, sirve para lanzar un necesario mensaje interno que llama a trabajar en pro de una victoria que, según dicen, beneficiaría a todos. «Si ganamos, ganaremos todos. Si perdemos, también perderemos todos. Conviene que nadie se olvide», aseveran.
Lo que es obvio es que, ante situaciones de riesgo para la unidad del partido, Mariano Rajoy se ha dejado influir por las presiones de sus líderes territoriales y ha colgado el cartel de «no quiero líos», al menos, a corto plazo. Eso explica que Aguirre se haya salido con la suya y Ruiz-Gallardón, una vez más, vaya a ver frustrada la posibilidad de acariciar, si hubiera fracaso electoral, la presidencia del PP. Desde hace años los populares sólo eligen candidato a alguien que cuente con un escaño en la Cámara baja, dado que facilita la labor de oposición parlamentaria contra el Ejecutivo. Otro presidente autonómico que ha visto colmadas sus expectativas es el valenciano Francisco Camps ya que, tal y como quería, no tendrá a Eduardo Zaplana de número uno por Valencia, sino que irá por Madrid.
Ahora toca dar tiempo al tiempo para ver qué réditos ofrece las supuestas «decisiones salomónicas» del candidato Rajoy. «Si gana, habrá unidad y hasta olvidos. Si pierde… eso es otra cosa. Habrá lío», pronostica un relevante dirigente del partido.

CURIOSIDADES Y COINCIDÉNCIAS EN TORNO AL AVE DE BARCELONA, GUADALAJARA, AGAG, AZNAR, ESPERANZA AGUIRRE Y OTROS PERSONAJES DE CUIDADO.

ave.jpgcakx54ukcaj2nzhnca3s2dx2caay56rrcagwjekcca3lf5wica32m1ilcaphjvpica1cdragcams2dl8cacum07dca43m0focam7r4twcakom6wccavh71crcalyr2itcacpj2wwcajulkz9.jpgesperanza.jpgaznar-botella.jpgana-botella.jpgagag.jpg
Curiositats/Curiosidades:  SABÍAS QUE EL MINISTERIO DE FOMENTO DEL PARTIDO POPULAR  CREÓ Y ENCARGÓ A UN ORGANISMO AUTÓNOMO, PERO DEPENDIENTE DE ESTE MINISTERIO, LA EJECUCIÓN DE  LAS OBRAS DEL AVE MADRID-BARCELONA, Y QUE ESE ORGANISMO SE
LLAMA GIF (GESTOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS)?

¿SABÍAS QUE LA  PRINCIPAL EMPRESA A QUIEN, EL GIF, ADJUDICÓ REALIZAR LAS MULTIMILLONARIAS OBRAS DEL AVE MADRID-LLEIDA ES UNA UTE (UNIÓN TEMPORALDE EMPRESAS) , CONSTITUIDA POR ‘COBRA’ Y POR UNA EMPRESA ITALIANA DEL GRUPO DE BERLUSCONI?

¿SABÍAS QUE ESA OPERACIÓN TUVO UN COMISIONISTA QUE SE HA EMBOLSADO   8.000.000.000 PTS. (OCHO MIL MILLONES DE PESETAS DE LAS DE ANTES), O LO QUE ES LO MISMO, 48.000.000 DE LOS ACTUALES EUROS, POR INTERMEDIAR ENTRE LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS Y EL GIF?

¿SABÍAS QUE EL NOMBRE DE ESE COMISIONISTA ES ALEJANDRO AGAG?


 ¿SABÍAS QUE AGAG CONTRAJO MATRIMONIO CON LA HIJA DE  AZNAR, EN EL REAL MONASTERIO DE EL ESCORIAL, EN PRESENCIA DE BERLUSCONI Y BLAIR COMO INVITADOS DE HONOR, EN UNA CEREMONIA QUE PUEDE CALIFICARSE TAMBIÉN DE REAL
POR EL  PROTOCOLO Y LOS GASTOS DERIVADOS PARA EL ESTADO?

PUES YA LO SABES, EL BRAGUETAZO NO LO DIO ÉL, LO DIO JOSÉ Mª AZNAR, CON EL AVE A GUADALAJARA.

¿SABÍAS QUE EL AVE EN GUADALAJARA, NO PARA EN GUADALAJARA CAPITAL? LA PARADA DEL   AVE EN GUADALAJARA ESTA EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE YEBES.

ESTE SITIO ESTÁ A 10 MIN. EN COCHE DE GUADALAJARA  CAPITAL, POR UNA VIEJA Y TORTUOSA CARRETERA DE CARRIL ÚNICO.

SABIENDO QUE EL TREN NORMAL DE GUADALAJARA A MADRID TARDA 37 MIN, Y QUE EL AVE ‘SOLO’  TARDA 27 MIN (Y EL BILLETE VALE MUCHO MÁS), PARECE CLARO QUE NADIE DE GUADALAJARA VA A IR A YEBES A COGER EL AVE. ENTONCES, ¿QUE SENTIDO  T IENE HACER  LA PARADA DE AVE EN YEBES PUDIENDO HACERLA EN GUADALAJARA?

SIGUE LEYENDO Y TE LLEVARAS UNA SORPRESA…

EL NEGOCIO ARRANCA EN 1998 , CUANDO EL PP DECIDIÓ COLOCAR LA ÚNICA ESTACIÓN DEL AVE MADRID-LLEIDA, A  SU PASO POR GUADALAJARA, EN  LA PEQUEÑA LOCALIDAD DE YEBES.

LA DECISIÓN   FAVORECIA A FERNANDO RAMÍREZ DE HARO, ESPOSO DE  ESPERANZA AGUIRRE (PRESIDENTA DE  LA COMUNIDAD DE MADRID), Y A SU FAMILIA QUE POSEEN EN ESTE MUNICIPIO Y EN SUS ALEDAÑOS MILES DE HECTÁREAS.

RAMÍREZ DE HARO Y SUS  HERMANOS TIENEN  1610 HECTÁREAS REPARTIDAS EN CINCO FINCAS, SE LAS  COMPRARON EN1987 A SU MADRE A CAMBIO DE UNA RENTA VITALICIA ANUAL ESCASAMENTE SUPERIOR AL MILLÓN DE PESETAS.

EL PRECIO DE ESTE SUELO  RÚSTICO, AÚN NO HA SIDO RECALIFICADO, SERÍA HOY DE 1000 MILLONES DE  PESETAS. PEROLA MÁS BENEFICIADA  DE ESTAS REVALORIZACIONES ES LA TÍA DEL MARIDO DE ESPERANZA AGUIRRE, TERESA MICAELA VALDÉS. 

 LOS ANDENES DE LA  ESTACIÓN DEL AVE HAN IDO A PARAR A SUS TIERRAS. DESPUÉS DE LAS PERTINENTES EXPROPIACIONES DE FOMENTO, ELLA HA DECIDIDO CONSTRUIR UNA URBANIZACIÓN, VALDELUZ, DE MÁS DE 9000 VIVIENDAS.

LOS TERRENOS DE ESTA FUTURA URBE EN YEBES, MÁS CONOCIDA COMO ‘AVELANDIA’ FUERON RECALIFICADOS EN 2001 EN UN PLAN DE ORDENACIÓN URBANA. ESTE SUELO ES PROPIEDAD DE EL ARVEJAL, SL, CUYOS DUEÑOS SON TERESA MICAELA VALDÉS Y SUS HIJOS, PRIMOS DE ESPERANZA AGUIRRE.

MICAELA LE OTORGA A ESTAS TIERRAS UN VALOR DE MÁS DE 8.000 MILLONES DE PESETAS. EL ARQUITECTO MUNICIPAL DE YEBES ES JAIME DE GRANDES, HERMANO DE LUIS DE GRANDES, DIPUTADO DEL PP, Y DE LORENZO DE GRANDES, JEFE DE PRENSA DE LA ASAMBLEA DE MADRID POR  LA PRESIDENTA DE LA CÁMARA, CONCEPCIÓN AGUIRRE.

QUÉ CASUALIDAD, ¿NO?

DIFUNDE ESTE MENSAJE, YA QUE POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ES IMPOSIBLE ENTERARSE.
HAZ QUE TODOS TUS AMIGOS SE ENTEREN.  POR UN INFIERNO MÁS DIGNO…

 

AJUNTAMENT DE SALOU
Regidoria de Cultura i Ensenyament 

Pincha sobre los siguientes enlaces para conocer toda la verdad de AVELANDIA

avelandia.jpg

http://usuarios.lycos.es/avelandia/Formato JPEGclip1-avelandia.jpg_____clip1-avelandia.jpg_____ clip1-avelandia.jpgFormato PDF

clip1-avelandia.jpg

Un negocio de 5.000 millones de Euros
AVELANDIA se presenta en sociedad con 9.500 viviendas

LA NUEVA ZONA ACOGERÁ EN 2006 A 30.000 NUEVOS HABITANTES
   

Diecinueve meses después de que se iniciaran los primeros trámites administrativos ante el Ayuntamiento de Yebes, AVELANDIA comienza a ser más que una realidad. La urbanización de las futuras calles, las grúas, las excavadoras y los pilares de lo que será la primera promoción dan buena fe de ello.

Esta realidad la pudieron contemplar las más de 1.000 personas que el pasado miércoles por la mañana se acercaron hasta Guadalajara para presenciar la colocación de la ‘primera piedra’ de AVELANDIA.

El acto estuvo vigilado por fuertes medidas de seguridad y capitaneado por diversos personajes de la vida política y el sector inmobiliario.

AVELANDIA, situada a escasos 60 kilómetros de Madrid, pertenece a los municipios alcarreños de Yebes y de Guadalajara. La futura ciudad contará con 9.500 viviendas que acogerán a los más de 30.000 nuevos habitantes dispuestos a disfrutar de sus zonas verdes, de su bosque de robles y encinas, de su campo de golf, de sus carriles bici… Según Santamaría, padre de la idea original, «se calcula que los primeros habitantes de la nueva ciudad llegarán en el verano de 2006».

Sobre una superficie total de 490 hectáreas (158 en el término municipal de Guadalajara y 331,1 en el de Yebes), AVELANDIA se articulará en torno a cuatro barrios con diferentes tipologías de viviendas, pequeñas villas de hasta 12 viviendas por unidad, viviendas unifamiliares adosadas o aisladas, casas pareadas o pisos en edificios con un máximo de cuatro alturas.

El desarrollo urbanístico se completará con un importante anillo comercial con locales de pequeño y medio tamaño. «La intención es recuperar el ambiente de calle comercial, evitando el formato de ciudad dormitorio o de fin de semana».

Pero, sin lugar a dudas, el tren de alta velocidad constituye su mejor carta de presentación. La estación del AVE de Guadalajara, conectada a AVELANDIA a través del carril bici, permitirá a los futuros colonos estar en menos de 20 minutos en el centro de Madrid y en dos horas y media en Barcelona. Además, la R2, conectada con AVELANDIA a través de la variante de la N-320, acerca un poco más la capital a la recién estrenada localidad.

Por el momento, la acogida de AVELANDIA, ha sido muy positiva. «Los ritmos de ventas están siendo muy buenos».

OTROS CUATRO IMPLICADOS EN LA «OPERACIÓN GUATEQUE» INGRESAN EN PRISIÓN. ¿PARA CUANDO LAS DIMISIONES?. ¡QUE FACIL ES PREDICAR…SEÑORES DEL PP!

aguirrerajoygallardonmayo2006.jpg

Otros cuatro implicados en la ‘operación Guateque’ ingresan en prisión

El juez que instruye este caso tiene previsto ordenar a partir de mañana la detención de más de 20 funcionarios de Urbanismo y de tres Juntas de Distrito

AGENCIAS   02-01-2008

Cuatro de los cinco funcionarios del Ayuntamiento de Madrid detenidos el pasado jueves en la segunda fase de la ‘operación Guateque’ fueron enviados a prisión acusados de cohecho, prevaricación y tráfico de influencias. Así lo decidió el juez que instruye la investigación, el magistrado Santiago Torres, titular del Juzgado de Instrucción número 32 del Ayuntamiento de Madrid, que además, en el marco de estas actuaciones, tiene previsto ordenar a partir de mañana la detención de más de 20 funcionarios de Urbanismo y de tres Juntas de Distrito. 

El pasado jueves, la segunda fase de la operación que destapó la trama de corrupción en la que están implicados varios funcionarios del Ayuntamiento de Madrid, que a cambio de una suculenta comisión agilizaban la tramitación de licencias municipales de apertura de locales, se ha saldado con otros cinco empleados públicos detenidos y seis nuevos registros. Tras tomarles declaración el juez ordenó el ingreso en prisión de cuatro de los cinco funcionarios arrestados.Se trata de Manuel Sánchez Romanillos (de la Junta de Distrito de Chamartín), Domingo Sánchez Bote (de la Junta de Salamanca), Miguel ngel García Jodar (técnico de la Concejalía de Medio Ambiente) y Fernando Ruiz Torrejón (de la Gerencia de Urbanismo). Además, el juez ha dejado en libertad a Alfonso Clemente García, que trabajó en la Junta Municipal de Carabanchel.

Con ellos ya son nueve los imputados que cumplen prisión preventiva. En la primera fase, el juez envió a la cárcel a los considerados cabecillas de la trama: Victoriano Ceballos, el jefe de la División de Impacto y Análisis Ambiental del Consistorio, y Joaquín Fernández de Castro, jefe del Departamento de Evaluación Ambiental. Además, el juez instructor ha ordenado la busca y captura de los empresarios Julián López y Eduardo Agustinos, propietarios de la empresa Agustinos y Proyectos S.L. Estos imputados comparecieron ya ante el magistrado, pero les dejó en libertad.

TENSA NAVIDAD EN EL PP: CANARIAS, GALICIA, MADRID, MURCIA, VALENCIA, CATALUNYA…

POLÍTICA

 27/12/2007

Divisiones internas en Canarias, Galicia, Madrid, Murcia, Valencia, Cataluña…

Tensa Navidad en la familia popular

S.C.

Las disputas entre Aguirre y Gallardón han agriado el fin de año del líder de la familia popular. Pero aunque las del alcalde y la presidenta son las más sonoras, no son ni mucho menos las únicas peleas internas con las que Mariano Rajoy tiene que lidiar en el seno de su partido. Los motivos de las divisiones son de lo más variado: a quién le corresponde situarse más cerca del líder, excesos de españolismo o de regionalismo, ofrecer empleo a cambio de votos, usar la sede del partido para vender pisos…

Ocurre en las mejores familias, pero en la popular se han especializado en tirarse los trastos a la cabeza unos a otros. Aguirre y Gallardón llevaron sus diferencias a la cena navideña del PP de Madrid celebrada en Pinto hace unos días, cuando la presidenta le indico al alcalde que esperaba que se cumplieran “todos tus deseos”. En el penúltimo capítulo del enfrentamiento que ambos mantienen y ante lo que parece la inevitable presencia del alcalde en las listas de Madrid, Aguirre dejó entrever la razón de sus buenos deseos para Gallardón: pretende que quien secunde a Mariano Rajoy en las generales corra su misma suerte, es decir, que si el líder es derrotado, también lo haga su segundo de a bordo, como ocurre en el modelo americano.

Críticas por no votar contra los presupuestos
Pero el PP tiene otros muchos frentes internos abiertos. Uno de los que se ha evidenciado más recientemente es el de Canarias con la dimisión del coordinador general de la campaña electoral y secretario general de los conservadores, Larry Álvarez. Éste, que también era portavoz popular del Cabildo de Gran Canaria, dimitió tras las críticas recibidas de su propio partido por la abstención de su grupo en la votación de los presupuestos propuestos por el PSOE para la ciudad en 2008. Soria ha convocado para esta tarde al comité ejecutivo regional para tratar de cerrar la crisis.

Agencia inmobiliaria PP S.A.
En Santiago de Compostela hace casi dos años que una gestora se ocupa de la dirección del PP, pero 10 de sus 20 vocales exigen ya un congreso extraordinario que ponga fin a la provisionalidad. El actual portavoz del grupo municipal, Gerardo Conde Roa, aspira a hacerse con el poder del PP municipal frente a Carlos Pillado. Conde Roa insinuó que cuando el partido era liderado por David Pillado, el padre de Carlos, la sede del PP servía para vender pisos y el partido era un instrumento “para defender el ladrillo y la peseta”.

El mismo día de esta denuncia en la gestora el otro aspirante, Carlos Pillado, se reunía a unos cuantos metros para preparar su candidatura, según informó El País, ya que según él el PP de Santiago “está adormilado”.

Compra de votos
El PP murciano ha protagonizado numerosas informaciones por la presunta corrupción urbanística en Totana, donde el efecto más inmediato del escándalo ha sido un considerable incremento de las afiliaciones al partido. Sí ha habido crítica interna en otra localidad murciana, Fortuna, donde la ex concejal popular María Dolores García acusó ante la Audiencia Provincial al actual alcalde, Matías Carrillo, a su hermano, a su mujer y a otro edil, José Antonio Carvajal, de comprar votos en las elecciones de 2003 con empleos municipales y vales de comida. La denuncia fue presentada por IU.

Cada uno por su lado en Valencia
Otra de las divisiones más llamativas del PP es la que fractura al partido en Valencia. Aunque Camps se ha llevado el gato al agua y ha conseguido alejar a los zaplanistas de los órganos de poder de la Comunidad y prácticamente de las provincias de Castellón y Valencia, sin embargo los fieles a Eduardo Zaplana se han hecho fuertes en Alicante, donde se han refugiado en los cargos públicos de la Diputación. La toma de posesión de José Joaquín Ripoll como presidente de la diputación alicantina el pasado mes de septiembre fue un acto de reivindicación de la familia zaplanista, cuyo líder se dejó saludar exultante, mientras que Francisco Camps se fue al terminar el acto institucional y no compartió comida con sus correligionarios.

Sirera, cuestionado nada más llegar
Las luchas de poder en las comunidades son las que han dejado este año más damnificados entre los populares. En Cataluña y tras dos amagos previos, Josep Piqué acabó dimitiendo como líder del PPC catalán al sentirse desautorizado por el secretario general del partido, sin que Mariano Rajoy actuase para impedirlo. Sin embargo, las cosas tampoco están siendo fáciles para sustituto, Daniel Sirera, ya que si bien cuenta con el apoyo de la dirección nacional y de Acebes en particular no tiene en cambio el respaldo mayoritario de los suyos en Cataluña. Así, ocho de los 14 diputados que tiene el Grupo Popular en Cataluña se reunieron el mes de octubre para manifestar su discrepancia con la línea política seguida por Sirera desde su llegada, según publicó La Vanguardia. Los diputados disconformes consideran que el giro españolista de la nueva dirección perjudica los intereses del partido en Calatuña.

Giro regionalista en Baleares
Después de que tuviera que dejar la presidencia balear al no conseguir pactar con el resto de formaciones tras las autonómicas de mayo, también Jaume Matas dejó la presidencia del PP balear. Su sustituta, Rosa Estaràs, ha desconcertado a los suyos pero por lo contrario que Sirera, ya que ha proclamado que ahora el PP regional se dedicará a defender la identidad del pueblo balear.

Adiós a los conspiradores
También ha renunciado a continuar como diputada Alicia Castro Masave, que encabezó la candidatura popular en Asturias a las generales en 2004 y parecía que iba a repetir puesto en las listas de 2008. Castro fue la mano derecha de Zaplana en la Comisión de Investigación del 11-M, donde se erigió como una de las principales defensoras de la denominada teoría de la conspiración, impulsada por el diario El Mundo y jaleada por medios como COPE, LibertadDigital y Telemadrid. Otro de los principales defensores de la conspiración, Ignacio del Burgo, también anunciado que no repetirá por Navarra. Sin embargo, otros conspiradores de la familia popular como Zaplana o Acebes siguen gozando de buena salud en el partido.
.

GALLARDÓN, UNA AMENAZA INSOPORTABLE.

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

  • Carlos Carnicero
  • CARLOS CARNICERO

    18/12/2007

El Zumbido

Gallardón, una amenaza insoportable

Alberto Ruíz Gallardón está centrando el debate político con la simple duda de si finalmente irá en las listas electorales del Partido Popular. Lo curioso, lo que diferencia este caso de otros, es que el alcalde de Madrid ha manifestado reiteradamente su deseo de ser candidato, y no el de resistirse a esa responsabilidad. Es el jefe de filas y los centuriones de su partido quienes le quieren cerrar el paso. Convendría analizar sosegadamente por qué existe esta controversia. La primera pregunta es si Alberto Ruiz Gallardón gana o resta votos al PP. Si fuera un lastre, se entendería que en su partido no quisieran hacerle un hueco.

El alcalde de Madrid es un caballo ganador. Lo demostró hasta la crueldad en el vapuleo que le dio al candidato socialista, personalmente elegido por el presidente de Gobierno, Miguel Sebastián. El resultado fue tan apabullante a favor del candidato popular que el derrotado abandonó directamente la política, sin molestarse siquiera en retirar su acta de concejal. Entonces, si Alberto Ruíz Gallardón es un valor seguro que proporcionaría tirón a la candidatura del PP de Madrid, ¿por qué hay oposición a que colabore en la lucha electoral de su partido?

El PP está arrinconado en la encuestas. No hay una sola que le sitúe por delante del PSOE en las elecciones generales del próximo mes de marzo. El liderazgo de Mariano Rajoy tiene unos perfiles casi dramáticos: los españoles no le contemplan como dirigente confiable. Un líder débil, que no puede ser sustituido por los plazos que existen para las elecciones, necesitaría cualquier apoyo que le diera más posibilidades. Lo razonable sería arroparle con los valores más sólidos que pudieran suplir esas diferencias y hacer competitiva la candidatura del Partido Popular.

El síndrome Rajoy es el del miedo escénico que le impide cualquier decisión autónoma. Durante toda la legislatura no ha tenido el coraje de romper con la herencia de José María Aznar y su dependencia de los ayatolás más conservadores de la extrema derecha mediática ha sido patética.

Ahora Rajoy intenta por todos los medios rechazar las ayudas que le mejorarían el resultado pero que le amenazan para el futuro. Conservar el liderazgo del PP es más importante para Mariano Rajoy que tratar de ganar las elecciones. Por eso, el síndrome Gallardón convierte la ayuda del alcalde de Madrid en una amenaza insoportable.

¨GÜEMES, CONSEJERO DE SANIDAD DE MADRID Y YERNO DE FABRA, LE EXPLOTA UN CASO DE FAVORITISMO EN LA ADJUDICACIÓN DE AMBULANCIAS POR 55,4 MILLONES DE €.

aguirre_guemes.jpg

AL CONSEJERO DE SANIDAD DE MADRID, JUAN JOSÉ GÜEMES, YERNO DEL SOSPECHOSO CARLOS FABRA (PP), LE EXPLOTA UN CASO DE FAVORITISMO EN LA CONCESIÓN DEL SERVICIO DE AMBULANCIAS CON 55,4 MILLONES DE EUROS AL CANTO

El servicio de ambulancias urgentes que ofrece la Comunidad de Madrid (Summa 112) fue adjudicado en 2006 a la única empresa que se presentó al concurso, Isolux Corsan, pese a que ya entonces incumplía el pliego de condiciones. Al hacer su oferta, no tenía plena disposición sobre el centenar de ambulancias que debían prestar el servicio, como exigen los requisitos de dicho pliego. Informa el diario “El País” en su edición madrileña.
El responsable del departamento de Sanidad del gobierno madrileño que preside Esperanza Aguirre es Juan José Güemes, casualmente casado con Andra Fabra, senadora del PP por “obra y gracia” de su padre, Carlos Fabra, imputado por varios delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y contra la ley tributaria. El sospechoso político es presidente del PP en Castellón y de la diputación provincial.

Las ambulancias se ahorran 1,2 millones de euros…No es la única irregularidad la del incumplimiento del pliego de condiciones,. Sigue informando El País. Después, esta adjudicataria no ha cumplido el número de horas diarias que según el contrato debía tener disponibles las ambulancias (1.252 horas diarias), sino que se ha ahorrado 92 horas al día, según las tablas que utiliza el centro coordinador del Summa 112. Por esta razón, Isolux Corsan debe este año más de 40.000 horas de servicio, lo que le supone a la empresa un ahorro de 1,2 millones de euros (el coste de cada hora ronda los 30 euros), sin que hasta ahora la Consejería de Sanidad, de la que depende el Summa 112, se las haya reclamado ni descontado de la factura final, como contempla el pliego de condiciones en su apartado 10.2. Éste también prevé «penalizaciones» si se produce una disminución de horas.

Negocio al canto de 55,4 millones en cuatro años.El servicio Summa 112 sacó a concurso a principios de 2006 la prestación del transporte sanitario terrestre urgente. Pedía una disponibilidad de ambulancias de 1.149 horas al día durante cuatro años a cambio de 55,4 millones de euros.
Ninguna de las cinco empresas que ofrecen este tipo de servicios habitualmente en la región se presentó, aunque sí acudió al concurso paralelo de transporte no urgente que también convocó el Summa 112.

«No nos interesaba», explicó el gerente de Ambulancias Santa Sofía sobre la convocatoria de ambulancias urgentes. También le pareció inasumible la oferta de Sanidad al gerente de Ambulancias SASU, Maximiliano Alonso, que explicó que sólo el personal que va en la ambulancia ya le suponía un coste de 11,8 millones de euros. «¿Cómo cubría yo el resto: gasoil, personal directivo, los vehículos…?», se preguntó. «Si hubiera sido por los profesionales del sector, el concurso hubiera quedado desierto», agregó este directivo.

Una constructora para las ambulancia…Sólo acudió al concurso Isolux Corsan, una compañía dedicada a la construcción, inmobiliaria, ingeniería, concesión y servicios, según figura en su página web. Su portavoz, Jesús Salgado, asegura que han realizado servicios de ambulancia en otras comunidades. Y cita Castilla-León, donde prestan servicio de asistencia a la Tercera Edad. Al presentar su oferta, la empresa redujo el precio de adjudicación del pliego de condiciones en 830.000 euros y aumentó las horas de disponibilidad de ambulancias: se comprometía a proporcionar 1.252 horas al día durante cuatro años por 54,5 millones.

Incumplimiento del artículo 9 del concurso.Con esta oferta ganó el concurso, pese a que incumplía las condiciones: según el pliego de la concesión, en su apartado 9, los licitadores sólo podían ofrecer vehículos sobre los que tuvieran total disponibilidad en el momento de presentar la oferta. Para ello debían contar con permiso de circulación, tarjeta de transporte, certificación sanitaria y seguro, según la convocatoria del concurso.
Pero la adjudicataria se esperó a que le fuera adjudicado el contrato para adquirir el centenar de ambulancias que requería el servicio. Su portavoz lo argumenta así: «Cuando concursamos para hacer una línea de AVE no tenemos todavía la maquinaria necesaria». Al precisarle que incumple el pliego de condiciones, argumenta que el material móvil estaba disponible días antes de que le fuera adjudicado el concurso. Pero no al presentar su oferta.

CONTINUA LA BRONCA ENTRE AGUIRRE Y GALLARDÓN.

689297.jpg

El PP madrileño recuerda que Gallardón no puede ser diputado y alcalde a la vez

AGENCIAS. 17.12.2007

  • Según los estatutos del partido son cargos «incompatibles».
  • Tampoco Esperanza Aguirre puede ir en la lista de Rajoy.
  • Sin embargo, el comité electoral podría hacer una excepción.

Minuteca todo sobre:

El vicepresidente del Gobierno regional, Ignacio González, encargado de redactar las listas del PP por Madrid al Congreso de los Diputados para 2008, ha resaltado que, según los estatutos de su partido, es incompatible ser alcalde y diputado a un tiempo, lo que excluye de esa posibilidad a Alberto Ruiz-Gallardón.

En una entrevista que publica hoy el diario El Mundo , González descarta la posibilidad de que el alcalde de Madrid vaya en la lista tras Mariano Rajoy, tal y como pretendía, aunque reconoce que el Comité Electoral Nacional puede hacer una excepción.

No será hasta después de las navidades cuando se vuelva a hablar de las listas, que serán presentadas unos antes del inicio de campaña.

El vicepresidente del Gobierno regional y portavoz de Esperanza Aguirre, no obstante, puntualiza que «espera» que los criterios generales sean aplicados y que su propuesta sea avalada por el partido. En ese mismo sentido, señala que Esperanza Aguirre no puede concurrir a la lista por Madrid por el mismo motivo: «la propia Ley Electoral la hace incompatible«, recuerda González.Para el dirigente madrileño, «es evidente que estas instituciones (el Ayuntamiento y la Comunidad) requieren una dedicación a tiempo completo, porque son administraciones grandes de gran relevancia política y administrativa».

«Por eso -añade- los propios estatutos del partido, desde hace muchos años, establecen determinadas incompatibilidades entre el puesto de diputado y otros, como el de alcalde o presidente de diputación». Por otro lado, el vicepresidente considera que si Alberto Ruiz-Gallardón, tal y como ha dicho, lo que quiere es ayudar a Rajoy a ganar las elecciones generales, «la mejor manera (…) es haciendo cada uno en sus responsabilidades el mejor trabajo posible».

Asimismo señala que no será hasta después de las navidades cuando se vuelva a hablar de las listas y recuerda que serán presentadas «unos días antes del inicio de la campaña».

RAJOY, LA TV DEL PP Y «LAS CHICAS DE LA CRUZ ROJA»

espe.jpg

14/12/2007

Aguirre justifica el veto del PP a Televisión Española y olvida la era Urdaci

Rajoy, la TVE popular y “Las chicas de la cruz roja”

ELPLURAL.COM

La presidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, justificó –desde TVE- las dudas de Mariano Rajoy sobre la pluralidad de la televisión pública española. Como recuerda el periodista Fernando Berlín, quien así actúa no es solo miembro de un partido que cuando gobernaba emitía “Las chicas de la cruz roja” mientras millones de personas se manifestaban contra la guerra de Iraq o que ahora desde Telemadrid emplea como informador a personajes tan independientes como Sánchez Dragó.

El periodista Fernando Berlín señala en Radiocable cómo Aguirre defendió ayer en el programa de TVE 59 Segundos a su líder Mariano Rajoy en su prevención hacia la cadena pública española en los debates electorales televisados. Ya durante ese mismo progama, el también periodista Isaías Lafuente le recordó lo paradójico de que el PP hablara de pluralidad, el mismo partido que impuso a Urdaci de director de informativos en la etapa final del Gobierno Aznar. Urdaci fue condenado por manipulación informativa en su tratamiento de una huelga general.

Las chicas de la cruz roja
Otros de los logros de la gestión popular de TVE es la programación de películas del estilo “Las chicas de la cruz roja” mientras la gente se manifestaba contra la guerra de Irak.

Aguirre y su tele
Berlín también señala que, mientras Aguirre se permite hablar de pluralidad, en la televisión pública madrileña, Telemadrid, Fernando Sánchez Dragó, “el novelista de ficción reconvertido a informador del PP” entrevistaba a Federico Jiménez Losantos, “el reinventor del revisionismo”. Sánchez Dragó sustituyó a Germán Yanke, “aquel periodista de derechas que fue depurado por criticar a Aguirre en su propia televisión”.

Arenas reconoce las razones
El periodista señala que, con este bagaje, cuestionar a los profesionales de TVE es simplemente “una broma de mal gusto” y contrapone la actitud de Aguirre a la del también popular Javier Arenas. Y es que éste último “fue más sincero cuando, hablando de la negativa de Rajoy, alegó razones ‘tácticas y estratégicas’. Es decir, que Rajoy no va a TVE porque le puede perjudicar y punto. Eso es incluso aceptable”.

VALENCIA: 12 DE DICIEMBRE. CAMPS Y AGUIRRE HABLAN EN VALENCIA DEL DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURAS MIENTRAS LA HUELGA DEL METRO QUE DEPENDE DE LA GENERALITAT PONE EL ÁREA METROPOLITANA AL BORDE DEL COLAPSO.

1135778458_01.jpg

EL PRESIDENTE VALENCIANO, FRANCISCO CAMPS, SE REUNE CON SU HOMOLOGA MADRILEÑA, ESPERANZA AGUIRRE, PARA HABLAR DE INFRAESTRUCTURAS MIENTRAS UNA HUELGA TOTAL DEL METRO PARALIZA VALENCIA

La huelga del metro de Valencia sirvió ayer de paradójico telón de fondo. El president de la Generalitat, Francisco Camps, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, hablaron ayer en Valencia, en clave electoral conservadora, y exigieron al Gobierno socialista una alternativa de peaje a la A-3. Mientras hablaban de lo que desean en infraestructuras de transporte, fuera del palacio de la Generalitat Valenciana una huelga total del metro dejaba paralizada a la capital, provocando el paro grandes atacascos en las entradas y salidas de la ciudad. Precisamente, Aguirre y Camps, justificaron la petición de una nueva autopista de peaje a la A-3 “para evitar colapsos”.
Camps recibió a Aguirre en el Palau de la Generalitat, donde durante hora y media han tratado sobre la necesidad de reivindicar inversiones en infraestructuras «estratégicas», como el AVE, un corredor ferroviario de alta capacidad de mercancías, el agua o la necesidad de que el modelo de financiación autonómica tenga en cuenta el incremento de población.

Huelga del metro en horas punta…

LA RED ACOGE CARTELES DE PROPAGANDA HUMORÍSTICA DE MARIANO RAJOY.

VISTO EN LA RED

 06/12/2007

Un internauta difunde carteles de propaganda humorística del líder del PP

Rajoy vuelve a ser parodiado en internet

ELPLURAL.COM

Mariano Rajoy es noticia en Internet. Y lo ha conseguido gracias a la web Flickr y a la campaña del Partido Popular para tratar de colocar a su líder en La Moncloa. Un internauta ha combinado el mensaje «Con Rajoy es posible» con frases y personajes de la España actual, creando un álbum lleno de sarcasmo.

Flickr ha sido el espacio utilizado por un internauta para lanzar su particular visión sobre las posibilidades que Mariano Rajoy ofrece como candidato a la presidencia del Gobierno. Mensajes como «Alcaraz, nobel de la Paz, con Rajoy es posible» o la fotografía de Norma Duval seguida de «ministra de Cultura» son sólo algunos ejemplos de cómo este álbum de Flickr relaciona a personajes de la España actual con la candidatura de Rajoy.

Pero Flickr también deja abierta una puerta a los que podrían llegar a convertirse en presidentes del Gobierno en caso de que Rajoy continúe en su batalla por La Moncloa. Que José Luis Rodríguez Zapatero repita como presidente del Ejecutivo «con Rajoy es posible», al igual que el que «Espe en 2012» se convierta en la candidata popular a la presidencia de España.

Dentro del apartado que el álbum dedica a la política, «Copiar a Izquierda Unida el es posible con Rajoy es posible»´es otro de los lemas lanzados al ciberespacio dentro de esta campaña que satiriza los carteles electorales de Mariano Rajoy.

Pero «las tapas gratis con cada caña», «vivir siempre arrodillado», «estar en misa y replicando» son otros de los muchos mensajes que contiene el álbum de Flickr. Eso sí, cada mensaje depende siempre de un «con Rajoy es posible».

EL ALCALDE DE TOTANA (pp)…PROVISIONALMENTE EN EL TRULLO. UNA METÁFORA POLITICA DE LAS BARBAS DEL VECINO Y EL JABON PARA EL REMOJO.

totana-conection.jpg

La jueza decreta prisión provisional sin fianza para el alcalde de Totana

EFE. 03.12.2007

La titular el Juzgado Número Uno de Totana, María Asunción Navarro, ha decretado prisión provisional sin fianza para el alcalde de Totana, José Martínez Andreo, del PP, en el marco de la Operación Totem que investiga una presunta trama de corrupción urbanística en esa localidad, informaron fuentes judiciales.

La decisión de la jueza se produce después de la toma de declaración del primer edil, que entró en el juzgado a las ocho de la mañana de ayer, domingo, cuando Martínez Andreo, detenido el pasado viernes, fue puesto a disposición judicial.

Artículos relacionados

GALLARDON Y AGURRE, GUERRA SIN CUARTEL: AHORA IFEMA.

POLÍTICA

 27/11/2007

La pugna sin fin del alcalde y la presidenta

Gallardón recurrirá la ascensión en Ifema del candidato de Aguirre

El Ayuntamiento de Madrid recurrirá la toma de posesión de Luis Eduardo Cortés como presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA por considerar incompatible el desempeño de este cargo con su actual responsabilidad en la filial inmobiliaria del grupo Sacyr-Vallehermoso.

Así lo ha anunciado el delegado madrileño de Economía, Miguel Ángel Villanueva, en declaraciones a los periodistas tras el acto de presentación de la campaña de promoción de Mercados de Madrid de cara a estas navidades, donde ha indicado además que se va a solicitar una convocatoria extraordinaria de la Junta Rectora de IFEMA para formalizar el recurso.

Incompatibilidad
El anuncio se produce justo al día siguiente de la toma de posesión de su cargo en la Institución Ferial de Madrid. Villanueva ha insistido en que Cortés incurre en «una incompatibilidad desde el punto de vista legal». Esta incompatibilidad se produce, ha explicado, «en la media en la que el desde ayer presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA todavía sigue siendo presidente de una filial del grupo Sacyr, que en estos momentos está construyendo la ampliación de lo recintos feriales y con la que los recintos feriales mantiene un litigio de una importante cifra de millones de euros de discrepancia».

El candidato de Aguirre
La Cámara de Comercio anunció hace 10 días la designación de Cortés como presidente de Ifema en sustitución del actual presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferran, una candidatura que venía avalada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Entonces tanto Villanueva como el propio Gallardón hablaron de la incompatibilidad de este puesto con su cargo en Sacyr. El alcalde se mostraba convencido hace apenas cinco días de que Cortés solucionaría el problema. «No tengo absolutamente ninguna duda de que no se producirá la toma de posesión de la presidencia del Comité Ejecutivo subsistiendo esa incompatibilidad y, por lo tanto, estoy convencido de que, de acuerdo con lo que ha exigido el Ayuntamiento, se producirá la dimisión de la presidencia de la empresa con la que mantiene un litigio la propia IFEMA», manifestó el alcalde tras la última Junta de Gobierno municipal.

Cortés desoye al alcalde
Sin embargo, Cortés, que fue vicepresidente de la Comunidad con Ruiz-Gallardón, tomó posesión ayer como nuevo presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, en una reunión del órgano de gestión de la institución en la que participaron los representantes de las cuatro partes integran el consorcio de la Feria de Madrid: la Comunidad, el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio y Caja Madrid.

Propuesta socialista
Por su parte, el grupo municipal socialista pedirá mañana en el Pleno municipal que el Ayuntamiento promueva la modificación de los Estatutos de IFEMA para que la presidencia de este organismo «vuelva a recaer en la persona del alcalde de Madrid». En rueda de prensa, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, David Lucas, ha incidido en la necesidad de que la presidencia de IFEMA esté «dentro» del Consistorio para «que no vuelvan a darse espectáculos como al que estamos asistiendo» -en relación a la oposición municipal a que Luis Eduardo Cortés asuma el mando de la institución-.

Crisis en la institución
Lucas ha señalado que «la evidente intención» de la Comunidad de Madrid por «controlar» IFEMA con el nombramiento de Cortés ha originado una «crisis abierta» en la institución y «un claro enfrentamiento entre sus miembros partícipes». A fin de que IFEMA «recobre la estabilidad» y el Ayuntamiento «su protagonismo y gestión» de los recintos feriales, el portavoz socialista ha propuesto la modificación del artículo 7, referente a la Junta Rectora y del artículo 21, referente al Presidente del Comité Ejecutivo para que el alcalde vuelva a asumir la presidencia.

MANIFESTACION AVT: «ME GUSTARIA IR CON VOSOTROS, PERO TENGO UNA REUNIÓN».

23 Nov 2007

Me gustaría ir con vosotros, pero tengo una reunión

00:50, por manolosaco  

Mañana día 24 toca mani. Ya he perdido la cuenta, no sé si es la octava o la novena en esta legislatura. Convoca el departamento del PP de manipulación de víctimas del terrorismo (AVT), presidido por Francisco José (o sea) Alcaraz, y pide “que todos los ciudadanos de bien, colectivos y organizaciones ciudadanas, hagan suyo este nuevo acto de la rebelión cívica, la fomenten y difundan”.

La coletilla de “ciudadano de bien” la ha copiado de su mentor, Mariano Rajoy, el mismo que le ha dejado en la estacada para no ir a la concentración con la estúpida excusa de que tiene una reunión para ese día en Almería. Es lo mismo que le digo a mi secretaria cuando me llama por teléfono algún alcaraz con el que no quiero hablar: “Se lo he dicho, pero me ha contestado que no se lo cree”. 

Tengo que preguntarle a Mariano por qué a él esta estupidez le funciona y a mi no, yo que tengo una secretaria más dulce y de lejos más lista que Ángel Acebes. Porque a él se lo han creído sus correligionarios y el millón de personas (tirando por lo bajo) que van a asistir a la manijuerga de Madrid.

Ya sabemos que Mariano no va, y que Ruiz Gallardón tampoco. Ambos dejan el trabajo sucio a la extrema derecha del partido, con Esperanza Aguirre y Ángel Acebes a la cabeza. De la sección episcopal del PP no se sabe nada, aunque no creo que fallen las sotanas: llevan varios días agitando a las masas desde las ondas de su púlpito de odio y prometiendo autocar y bocata a quienes acudan de todas partes de España para defender al PP (aunque en este momento no sé si es de todas partes del PP para defender a España).

Piden la derrota de ETA y la ilegalización de ANV y el Partido Comunista de las Tierras Vascas, porque la última encuesta del CIS ha dado un resultado intolerable para ellos. Bueno, dos. El primero es que el PP no ganaría las elecciones de celebrarse a día de hoy. Y el segundo, y el más peligroso para su causa, es que el terrorismo ha sido desplazado a la cuarta posición entre las preocupaciones de los españoles, después del paro, la inmigración y la vivienda.

Así que, reparto de funciones, división del trabajo: su fascismo clerical agita la amenaza de la inmigración, Esperanza intenta devolver el terrorismo a su lugar de privilegio en las mentes de los españoles agitando banderitas en el manifestódromo, y Mariano se va de misiones a vender la buena nueva del centro reformista. Si es que tanto me valen para un roto como para un descosido.

Visto en PUBLICO.es

DE HIENAS A OVEJITAS.

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

  • Enric Sopena
  • ENRIC SOPENA

    18/11/2007

Cabos sueltos

De hienas a ovejitas

A buenas horas, mangas verdes. Si se cree Rajoy que con un toque de moderación -«made in Soraya o made in Costa pijo»- y unos cuantos regalos (o simplemente promesas de regalos), el PP va a dar – en las urnas de marzo- la vuelta a la tortilla, se equivoca.

Rajoy llega tarde. O, lo que es peor aún, a destiempo. Y llega mal. No basta con maquillarse ni basta con una operación de cirugía estética. Rebajemos los kilos de demagogia de la marca Alcaraz/AVT y que nuestro líder no acuda dentro de unos días a la enésima manifestación promovida por este sujeto paranoico. Pero algunos de los nuestros sí estarán para que no se diga y, sobre todo, para que no nos masacre don Federico.

Ni una palabra más sobre la sentencia del 11-M. Hay que intervenir urgentemente e impedir que se extienda entre los nuestros la impresión de que el veredicto de Gómez Bermúdez fue una chapuza y que se debe seguir investigando. Ahora más que nunca, Mariano ha de proyectar su imagen de estadista. Pero todo ello con sumo cuidado, desde luego, y dando cancha de cuando en cuando al trío de los halcones –Mayor Oreja, Zaplana y Acebes-, no sea caso que Pedro J. Ramírez nos lance un zarpazo de mala leche desde El Mundo.

Hablemos de consenso, que bonito es el consenso, nos gusta el consenso, ofrecemos consenso, somos España, somos banderas, somos constitucionales, somos centristas, somos gentes de firmes convicciones y olé. ¿Qué hacemos, mientras, con José María? La verdad es que lo tenemos descontrolado. Nos dejó el otro día, a raíz del incidente verbal entre Chávez, Zapatero y el Rey, con el culo al aire. Salimos en tromba, con Elorriaga de ariete, y Aznar nos metió un gol en nuestra propia puerta. O nos lo entretiene Murdoch hasta marzo o vamos a tener un problema.

Pero no podemos, claro está, ocultarlo. Aznar es nuestro invicto Caudillo. Al fin y al cabo, no se presentó a las elecciones del 14-M. Cumplió su palabra, es un caballero, se fue voluntariamente. Ocho años y adiós. Fue Rajoy, eso es cierto, quien se estrelló en las elecciones. Ahora Aznar resulta pelín incómodo, pero es el mejor que tenemos. Lo malo es que a veces se va a las montañas lejanas, otras veces visita los desiertos remotos y continúa erre que erre soñando con ETA.

Y no nos engañemos. Esperanza está que se sale. Va a por todas. Sabe que o se transforma ahora en Margaret Thatcher o se acabó la película. Y Gallardón no ceja. Le ha estallado una bomba fétida. ¿Sólo una bomba fétida? ¿Quién se la habrá puesto? Acusa ABC a Ferraz o a Pepiño, que viene a ser lo mismo. Pero mejor haría Zarzalejos si apuntara a la Puerta del Sol, donde gobierna Aguirre, su amiga sin alma, su rival a muerte (política), su enemiga implacable.

La cosmética llega tarde a Génova 13. No se puede actuar como hienas a lo largo de casi cuatro años y aparecer a casi cuatro meses de las elecciones como ovejitas. Por suerte, los ciudadanos no han perdido la memoria. Por eso el PP perderá las elecciones.

ARTICULO DE OPINIÓN DE MARTIN FERRAND: «RECUERDA, ESPERANZA, ERES MORTAL»

EL PEZ GRANDE
  Recuerda, Esperanza, eres mortal Manuel Martín Ferrand

El diario El País dejó ayer de ser “independiente de la mañana” para convertirse en “global en español”. Es el cambio de los tiempos. A Santiago Amón, que tanto nos enseñó, le divertía mucho la “independencia” de El País y solía aclarar, con mucha gracia, que lo era con respecto a la mañana. No necesariamente durante la tarde y la noche. Ahora el periódico ya no es independiente a ninguna hora del día. Es “global en español”, que no sé muy bien lo que quiere decir, pero que concuerda con la vocación aerostática que Juan Luis Cebrián ya manifestó cuando alumbró El Globo, un semanario frustrado como tienden a ser los semanarios que se despachan por estos pagos salvo que se especialicen un par de palmos más abajo del corazón.

El País, un gran diario en el que la calidad informativa se compatibiliza —o compatibilizaba— con notables servicios al poder socialista, que se lo pregunten a Felipe González, ha llegado a ser el primero, por ventas y relevancia, entre todos los que se editan en España y, tocado por el virus del diseño —con el que los editores tienden a disimular la carencia y distorsión de contenidos que hoy se lleva en los medios—, ha experimentado un moderado cambio de aspecto. Como para celebrarlo, incluía en la edición del pasado domingo una información firmada por Ernesto Ekaizer que se resume en el titular que la encabezaba: “Aguirre irrita al Rey por defender al locutor que pide su abdicación”. Aguirre es, naturalmente, la presidenta de la Comunidad de Madrid, y el locutor aludido, Federico Jiménez Losantos.

Como todo el mundo sabe, menos el Consejo de Administración de la COPE, Jiménez Losantos suele reclamar en su madrugador programa de radio la abdicación del Rey en la persona del Príncipe de Asturias. Ese tipo de quiebros —estamos ante la figura de un gran retórico— son los que tejen su éxito entre un amplio sector de votantes del PP, el más radical por la derecha. Así, de la misma manera, suele alancear a Alberto Ruiz-Gallardón o castigar a Mariano Rajoy, devoto asistente a sus convocatorias para la entrevista, llamándole “maricomplejines”. Es su estilo, y de no ser por lo chocante que resulta que sea la Conferencia Episcopal la que lo soporta y amplifica, poco o nada habría que decir de ello.

Losantos, en su feroz y muchas veces brillante persecución de la izquierda, suele arremeter contra todo lo que se mueve en la derecha del espectro político y, muy especialmente, contra quienes se titulan liberales o propugnan el liberalismo y, seguramente, su única excepción a esa regla sea Esperanza Aguirre. El periodista, como buen turolense, debe de sentirse tal que un nuevo Diego y ve en ella, la presidenta que le honra con sus favores y concesiones —audiovisuales—, a una Isabel contemporánea. Buena pareja para el mármol de las relaciones prensa-poder y magnífico material para la crónica de Ekaizer.

Esperanza Aguirre es, sin duda, una política de raza, plena de capacidad, bien dotada para la seducción del electorado y con un buen muestrario de méritos y servicios desde sus primeros pasos gestores en el Ayuntamiento de Madrid. Forma parte de la escasa docena de personas que, por la derecha o por la izquierda, en el panorama político español vigente, podría optar a cualquier cargo representativo. ¿Se le habrán subido a la cabeza la valía y el mérito? Alguno de sus últimos gestos, que lo testifique su compañero Ruiz-Gallardón, parece acreditarlo.

Del mismo modo que en la Roma antigua, Esperanza Aguirre debiera hacerse acompañar de alguno de sus siervos —muchos y no todos buenos y ejemplares— para recordarle al oído, en los momentos de gloria y aplauso: “Recuerda, Esperanza, que eres mortal”. El memento mori lo escucharon en su día los generales triunfantes y los césares victoriosos. Ahora le vendría al pelo a una mujer que, al tiempo que olvida sus viejas prédicas liberales, incurre en errores tan notables como pedir un “trato humano” para uno de sus pupilos, precisamente el que se caracteriza por una actitud más inhumana y sañuda con sus víctimas del aire. “Es intolerable”, dijo el Rey Juan Carlos al escuchar a la presidenta. Y nunca un rey habló con tanta justeza y precisión.

ESPERANZA AGUIRRE AMONESTA A GALLARDÓN.

Aguirre: «Gallardón está más guapo callado»

20MINUTOS.ES / EUROPA PRESS. 09.10.2007 – 13:28h

  • «Alberto (Ruiz-Gallardón) está más guapo callado, por ejemplo cuando habla de las listas», asegura.
  • Ha calificado su relación con el alcalde de «fraternal o maternal».
  • Pide a Zapatero que no se presente por Madrid a las elecciones generales porque no ha invertido «ni un euro» en la Comunidad».

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre ha declarado esta mañana que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, «está más guapo callado» en referencia a sus declaraciones sobre las listas electorales del PP.

No voy a hablar de las listas porque yo sí soy muy disciplinada

En declaraciones a Punto Radio, Aguirre ha señalado que su relación con el alcalde es «fraternal o maternal» pero que en ningún caso es de «amor odio».

La presidenta del PP de Madrid ha asegurado que «hay muchas veces que Alberto está más guapo callado, por ejemplo cuando habla de las listas».

«No voy a hablar de las listas porque yo sí soy muy disciplinada», ha apuntado.

«Seguro que Zapatero se quiere presentar por Madrid»

Aguirre ha pedido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que no se presente por Madrid a las elecciones generales porque no ha invertido «ni un euro» en la Comunidad, «aunque es diputado por Madrid y seguro que se quiere presentar por Madrid luego».

La ex ministra de Cultura le ha pedido «que busque otra circunscripción porque aquí no sólo pone cero euros sino que además ralentiza las obras públicas que se encuentra».

Artículos relacionados

EL TIEMPO PONE LAS COSAS EN SU SITIO Y LA JUSTICIA AVANZA: SIGUEN LAS NOTICIAS SOBRE LA CORRUPCIÓN URBANISTICA CON IMPLICACIÓN DE CARGOS DEL PP.

POLÍTICA

 02/10/2007

El alcalde de Villanueva de la Cañada, del PP, implicado también en la trama

La Fiscalía Anticorrupción se querella contra el ex jefe de Urbanismo de Aguirre

ELPLURAL.COM

La Fiscalía Anticorrupción ha presentado una querella contra Enrique Porto Rey, ex jefe de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, por el supuesto enriquecimiento ilícito que obtuvo con el desbloqueo de terrenos de los que era en parte propietario. De esa trama corrupta, según la investigación de la Fiscalía, también participó el alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, del PP, cuya mujer, Juana Manrique, habría participado de los negocios de Porto.

Porto dimitió el 3 de octubre de 2006, para «defenderse con total libertad y proteger su honorabilidad», horas después de que la prensa publicara el pelotazo urbanístico de 4,3 millones de euros en Villanueva de la Cañada denunciado por el PSOE.

Numerosos delitos
Los juzgados de Móstoles (Madrid) admitieron ayer a trámite esta querella presentada contra Porto y otras cinco personas por los presuntos delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y falsedad.

Plusvalías multimillonarias
Según informó El País, el ex director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid autorizó en 2004 un plan parcial para la localidad de Villanueva de la Cañada que incluía más de 20.000 metros cuadrados, parte de los cuales eran de su propiedad y otros de su sociedad Elclansol (que compartía con un concuñado del alcalde), lo que le llevó a obtener plusvalías multimillonarias.

Familia de Aguirre
También lograron grandes ganancias en esta operación unos tíos de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que habían comprado terrenos en la zona y que los vendieron una vez fueron eliminados los obstáculos urbanísticos.

UNO DE CADA CUATRO ANCIANOS DE MADRID VIVEN SOLOS Y SIN NINGÚN APOYO

Uno de cada cuatro ancianos de Madrid viven solos, sin apoyo familiar ni público

B. CASTRILLO. 02.10.2007

  • Sólo el 3% de los ancianos recibe asistencia pública y uno de cada cuatro no tiene calefacción.
  • Hay 18.453 personas esperando una residencia pública.

Los mayores de la región están solos y desamparados. De las 870.077 personas de más de 65 años que viven en Madrid, casi una de cada cuatro (187.000) vive sola, no tiene familia ni amigos y no percibe ninguna ayuda social, según un informe presentado el lunes, Día del Mayor, por UGT.

Los que pueden valerse por sí mismos viven sin calidad de vida: ni ascensor ni calefacción

Lejos de disminuir, esta tendencia va en aumento y cada vez hay más ancianos que sólo se tienen a sí mismos para pasar su vejez. En un año han crecido un 3,2% al pasar de 181.000 personas solas en 2005 a los 187.000 de 2006.

La soledad es uno de sus mayores problemas, pero no es el único. Centros de día, pisos tutelados y residencias públicas sólo atienden al 3% de los mayores. E incluso los que pueden valerse por sí mismos viven sin calidad de vida. Sólo el 18% tiene ascensor y el 23% pasará el invierno sin calefacción. No es de extrañar que muchos prefieran las residencias. En enero de 2006, según UGT y con datos de la Comunidad, había en la región 18.543 ancianos a la espera de una plaza en una residencia pública. La parte positiva de esta demora es que han descendido y son 1.457 menos que en 2005.

Pocas plazas públicas

Es en este aspecto donde UGT se muestra más crítica. «El incremento experimentado en el número de plazas respecto al ejercicio anterior ha sido de 2.480. De ellas, sólo 207 son plazas en residencias propias, de la Comunidad, frente a las 2.273 concertadas o privadas», explicó Carmen López, secretaria de políticas sociales de UGT.

Las residencias privadas cuestan 2.100 euros al mes. En las concertadas el precio varía en función del grado de subvención. En las públicas se cobra al mayor el 80% de su pensión. La Comunidad se defendió diciendo que «es la región que más gasta por mayor (702,29 euros)». CC OO denuncia que Madrid esté «a la cola a la hora de aplicar la Ley de Dependencia, miles de madrileños no pueden hacer efectivo su derecho».

Dinos… si conoces a algún mayor que viva solo. Cuéntanoslo en…

e-mail: zona20@20minutos.es

EN PRIMERA PERSONA

Margarita Ducluxe. Pensionista, 83 años. «Llevo la soledad fatal»

Es viuda y aunque su situación no es tan dramática como la de otros mayores (tiene relación con sus dos hijos) lleva «fatal la soledad». Dispone de recursos: «Tengo una paga de 900 euros y una chica que viene dos horas cada día a limpiar» además de «una voluntaria de Solidarios para el Desarrollo que es como una amiga». Ha echado la solicitud para una residencia de la Comunidad, pero «como hay tortas para entrar, no tengo esperanzas». Reconoce que la gente de su edad está «muy desamparada».

Artículos relacionados