OPINION. «LOS MORITOS DE TERESA: UNOS SENEGALESES PACIFICOS Y TRABAJADORES»

javier_valenzuela1.jpg

POLÍTICA

 24/08/2007

Los «moritos» de Teresa: unos senegales pacíficos y trabajadores

Hoy día, muchos identifican cristianismo con insolidaridad; esto debería hacer pensar a la Conferencia Episcopal

Como todos los años desde que empezaron a subir a las fiestas veraniegas de Bubión con sus puestecillos de artesanía, juguetes baratos, petardos y discos y dvd´s piratas, Teresa ha atendido durante el pasado fin de semana a los que ella llama «los moritos». No son en realidad magrebíes, sino negros senegaleses, pero como también son musulmanes y no comen «jalufo» ni beben vino o cerveza, Teresa les llama muy sabiamente «los moritos». Ella les lleva café y bollos, les sirve sus estupendas migas alpujarreñas (aunque sin el habitual acompañamiento de chorizo y morcilla), les deja que hagan sus necesidades corporales y se duchen en su casa y que allí almacenen temporalmente sus trastos y descabecen algún que otro sueñecito.

Teresa es pobre y no cobra pensión alguna, está semilisiada por un mal tratamiento hospitalario, tiene muchos hijos y un montón de nietos (ahora acaba de nacer el décimo), pero vive cerca de la plaza, donde se desarrollan las fiestas y donde los senegales despliegan su «top manta», y es solidaria, profundamente solidaria. ¿Quién se va a ocupar de los pobres y de los trabajadores si ellos mismos no se ayudan? Así es como piensa.

Cristiana auténtica
Maya, la menor de mis hijas, me preguntó en la noche del pasado sábado: «¿Cómo es posible que Teresa, que es tan cristiana, que tiene la casa tan llena de retratos de vírgenes, cristos y santos, sea tan buena con los inmigrantes africanos?» La pregunta tiene mucha miga y debería hacer pensar a la Conferencia Episcopal: una chica bien informada de catorce años identifica hoy en día cristianismo con insolidaridad. Mientras yo pensaba la respuesta, Dácil, mi novia, la encontró: «Pues mira, precisamente porque es una cristiana auténtica». No hice la menor apostilla.

Pacíficos trabajadores
Los «moritos» a los que ayudó Teresa en las fiestas de Bubión eran una señora elegantemente envuelta en los bubús de su tierra y cinco o seis chicos muy limpios, muy bien vestidos con ropas deportivas occidentales y muy apañados y simpáticos. Con sus puestecillos, los senegaleses atendieron una demanda que ya no cubre ningún comerciante local: la de productos baratos y vistosos para niños, adolescentes y jóvenes (con el añadido de la música y el cine a precios asequibles para todos los públicos). Abrieron prácticamente veinticuatro horas al día durante cuatro jornadas, que es lo que duran las fiestas veraniegas de Bubión, y, por supuesto, ni este año ni en ninguno de los anteriores se vieron envueltos en el menor incidente.

Perfecta convivencia
En cuanto a los vecinos de Bubión y los forasteros y guiris que participaron en los jolgorios, los incorporaron al paisaje y paisanaje con toda naturalidad, junto a las banderitas, los cohetes, la música de pasacalle, las procesiones, el pregón, las verbenas hasta al amanecer, las jamonas del conjunto, el ritual cachondeo de Paquito el Chocolatero y el desmadre final del Entierro de la Zorra.

Trabajo para todos
No hay racismo ni xenofobia en el corazón de Andalucía. No hay miedo al extranjero, ni nada parecido. Hay Teresa y cientos de miles de teresas. Hay trabajo para todo el mundo (los argentinos y los rumanos, por cierto, ya se han incorporado a la construcción y la hostelería alpujarreñas) y hay fiesta para todos. ¡Qué lejos quedan los malos rollos de algunos radiopredicadores, tertulianos, editorialistas y politicastros de Madrid!

Javier Valenzuela es periodista y escritor. Ha sido corresponsal de El País en Beirut, Rabat, París y Washington y director adjunto de ese periódico, y Director General de Información Internacional de la Presidencia del Gobierno entre 2004 y 2006

Blog de Javier Valenzuela

GAYS DE ALCALÁ CREAN UNA WEB PARA DENUNCIAR CASOS DE HOMOFÓBIA.

664172.jpg

Gays de Alcalá crean un servicio para subir a internet denuncias por casos de homofobia

EFE. 14.08.2007

Ampliar foto

Dos chicas se besan durante el Orgullo Gay 2007 en Madrid.

  • Los usuarios que se sientan discriminados por su orientación sexual podrán publicar su caso a través de la página web www.gaymail.es.

El Instituto Arco Iris, un centro cultural de lesbianas y de gays de Alcalá de Henares, ha creado un servicio de noticias de denuncias por casos de homofobia en Internet y otro de correo electrónico gratuito para homosexuales, el ‘Gaymail’.

‘Ke te oigan’

‘KTO-Ke te oigan’ es el nombre de esta iniciativa que permite al colectivo no heterosexual -homosexual, transexual y bisexual- denunciar a través de un correo electrónico (kto@institutoarcoiris.es) los actos discriminatorios que sufran por razón de su orientación sexual.

No vamos a tolerar el más mínimo desliz a los homófobos

El instituto se encargará de contrastar los hechos denunciados desde cualquier parte del mundo y procederá a publicarlos en su página web cuando sean ciertos, porque no quieren «tolerar el más mínimo desliz» a los homófobos, «siempre dentro de la legalidad y la buena educación».Arco Iris pretende evitar así que las próximas generaciones de personas no heterosexuales sufran las discriminaciones que la actual ha padecido.

En www.gaymail.es, la comunidad homosexual podrá crearse también, de forma gratuita, una cuenta de correo electrónico con dos gigabytes de capacidad y que permitirá al usuario crear o importar una lista de contactos.

Artículos relacionados



Enviar a:

CADA ESPAÑOL PERCIBE UN 28% MENOS QUE EL EUROPEO MEDIO EN PROTECCIÓN SOCIAL.

dependencia.jpg

lunes, 13 agosto 2007

CADA ESPAÑOL PERCIBE UN 28% MENOS QUE EL EUROPEO MEDIO EN PROTECCIÓN SOCIAL, SEGÚN UN INFORME OFICIAL DE LA AGENCIA EUROSTAT SOBRE PENSIONES, SALUD, DISCAPACIDAD, VIVIENDA, EMPLEO Y EXCLUSIÓN SOCIAL

Cada español recibe anualmente un 28% menos que el europeo medio de la Unión Europea (UE-25) a través del gasto público dedicado a protección social, que comprende el destinado a pensiones, salud, discapacidad, vivienda, familia, desempleo y exclusión social.
Así consta en el informe «Protección Social en la Unión Europea», que acaba de difundir la Oficina comunitaria de Estadísticas, Eurostat, con los últimos datos disponibles para los 25 países europeos, correspondientes al año 2004.

Suecia en cabeza del gasto social, Letonia en la cola. Ese ejercicio, el gasto público en protección social supuso el 27,3% del PIB de la UE-25, con un máximo del 32,9% en Suecia y un mínimo del 12,6% en Letonia. España, con un 20%, se encuentra por debajo de todos los países de la UE-15 (salvo Irlanda, con un 17%), incluyendo a los dos con un nivel de renta per capita nítidamente inferior al español: Portugal (24,9% dedicado a gasto social) y Grecia (26%). La distancia es todavía mayor frente a países como Bélgica (29,3%), Dinamarca (30,7%), Alemania (29,5%), Francia (31,2%), Italia (26,1%), Austria (29,1%), Holanda (28,5%) o Reino Unido (26,3%). Por su nivel de gasto social en relación a la riqueza del país, España es más asimilable a estados ex comunistas del Este como Polonia (un 20% del PIB a gasto social), Checoslovaquia (19,6%), o Hungría (20,7%). Todos ellos están situados por encima del pelotón de cola formado, entre otros, por los estados bálticos (Lituania, Letonia y Estonia), cuyo gasto social representa entre el 12,6% y el 13,4% de su PIB.

El poder adquisitivo de los españoles muy lejos de los europeos más altos. Pero el informe de Eurostat va más allá de las comparaciones en términos de PIB y coteja lo gastado por cada estado de la UE en términos de Paridad de Poder Adquisitivo (PPS) por habitante, una moneda artificial ideada por los estadísticos para cotejar las verdaderas diferencias entre los bienes y servicios que realmente pueden comprar ciudadanos de diferentes países. De acuerdo con esta metodología, en 2004 el ciudadano europeo medio de la UE-25 recibió en gasto social 6.188 unidades de PPS y el de la UE-15, 7.252. El ciudadano español logró 4.438, un 28% menos que el promedio de la UE-25 y un 38,8% menos que el de la UE-15.

El 40% de la inversión social a pensiones y sólo el 7,8% a la discapacidad. Los expertos de Eurostat señalan que las disparidades en los niveles de gasto social entre los países europeos responden a diferentes niveles de riqueza, a la mayor o menor relevancia de sus sistemas de protección social, a la demografía, a las tasas de desempleo y a otros factores sociales, institucionales y económicos. En el conjunto de la UE-25, más del 40% del gasto social va a pensiones, un 27,2% a sanidad, un 7,8% a discapacidad, un 7,5% a ayudas familiares, un 6,3% a desempleo, un 1,9% a vivienda, un 1,4% a combatir la exclusión social, y el resto a rúbricas menores.

agosto 13, 2007

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EXIGEN A LAS CORTES GENERALES LA APROBACIÓN DE LA LEY DE SANCIONES CONTRA LA DISCRIMINACIÓN DE MINUSVÁLIDOS.

55063.jpg

martes, 14 agosto 2007

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EXIGEN AL LEGISLATIVO ESPAÑOL QUE APRUEBE LA LEY DE SANCIONES CONTRA LA DESCRIMINACIÓN DE MINUSVÁLIDOS QUE LLEVA 20 MESES EN LISTA DE ESPERA EN EL PARLAMENTO, SIN MOTIVO JUSTIFICADO…

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) exigió ayer a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados que aceleren la tramitación del proyecto de ley anunciado por el Gobierno que establecerá un régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
El proyecto de ley fue presentado el 16 de enero de 2006 y calificado el 24 de ese mismo mes, por lo que lleva casi 20 meses en el Congreso de los Diputados, «tiempo inusualmente dilatado para la tramitación de una iniciativa legislativa de estas características», a juicio del CERMI. En el nuevo período de sesiones que se inicia en septiembre, la aprobación de esta iniciativa debe ser una prioridad para las Cámaras, pide el CERMI en su comunicado.

Quien discrimine, sancionado. Para las personas con algún tipo de discapacidad, ya sea física, psíquica o sensorial, la regulación de las infracciones y sanciones resulta absolutamente necesaria para garantizar adecuadamente el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, establecido sustantivamente en la ley 51/2003, de 2 de diciembre, por lo que resulta urgente culminar con rapidez el trámite del proyecto de ley por el que se establece el régimen sancionador en esta materia. El CERMI presentó a todos los grupos parlamentarios del Congreso un documento de enmiendas técnicas que confía en que puedan ser aceptadas para mejorar una iniciativa normativa en la que el sector de la discapacidad «tiene depositadas muchas esperanzas».

agosto 14, 2007 en DEJACIÓN |

GASTRONOMÍA: ODA A LA SARDINA, EL PESCADO DE LOS POBRES.

sardinas.jpg

CONTRA EL CALOR

Oda a la sardina, el pescado de los ‘pobres’

pescado azul

 

 

Caius Apicius. Efe. – 14/08/2007

Quienes tengan alguna edad recordarán la mala fama que, en más de un sentido, tenían los pescados azules, especialmente los de pequeño tamaño, como las sardinas, los jureles, la caballa… Por un lado, se les consideraba pescados, con perdón, ‘de pobres’, porque eran baratos, incluso muy baratos, y esto del precio tiene una influencia psicológica importante en el consumidor, que se queja mucho cuando las cosas cuestan un dinero… pero que desprecia en general el producto barato. A quien lo dude le mencionaré sólo lo ocurrido con el salmón cuando, por obra y gracia de los noruegos, pasó de ser un pescado carísimo a otro barato: perdió prestigio.

Por otro, y según los conocimientos médicos de no hace tantos años, eran ‘veneno’ puro, por la cantidad de grasa que contienen; recordemos que llamamos ‘azules’ a los pescados con alto contenido en grasas… que hoy sabemos que son de lo más insaturadas y de lo más saludables. Por estas causas y, supongo, por otras, los pescaditos azules estaban muy poco valorados. Ni por asomo aparecía un plato que los tuviera como protagonistas en la carta de un restaurante ‘fino’: eran cosa de taberna marinera, una especie de vicio inconfesable, por mucho que autores como Camba, ‘Picadillo’ o Pla les dedicasen páginas elogiosas memorables.

Las cosas, afortunadamente, han cambiado. Para bien. Las sardinas siguen siendo un plato ‘canaille’ cuando se toman asadas tal cual, o al espeto… pero hoy es muy fácil encontrar platos de sardinas en muy buenos restaurantes, recetas para sardinas, jureles o caballas de auténtica alta cocina.

No son pocos los grandes chefs que han dedicado su atención a las sardinas; quizá el más paradigmático sea Sergi Arola, cosa bastante comprensible porque al propio Sergi le encantan las sardinas. y podríamos hablar de otros, como Dani García.

Refiriéndome a lo que ahora mismo tengo más cerca, una Galicia de un inmaculado cielo azul en lo que llevamos de agosto aunque en las televisiones aparezca invariablemente el ‘huevo frito’ de nubes y claros en el Noroeste, he de decir que se está trabajando la sardina, como los otros pescados citados, con un mimo encomiable.

Por supuesto, en Galicia seguimos haciendo ‘sardiñadas’ populares en playas y aledaños, donde se comen las sardinas al estilo de siempre, asadas sobre brasas o parrillas ‘con todo’. Pero hay platos, y magníficos, de sardinas en casas regentadas por los mejores cocineros jóvenes -bueno: van llegando a los cuarenta- de Galicia, como Pepe Solla (‘Solla’, San Salvador de Poio), Xosé Cannas (‘Pepe Vieira’, Sanxenxo), Jano Blanco (‘Playa Club’, La Coruña)…

Claro que esas sardinas llegan a la mesa muy ‘civilizadas’, quiero decir que se presentan con elegancia y sin ‘estorbos’ como escamas, cabezas, tripas, espinas o espinitas. Lomitos de sardinas normalmente poco hechos, a la plancha o en el grill, con muy creativos acompañamientos. Generalmente se trata de entradas, cuando no de aperitivos; pero ahí están las sardinas, en las mejores mesas.

Acompañamientos creativos… Entre ellos, alguno basado en algún lácteo. No soy partidario. Una cosa es que le pongan sardinas a la leche -la leche con omega tres- y otra que le pongamos leche a las sardinas como guarnición.

Platos elegantes y nuevas creaciones

De estos platos ‘elegantes’ de la sardina destacaré el que me dio hace unos días el citado Jano Blanco. Era un aperitivo, de manera que me tocó una sola sardina, es decir, los dos lomos, pegados, que hace un minuto por cada lado -siempre por la piel- en la plancha. Acompaña la sardina con una crema hecha con ralladuras de pomelo y algo de su pulpa, deliciosamente agridulce; como decoración, una fina lámina de minimazorca de maíz y el inevitable toque verde, en este caso una brizna de cebollino. Realmente rico.

Pero cada verano me sorprenden mis amigos gallegos con sus creaciones basadas en sardinas, en jureles, en caballas… Hay que dar al César lo que es del César, así que diré que mis primeras -y gratísimas- experiencias con la ‘nouvelle cuisine’ de la sardina se las debo a esa gran dama de la cocina gallega que es Manicha Bermúdez, cuya sensibilidad es pareja a su creatividad, como demuestra día a día en Sanxenxo, en ‘La Taberna de Rotilio’.

Habrá que explicar, como siempre, que una cosa no quita la otra, que disfruto tanto de estas variaciones sardineras como de todo el recetario tradicional de la sardina… porque aquí parece que, hasta en gastronomía, hay que estar con unos o con otros, y que alabar lo nuevo supone atacar lo viejo, y viceversa. Pues, por mi parte, de eso… nada. Me gustan los platos bien hechos y agradables, y no les miro la partida de nacimiento.

Porque ya me dirán cómo voy a pedirle esa partida a esa joya de la cocina gallega que es una empanada de xoubas (sardinillas)… Por favor, hombre: ante una buena empanada de xoubas no cabe más actitud que extasiarse -tampoco mucho, apenas unos segundos- y disfrutarla plenamente, esto es, a mano y con un buen vino de la tierra al lado. Y es que las sardinas son, de verdad, un grandísimo regalo del mismísimo Poseidón.

 

 

LAS MENTIRAS DE LA PRIVACIDAD.

2007081039buscadoresdentro_20070811.jpg

ACTUALIDAD EN LA RED

Las mentiras de la privacidad

@Chema Martínez Priego – 11/08/

Las mentiras de la privacidad
 

Todos los buscadores hacen lo imposible por aparentar el cuidado de la privacidad en las búsquedas pero en realidad no hacen absolutamente nada para dejar de espiar a sus usuarios.

Hace dos semanas han coincidido los anuncios de los cuatro motores de búsqueda más grandes del mundo con respecto a los historiales de búsqueda. En todos los casos la bandera de la protección de datos confidenciales se enarbolaba con orgullo haciéndonos creer lo que no es. Google, Yahoo!, Live Search y Ask.com ganan dinero de lo que saben de nosotros, la privacidad no les conviene.

Google, como primer buscador del mundo, es el más observado en la gestión de datos personales. A finales del pasado mayo, la UE le pidió explicaciones por escrito sobre las razones que le llevaban a conservar durante treinta años información relativa a las búsquedas de sus usuarios. La respuesta del buscador fue reducir la conservación de datos identificativos a 18 meses. Lo que no quiere decir que estos sean eliminados.

Pero las autoridades no han presionado únicamente a Google. Microsoft anunció el lunes que el historial de las búsquedas efectuadas por los internautas y almacenadas en sus servidores se volverá anónimo al cabo de 18 meses. Es decir, que se borrarán los números IP (la «dirección» de un ordenador cuando se conecta a internet) o la información provista por los usuarios que ingresaron al servidor.

Por su parte, Yahoo!, el segundo motor de búsqueda mundial después de Google, decidió volver anónimos los datos de las búsquedas de los internautas al cabo de 13 meses. Y por último Ask.com, cuarto motor de búsqueda mundial, también pasará al anonimato los datos personales de sus usuarios.

Todas estas medidas, en la práctica no sirven para nada. Eliminar la identificación no vuelve inocuos los datos almacenados, no hacen que pierdan su valor a la hora de venderlos de forma indirecta a los publicistas o anunciantes. Aun así, el lavado de cara no se ha quedado ahí.

Ask.com tiene previsto instalar de aquí a fin de año la herramienta Ask Eraser, que permitirá a los internautas navegar anónimamente. Además, en un comunicado junto con Microsoft, Ask.com instó a todos los motores de búsqueda, agencias de publicidad y a agencias de protección de datos a elaborar una normativa común para proteger la privacidad de los navegantes.

Por su parte Google ha anunciado el lanzamiento de Web History, el nuevo formato de su servicio Search History, que ponía a disposición del usuario el historial de sus movimientos por Internet y le ofrecía información estadística sobre sus visitas a cada página. Las nuevas funciones permitirán buscar información entre las páginas visitadas y eliminar aquellas que no queramos que aparezcan en nuestro historial.

Toda la buena voluntad que encontramos en los buscadores pierde brillo cuando conocemos las ganancias relacionadas con las búsquedas, que no dejan de aumentar. Para Google, por ejemplo, representan dos tercios de sus ingresos. Unos 22.000 millones de dólares en 2007, sólo en Estados Unidos.

*Chema Martínez-Priego es consultor de Comunicación Interactiva de Secuoya.

 

LA CABRA TIRA AL MONTE: EL EX PRESIDENTE AZNAR Y FAMILIA, VUELVEN AL MAR CON ABEL MATUTES.

POLÍTICA

 11/08/2007

El ex presidente y familia vuelven al mar con Abel Matutes

Aznar navega con El Padrino de Ibiza

JESÚS NIETO

Las instantáneas en las que aparece Aznar navegando plácidamente en el yate de su amigo Abel Matutes se han convertido en un clásico del verano. Josemari se tuesta al sol de Formentera mientras el resto de su familia pasea desocupada por Ibiza, portando, eso sí, carísimos complementos que la revista Qué me dices detalla en sus páginas.

Según publica el semanario rosa, Ana Botella, concejala del Ayuntamiento de Madrid y esposa de José María Aznar pasea por Ibiza con un bolso “Carolina Herrera” cuyo coste asciende a 450 euros. Tanto Ana Aznar como su madre, Ana Botella, lucen de blanco ibicenco y hacen alarde de una economía saneada. Para el semanario Qué me dices, que se distribuye junto al conservador diario La Razón, las vacaciones de los Aznar conforma una “estampa” en la que se refleja que “todos somos iguales” por el hecho de que los Aznar, como el resto de los mortales, puedan ir a la playa.

Según señala la revista Qué me dices en su versión digital, Josemari y Ana Botella pudieron ejercer de abuelos cuando “Alejandro Agag, de 36 años, y Ana Aznar, de 25, embarazada de cinco meses, les endosaron a sus hijos, Alejandro y Rodrigo” para poder disfrutar tranquilamente de la madrugada de la Isla.
La prensa del corazón parece haber encontrado en los Aznar una suerte de grimaldis españoles de “andar por casa”. Una familia que todos los veranos opta por pasar las vacaciones en Ibiza.

El barco de Abel
Sin embargo, las reuniones en alta mar entre Aznar y el poder en la sombra de Ibiza, si no de las Baleares, Abel Matutes, no son nada nuevo. La querencia del ex presidente por veranear unos días con su antiguo ministro de Exteriores viene de lejos, y en el yate de Matutes se han tomado algunas decisiones importantes cuando el Partido Popular se encontraba al frente del Gobierno.

En 1998, Abel Matutes invitó al matrimonio Aznar a pasar unos días en su embarcación de recreo, una invitación que, según el libro La vida desconocida de un presidente, suponía un “consuelo” que el ministro de Exteriores ofrecía a Josemari y Ana Botella tras el disgusto que le produjo a la pareja tener que prescindir de Miguel Ángel Rodríguez en la portavocía del Gobierno. La cabeza de Rodríguez, cuya tendencia de ser un bocazas ya le costó el mismo cargo en el Gobierno de Castilla y León, presidido por su amigo Aznar, le fue demandada en esta segunda ocasión por Jordi Pujol debido a unas palabras suyas inconvenientes respecto al catalanismo.

El Rey Midas balear
Matutes acumula un importante caudal de riqueza que le ha llevado a ser considerado como el Rey Midas de Ibiza. Sin embargo, en los últimos tiempos la sombra de la sospecha –que siempre le había revoloteado, se ha ceñido aún más sobre el político ibicenco y su familia. Quien fuera alcalde de Ibiza en el franquismo ha visto su nombre salpicado en algunos casos de corrupción, siendo favorecido en muchos de ellos por la acción del Gobierno autónomo balear, en manos del popular Jaume Matas y de su antecesor Gabriel Cañellas, condenado judicialmente por corrupción.

Según informó elplural.com, las empresas de Abel Matutes compraron en Ibiza una finca como rústica en 2004 y poco después el Gobierno balear se la expropió como urbana, pagando quince veces más. En esos terrenos se construía la polémica autopista al aeropuerto de Ibiza –que levantó las protestas de ecologistas y otros sectores de las islas- curiosamente cuando la hija de Abel Matutes era consellera de Vías y Obras en Ibiza.

La hija de Matutes
José María Aznar ha compartido barco esta vez con Matutes cuando los problemas más apremian al antiguo ministro del PP, especialmente debido a la contestada actitud de su hija Estela, sobre la que se interpuso una demanda por presunto delito de prevaricación al realizar «modificaciones urbanísticas directamente vinculadas a negocios inmobiliarios, tanto propios como de su familia directa», valiéndose de su cargo en el Consell de Ibiza.

El pasado del patrón del yate
La biografía de Matutes resulta curiosa si de analizar el enriquecimiento del personaje se trata. Abel Matutes, colaborador del franquismo, estuvo en AP -Alianza Popular- desde sus comienzos. Previamente fue alcalde de Ibiza durante la dictadura y precisamente desde ese momento mantiene una sólida amistad con Fraga. Fue comisario europeo en Bruselas y eurodiputado hasta que Aznar lo nombró ministro de Asuntos Exteriores, época en la que, según se comenta, aprovechaba los viajes oficiales para vigilar sus negocios hoteleros en el extranjero.

Tras abandonar la política activa y dedicarse en cuerpo y alma a los negocios, Matutes logró amasar una gran fortuna, hasta el punto en las islas lo comparan con Juan March, el corsario financiero que contribuyó con su dinero a promover el golpe de Estado del 36.

La hospitalidad de Matutes
Nadie duda de que exista una profunda amistad entre Aznar y Matutes. Sin embargo, las hemerotecas advierten de que el político y banquero ibicenco tiene la costumbre de hacer alarde de sus propiedades y su riqueza. Es sonada la invitación que Matutes hizo Manuel Fraga a uno de sus resorts hoteleros en el Caribe, el “Dominican Fiesta” de la República Dominicana, muy poco después de las elecciones generales de 1986 en las que el PSOE venció por segunda vez con mayoría absoluta.

El Padrino balear en la prensa estadounidense
El New York Times, incluso, llegó a publicar un reportaje sobre las dudosas obras de infraestructuras en Ibiza. En él se explicaba que era “una gran coincidencia que el imperio empresarial de Matutes” saliera “beneficiado con estos proyectos”. Para el rotativo estadounidense, “el ex ministro de Exteriores de España es el padrino de Ibiza”, ya que “hay poca cosa que no sea suya o esté bajo su control”.

LOS TOPILLOS Y OTRAS PLAGAS.

10/08/2007

 

Del microtus arvalis y otras plagas

Tras hacerse con parte de la cosecha de cereales en Castilla y León, el voraz topillo campesino la ha emprendido con las plantaciones de remolacha y patata y amenaza con extenderse a las fértiles tierras de viñedo en las demarcaciones vinícolas de Rueda y Toro.

Un plaga tremenda y terrible la del roedor microtus arvalis, desorden del ecosistema que tiene relación con las perturbaciones planetarias que estamos sufriendo por efecto del cambio climático, mal que pese a los jemeres neocons del pensamiento único que menosprecian y ridiculizan las inequívocas señales de alarma que llegan desde todo el mundo.

Otra plaga, que no de topillos, también nos aflige y llena de zozobra. Transitan y trastean por cuantos vericuetos y espacios se les antoja, socavando con incansable empeño e implacable tenacidad los cimientos de tolerancia y armonía que este país ha sabido construir desde que se recuperó la libertad y se restauró el sistema democrático.

Obispos levantiscos, predicadores trabucaires y purpurados con anhelos del Santo Oficio están empeñados en imponer su ideario a toda costa. Les acompaña la vieja y rancia reacción hispana, deudora del vivan las caenas, de Santa Cruz y de las páginas más tenebrosas de nuestra historia.

Este camino hacia el integrismo, como ha señalado el teólogo Juan José Tamayo, se ve alentado y avalado por el Vaticano. El titular de la cátedra de teología de la Universidad Carlos III ha sido explícito: “El pontificado de Benedicto XVI está derivando peligrosamente del conservadurismo al integrismo. Las constantes concesiones a los movimientos tradicionalistas anclados en Trento y contrarios al Concilio Vaticano II lo ponen de manifiesto”.

No hay que tener empacho en denunciarlo y salir al paso con determinación, pues la caverna tampoco vacila a la hora de arremeter, intoxicar y llevar las aguas a su molino. Lo ha puesto de manifiesto un prudente Felipe González al hablar de “la regresión integrista preconciliar” de la jerarquía católica española y con igual claridad, pero de forma más rotunda, el profesor Peces-Barba, que denuncia “una jerarquía montaraz en abierta y declarada rebeldía frente a la Constitución y la legalidad”.

¿ALGUIEN PIENSA QUE ESTE MUNDO VA POR DONDE DEBE?. LA IRRESPONSABILIDAD DEL HOMBRE «CIVILIZADO».

663566.jpg

Las Bolsas europeas aumentan las caídas pese a la inyección de liquidez del BCE

EFE. 10.08.2007 – 13:51h

Ampliar foto

Caída de la bolsa.

Las bolsas europeas aumentaron las pérdidas en el mediodía del viernes pese a la segunda inyección de liquidez adicional que llevó a cabo el Banco Central Europeo (BCE).

Los principales índices de los mercados de valores de Europa cedían una media en torno al 2,5 por ciento, si bien los descensos variaban de unas bolsas a otras.

Los bolsas de Europa cedían una media en torno al 2,5 por ciento.

Los parqués del Viejo Continente cayeron con fuerza en la apertura, arrastradas por las elevadas pérdidas de los parqués asiáticos y de Wall Street y, en general, por el temor a una escasez de liquidez en el sistema financiero.

La negociación en los mercados europeos estuvo acompañada en la sesión matinal de un ambiente de crisis, dijeron los operadores en Fráncfort.

La crisis de hipotecas de alto riesgo estadounidenses ha alcanzado al mercado de dinero, lo que ha obligado a varios bancos centrales a inyectar liquidez de forma conjunta, hasta ahora por valor de más de 182.000 millones de euros (248.430 millones de dólares), para evitar un colapso del sistema financiero por escasez de liquidez.

El Banco Central Europeo (BCE) adjudicó el viernes 61.050 millones de euros (83.333 millones de dólares), con un vencimiento de tres días y a un interés variable, en una segunda subasta de financiación rápida para inyectar liquidez en el sistema financiero.

El BCE adjudicó ayer en una subasta de financiación rápida, 94.841 millones de euros (130.880 millones de dólares), cantidad que supera los 69.300 millones de euros (95.634 millones de dólares) inyectados el 12 de septiembre de 2001, un día después de los atentados de Nueva York.

En la misma línea actuaron
, aunque con cantidades menores, la Reserva Federal estadounidense (Fed) el Banco de Japón, el Banco de Australia y el de Canadá.

Otras entidades emisoras asiáticas mostraron su disposición a facilitar liquidez en caso de que sea necesario.

Artículos relacionados





Enviar a:

LA TIERRA NOS AVISA…Y NO HACEMOS NADA.

La Tierra nos avisa… y no hacemos nada

20MINUTOS.ES / AGENCIAS. 09.08.2007 – 11:04h

  • Inundaciones en Europa y monzones en el sureste asiático.
  • La Organización Meteorológica Mundial informa de que las temperaturas de la tierra han sido las más cálidas de la historia.
  • Todos nosotros tenemos parte de culpa.

Regiones de todo el mundo, sin distinciones, sufren los graves consecuencias de fuertes contrastes climáticos.

No sólo el sureste asiático ha vivido los peores monzones sino que otras zonas del planeta se han visto gravemente afectadas. 

Uruguay, Argentino, Reino Unido… Todos sufren fenómenos prácticamente inpensables

En Uruguay, se han vivido las peores inundaciones desde 1959. Lo mismo ha ocurrido en el Reino Unido, donde miles de personas han padecido cortes de agua y de luz debido a las intensas lluvias en pleno verano. Han sido las más intensas en doscientos años.

Este invierno austral ha nevado por primera vez desde 1918 en Buenos Aires, Argentina. Cortes de luz y cierres de carreteras son algunas de las consecuencias de este inusual y gélido invierno en el Cono Sur.

Temperaturas alarmantes

La Organización Meteorológica Mundial ha informado de que las temperaturas de la superficie de la tierra han sido las más cálidas desde que se tienen datos. En el mes de abril este aumento fue de casi dos grados respecto a la media.

El hombre es el culpable

Cambio climático

El ser humano es el culpable del cambio climático que afecta a todo el planeta, según un informe presentado el pasado mes de febrero por la Comisión Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC en sus siglas inglesas).

En términos cuantitativos, la influencia de los humanos en los transtornos terrestres se aprecia en un 90% de los casos –según la BBC-, en particular a las emisiones de dióxido de carbono (CO2), cuya concentración en la atmósfera ha llegado a 379 partículas por millón en 2005.

Artículos relacionados



Enviar a:

LA MINISTRA NARBONA PEGA UN TIRÓN DE OREJAS AL PRESIDENTE CAMPS.

zapatero_senado1.jpg

jueves, 09 agosto 2007

LA MINISTRA NARBONA LE ESTIRA DE LAS OREJAS AL GOBIERNO CONSERVADOR DE FRANCISCO CAMPS Y LE PIDE QUE “ABANDONE ACTITUDES QUE SÓLO SON CONTRARIAS AL INTERÉS DE LOS VALENCIANOS”…

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, trasladó ayer su deseo de que la Generalitat valenciana – que preside el conservador Francisco Camps – «trabaje por el interés de los valencianos». Le instó a que «abandone actitudes que solamente son contrarias al interés de todos los valencianos», dijo. Con motivo de su visita a las obras de construcción de la planta desalinizadora de Torrevieja (Alicante) y a preguntas de los medios de comunicación, Narbona aseguró que todas las actuaciones del Ministerio de Medio Ambiente en materia hídrica en la provincia «está cumpliendo todas las leyes y, hasta ahora, se nos está dando la razón». Resaltó además que «se le ha quitado la razón, hasta ahora, a la Generalitat valenciana».

El Tribunal Constitucional apoya al gobierno español contra la Generalitat de Camps. Respecto al rechazo de la Generalitat valenciana y el Ayuntamiento de Torrevieja a la planta desalinizadora en esta localidad, Narbona subrayó que «el Tribunal Constitucional (TC) acaba de decir que no hay afecciones ambientales significativas por la construcción de esta planta». «Yo me pregunto si el Tribunal Constitucional sólo tiene razón cuando le da la razón al PP, y si el Tribunal Constitucional es una instancia superior que todos respetamos, o algunos piensan que sólo está ahí para darle la razón a ellos», comentó la titular de Medio Ambiente.

La desaladora de Torrevieja respeta el entorno medioambiental. La sentencia favorable del Pleno del Tribunal Constitucional del pasado 27 de julio -con un solo voto particular de 11 magistrados presentes-, autorizó la continuación de las obras, al entender que de su puesta en marcha no se derivan afecciones ambientales que justifiquen la paralización frente a los intereses generales que representa la planta desalinizadora, según recordaron hoy en un comunicado fuentes del Ministerio de Medio Ambiente.
En la resolución, el Tribunal Constitucional subraya que la ubicación de la planta en la zona periférica del Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja no supone riesgo para los hábitats o espacios de singular valor de la zona. De igual modo, el alto tribunal desestima que el funcionamiento de la planta tenga algún efecto sobre los hábitats marinos.

La Unión Europea, también a favor de la planta hídrica, desestima las alegaciones del gobierno de Camps. En este sentido, la resolución del TC se manifiesta en la misma línea que la decisión de la Comisión Europea, que el pasado 24 de mayo desestimaba que el proyecto tenga un impacto negativo sobre los espacios de la Red Natura 2000 en la zona o suponga una vulneración de la legislación comunitaria tal como se había alegado desde la Generalitat Valenciana. Narbona también se preguntó sí «la Comisión Europea es también una instancia a la que se recurre desde la Generalitat valenciana con una queja contra esta planta, y la Comisión Europea, no ha dado ni siquiera por recibida esa queja porque no encuentra ninguna razón desde el punto de vista ambiental, una vez más».
«Si la Comisión Europea trabaja en contra de los valencianos, y si es un organismo del que uno no se puede fiar: ¿por que recurren entonces a ella? O es que aquí la Comisión Europea también sólo tiene razón cuando le da la razón al PP?», insistió Narbona.

La futura planta de Torrevieja tendrá una capacidad de producción diaria de 240.000 m3, y de 80 hm3 de producción anual. Las previsiones del Ministerio contemplan destinar 40 hm3 al Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura y de otros usuarios, a través del centro de intercambio de derechos de uso del agua, gestionado por la Confederación Hidrográfica del Segura, y otros 40 hm3 a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla para abastecimiento. Esta actuación del Programa Agua (Actuaciones para la Gestión y Utilización del Agua) supone una inversión de 215 millones euros, de los cuales 55 serán financiados con los Fondos Europeos. Los costes de operación y mantenimiento durante 15 años alcanzan los 82 millones, por lo que el contrato adjudicado por Acuamed se eleva a un monto global de 297 millones de euros, según apuntaron fuentes del Ministerio de Medio Ambiente.

agosto 9, 2007 en EL PODER EN PERSONA

EL PP DESTRUYE LA SANIDAD PÚBLICA MADRILEÑA…Y DE OTRAS COMUNIDADES.

POLÍTICA

 09/08/2007

La Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad Pública en Madrid, contra Aguirre

El obsoleto sistema sanitario madrileño

ALBERTO GUTIÉRREZ MOLINERO

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el pasado 2 de agosto los estatutos por los que se regirán los nuevos hospitales anunciados a bombo y platillo por la presidenta Esperanza Aguirre. Los nuevos centros serán públicos, pero estarán gestionados por empresas privadas durante treinta años a cambio de un ‘canon anual’. Para reivindicar una gestión pública de la Sanidad en la Comunidad surgió la Coordinadora Anti-privatización de la Sanidad Pública en Madrid.

Esta organización cree que el modelo Aguirre puede provocar el aumento de las desigualdades en salud y la consideración de pacientes y trabajadores del sector como meros instrumentos para generar plusvalías económicas. Además critican la falta de inversión en el sector, que ha disminuido en 37,1 millones de euros, mientras que el destinado a conciertos privados ha crecido en 47,2 millones.

Sobrecoste del 30%
La Coordinadora no es la única asociación que denuncia el modelo obsoleto de financiación de Aguirre. Lucas Fernández, portavoz socialista de Sanidad en la Comunidad de Madrid durante la última campaña electoral, ya advirtió de que el modelo con el que se han financiado siete de los ocho nuevos hospitales de Aguirre supone “un sobrecoste del 30% respecto a otros sistemas”.

Menos inversión
Este coste adicional se ve reflejado en una menor inversión en médicos, camas y hospitales que es por lo que se mide el nivel sanitario de la región. Además, según explicó Lucas Fernández, la empresa privada que asume la construcción ha amortizado su inversión en cinco o seis años”, a partir de ahí, todo son beneficios. Los socialistas calculan que esos beneficios se podrían contratar a 3.000 médicos y 4.000 enfermeras al año.

¿56 nuevos centros?
Y es que, pese a los alardes de la Comunidad de Madrid, que presume de haber puesto en marcha 56 centros de salud en la última legislatura, según la Federación de Asociaciones en Defensa de la Salud Pública (FADSP), “en muchos casos, Sanidad ha trasladado a un nuevo centro de salud los médicos de otro que estaba en un estado deplorable y que se cierra después de la inauguración del nuevo”.

Puerta de Hierro
Esto es lo que va a pasar, por ejemplo, con el hospital Puerta de Hierro (481 camas), que cerrará cuando abra el nuevo hospital de Majadahonda (300 camas). Como se puede observar por el número de camas, no sólo no aumenta el servicio sanitario en Madrid, sino que cada vez es peor.

Menos gasto
La inversión de la Comunidad en centros sanitarios en 2006 fue de 193,8 millones de euros. Este año la cifra se reducirá en más de un 17%. Respecto al gasto global en Sanidad de la Comunidad, Madrid es una de las que menos gasta por habitante en España con tan sólo 102 euros por persona (3,2% del PIB de la región), frente a los 141 de Andalucía (5,06%) o los 190 de Extremadura (7,81%).

Modelo ineficaz
Los datos hablan por sí solos. El modelo de financiación que impulsa Esperanza Aguirre y que ha copiado de los británicos, es ineficaz y caro y sólo beneficia a las entidades privadas que gestionan los centros de salud. Los mismos ingleses han dejado de utilizar este modelo “por su alto coste” y hasta la OMS advierte del sobrecoste de estos hospitales.

agutierrez@elplural.com

AZNAR «EL TERROR DE LA CARRETERA», DE AUSTERO CASTELLANO VIEJO A CONSEJERO DE MURDOCH.

POLÍTICA

 09/08/2007

“El terror de la carretera” pidió que le dejaran beber tranquilamente

Aznar: De austero castellano viejo, a hombre de mundo y consejero de Murdoch

JOSÉ MARÍA GARRIDO

José María Aznar tiene en la actualidad 54 años y la mayor parte de su vida ha estado marcada por la consecución de grandes éxitos personales y políticos. De funcionario de Hacienda pasó a ser diputado autonómico, para, acto seguido, convertirse en presidente de Castilla y León y, más tarde, en diputado nacional. En 1989, tan solo 10 años después de que se afiliase al Partido Popular, Aznar sería elegido candidato a la presidencia de Gobierno en sustitución de Manuel Fraga. Tras protagonizar una durísima oposición, en 1996 logró convertirse en presidente. En 2004, después de una desastrosa legislatura, el Partido Popular perdería las elecciones y Aznar decidiría abandonar formalmente la vida política. Pocos podían imaginar entonces que los verdaderos éxitos y logros (sobre todo económicos) del líder popular, estarían aún por llegar.

Desde que el Partido Popular perdiera las elecciones, el actual líder de la Fundación FAES ha pasado de ser un austero castellano viejo al que le encantaba jugar al mus con sus amigos en Quintanilla de Onésimo, a convertirse en un ciudadano del mundo, supuestamente plurilingüe y calificado como una verdadera máquina de hacer dinero.
Un hombre poderoso
Aznar es ahora escritor, presidente de honor del Partido Popular, conferenciante, profesor de Georgetown, y consejero en prestigiosas empresas privadas. Gracias a los contactos que consiguió reunir en su etapa de presidente de España, Aznar pudo entrar a formar parte del consejo asesor del fondo de inversiones de alto riesgo Centauros Capital o del consejo de administración del emporio del todopoderoso Rupert Murdoch, News Internacional.

El intermediario
Hace poco menos de un mes que José María Aznar también empezó a prestar sus servicios a otra empresa privada. En esta ocasión, Aznar pasó a ser el presidente del consejo asesor latinoamericano de la compañía inmobiliaria de J. E. Roberts, para la que el líder del PP, reconvertido en empresario, hizo recientemente de intermediario ante el presidente argentino, Néstor Kirchner.

Más dinero
En 2004, Aznar tuvo que elegir entre dejar formalmente la política, o seguir disfrutando de su puesto en el Consejo de Estado. El ex presidente del gobierno acababa de convertirse en el primer consejero que entraría a formar parte de la compañía de Murdoch sin ser anglosajón. Además, por aquél entonces se acababa de fundar Famaztella, la empresa propiedad de la familia Aznar- Botella en la que se ingresarían los beneficios que el líder popular sacaba de la venta de sus libros y su sueldo como consejero de News Corporation. En definitiva, el líder del Partido Popular tuvo que elegir entre la política y la empresa privada, y formalmente se decantó por la segunda opción, la cual le reportaba muchos más ingresos que la política.

FAES
Pero Aznar nunca ha llegado a dejar del todo la vida política. El presidente de honor del Partido Popular es al mismo tiempo presidente de honor de La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que, sin contar las ayudas que pueda recibir de entidades privadas y particulares, ha recibido este año una dotación económica de 2.890.086,25 euros por parte del Ministerio de Cultura.

Su plataforma política
La fundación FAES es, sin duda, una de las plataformas que Aznar utiliza con más frecuencia para expresar sus opiniones políticas. Lejos de retirarse a un segundo plano, parece que Aznar se resiste a dejar de ser noticia y a perder protagonismo. De otra manera, resultaría realmente difícil entender por qué el ex presidente de gobierno decide realizar declaraciones tan controvertidas como las efectuadas el pasado mes de mayo sobre las campañas publicitarias de la DGT en las que se advierte de los peligros que conlleva conducir después de haber ingerido alcohol.

Su aficción por el vino
“Dejadme beber tranquilamente”, espetó Aznar. “Las copas de vino que yo tengo o no tengo que beber déjame que las beba tranquilamente; no pongo en riesgo a nadie, ni hago daño a los demás”. Desde estas declaraciones, la afición de Aznar por el vino no ha dejado de ser noticia, llegando íncluso a difundirse un vídeo en el servidor gratuito de internet youtube.com, en el que el líder del PP aparece sirviéndose otra copa de vino en un avión mientras ojea unos papeles.

«Cierto efecto previo euforizante»
Pero en las declaraciones efectuadas en este acto de homenaje al vino en Valladolid, Aznar, con un “cierto efecto previo euforizante” según el socialista Álvaro Cuesta, también arremetió contra la DGT: “A mí no me gusta que me digan no puede ir usted a más de tanta velocidad, no puede usted comer hamburguesas de tanto, debe usted evitar esto y además a ueste le prohíbo beber vino”.

«El terror de la carretera»
A raíz de estas declaraciones efectuadas, Aznar incitó a que se volviera a hablar de su controvertida afición juvenil por la velocidad. En el libro «Aznar: la vida desconocida de un Presidente», se afirma textualmente: “Amante de la velocidad y de los coches potentes, en los años de su juventud fue el terror de la carretera. A los conductores del Partido Popular, Estanislao Cumplido de la Cruz y Juan Vilches, no les gustaba dejarle los coches porque los destrozaba. Años antes, en la etapa en que era diputado por Ávila, sus compañeros de partido temblaban cada vez que les pedía que fueran a recogerle a Madrid”

«No le dejo el coche»
“Yo voy a buscarle encantado pero no le dejo el coche, que luego las multas me vienen a mí”, recuerda el entonces secretario técnico de AP, Sebastián González, incapaz de encontrar a un voluntario de Nuevas Generaciones dispuesto a ir a buscarle. En esa época, no había viaje en que no le parase la Guardia Civil por exceso de velocidad. Aznar, en la mayoría de las ocasiones, no se molestaba en discutir con el responsable de la patrulla de tráfico. Por el contrario, muy digno, les decía: “Cumpla usted con su deber, agente”. Luego el partido pagaba las sanciones”, puede leerse en Aznar: la vida desconocida de un Presidente.

«Los otros como yo»
Lo que está claro es que Aznar, tal y como afirmó el pasado mes de junio en una revista argentina, siempre hace lo que le da la gana, aunque esto pueda resultar dañino para su propio partido político, e incluso peligroso para el interés general del país que gobernó. Para Aznar, todos los ex presidentes de gobierno no llevan igual de bien su cambio de rol: “Hay mejores y peores. Algunos tienen dificultades para acostumbrarse a la nueva vida; otros, melancolía del poder; unos quieren volver, y otros como yo, lo pasamos bien”, afirma el líder del Partido Popular.

Otras

UN PASO MÁS HACIA LA ENSEÑANZA GRATUITA DE VERDAD: EL EJEMPLO DE SANTA COLOMA.

Un paso más hacia la enseñanza gratuita de verdad: el ejemplo de Santa Coloma

Publicado por Jessica Fillol  www.jessicafillol.com

 

¡Art�culo publicado también en Bottup!El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet se ha convertido en el primer consistorio de Catalunya que, en una decidida apuesta por la GRATUIDAD REAL de la educación, subvencionará libros de texto y material escolar a los 12.500 estudiantes de todos los colegios públicos y concertados de la ciudad (en Santa Coloma no hay colegios privados). El alcalde socialista de la ciudad, Bartomeu Muñoz, lo explica de concisamente en su blog: los padres de todos los alumnos de ciclo obligatorio (de 3 a 16 años) de los colegios de Santa Coloma no tendrán que pagar los libros de texto a partir del próximo curso escolar.

El programa se aprobará en el pleno municipal del 2 de mayo (que aquí, en Catalunya, es laborable) y entrará en vigor a partir del próximo curso escolar. Sin embargo, matizar que en contra de lo que he leído por ahí, NO se trata de una promesa electoral: este programa se firmará antes de la disolución del consistorio para convocar nuevas elecciones, es decir: se aprobará esta legislatura, antes de las elecciones, y se pondrá en funcionamiento en septiembre sí o sí. La única manera de que esta medida no llegara a entrar en vigor sería que el PSC no ganara las elecciones, entre un nuevo equipo de gobierno en el ayuntamiento, y este tenga las santas narices de derogar la medida, para lo cual ya hace falta tener valor. Por lo tanto, como digo, NO es una promesa electoral: es una medida que se aprobará en esta legislatura y entrará en vigor en septiembre.

El programa funcionará de la siguiente manera: los colegios elaborarán listas de material escolar para cada alumno; y con el impreso facilitado por el centro, los padres irán a la librería acordada con el colegio a retirar los productos introducidos en la lista. El ayuntamiento pagará directamnete a los establecimientos.

El coste por alumno de esta medida se ha establecido en 130€ para cada alumno de primaria, y 230€ para cada alumno de ESO, lo que supone un coste total aproximado de 2 millones de €, un 2,4% del presupuesto local. Este presupuesto está calculado en base a los datos obtenidos sobre el material utilizado año pasado, aunque desde el Ayuntamiento han explicado que estos importes pueden aumentar, pues la medida no tiene un techo presupuestario fijado.

Este proyecto es compatible con el plan de reutilización de libros que ya se estaba realizando en varios municipios catalanes, entre ellos Santa Coloma de Gramenet. Este plan consiste en que es la propia institución escolar quien compra los libros, y los alumnos los utilizan mientras dura el curso, haciéndose responsables de conservarlos en buen estado para que puedan pasar a la siguiente promoción. De esta forma, los padres se ahorran el 100% del coste de los libros de texto. Asímismo, el proyecto que se aprovará el 2 de mayo es compatible con este plan, pues los centros que ya promuevan esta iniciativa de reutilización de libros podrán incluir en las listas otros materiales escolares dentro del presupuesto asignado para cada alumno. “No se darán menos recursos a los centros que reutilicen los libros: cada estudiante recibirá la misma candidad, independientemente de donde estudie“. De esta forma, los estudiantes de los centros acogidos al plan de reutilización de libros, además de tener gratis los libros de texto, dispondrán también de material escolar gratuito.

Santa Coloma se convierte así en el primer municipio de Catalunya que se hará cargo del coste de los libros de texto y parte del material escolar necesario. Anteriormente, Sant Esteve Sesrovires (en la comarca del Baix Llobregat) ya habían puesto en marcha una iniciativa similar aunque más modesta: el ayuntamiento se hace cargo del pago parcial de los libros de texto de todos los alumnos del municipio. El año pasado, el ayuntamiento de Sant Esteve Sesrovires asumía el 50% del gasto en libros escolares, pero con un límite máximo de 70€. En cambio Santa Coloma avanza decididamente hacia la gratuidad total de la enseñanza pública, asumiendo el coste total de los libros de texto y parte del material escolar.

Durante la campaña electoral de las anteriores elecciones autonómicas, Montilla prometió que en 4 años, todo el material escolar sería gratuito en toda Catalunya, gracias a los programas de reutilización de libros. Artur Mas, en cambio, prometió cheques escolares y una rebaja en el IRPF a los que acrediten que tienen el título de inglés.

También las Comunidades Autónomas de Castilla La Macha, Andalucía, Extremadura y Aragón (todas gobernadas por el PSOE) ya han anunciado que pondrán en marcha proyectos para el pago de material escolar similares al que Santa Coloma desarrollará el próximo curso escolar.

Por desgracia, y a pesar de la importancia de esta iniciativa, no he visto que haya tenido mucho eco, ni en la blogosfera, ni en los medios de comunicación on-line.

Artículo publicado también en BottUp: Periodismo ciudadano

EL AGUA EMBALSADA BAJA UN 2,2% PERO SUPERA EN 9 PUNTOS AL VOLUMEN DEL AÑO 2006.

587001.jpg

La reserva de agua de los embalses baja de nuevo, esta semana un 2,2%

EFE. 07.08.2007 – 13:33h

Ampliar foto

Embalse de Huesca. (Jorge París)

  • Se sitúa en el 54,5% de su capacidad total.
  • La cifra total es nueve puntos superior a la del año pasado.

La reserva de agua en los embalses peninsulares volvió a bajar la última semana, en esta ocasión un 2,2 por ciento (1.208 hectómetros cúbicos), con lo que se sitúa en el 54,5% de su capacidad total, casi nueve puntos más que la que había el año pasado por las mismas fechas.

Según los últimos datos que ha hecho públicos el Ministerio de Medio Ambiente, el agua acumulada en los embalses suma 29.468 hectómetros cúbicos.

Variaciones más importantes

Las variaciones más importantes se han registrado en la cuenca del Duero, que perdió 379 hectómetros cúbicos, y en las cuencas internas del País Vasco, que se mantienen en los mismos niveles que hace siete días.

Las precipitaciones, con una media de 2,8 litros por metro cuadrado, han afectado, sobre todo, a las cuencas de la vertiente mediterránea y la máxima se recogió en Zaragoza, con 17 litros por metro cuadrado.

Las cuencas más precarias 

Las cuencas con una situación más precaria siguen siendo la del Segura, cuyos embalses están al 16,7%, un 0,4% menos que la semana anterior pero 3,4 puntos más que el pasado año en las mismas fechas, y la del Júcar, que se encuentra al 19,2%, un 0,5% menos que hace siete días pero un 3,9% más que en 2006.

SITUACIÓN DE LAS RESERVAS HIDRÁULICAS

CUENCA

AGUA EMBALSADA

CAPACIDAD TOTAL

SITUACIÓN

ACTUAL

Artículos relacionados

EL BUEN CIUDADANO NO NACE, SE HACE.

miércoles 1 de agosto de 2007

El buen ciudadano* no nace, se hace

¿Te ha quedado alguna? Ésa es -¿recordáis?- la pregunta habitual que soportan los estudiantes durante el verano… Lo más frecuente, al menos en mi época, era catear Mates, Química, Física o Latín.

El verano que viene, podemos encontrarnos con la siguiente respuesta: «Me ha quedado solo Ciudadanía -así llamarán, seguro, a la asignatura Educación para la Ciudadanía-. Es que mis padres no me han dejado seguir las clases, han objetado, menudo palo, tía!».

Pero, si dada la naturaleza rebelde de los adolescentes, éstos deciden llevarles la contraria a sus progenitores y aprueban con honores la «maldita asignatura». ¿Imaginan el disgusto para ese padre y esa madre? Su hijo o hija habrá sido captado intelectualmente por el «Gran Hermano» socialista, que pretende manipular a una juventud sana para convertir a todos en maricones o lesbianas, o en rojos peligrosos amigos del vicio y la depravación!!!

Absurdo, anacrónico y tergiversado… el debate lanzado por el PP y la Iglesia Católica es antiguo, oscuro, inquisitorial y falso. Parece mentira que a estas alturas del siglo haya que defender la necesidad de enseñar contenidos de ciudadanía en los colegios españoles.

Ningún líder (o lideresa) del PP ha dado un solo argumento razonable para oponerse a la asignatura. ¿Es alguno de ellos capaz de citar un párrafo de los manuales que están en las librerías en los que hayan encontrado propaganda o ideología distinta a la que expresan nuestra Constitución y nuestras leyes fundamentales?

Quienes hayan tenido interés por leer el contenido de la materia antes de opinar, habrán comprobado que los contenidos se refieren a la igualdad, a la libertad, la convivencia en paz, la solidaridad , el respeto al otro… en definitiva, valores democráticos y cívicos que conviene enseñar a nuestros niños y niñas. Porque, parafraseando a la buena de Simone, el buen ciudadano no nace, se hace sobre los sólidos pilares de nuestro Estado de derecho.

A mi hija Natalie ya no le toca, pero sí a Javichu. El año que viene espero que saque un super 10 en Educación para la Ciudadanía y que eche una mano a sus colegas si es que algún padre o madre decide no dejarles aprender una de las asignaturas más importantes para su formación y, por tanto, para su futuro (y el de los demás).
*entiéndase ciudadanía

OPINIÓN DE MANUEL S. JARDÍ: «REQUIEM POR LA POBLACIÓN BAÑISTA»

VIDAS EJEMPLARES

Réquiem por la población bañista

 21:55  

 

MANUEL S. JARDÍ

Las hemerotecas son como los rabos de pasa contra fugas de memoria, sobre todo cuando ciertos olvidos son interesados. Apenas hay que rastrear el archivo para que salten primeras páginas y vistosos despliegues tipográficos sobre los efectos devastadores -geográficos y económicos- provocados por esas tormentas ajenas a los planes de abuso urbanístico, que desmaquillan el paisaje de floripondios y demás obras públicas inadecuadas. Compruébese la frecuencia del suceso y su balance en las primitivas playas, discretas víctimas de toda clase de excesos, que tras la acción del fenómeno meteorológico exhiben unas entrañas desnutridas, incluso de las toneladas de arena que se depositaron para mantener las apariencias después de alterar el curso de la naturaleza. La ampliación del puerto de Valencia ya tiene luz verde, ¿alguien llegó a dudarlo? Las obras de la Copa del América exigen abundante provisión de áridos para corregir las pérdidas en la Malva-rosa. ¿Paga Bertarelli? El Ministerio de Medio Ambiente dice que vigilará la construcción del Shanghai mediterráneo y propondrá medidas correctoras, a poco que se observe la regresión de la costa que aún comparten bañistas y medusas. Pues que se arremangue la vigilante y cuando el nivel del mar le alcance la rodilla a Cristina Narbona porque el litoral marchó sin dejar señas, que ordene la reposición de arena de playa, materia por lo visto inagotable, barata y disponible al por mayor en cualquier ultramarinos autorizado.
Las organizaciones empresariales están que se construyen encima. Los contenedores de China Shipping y compañía son la nueva fiebre del oro, el horizonte de esplendor que, cuando terminen de enladrillar el paisaje, nos mantendrá en el escaparate del mundo mundial y en los discursos oficiales, más allá de las carreras de bólidos y las regatas de alcurnia. Apresúrense con las autopistas, peajes y demás servidumbres para el tráfico rodado, que naturalmente usará biocombustibles con sabor a naranja. Los intereses de las patronales no siempre, ni siquiera a veces, coinciden con los del contribuyente común (la condición de ciudadanía fue derogada sin previo aviso), pero en esta ocasión partidos de orden y asociaciones vecinales se muestran en sintonía con el fragor de grúas y tráfico pesado que nos llenará, a unos más que a otros como es costumbre, de lingotes y billetes de curso legal. También Carmen Alborch, aunque ella ya estuvo en la presentación del sarao en Madrid, el 7 de junio del año pasado, cuatro días después de dejarse ver en la manifa del Compromís pel Territori. Fue cuando Esperanza Aguirre dijo que el puerto de Valencia «es la salida natural de Madrid al mar y la prolongación del puerto seco de Coslada al Mediterráneo». Pues eso, que vamos a ser la envidia de Goldfinger, del Tío Gilito, de Rupert Murdoch y de Aznar, su vendefajas más internacional.

Valencia patatera


Es de esperar que don Juan B. Soler ofrezca un generoso aguinaldo a ese ramillete de concejales que le han permutado los patatales, digo parcelas, por el nuevo estadio y las recalificaciones derivadas. Como no podía ser de otra manera, que hubiera dicho Zaplana en horas más gloriosas. Se lo han ganado. Unos más que otros, sí, pero ya se sabe que el que no está a favor del pelotazo, es un mal patriota. Se trate de Benicalap, Porxinos, Paterna, o aquella cagada de las torres del Mestalla en tiempos del otro feudal. Por Navidad, no olviden las patatas para la servidumbre.

Publicado en Levante-EMV/OPINIÓN  6.08.2007