DESPUES DE LA SENTENCIA DEL 11-M, ¿PODEMOS FINGIR QUE NO HA PASADO NADA?.

2/11/2007  EL JUEGO SUCIO DEL PP Y SUS MEDIOS AFINES

¿Podemos fingir que no ha pasado nada?

  1. • No se debe permitir que quienes han engañado a los ciudadanos en interés propio queden inmunes
 TOÑO VEGA
TOÑO VEGA

CARLOS Carnicero*

Hay ocasiones en que la evidencia es tan insoportable que exige ser formulada para que la sociedad se vea reflejada junto a ella. Entonces hay que decidir si puede permitirse el lujo de que las culpas queden sin castigo. Si las felonías ni siquiera pagan el peaje del descrédito social, nada impedirá que vuelvan a producirse. Esa es la encrucijada en la que la sentencia del atentado de los trenes sitúa a la sociedad española.
Lo ocurrido en torno al 11-M ha quedado reflejado en la sentencia, que no deja resquicio para cuestionar lo sucedido y obliga a revisar lo que ha acontecido en España en los últimos tres años y medio. El resultado, en la parte que toca a los padrinos de la teoría de la conspiración, es la náusea.
La síntesis no es difícil: el PP, una vez que perdió las elecciones por su forma de gestionar el atentado, decidió persistir en el error, intentando que la deslegitimación de la victoria socialista fuera un atajo para recuperar el poder. A partir de ahí se estableció una espiral diabólica que retroalimentaba los intereses del PP y los de una pléyade de supuestos periodistas que han acreditado que la información no es para ellos más que un instrumento de sus intereses. El Mundo estableció líneas de investigación solo en la dirección de sostener su tesis, que se fue haciendo cada vez más perversa.

EL PRIMER axioma era la autoría de ETA, pese a que era imposible de defender: no ha existido nunca una evidencia que relacionara a la banda terrorista con el atentado. El segundo paso fue todavía más audaz y perverso: pretendía una conspiración de funcionarios públicos, exdirigentes socialistas y mandos enquistados en las fuerzas de seguridad que habrían sido instigadores o cómplices del atentado. La brutalidad de la acusación pretendía que se organizó el 11-M para desplazar al PP de la Moncloa.
Cada nueva diatriba de El Mundo, cada nuevo encargo a un confidente de cabecera, cada nueva insidia formulada sobre la manipulación de los hechos, ha tenido en la COPE su ventilador mediá- tico y en el Grupo Popular, la escenificación política: Mariano Rajoy, llegó a pedir la anulación de la instrucción del sumario.
La sociedad española, con una paciencia democrática franciscana, ha asistido a este espectáculo de irracionalidad sin poder hacer más que esperar a que la sentencia judicial zanjara una discusión imposible. No se puede establecer ningún mecanismo dialéctico fiable con quien no está sujeto a ninguna norma ética; con quien no se siente vinculado con la verdad y puede sostener una cosa y la contraria sin que le tiemble una ceja. Ahora hay una versión judicial de lo sucedido. Un auto impecable desde el punto de vista del derecho. Normalidad jurídica y constitucional acorde con nuestro Estado de derecho.
Los actuales dirigentes del PP pretenden que aquí no ha pasado nada. Tienen el cinismo, frente a las actas del Congreso y la testarudez de la hemerotecas, de pretender que ellos nunca cuestionaron ni al juez instructor ni los procedimientos. El cepillo de carpintero de esos comportamientos, la exigencia de responsabilidades políticas, la deben ejercer los ciudadanos ante la urnas. Allí se decidirá si los políticos que han tenido estos comportamientos pueden seguir en la política española. Nada más que decir de Rajoy y su equipo.
Y, ¿qué hacer con la jauría mediática que ha pretendido sostener lo que era imposible solo para satisfacer sus intereses? Nuestro sistema democrático consagra la libertad de opinión hasta el extremo de permitir la existencia de periodismo como el que practican la COPE y El Mundo. Los periodistas que han obedecido las consignas de estos ayatolás de la comunicación no han querido ejercer su cláusula de conciencia y han firmando cada crónica haciéndose cómplices de sus directores. Hace mucho tiempo que El Mundo y la COPE traspasaron los limites del periodismo sensacionalista para instalarse en la cumbre de la manipulación de la información.

 LA   ENCRUCIJADA a la que nos somete la sentencia es muy sencilla: ¿puede la democracia española permitirse el lujo de aparentar que aquí no ha pasado nada grave? ¿Podemos tratar a los obispos españoles, al director de El Mundo y a quienes han colaborado con él con indiferencia hacia sus responsabilidades en el desprestigio de las instituciones y en el encanallamiento de nuestra vida democrática?
Una sociedad que no protege sus principios es una sociedad indefensa. La sociedad española, sus instituciones, empresarios y políticos deben saber que permitir la simulación de honorabilidad de estos sujetos nos haría a todos cómplices de sus procedimientos. El Estado de derecho les permite hacer lo que han hecho con los límites de la comisión de delitos; la indignidad no siempre queda retratada en un comportamiento penalmente punible. Pero permitir que estos individuos pretendan ser como los demás españoles es, sencillamente, consagrar que comportamientos como los que han tenido sigan siendo posibles en el futuro.

* Periodista.

EL CLAN AZNAR UNA MÁQUINA DE HACER DINERO.

POLÍTICA

 30/09/2007

Una nueva empresa englosa el patrimonio de la hija del ex presidente

El clan Aznar: una máquina de hacer dinero

JOSÉ MARÍA GARRIDO

Han conseguido pasar de ser una familia de clase media a convertirse en uno de los clanes más poderosos de España y Europa. Facturan miles de euros cada año, crean empresas con una facilidad asombrosa y poseen una agenda de contactos que muchos empresarios ya quisieran para sí.

Ser un Aznar se ha convertido en una seña de identidad, en un distintivo que indica lo mucho que se puede prosperar económicamente en apenas una década. Este clan, como todo clan que se precie, tiene un jefe de familia, un cabecilla, un patriarca que se encarga de dirigir los negocios familiares. Estamos hablando del “abrepuertas” Alejandro Agag, que consiguió en tiempo record, pasar de ser un simple súbdito a representar la autoridad en persona.

Los Aznar
Pero en el clan de los Aznar no falta de nada. Hay empresas para todos. Está Fazmatella (acrónimo de Familia Aznar Botella), fundada por el ex presidente de Gobierno poco después de dejar la presidencia del Gobierno. Está la creada por la hija del ex presidente y esposa del patriarca familiar, Ana Aznar Botella, que como toda hija de familia y estudiante de 26 años de psicología, poco después de licenciarse, es capaz de crear su propio negocio depositando en el registro mercantil 500.000 euros “en efectivo metálico”. Y por supuesto, en este clan, tampoco pueden faltar aquellos que prefieren irse a estudiar al extranjero, o conducir a más velocidad de la permitida sus lujosos Ferrari.

Agenda
Lo que no se les puede negar a los Aznar, es que no hayan sabido sacar provecho a que uno de sus miembros fuera presidente de Gobierno de España. Aznar estuvo en la presidencia de gobierno el tiempo suficiente para poder escribir sus vivencias en varios libros y para confeccionar una agenda de contactos impresionante, que le ha permitido ir de conferencia en conferencia, así como veranear con las personalidades más influyentes del mundo, que obviamente, también fueron invitadas a la boda de estado de su hija celebrada en el Escorial.

Mirford Spain
Según informa Público, los estatutos de la empresa de Ana Aznar, Mirford Spain, establecen cuatro actividades principales a las que se puede dedicar dicha empresa: la explotación tanto de derechos audiovisuales como de merchandising, la asesoría deportiva, la compraventa de fincas y la administración de valores.

644.000 euros
Pero lo que aún se desconoce de la empresa de Ana Anzar, es si como Fazmatella (propiedad de José María Aznar y de la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid), Mirford Spain podrá llegar a facturar algún día la nada desdeñable cantidad de 644.000 euros, así como generar una serie de gatos calculados en 320.000 euros en tan solo un ejercicio económico.

jmgarrido@elplural.com

LA FAES DICE QUE ESPAÑA ES EL PP.

La FAES (dicen que es una fundación, yo creo que las siglas significan: Fascista Aznar Está Sonao) que ha recibido la mayor asignación en el Estado dada por el gobierno –900.000 mil euros–, por medio del GESS (Grupo de Estudios Estratégicos, aunque yo creo que es: Gusanos Ejjpañoles Sin Sentido), que está a su servicio, ha sacado a la luz –más bien a la oscuridad–, su último estudio.
Este estudio es muy divertido y un resumen amplio se puede encontrar aquí. Pero os voy a anticipar algunas perlas:

“Con la reciente noticia de los dos soldados muertos en Afganistán y el último atentado de ETA, parece claro que España hace aguas por la inconsciencia de un presidente del Gobierno cuyo logro principal es el de descuartizar el Estado desde sus raíces…”

Seguid leyendo Kabila

RAJOY Y LAS LISTAS DEL PP PARA LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008.

670371.jpg

Rajoy afirma que «aceptará sugerencias para hacer las listas» para las generales

20MINUTOS/AGENCIAS. 04.09.2007 – 16:25h

Ampliar foto

El presidente del PP, a su llegada a la reunión del grupo parlamentario popular del Congreso.

  • El líder popular hizo cuenta de los últimos tres años y medio de oposición en una reunión a puerta cerrada de su grupo.
  • Aseguró que elaborará las listas «que convengan al partido y a su presidente».
  • Para López Garrido, portavoz parlamentario del PSOE, «Rajoy está viviendo una agonía política».

El líder del PP, Mariano Rajoy, afirmó hoy ante los diputados de su grupo parlamentario del Congreso, que elaborará las listas de cara a las próximas elecciones generales que «convengan al partido y a su presidente», aunque admitió que aceptará «sugerencias», según aseguraron fuentes ‘populares’.

Rajoy se mostró seguro de que ganará las próximas elecciones

Rajoy presidió a puerta cerrada la reunión del grupo popular, donde hizo balance de los tres años y medio de oposición y sentó las bases para los próximos meses, al tiempo que se mostró seguro de que ganará las próximas elecciones y que hará las listas electorales que «vengan bien» al interés general del partido.

Algunos de los asistentes a la reunión informaron de que el presidente del PP señaló que aceptará «sugerencias» para hacer esas listas, aunque dejó claro que durante tres años y medio ha demostrado que no es capaz de aceptar presiones.

Polémica en torno a su liderazgo

Estas afirmaciones de Rajoy se producen después de un mes de agosto de polémica en torno a su liderazgo en el PP tras unas declaraciones del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, expresando de nuevo su disposición a ir en las listas electorales y de unas afirmaciones del presidente fundador del partido, Manuel Fraga, que apuntaban la conveniencia de ir preparando la sucesión.

Durante estos meses los dirigentes del PP deberán centrar el debate en los temas cotidianos

El líder del PP también destacó que durante estos meses los dirigentes de su partido deberán centrar el debate en los temas cotidianos que preocupan a los españoles, entre los que resaltó los salarios, la cesta de la compra, las pensiones, las hipotecas y el empleo.

Insistió en la importancia de la economía y en el «éxito de gestión» de los Gobiernos de José María Aznar en este asunto, así como en el «fracaso» de Zapatero.

Viviendo una agonía política

El portavoz parlamentario del PSOE, Diego López Garrido, dijo hoy que el líder del PP, Mariano Rajoy, no ha podido explicar a los ciudadanos sus propuestas de gobierno porque está demasiado preocupado con su falta de liderazgo y con el hecho de que «cada día» haya algún «candidato nuevo» a sucederle.

Garrido consideró que Rajoy está «demasiado ocupado» en solucionar sus «líos internos y eso le resta muchas energías». «El presidente del PP está viviendo una agonía política y su alternativa de gobierno está, hasta ahora, absolutamente inédita», concluyó.

Artículos relacionados

PARADOJAS DE LA VIDA, AZNAR PROFESOR DE CIUDADANÍA…EN MEXICO.

649515.jpg

Aznar impartirá clases en el Instituto Tecnológico de Monterrey, en México

EFE. 04.09.2007 – 19:32h

Ampliar foto

El ex presidente del Gobierno, José María Aznar. (EFE/Juan Martín)

  • Enseñará Ciudadanía, Liderazgo y Desarrollo.
  • Su contrato es por un periodo inicial de dos años.
  • El ex presidente del Ejecutivo también dará conferencias y coloquios.

El ex presidente del Gobierno Jose María Aznar impartirá clases universitarias y de postgrado en la Cátedra Ciudadanía, Liderazgo y Desarrollo del Instituto Tecnológico de Monterrey (México), después de aceptar la invitación que le había formulado dicha institución.

Aznar, según informa un comunicado difundido por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que actualmente preside, formará parte del equipo educativo del centro durante un periodo inicial de dos años, durante los que también participará en conferencias y coloquios.

Su trabajo estará centrado en formar jóvenes para que desempeñen cargos de responsabilidad

El trabajo que el ex jefe del Ejecutivo español desarrollará en el Instituto «estará centrado en el fomento de la formación de jóvenes para desempeñar cargos de responsabilidad y liderazgo en los sectores privado, público y social», explica la nota.Aznar compaginará esta labor con su actividad en la Universidad de Georgetown , en Estados Unidos. Es además presidente de honor del Partido Popular, conferenciante y consejero de importantes empresas privadas como News Internacional, del todopoderoso magnate de la comunicación Rupert Murdoch.

LOS AMIGOS DE JOSE MARI BUSCAN COARTADAS PARA «MONTAR» UNA NUEVA GUERRA.

analisis_yusuf.jpg

31/08/2007

Los amigos de Aznar buscan excusas para una nueva aventura bélica

John Bolton da un plazo de seis meses a la guerra con Irán

Recientemente, el extremista neocon John Bolton, antiguo embajador norteamericano en las Naciones Unidas y estrella invitada en el último curso de verano de la FAES, ha provocado un escándalo al afirmar que “espera” que “en el plazo de seis meses” estalle una guerra entre EEUU e Irán. En las últimas semanas, la prensa conservadora ha estado incrementando sus ataques contra Irán, debido sobre todo a la frustración causada por la negativa de la mayor parte de la comunidad internacional a secundar las sanciones unilaterales estadounidenses contra Irán. EEUU quiere que Irán detenga su proceso de enriquecimiento de uranio, que, según Irán, resulta necesario para la producción de energía eléctrica en sus instalaciones nucleares, pero que, según el gobierno norteamericano, podría ser utilizado para la fabricación de armas nucleares. Por supuesto, Washington no aporta ninguna prueba que apoye tales alegaciones.

Los neocon estadounidenses han comenzado a buscar pretextos, al igual que sucedió con las inexistentes armas de destrucción masiva en el caso de Iraq, para provocar otra guerra con Irán, que posee las segundas reservas de petróleo del mundo y es también uno de los principales productores mundiales de gas natural. El control de estas reservas daría a EEUU una considerable ventaja frente a sus rivales y competidores europeos y también frente a China, que ve a Irán como una fuente segura e independiente de suministro energético. De este modo, Washington ha comenzado ahora a acusar a Irán de suministrar un apoyo a la insurgencia de Iraq que lucha contra la presencia de las tropas estadounidenses. Sin embargo, otras fuentes, como el general norteamericano Peter Pace o un reciente Informe Nacional de Inteligencia, han señalado que no existen evidencias de que Irán esté suministrando ayuda militar o explosivos a la insurgencia iraquí.

Según el sitio web thinkprogress.org, Bolton manifestó a la cadena derechista Fox News que “esperaba” que las informaciones proporcionadas por un antiguo operario de la CIA, Bob Baer, a la misma cadena, según las cuales EEUU podría atacar Irán “dentro de un plazo de seis meses” sean verdad. Él añadió que “Irán se está interfiriendo en Iraq y supone una amenaza directa para nuestras tropas.” Bolton se unió así a los llamamientos en favor de una guerra contra Irán realizados por otros destacados neocon como Bill Kristol y Michael Rubin. Estos círculos están hallando, sin embargo, fuertes resistencias en EEUU y Europa, donde muchos expertos señalan que las negociaciones son el único camino para hallar una solución al tema del programa nuclear iraní, ya que un ataque contra Irán, un país que posee 70 millones de habitantes -en comparación con los 22 de Iraq- y es cinco veces más grande que su vecino árabe, sería una locura, especialmente en un momento en el que el ejército norteamericano está sobreextendido hasta el límite y empantanado en Iraq y Afganistán. Las consecuencias para el diálogo de civilizaciones y la economía mundial, especialmente en lo que se refiere a los precios del petróleo y el gas, serían también devastadoras.

Gran acusador
En realidad, las afirmaciones de Bolton casan bien con su personalidad. Durante el tiempo en que ocupó el cargo de subsecretario de Estado para el Control de Armas, se dedicó a acusar a varios estados, incluyendo Iraq, Irán, Cuba y Siria, de querer producir armas de destrucción masiva – una acusación además extraña viniendo del país que posee los mayores stocks de este tipo de armas en el mundo. Cuando él acusó públicamente a Cuba de estar desarrollando un programa de armas biológicas, el propio Jimmy Carter salió públicamente a la palestra para desmentir, en su calidad de antiguo presidente del país, la veracidad de tales acusaciones. Este extremismo de Bolton llevó a que el Congreso de EEUU se negara a ratificar su nombramiento como embajador en la ONU. Cuando los demócratas ganaron las elecciones parciales del pasado año, Bolton optó por dimitir.

Estrella de la FAES
Resulta, pues, significativo que la FAES de Aznar haya invitado este año a Bolton a participar en su curso de verano, al igual que ha hecho en los años pasados con otros conocidos defensores y promotores de la guerra de Iraq, como es el caso de Richard Perle, un neocon conocido con el apodo de “el príncipe de las tinieblas” en EEUU por su defensa de la guerra de Iraq y su oposición a las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos. Estas amistades peligrosas revelan que la FAES constituye hoy por hoy un foco de difusión del pensamiento neocon en España. La presencia de altos cargos del PP en sus cursos y foros plantea también la incógnita de si estos dirigentes estarían dispuestos, al igual que sucedió en el caso de Iraq, a empujar a España a nuevas aventuras militares que supondrían una gravísima amenaza para la paz y la seguridad en todo el mundo.

(Yusuf Fernandez es periodista, portavoz de Junta Islámica y director de Webislam)

LOS «BLOGGERS» DEL PP : «COMO EL CAMAROTE DE LOS HERMANOS MARX»

22/08/2007

Así ven los bloggers al PP tras las declaraciones de Gallardón

«Como el camarote de los hermanos Marx»

V.V.

El revuelo levantado en el PP por las declaraciones de Alberto Ruiz Gallardón reiterando su intención de concurrir como candidato al Congreso de los Diputados en las listas por Madrid de cara a las próximas elecciones generales ha sido motivo de inspiración para algunos blogs políticos. La bitácora 192 muertos, 192 mentiras compara el principal partido de la oposición con “el camarote de los hermanos Marx”, y hace una curiosa descripción de todos sus ocupantes.

“Gallardón, el listo de la tropa, ve que Rajoy se hunde y vuelve al ataque”, mientras “Acebes lo manda a paseo” y “Esperanza Aguirre le dice que se repite”, argumenta Felipe, el nombre con el que firma el autor del ingenioso blog 192 muertos, 192 mentiras. Y es que, tal y como muestra en el fotomontaje que acompaña a su última entrada, “en el camarote de los hermanos Marx se está convirtiendo el PP de la mano del gran Mariano”.

Entre los personajes de este camarote, hay un lugar también para Mayor Oreja, de quien Felipe comenta que “como un disco rayado, se mantiene al margen de la realidad”. Por supuesto, también tiene su sitio el líder del partido, Mariano Rajoy, “que cuando vuelve a la vida es cuando más politicamente difunto demuestra que está”.

“La tropa popular se parece cada día más al camarote de los hermanos Marx, pero sin ninguna gracia”, lamenta el internauta en su bitácora.

AZNAR «EL TERROR DE LA CARRETERA», DE AUSTERO CASTELLANO VIEJO A CONSEJERO DE MURDOCH.

POLÍTICA

 09/08/2007

“El terror de la carretera” pidió que le dejaran beber tranquilamente

Aznar: De austero castellano viejo, a hombre de mundo y consejero de Murdoch

JOSÉ MARÍA GARRIDO

José María Aznar tiene en la actualidad 54 años y la mayor parte de su vida ha estado marcada por la consecución de grandes éxitos personales y políticos. De funcionario de Hacienda pasó a ser diputado autonómico, para, acto seguido, convertirse en presidente de Castilla y León y, más tarde, en diputado nacional. En 1989, tan solo 10 años después de que se afiliase al Partido Popular, Aznar sería elegido candidato a la presidencia de Gobierno en sustitución de Manuel Fraga. Tras protagonizar una durísima oposición, en 1996 logró convertirse en presidente. En 2004, después de una desastrosa legislatura, el Partido Popular perdería las elecciones y Aznar decidiría abandonar formalmente la vida política. Pocos podían imaginar entonces que los verdaderos éxitos y logros (sobre todo económicos) del líder popular, estarían aún por llegar.

Desde que el Partido Popular perdiera las elecciones, el actual líder de la Fundación FAES ha pasado de ser un austero castellano viejo al que le encantaba jugar al mus con sus amigos en Quintanilla de Onésimo, a convertirse en un ciudadano del mundo, supuestamente plurilingüe y calificado como una verdadera máquina de hacer dinero.
Un hombre poderoso
Aznar es ahora escritor, presidente de honor del Partido Popular, conferenciante, profesor de Georgetown, y consejero en prestigiosas empresas privadas. Gracias a los contactos que consiguió reunir en su etapa de presidente de España, Aznar pudo entrar a formar parte del consejo asesor del fondo de inversiones de alto riesgo Centauros Capital o del consejo de administración del emporio del todopoderoso Rupert Murdoch, News Internacional.

El intermediario
Hace poco menos de un mes que José María Aznar también empezó a prestar sus servicios a otra empresa privada. En esta ocasión, Aznar pasó a ser el presidente del consejo asesor latinoamericano de la compañía inmobiliaria de J. E. Roberts, para la que el líder del PP, reconvertido en empresario, hizo recientemente de intermediario ante el presidente argentino, Néstor Kirchner.

Más dinero
En 2004, Aznar tuvo que elegir entre dejar formalmente la política, o seguir disfrutando de su puesto en el Consejo de Estado. El ex presidente del gobierno acababa de convertirse en el primer consejero que entraría a formar parte de la compañía de Murdoch sin ser anglosajón. Además, por aquél entonces se acababa de fundar Famaztella, la empresa propiedad de la familia Aznar- Botella en la que se ingresarían los beneficios que el líder popular sacaba de la venta de sus libros y su sueldo como consejero de News Corporation. En definitiva, el líder del Partido Popular tuvo que elegir entre la política y la empresa privada, y formalmente se decantó por la segunda opción, la cual le reportaba muchos más ingresos que la política.

FAES
Pero Aznar nunca ha llegado a dejar del todo la vida política. El presidente de honor del Partido Popular es al mismo tiempo presidente de honor de La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que, sin contar las ayudas que pueda recibir de entidades privadas y particulares, ha recibido este año una dotación económica de 2.890.086,25 euros por parte del Ministerio de Cultura.

Su plataforma política
La fundación FAES es, sin duda, una de las plataformas que Aznar utiliza con más frecuencia para expresar sus opiniones políticas. Lejos de retirarse a un segundo plano, parece que Aznar se resiste a dejar de ser noticia y a perder protagonismo. De otra manera, resultaría realmente difícil entender por qué el ex presidente de gobierno decide realizar declaraciones tan controvertidas como las efectuadas el pasado mes de mayo sobre las campañas publicitarias de la DGT en las que se advierte de los peligros que conlleva conducir después de haber ingerido alcohol.

Su aficción por el vino
“Dejadme beber tranquilamente”, espetó Aznar. “Las copas de vino que yo tengo o no tengo que beber déjame que las beba tranquilamente; no pongo en riesgo a nadie, ni hago daño a los demás”. Desde estas declaraciones, la afición de Aznar por el vino no ha dejado de ser noticia, llegando íncluso a difundirse un vídeo en el servidor gratuito de internet youtube.com, en el que el líder del PP aparece sirviéndose otra copa de vino en un avión mientras ojea unos papeles.

«Cierto efecto previo euforizante»
Pero en las declaraciones efectuadas en este acto de homenaje al vino en Valladolid, Aznar, con un “cierto efecto previo euforizante” según el socialista Álvaro Cuesta, también arremetió contra la DGT: “A mí no me gusta que me digan no puede ir usted a más de tanta velocidad, no puede usted comer hamburguesas de tanto, debe usted evitar esto y además a ueste le prohíbo beber vino”.

«El terror de la carretera»
A raíz de estas declaraciones efectuadas, Aznar incitó a que se volviera a hablar de su controvertida afición juvenil por la velocidad. En el libro «Aznar: la vida desconocida de un Presidente», se afirma textualmente: “Amante de la velocidad y de los coches potentes, en los años de su juventud fue el terror de la carretera. A los conductores del Partido Popular, Estanislao Cumplido de la Cruz y Juan Vilches, no les gustaba dejarle los coches porque los destrozaba. Años antes, en la etapa en que era diputado por Ávila, sus compañeros de partido temblaban cada vez que les pedía que fueran a recogerle a Madrid”

«No le dejo el coche»
“Yo voy a buscarle encantado pero no le dejo el coche, que luego las multas me vienen a mí”, recuerda el entonces secretario técnico de AP, Sebastián González, incapaz de encontrar a un voluntario de Nuevas Generaciones dispuesto a ir a buscarle. En esa época, no había viaje en que no le parase la Guardia Civil por exceso de velocidad. Aznar, en la mayoría de las ocasiones, no se molestaba en discutir con el responsable de la patrulla de tráfico. Por el contrario, muy digno, les decía: “Cumpla usted con su deber, agente”. Luego el partido pagaba las sanciones”, puede leerse en Aznar: la vida desconocida de un Presidente.

«Los otros como yo»
Lo que está claro es que Aznar, tal y como afirmó el pasado mes de junio en una revista argentina, siempre hace lo que le da la gana, aunque esto pueda resultar dañino para su propio partido político, e incluso peligroso para el interés general del país que gobernó. Para Aznar, todos los ex presidentes de gobierno no llevan igual de bien su cambio de rol: “Hay mejores y peores. Algunos tienen dificultades para acostumbrarse a la nueva vida; otros, melancolía del poder; unos quieren volver, y otros como yo, lo pasamos bien”, afirma el líder del Partido Popular.

Otras

AZNAR: DISCURSOS CLÓNICOS DE CORTAR Y PEGAR DE LOS QUE COBRA SUS BUENOS BILLETES.

POLÍTICA

 07/08/2007

Los párrafos calcados del ex presidente del gobierno

Aznar, como muchos otros, también utiliza el mismo discurso en diferentes ocasiones

J.M. GARRIDO

En 2006, el ex presidente de gobierno fue investido doctor honoris causa por la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile, así como por la Universidad Franciso Marroquin de Guatemala. En ambos actos de investidura, según se afirma en el blog España y sus noticias, José María Aznar pronunció dos discursos de recepción de este honor prácticamente iguales. Esta curiosa práctica es, no obstante, llevada a cabo por numerosos ponentes en muchas conferencias.

Los discursos fueron recogidos por el diario ultraconservador y afín al Partido Popular Libertad Digital. Con el fin de comprobar las similitudes entre ambos discursos, en elplural.com reproducimos diferentes extractos de éstos a continuación.

“Un grandísimo honor”
Extracto del discurso de Aznar en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala: Es para mí un grandísimo honor recibir de la prestigiosa Universidad Francisco Marroquín este Doctorado honoris causa, que agradezco con profunda alegría. Y si ser objeto de la generosidad y del reconocimiento de una institución académica del prestigio de esta universidad es siempre motivo de satisfacción y orgullo, lo es más cuando, como es el caso, me une una sólida identificación con los valores y principios que vertebran y alientan a esta Casa.

Extracto del discurso de Aznar en la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile: “Es para mí un grandísimo honor recibir de la prestigiosa, joven y dinámica Universidad Andrés Bello este Doctorado honoris causa, que agradezco vivamente y que me causa profundas alegría. Y si ser objeto de la generosidad y del reconocimiento de una institución académica del prestigio de esta universidad es siempre motivo de satisfacción y orgullo, lo es más cuando, como es el caso, me une una sólida identificación con los valores y principios que dan vida y sentido a esta Casa”.

Desde muy joven
Extracto del discurso de Aznar en la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile: “Como es bien conocido, desde muy joven me interesé por la vida pública y por la acción política. Hace más de veinticinco años decidí dar un paso adelante y participar activamente en la vida política de mi país. En ese largo período tuve la suerte de servir a mi nación en distintos puestos y responsabilidades, y el inmenso privilegio de presidir el Gobierno de España durante ocho años”.

Extracto del discurso de Aznar en la Universidad Francisco Marroquín de Granada: “Desde muy joven me interesé por la vida pública y por la acción política. Hace más de veinticinco años decidí implicarme activamente en la vida política de mi país, que entonces acababa de recuperar su libertad. A lo largo de estos años he tenido el privilegio de servir a mi nación en distintos puestos y responsabilidades, y el honor de presidir el Gobierno de España durante ocho años”.

La idea central:
Extracto del discurso de Aznar en la Universidad Francisco Marroquín de Granada:  “La idea central que ha movido mi actuación política y que sigue siendo el eje de mi actividad es la idea de la libertad. La libertad es el valor central de la vida. La libertad y la responsabilidad de la persona son los conceptos que sustentan la propia dignidad de la persona como titular de derechos y libertades inalienables”.

Extracto del discurso de Aznar en la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile: “La idea central que ha movido mi actuación política y que sigue siendo el eje de mi actividad es la idea de la libertad. La libertad es el valor central de la vida. La libertad y la responsabilidad de la persona son los conceptos que sustentan la propia dignidad de la persona y la convierten en titular de derechos y libertades inalienables”.

LA LEYENDA DEL LAGO NESS O EL RELEVO DE RAJOY.

enric_sopena7.jpg

31/07/2007

La leyenda del monstruo del lago Ness o el relevo de Rajoy

El descalabro del sucesor interruptus de Aznar no lo oculta ni una noche cerrada en el enigmático enclave escocés

Mientras Mariano Rajoy continuaba ayer mismo descendiendo en picado a los infiernos, en cuanto a la valoración de líderes –según la encuesta de La Sexta, que viene a ratificar todas las anteriores ya sabidas-, en elconfidencial.com se especulaba nada menos que con el relevo del actual presidente del PP y candidato a la presidencia del Gobierno.

Puede tratarse simplemente de una versión postmoderna de la vetusta leyenda sobre el monstruo del lago Ness, que tanta literatura periodística ha generado -a lo largo de mucho tiempo- en los periódicos británicos e incluso en numerosos rotativos de otros países. Uno de los remedios tradicionales frente a la sequía informativa propia del estío consistía antaño en recurrir a ese monstruo y/o fantasma, intuido entre las brumas de Escocia por viajeros desplazados a tan conocido lago.

Especulación razonable
No seré yo quien califique a Rodrigo Rato de monstruo. Y tampoco de fantasma. Ni abonaré la idea de que el firmante de esa especulación razonable, el periodista Federico Quevedo, tenga personalmente la más mínima intención de sembrar el pánico –o la alegría más desbordante, según se mire- en Génova 13. Quevedo goza de la confianza de los conservadores, está bien informado de los pasillos más o menos secretos del PP y no oculta, todo lo contrario –lo que en este sentido le honra-, sus simpatías políticas, orientadas básicamente hacia la derecha.

Una historia verosímil
En todo caso, la historia narrada por Quevedo resulta verosímil. Nada más conocerse el retorno de Rato, sostuve en elplural.com y en otros medios que o el PP tiraba del ex vicepresidente económico con José María Aznar en la Moncloa o que la derrota –salvo imponderables- la tenía más que garantizada Rajoy. El descalabro del sucesor interruptus de Aznar –convertido ahora el ex presidente en un lujoso conseguidor, lo que mezcla con su obsesión antipatriótica por poner a parir al Gobierno de su país- no lo oculta a estas horas ni una noche cerrada, sin luna a la vista, en el enigmático lago escocés.

El más listo de todos ellos
Se tambalea Rajoy, como no deja de diagnosticar por escrito Pedro J. Ramírez, que –más allá de otras consideraciones- es el más listo de todos ellos. Y con este Rajoy errático, el PP hace aguas por doquier. De modo que el naufragio parece punto menos que inevitable. ¿Lo evitaría Rato, si en un golpe palaciego Rajoy fuera apartado de la carrera? Algo parecido hizo Fraga Iribarne -entonces Gran Patrón aún de la derecha, bajo las siglas de AP-, cuando propició la caída de Antoñito Hernández Mancha e hizo candidato en las generales de 1989 a Aznar.

Hay precedentes
O sea, que hay precedentes. Pero este Fraga ya no es aquel Fraga, mientras que Rajoy es el heredero precisamente de Aznar quien, pudiendo haber designado a Rodrigo Rato como su sucesor, optó por seleccionar al grisáceo Rajoy. ¿Por qué? La razón es sencilla. Prefería Aznar tener un mediocre en Moncloa -que él pudiera manejar desde la FAES- que una personalidad de relieve como es, sin duda, Rato. Lo cierto es que en el cuartel general de la derecha el malestar y el pesimismo se multiplican. Las bofetadas y los cuchillos largos de momento se olfatean.

Desmesura sistemática
Obsesionados por llevar a cabo una oposición montaraz y apocalíptica -fundada en la insidia, la mentira y los golpes bajos-, los dirigentes del PP han agotado el repertorio y muchas de sus acusaciones se vuelven contra ellos. La desmesura sistemática se acaba, antes o después, pagando. El monstruo del lago Ness sí que ha estado presente, y bien presente, en la política española de 2004 hasta la actualidad. El fantasma parecía Rajoy. ¿Era Aznar el monstruo?

Está por ver
¿Le quedará margen de maniobra a Rato, y ganas, para enderezar el rumbo, en el supuesto de que Rajoy desaparezca del escenario? Está por ver. La leyenda del lago Ness –sin que nadie haya observado todavía allí ni monstruo ni fantasma alguno- sigue viva. Las leyendas, por lo general, no se borran en seis meses mal contados. La leyenda de una oposición, irresponsable y de algarada dialéctica, será muy difícil que se borre del imaginario colectivo. Entre otras cosas, y sobre todo, porque esa leyenda es verdad. Y Rato no es ningún mago.

E.S.

AZNAR ASESORES, SA

joseph_roberts_jose_maria_aznar_nestor_kirchner.jpg

REPORTAJE

Aznar Asesores, SA

El ex presidente acumula tareas de asesor de empresas, la última de ellas facilitar a Joseph E. Robert, para el que trabaja, una reunión con el presidente argentino, Kirchner

EL PAÍS – Madrid – 29/07/2007

 

España tiene un consultor global que igual habla de vinos en Castilla y León que asesora de inversiones inmobiliarias en Mendoza (Argentina). José María Aznar López (Madrid, 1953), dedicado a la actividad pública de los 22 a los 49 años -funcionario de Hacienda, diputado autonómico, presidente de Castilla y León, diputado nacional y presidente del Gobierno tras las victorias del PP en 1996 y 2000- ha aprovechado al máximo sus tres últimos años de vida privada para hacerse con un abundante y sonoro expediente empresarial.

 

 

La noticia en otros webs

El ex jefe del Ejecutivo preside el consejo asesor latinoamericano de J. E. Robert Companies

En marzo, Aznar viajó a Moscú para reunirse con directivos de Gazprom y Putin

En este corto espacio de tiempo, Aznar ha fichado como asesor de grandes negocios financieros, inmobiliarios y mediáticos en manos de empresarios todopoderosos. Además, preside FAES -fundación del Partido Popular, cuya actividad de elaboración y promoción del pensamiento neoconservador es financiada en parte con fondos públicos- y en sus ratos libres, imparte cursos sobre Europa en la Universidad de Georgetown, da conferencias por todo el mundo sobre materias diversas y ha escrito dos libros con sus memorias de presidente: Ocho años de Gobierno y Retratos y perfiles: De Fraga a Bush.

En sólo tres años de actividad privada se ha colocado en el consejo de administración de News International -el emporio del australiano Rupert Murdoch, firme partidario, como Aznar, de la ocupación de Irak-; en el consejo asesor del fondo de inversiones europeo de alto riesgo Centaurus Capital -especializado en la compraventa de empresas en busca del mayor y más rápido beneficio-; y en el consejo asesor latinoamericano de la compañía estadounidense J. E. Roberts, dedicada a grandes operaciones inmobiliarias.

La aventura latinoamericana del asesor global es la última inmersión conocida del ex presidente español en el océano de los grandes negocios privados del mundo. Aznar apareció hace tres días en una fotografía entre el presidente argentino, Néstor Kirchner, y Joseph E. Robert, dueño de la sociedad norteamericana JER. El desembarco de esta compañía en Argentina hace apenas un mes con una operación valorada en 26 millones de dólares recibió el empujón definitivo de la mano de Aznar, que llevó a Joseph E. Robert, el magnate que le colocó de presidente del consejo asesor latinoamericano de su empresa, hasta el palacio presidencial argentino y le sentó a la mesa junto a Kirchner.

Del consejo asesor que encabeza Aznar forman parte también el ex vicepresidente del Banco Mundial Roberto Dañino; el ex director de la Bolsa de Valores de Chile Álvaro Saieh Bendeck y el ex secretario de Finanzas de México, Pedro Aspe, entre otros.

Las empresas inmobiliarias se han convertido en España en motivo de sospecha si están relacionadas con la financiación de partidos políticos. En los últimos años, jueces y fiscales han destapado múltiples casos de corrupción donde políticos y empresarios inmobiliarios se han enredado en negocios ilegales que han perjudicado a la Hacienda pública. Tanto es así que el PP, el partido de Aznar, ha propuesto, sin éxito, prohibir las donaciones de este tipo de empresas a los partidos políticos.

Sus ocho años al frente del Gobierno español le han dejado a Aznar suficientes contactos y conocimientos como para convertirse en un valor codiciado por empresarios conservadores que mueven su capital por el mundo y se relacionan con los mandatarios de los países donde deciden invertir.

Juan Ramón Caridad, director de productos de Atlas Capital, explicó hace varios meses a este periódico el sentido del fichaje de Aznar por la sociedad del fondo de alto riesgo Centaurus Capital: «Aznar es el Fernando Alonso de Centaurus. Se le ficha por imagen y por marketing más que porque realmente vaya a utilizar su influencia en alguna operación. De la misma forma que el banco Santander utiliza la imagen del piloto de fórmula 1, Centaurus contrata a Aznar, para ganar notoriedad».

Murdoch también dio notoriedad al consejo de administración de News International cuando decidió fichar a Aznar, el primer consejero no anglosajón que se sentaba en una de las mesas con mayor poder empresarial del planeta. En ese momento, Aznar tenía un puesto en el Consejo de Estado. Cuando se conocieron sus tratos con Murdoch, sin que el ex presidente reparase en la supuesta incompatibilidad de los cargos, saltaron algunas alarmas.

Aznar creó una sociedad (Famaztella, familia Aznar-Botella) para ingresar los beneficios de sus libros… y el sueldo que Murdoch empezó a pagarle apenas seis meses después de salir del Gobierno. Desde septiembre de 2004 hasta junio de 2006, el ex presidente recibió del empresario australiano 10.000 euros mensuales -más de lo que cobraba como jefe del Ejecutivo- por «servicios de asesoría de estrategia corporativa global».

A partir de esa fecha, el salario creció hasta los 148.000 euros al año porque Aznar fue nombrado consejero de News International. El Consejo de Estado se convirtió entonces en un lugar incompatible con la otra tarea remunerada del ex presidente. Entre esa actividad pública en el Consejo de Estado y los negocios privados, Aznar se inclinó por los últimos.

Sus andanzas por el mundo han dado desde entonces mucho que hablar. Algunos viajes, discretos, sin intervenciones públicas ni fotos en los periódicos, han desatado todo tipo de sospechas. En marzo pasado, Aznar visitó Moscú en dos ocasiones para reunirse con directivos de Gazprom y con el presidente ruso, Vladimir Putin. El dirigente español aseguró a través de sus colaboradores que en ningún caso abordó en sus visitas a Rusia temas relacionados con España.

Ahora ha viajado a Latinoamérica para presentar un estudio de su fundación FAES titulado América Latina, una agenda de libertad. En su estancia por diversos países, concedió entrevistas a distintos medios y habló en varios foros para cargar contra los Gobiernos populistas y criticar especialmente a los gobernantes de Cuba y Venezuela. En esa ronda, visitó a Kirchner, el presidente argentino, y volvió a hablar de libertad.

Sólo un mes después, Aznar se quitó el traje de presidente de FAES y se puso el de consultor global. Entonces, regresó al mismo lugar pero con otro objetivo: asesorar a un grupo inmobiliario que iba a invertir 26 millones de dólares en Argentina y quería un buen trato. Por eso, Aznar se sentó a medio camino entre lo público y lo privado, entre el empresario al que asesora, Joseph E. Robert, y el presidente de Argentina, Néstor Kirchner.

LOS CÁMBIOS DEL PP EN CATALUNYA APUNTAN QUE LA FACTURA ELETORAL A PAGAR POR EL PP EN MARZO SERÁ MAS ALTA QUE EN 2004.

enric_sopena3.jpg

21/07/2007

La víctima no ha sido Piqué, ha sido Rajoy

La factura a pagar por el PP en marzo será más alta que la del 14-M

El retorno de José Bono a la política activa confirma, a ojos de la ciudadanía, que el flanco del PSOE más moderado o centrista –de acuerdo con el lenguaje convencional político- sigue presente en el conjunto del proyecto de José Luís Rodríguez Zapatero. En cambio, dentro del PP se viene produciendo el mismo fenómeno, aunque circula en dirección exactamente contraria. El caso más reciente es el de Piqué.

Los centristas genoveses corren graves riegos. A Piqué le disparó Acebes por la espalda, mientras Rajoy seguía por televisión el Tour, que es lo que le gusta. La gaviota pepera está acostumbrada a zamparse centristas como si fueran peces cándidos e incautos. Los guardianes de la ortodoxia tradicional no consienten la más mínima tibieza o disidencia. Los herejes sobran. No ocurre en el PP aquello que, con alguna sorna, repetía Alfonso Guerra respecto al PSOE de que “quien se mueve no sale en la foto”. Aquel que siendo del PP se mueve no es que no salga en la foto, es que acaba teniendo que salir casi por piernas de Génova 13.

Acertado diagnóstico
“El radicalismo se ha apoderado del PP”, ha declarado Bono. “El Partido Popular quiere acebes y zaplanas por todas partes”, añade. Acertado diagnóstico. El PP sólo dio muestras –más aparentes que reales, pero muestras al fin y al cabo- de moderación cuando vio de cerca las orejas al lobo. Es decir, hace once años, cuando los resultados electorales de marzo de 1996 situaron a Aznar entre la espada y la pared. O pactaba con CiU o no podría gobernar España. El Pacto del Majestic supuso que el PP renunciara o amortiguara su tendencia a la crispación. La templanza conservadora duró una legislatura.

La mayoría absoluta
La mayoría absoluta alcanzada en marzo de 2000 acabó convirtiéndose en un ejercicio de autoritarismo in crescendo de Aznar. Sólo así se entienden episodios como el del Prestige, la boda imperial de Ana y Alejandro y, sobre todo, el empecinamiento bélico de Aznar, transformado en lugarteniente de George W. Bush. La traca final fue su soberbia infinita, que le llevó –con la ayuda de su fiel mayordomo Ángel Acebes- a creer que la realidad era posible cambiarla según sus caprichos y sus intereses. Había sido ETA la autora del 11-M y punto. Consecuencia: perdieron las elecciones. Las ganó el PSOE con holgura. Las encuestas de última hora apuntaban hacia un empate técnico o una victoria mínima del PP. Rajoy pagó muy caro las mentiras de Acebes.

Derrota más severa
La factura que tendrá que pagar Rajoy el próximo marzo será todavía más alta. La huida hacia delante de la derecha está llegando inexorablemente a la meta. Esta vez la derrota en las urnas puede ser incluso más severa. Sería, por otra parte, lo mejor que le podría pasar al PP. Los cambios en el interior del partido serían obligados y de envergadura. El ciclo de Aznar/Rajoy terminó el 14-M. Todos los esfuerzos para prorrogarlo han sido desmesurados, ímprobos y, a la postre, ridículos. Ningún humano puede detener el tiempo. Y el tiempo del radicalismo neocon ha terminado. La víctima del golpe de mano contra Piqué no ha sido Piqué. Ha sido Rajoy. Que nadie se engañe.

E.S.