UN HIPOTETICO ESCENARIO PARA EL MERCADO DE LA VIVIENDA EN 2008.

2007081340piso1.jpg

Recortes en el crédito a los promotores y casas que «sobran», ¿escenario para la vivienda en 2008?

Efe | 12:07 – 30/08/2007

Enlaces relacionados

‘Mileuristas’: Hipoteca ‘imposible’

Gobierno: ¿Fomento del alquiler?

Calculadora: Mira aquí tu cuota

Especial: Todo sobre la vivienda

La crisis hipotecaria en Estados Unidos provocará que en el último trimestre del año se inicie un recorte de los créditos a promotores de bancos y cajas españolas, una de las principales partidas crediticias del sistema financiero, según diversos expertos consultados por Efe. Además, uno de estos expertos especula con que para 2008 «no sería aventurado decir que sobrarán en España cerca de un millón de viviendas»

Así, Gonzalo Bernardos, economista de la Universidad de Barcelona (UB) y experto en el mercado inmobiliario, calcula que la crisis del mercado de hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos -denominado «subprime»-, «supondrá una reducción del 50% del crédito a promotores de aquí a dos años».

Según Bernardos, «el recorte lo aplicarán más las cajas que los bancos, y lo van a sufrir especialmente los promotores pequeños y aquellos que no son profesionales históricos y que se han sumado a la promoción a caballo del último ‘boom’ inmobiliario».

Según el informe de estabilidad financiera del pasado mes de mayo del Banco de España, «en diciembre de 2006 casi la mitad de la cartera de créditos a empresas -49%- iba destinada a constructoras -17%- y promotoras -32%-«.

Sobrarán un millón de viviendas

Ésta es la partida que, según Bernardos, empezará a recortarse a partir del próximo septiembre, lo que se agravará por una fase expansiva del sector, que este año tiene proyectadas 750.000 viviendas y que el anterior había pedido licencias para 920.000, «con lo que no es aventurado decir que en el 2008 sobrarán en España cerca de un millón de viviendas».

Pequeños promotores confirman este anuncio, como es el caso del promotor de Tarragona Alex Angullo, quien explica a Efe que «personalmente no hemos notado el recorte, pero a un competidor le habían dado una hipoteca sobre suelo hace un año y ahora, conseguida la licencia y los permisos, le han denegado la ampliación y ha tenido que buscar otra entidad, algo impensable hace unos meses».

Angullo explica que ahora «las entidades están dando menos hipotecas y nos quedan promociones que pintaban muy bien y que ahora el 25% ya no se vende, incluso de personas que habían dado una entrada para vender a un tercero y prefieren perder esa cantidad».

Recorte crediticio para particulares

Bernardos augura que «el recorte crediticio también afectará a los particulares y en dos años bajará en un 25%», y, en contra de lo que señalan fuentes oficiales de la banca, Bernardos opina que «en España sí que hay hipotecas ‘subprime’, que deben ser más del 10% de la cartera viva, pero son difíciles de cifrar al no llamarse así».

«El que se compró un piso en el 2003, con tipos del Banco Central Europeo al 2% para cubrir el 100% de la vivienda más gastos, renegoció una ampliación y ahora ya no puede pagar su vivienda; el que compró hipotecándose para dar el pase a un tercero o la pareja de inmigrantes que en cuanto uno de los dos pierda el empleo tienen salarios tan bajos que no podrán asumir la subida del euribor. Todos esos casos existen en España y en la práctica son ‘subprime'».

Sin adaptación a la demanda

En opinión de Bernardos, «fue la banca la que infló el ‘boom’ con dinero barato, y será la banca la que pinche la burbuja cerrando el grifo», si bien también culpa al sector inmobiliario «de no haber sabido adaptarse a la demanda, construyendo una cifra de viviendas por habitante que era tres veces la de Estados Unidos, cinco veces la del Reino Unido y siete veces la de Alemania».

Este economista de la UB advierte que «a partir de septiembre ya no se darán créditos para comprar el 100% de un solar, por lo que si un promotor quiere adquirir suelo, tendrá que desembolsar entre un 30% y un 40% del precio de su bolsillo».

«Sin embargo, el corte de líneas crédito no afectará a grandes promotores que como estrategia defensiva optarán por tomar paquetes relevantes en grandes bancos», señala Bernardos.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Promotores de Lleida, Alejandro Bergadà, coincide en señalar «que hay entidades que están recortando muy fuertemente las líneas de crédito a los pequeños constructores, en especial las cajas pequeñas» si bien espera que sea una situación pasajera que se supere en 2008.

meneamedigg itdeliciousenviar por emailimprimir 

La crisis amenaza con dejar la banca de inversión a la mitad

Deja un comentario