OPERACION GUATEQUE. GALLARDON SORPRENDIDO VARIAS VECES COMIENDO CON EL JUEZ QUE INSTRUYE EL CASO.

POLÍTICA

 01/01/2008

Gallardón, sorprendido varias veces comiendo con Miguel Ángel Torres

La imparcialidad del juez que instruye el caso Guateque, en entredicho

ELPLURAL.COM

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el vicealcalde, Manuel Cobo, han sido sorprendidos en varias ocasiones comiendo con el juez que instruye la Operación Guateque, Santiago Torres. Y esto no parece haberles gustado a algunos afiliados al Partido Popular, que consideran que “irse a comer con un juez no es la forma más correcta de colaborar en una investigación”, tal y como recoge La Razón.

Algunos populares han manifestado su “sorpresa” por la relación que mantiene Gallardón con el juez Torres. “El problema es que cuando estás en un restaurante con un juez”, manifiestan las fuentes consultadas por La Razón, “aunque sea con la mejor intención, da pie a que se piense mal y que se cuestione la credibilidad de la investigación”.

APM
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ha ido más allá. A juicio de esta agrupación existe un “altísimo riesgo” de que Santiago Torres sea recusado por poner en entredicho su imparcialidad debido a las comidas que comparte con Gallardón y Cobo. La APM considera que un juez que instruye un procedimiento no debería reunirse con personas que pueden ser citadas como testigos en el juicio.

Listas
Pero ni la Operación Guateque, ni las chocantes relaciones de Gallardón y Torres impedirán que el alcalde de Madrid continúe siendo uno de los nombres que posiblemente sean incluidos en las próximas listas electorales del Partido Popular. El líder de los populares, Mariano Rajoy, aclaró que la Operación Guateque “al señor Ruiz-Gallardón ni le perjudica ni le beneficia” de cara a su inclusión en las listas.

Torres
En cuanto a la relación entre Torres y Gallardón, Rajoy declaró que el Ayuntamiento de Madrid se ha puesto “al frente, a la cabeza” de la operación promovida por el juez “para terminar con estos casos de corrupción, que en ningún caso afectan como es sabido, a dirigentes políticos de ninguna fuerza política”. Rajoy parece, de este modo, alejarse de la “cortina de humo” denunciada por el portavoz socialista en el Consistorio Madrileño, David Lucas. Esta “cortina de humo” fue supuestamente lanzada por Gallardón para tratar de relacionar al PSOE con la trama de corrupción, tal y como ya informó El Plural.

Nuevas detenciones
Mientras, la Guardia Civil continúa haciendo detenciones. Otros treinta funcionarios han sido implicados en la Operación Guateque, después de que fueran intervenidos los datos de varios ordenadores municipales. Al mismo tiempo, la Guardia Civil continúa buscando a dos empresarios supuestamente implicados en la trama, Juan Rubén López y Eduardo Agustinos, que permanecen huidos.

LA IGLESIA ESPAÑOLA QUIERE SER UN PROBLEMA.

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

  • LUIS SOLANA

    31/12/2007

 

La Iglesia Católica quiere ser un problema

Se envía a la Vicepresidenta del Gobierno -Mª Teresa Fernández de la Vega- al Vaticano para acordar nuevas aportaciones del Estado a las arcas de la Iglesia Católica. Se nombra Embajador ante la Santa Sede a un socialista católico practicante. Se evita plantear la renegociación de un Concordato de dudosa constitucionalidad. Inútil: la Iglesia ha decidido que quiere ser un problema para España, en general, y para el Gobierno de España, en particular.

La Conferencia Episcopal Española ha decidido terminar el año 2007 como lo empezó: en la calle, con banderas e insultando al Gobierno de España y -especialmente- a su Presidente José Luis Rodriguez Zapatero.Esta vez no había ninguna razón concreta por la que protestar. Daba igual. Obispos, Cardenales, curas, fieles y radicales de toda índole se han reunido en la Plaza de Colón de Madrid para corear consignas contra ciertas votaciones mayoritarias producidas en las Cortes Generales y que no gustan a la jerarquía eclesiástica.

Estos movimientos de un sector de los católicos españoles sólo tienen razones políticas: no aceptan algunas decisiones que está adoptando éste Gobierno, los partidos que lo sustentan y los Diputados y Senadores que las votan.

Pero en vez de organizar un partido que se encargue de representar esas concepciones encontradas, en vez de refunda la Democracia Cristiana, prefieren manifestarse periódicamente por las calles de Madrid. (Sería interesante analizar la cantidad de partidos políticos que cobija el Partido Popular; desde la Democracia Cristiana, hasta los de Fuerza Nueva, pasando por los Conservadores clásicos, todos se encuentran cómodos en el actual Partido Popular).

Los discursos de los prelados fueron duros y beligerantes, especialmente el de ese líder político de la derecha más reaccionaria española que es el Cardenal de Valencia, Monseñor Gasco.

Al final del año 2007, el año de las tensiones y los desencuentros derecha-izquierda, ya sabemos qué pretende a Jerarquía Católica española: quiere ser un problema. Quiere ser un problema para la democracia. Quiere ser un problema para la convivencia.

Espero que todos los españoles demócratas y progresistas tomen nota de esta actitud de la Iglesia y esperen al mes de marzo de 2008 para empezar a pensar qué se hace con un colectivo que está obsesionado con ser un problema.

www.luissolana.com

EL PP PUSO EN MARCHA EL VENTILADOR DE LA IGNOMINIA SOBRE EL 11-M Y, AHORA, DEBERA RESPONDER ANTE EL ELECTORADO.

carlos_carnicero.jpg

POLÍTICA

 27/12/2007

El PP actuó como ventilador de la conspiración del 11-M y tendrá que responder por ello el 9-M

El año en que se disolvió la ignominia

No existen antecedentes en ningún país de la Europa Occidental, en ninguna democracia estable. Lo ocurrido durante tres años y medio, desde la mañana del 11 de marzo de 2004, cuando estallaró el racimo de bombas en la estación de Atocha, hasta la publicación de la sentencia del 11-M, pasará a la historia de la ignominia, quedando retratados para siempre los políticos y periodistas que pasando por encima de la dignidad de las víctimas, intentaron que la mentira quedase establecida como verdad. Su pretensión ha quedado frustrada por la contundencia de los hechos. Pero no han pedido perdón ni piensan hacerlo.

Ha existido una mixtura de cobardía colectiva y una ley del silencio impuesta por los poderosos medios de comunicación que han participado en la conjura. La ignominia se ha disuelto en la contundencia de la sentencia judicial, pero los culpables de esta conspiración todavía no han pagado sus fechorías. La estrategia emprendida ahora por los oficiantes de esta confabulación es dejar que el tiempo pase y suavice los efectos insoportables de la vergüenza. Pero ellos no se dan por aludidos.Estrategia del olvido
La gran tragedia de España es que no existe todavía un Rubicón que determine la imposibilidad de retorno en las conductas como las que estamos analizando. El miedo a los poderosos medios de comunicación ultra conservadores, al poder de la Iglesia Católica, a las practicas abominables del periodismo que realiza El Mundo, ha impedido una respuesta de repudio a estas formas de actuación. Y ahora el silencio y la retirada paulatina, sin reconocer los hechos, pretende que mediante el olvido se evite la petición de responsabilidades.El PP, con los conspiradores
Las próximas elecciones del mes de marzo son un factor decisivo para la exigencia de responsabilidades políticas. El PP ha desarrollado las dos terceras partes de la legislatura apoyando sus políticas en dos pilares indignos. De una parte, la teoría de la conspiración pretendía una sórdida empresa de encubrimiento de la presencia de ETA en el atentado de Atocha. No importó sembrar la sospecha sobre policías, guardias civiles, fiscales y jueces. Sin aportar ni siquiera una prueba o un indicio razonable, el ventilador de la sospecha la extendía recurriendo a inventos periodísticos, a pruebas fabricadas y pagadas a delincuentes que finalmente quedaron condenados.

Pretendida rendición ante ETA
La otra pieza fundamental de la estrategia del PP era la pretendida rendición del Gobierno a ETA. Sucesivas manifestaciones convocadas por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) increpaban al Gobierno, fortalecían a ETA y sembraban la división entre los españoles. Los hechos también se han impuesto sobre estas pretensiones. Ahora, la firmeza del Gobierno en la lucha contra ETA, la eficacia policial y la excelente colaboración francesa son un rotundo desmentido de esta parte de la estrategia del Partido Popular.

Rajoy baja en popularidad
La tozudez de las encuestas sitúan a Mariano Rajoy en los límites más bajos de la popularidad en los que nunca se ha asentado un líder de la oposición. La angustia en el PP ante las próximas elecciones es tanta que el debate se centra en si Alberto Ruiz-Gallardón ira o no en las listas electorales. Lo que pudiera colaborar en la salvación de Mariano Rajoy es al mismo tiempo la máxima amenaza para su futuro.

El PP no tiene nada que ofrecer
Con las dos piezas básicas de la estrategia popular –la teoría de la conspiración sobre el 11-M y la rendición del Gobierno a ETA- totalmente diluidas por la rotundidad de los hechos, el PP se presenta a las próximas elecciones sin nada que ofrecer. Lo peor que tienen las catástrofes anunciadas y los Apocalipsis amenazadores es que tienen que cumplirse para que surtan efectos. Y aquí, de lo que predicaban estos amorales, no se ha cumplido nada.

C.C.

TENSA NAVIDAD EN EL PP: CANARIAS, GALICIA, MADRID, MURCIA, VALENCIA, CATALUNYA…

POLÍTICA

 27/12/2007

Divisiones internas en Canarias, Galicia, Madrid, Murcia, Valencia, Cataluña…

Tensa Navidad en la familia popular

S.C.

Las disputas entre Aguirre y Gallardón han agriado el fin de año del líder de la familia popular. Pero aunque las del alcalde y la presidenta son las más sonoras, no son ni mucho menos las únicas peleas internas con las que Mariano Rajoy tiene que lidiar en el seno de su partido. Los motivos de las divisiones son de lo más variado: a quién le corresponde situarse más cerca del líder, excesos de españolismo o de regionalismo, ofrecer empleo a cambio de votos, usar la sede del partido para vender pisos…

Ocurre en las mejores familias, pero en la popular se han especializado en tirarse los trastos a la cabeza unos a otros. Aguirre y Gallardón llevaron sus diferencias a la cena navideña del PP de Madrid celebrada en Pinto hace unos días, cuando la presidenta le indico al alcalde que esperaba que se cumplieran “todos tus deseos”. En el penúltimo capítulo del enfrentamiento que ambos mantienen y ante lo que parece la inevitable presencia del alcalde en las listas de Madrid, Aguirre dejó entrever la razón de sus buenos deseos para Gallardón: pretende que quien secunde a Mariano Rajoy en las generales corra su misma suerte, es decir, que si el líder es derrotado, también lo haga su segundo de a bordo, como ocurre en el modelo americano.

Críticas por no votar contra los presupuestos
Pero el PP tiene otros muchos frentes internos abiertos. Uno de los que se ha evidenciado más recientemente es el de Canarias con la dimisión del coordinador general de la campaña electoral y secretario general de los conservadores, Larry Álvarez. Éste, que también era portavoz popular del Cabildo de Gran Canaria, dimitió tras las críticas recibidas de su propio partido por la abstención de su grupo en la votación de los presupuestos propuestos por el PSOE para la ciudad en 2008. Soria ha convocado para esta tarde al comité ejecutivo regional para tratar de cerrar la crisis.

Agencia inmobiliaria PP S.A.
En Santiago de Compostela hace casi dos años que una gestora se ocupa de la dirección del PP, pero 10 de sus 20 vocales exigen ya un congreso extraordinario que ponga fin a la provisionalidad. El actual portavoz del grupo municipal, Gerardo Conde Roa, aspira a hacerse con el poder del PP municipal frente a Carlos Pillado. Conde Roa insinuó que cuando el partido era liderado por David Pillado, el padre de Carlos, la sede del PP servía para vender pisos y el partido era un instrumento “para defender el ladrillo y la peseta”.

El mismo día de esta denuncia en la gestora el otro aspirante, Carlos Pillado, se reunía a unos cuantos metros para preparar su candidatura, según informó El País, ya que según él el PP de Santiago “está adormilado”.

Compra de votos
El PP murciano ha protagonizado numerosas informaciones por la presunta corrupción urbanística en Totana, donde el efecto más inmediato del escándalo ha sido un considerable incremento de las afiliaciones al partido. Sí ha habido crítica interna en otra localidad murciana, Fortuna, donde la ex concejal popular María Dolores García acusó ante la Audiencia Provincial al actual alcalde, Matías Carrillo, a su hermano, a su mujer y a otro edil, José Antonio Carvajal, de comprar votos en las elecciones de 2003 con empleos municipales y vales de comida. La denuncia fue presentada por IU.

Cada uno por su lado en Valencia
Otra de las divisiones más llamativas del PP es la que fractura al partido en Valencia. Aunque Camps se ha llevado el gato al agua y ha conseguido alejar a los zaplanistas de los órganos de poder de la Comunidad y prácticamente de las provincias de Castellón y Valencia, sin embargo los fieles a Eduardo Zaplana se han hecho fuertes en Alicante, donde se han refugiado en los cargos públicos de la Diputación. La toma de posesión de José Joaquín Ripoll como presidente de la diputación alicantina el pasado mes de septiembre fue un acto de reivindicación de la familia zaplanista, cuyo líder se dejó saludar exultante, mientras que Francisco Camps se fue al terminar el acto institucional y no compartió comida con sus correligionarios.

Sirera, cuestionado nada más llegar
Las luchas de poder en las comunidades son las que han dejado este año más damnificados entre los populares. En Cataluña y tras dos amagos previos, Josep Piqué acabó dimitiendo como líder del PPC catalán al sentirse desautorizado por el secretario general del partido, sin que Mariano Rajoy actuase para impedirlo. Sin embargo, las cosas tampoco están siendo fáciles para sustituto, Daniel Sirera, ya que si bien cuenta con el apoyo de la dirección nacional y de Acebes en particular no tiene en cambio el respaldo mayoritario de los suyos en Cataluña. Así, ocho de los 14 diputados que tiene el Grupo Popular en Cataluña se reunieron el mes de octubre para manifestar su discrepancia con la línea política seguida por Sirera desde su llegada, según publicó La Vanguardia. Los diputados disconformes consideran que el giro españolista de la nueva dirección perjudica los intereses del partido en Calatuña.

Giro regionalista en Baleares
Después de que tuviera que dejar la presidencia balear al no conseguir pactar con el resto de formaciones tras las autonómicas de mayo, también Jaume Matas dejó la presidencia del PP balear. Su sustituta, Rosa Estaràs, ha desconcertado a los suyos pero por lo contrario que Sirera, ya que ha proclamado que ahora el PP regional se dedicará a defender la identidad del pueblo balear.

Adiós a los conspiradores
También ha renunciado a continuar como diputada Alicia Castro Masave, que encabezó la candidatura popular en Asturias a las generales en 2004 y parecía que iba a repetir puesto en las listas de 2008. Castro fue la mano derecha de Zaplana en la Comisión de Investigación del 11-M, donde se erigió como una de las principales defensoras de la denominada teoría de la conspiración, impulsada por el diario El Mundo y jaleada por medios como COPE, LibertadDigital y Telemadrid. Otro de los principales defensores de la conspiración, Ignacio del Burgo, también anunciado que no repetirá por Navarra. Sin embargo, otros conspiradores de la familia popular como Zaplana o Acebes siguen gozando de buena salud en el partido.
.

ROUCO VARELA, EJERCE MÁS DE GURÚ DE FAES QUE DE ARZOBISPO DE MADRID.

enric_sopena1.jpg

23/12/2007

En enero la jerarquía eclesiástica prepara dos obuses más apuntando a la línea de flotación de Zapatero

Rouco Varela, más gurú de FAES que cardenal de Madrid

La jerarquía católica española -mayoritariamente conservadora- no ceja en su pertinaz acoso al Gobierno actual, lo que hace con obvia voluntad de derribo. Rouco Varela ha organizado para finales de enero una gran movilización en favor de la familia. Por otra parte, la Universidad San Pablo CEU de Madrid (confesionalmente católica) ha montado un nuevo Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo que se celebrará los días 22 y 23 del citado mes. Se trata de dos obuses más que serán lanzados apuntando a la línea de flotación de José Luis Rodríguez Zapatero.

Hasta el último minuto. Los jerarcas eclesiásticos, sólidos aliados del PP –como se demuestra sin apenas esfuerzo gracias a la COPE-, no dan todavía la batalla por perdida. No se entienden ambas movidas sin la jornada electoral del 9 de marzo. La mezcla del factor religioso integrista con el fundamentalismo de la AVT pretende ser explosivo. Busca romper como sea el clima de derrota que se respira en el Partido Popular y sus aledaños, con un Rajoy al que –según informamos en El Plural- no le sale bien ni su página Web.

Con artificio o disimulo
Intentan que Zapatero caiga en una celada. Se esfuerzan en montarle al presidente un engaño o fraude, preparado con artificio o disimulo. Por ejemplo, si no acude al citado Congreso, será insultado a mansalva por su desdén, desprecio o, una vez más, traición a las víctimas del terrorismo. En esta ocasión, ABC ha levantado ya la veda. Pero si Zapatero se presenta en el recinto del Congreso será recibido con broncas, pitidos y todo género de vejaciones. He ahí -se dirá desde los púlpitos del odio- la prueba del nueve de hasta qué punto Zapatero ha perdido el más mínimo crédito.

Objetivo prioritario
En cuanto a la concentración para defender a la familia, nadie debe dudar de cuál es el objetivo prioritario y principal de la misma. No deja de ser un pretexto o coartada para arremeter -implícita y explícitamente- contra la política de la izquierda. En el cóctel de la demagogia clerical se dará cabida a los matrimonios homosexuales, a los llamados divorcios exprés y a la presunta potenciación del aborto. El brebaje incluirá la pócima de la asignatura Educación para la Ciudadanía, cual si hubiera estado inspirada por el mismísimo Belcebú con el fin de difundir los bondades de no se sabe qué totalitarismo entre los niños y niñas de las escuelas de España.

Desde tiempos remotos
Los herederos o sucesores directos de aquellos prelados que paseaban bajo palio a Francisco Franco y que guardaron silencio cómplice durante cuarenta años a cuenta de la Formación del Espíritu Nacional conspiran -¿en nombre de qué Dios?- para liquidar a Zapatero y entronizar a Mariano Rajoy. La Iglesia católica española ha mantenido desde tiempos remotos fluidos canales de colaboración con la derecha. Y hasta con la extrema derecha, por descontado, la que representaba el régimen franquista.

“Insaciable forajido”
La historia viene de lejos. En su novela A.M.D.G. (1910), Ramón Pérez de Ayala pone en boca de uno de sus personajes, al que describe como “el viejo e insaciable forajido”, esta frase dirigida a su “padre espiritual”: “Padre Anabitarte, no sé cómo hay personas que pueden vivir sin religión”. Y la respuesta fue la siguiente: “No son personas, que son bandidos, don Anacarsis.”

Lamentable espectáculo
En otro contexto, y tras la frustrada esperanza del Concilio Vaticano II, sepultado en la práctica por el integrismo, continúa el lamentable espectáculo de ver cómo los máximos dirigentes de la religión católica –con beneméritas aunque aisladas excepciones- apoyan a las “personas” y repudian a los “bandidos”. Las “personas”, las buenas personas, son los conservadores. Los “bandidos”, los malos, son los progresistas. Rajoy es bueno. Zapatero, malo. Tal es el fruto de la manipulación interesada de cualquiera de los evangelios. Rouco Varela más parece uno de los gurús de la FAES que el cardenal de Madrid.

GALLARDÓN, UNA AMENAZA INSOPORTABLE.

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

  • Carlos Carnicero
  • CARLOS CARNICERO

    18/12/2007

El Zumbido

Gallardón, una amenaza insoportable

Alberto Ruíz Gallardón está centrando el debate político con la simple duda de si finalmente irá en las listas electorales del Partido Popular. Lo curioso, lo que diferencia este caso de otros, es que el alcalde de Madrid ha manifestado reiteradamente su deseo de ser candidato, y no el de resistirse a esa responsabilidad. Es el jefe de filas y los centuriones de su partido quienes le quieren cerrar el paso. Convendría analizar sosegadamente por qué existe esta controversia. La primera pregunta es si Alberto Ruiz Gallardón gana o resta votos al PP. Si fuera un lastre, se entendería que en su partido no quisieran hacerle un hueco.

El alcalde de Madrid es un caballo ganador. Lo demostró hasta la crueldad en el vapuleo que le dio al candidato socialista, personalmente elegido por el presidente de Gobierno, Miguel Sebastián. El resultado fue tan apabullante a favor del candidato popular que el derrotado abandonó directamente la política, sin molestarse siquiera en retirar su acta de concejal. Entonces, si Alberto Ruíz Gallardón es un valor seguro que proporcionaría tirón a la candidatura del PP de Madrid, ¿por qué hay oposición a que colabore en la lucha electoral de su partido?

El PP está arrinconado en la encuestas. No hay una sola que le sitúe por delante del PSOE en las elecciones generales del próximo mes de marzo. El liderazgo de Mariano Rajoy tiene unos perfiles casi dramáticos: los españoles no le contemplan como dirigente confiable. Un líder débil, que no puede ser sustituido por los plazos que existen para las elecciones, necesitaría cualquier apoyo que le diera más posibilidades. Lo razonable sería arroparle con los valores más sólidos que pudieran suplir esas diferencias y hacer competitiva la candidatura del Partido Popular.

El síndrome Rajoy es el del miedo escénico que le impide cualquier decisión autónoma. Durante toda la legislatura no ha tenido el coraje de romper con la herencia de José María Aznar y su dependencia de los ayatolás más conservadores de la extrema derecha mediática ha sido patética.

Ahora Rajoy intenta por todos los medios rechazar las ayudas que le mejorarían el resultado pero que le amenazan para el futuro. Conservar el liderazgo del PP es más importante para Mariano Rajoy que tratar de ganar las elecciones. Por eso, el síndrome Gallardón convierte la ayuda del alcalde de Madrid en una amenaza insoportable.

EL GUATEQUE, LA TABERNA Y LAS LICENCIAS: LA CORRUPCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DEL PP CERCA A LOS MANDAMASES DE GENOVA 13.

POLÍTICA

 12/12/2007

El Plural muestra los documentos que certifican la ilegalidad de Génova 13

El PP y la FAES, sin licencia municipal de funcionamiento

ELPLURAL.COM

La sede del Partido Popular en Génova 13 en Madrid no cuenta con la preceptiva licencia municipal de funcionamiento. Así lo consignan unos documentos a los que ha accedio El Plural. Este periódico ha podido saber además que la FAES de Aznar se encuentra también al margen de la ley, simplemente porque nunca solicitó la licencia de funcionamiento.

Un documento firmado por el secretario del distrito de Chamberí, Javier Machetti, advierte a los populares de que en caso de que no se solicite la licencia de funcionamiento para Génova 13, la licencia de actividad, que ya había sido concedida, “caducará”.

“Sin preceptiva licencia”
“Se advierte expresamente que en caso de inicio de actividad sin la preceptiva licencia de funcionamiento se procederá a la clausura de la misma”. Ésta era la advertencia lanzada sobre los populares por Machetti, después de que el PP, habiendo cumplido con todos los trámites legales para las obras realizadas en Génova, obviase la petición de la licencia de funcionamiento necesaria para su sede.

Licencias
Esta polémica surgió cuando la responsable de Urbanismo del Ayuntamiento de Gallardón, Pilar Martínez, afirmase que la sede del PSOE en Ferraz no cuenta con licencias de funcionamiento desde 1981. Los socialistas han negado en todo momento que esto sea cierto y anunciaron una investigación sobre Génova 12 para comprobar si la sede popular se encuentra “en perfecto estado de revista, al igual que lo está el PSOE”, tal y como manifestó el portavoz municipal socialista, David Lucas.

Desautorización

Pero la acusación de Martínez ha caído en saco roto, pues la sede del PSOE no será registrada, tal y como habían anunciado los populares. De hecho, Alberto Ruiz-Gallardón ha desautorizado el comportamiento de Pilar Martínez, tal y como ha podido saber El Plural. Gallardón también ha asegurado que de él no va a partir ninguna investigación hacia Ferraz.

“Se le ha vuelto en contra”
Los socialistas ya denunciaron las irregularidades cometidas por el PP en torno a Génova 13, ahora demostradas por El Plural con documentos en la mano. A juicio de Pedro Sánchez, concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid, las acusaciones del PP sobre las licencias de Ferraz 70 son “una nueva cortina de humo Gallardón” con el fin de ocultar su responsabilidad en el caso Guateque. Pero la “cortina de humo” se “le ha vuelto en contra”, ya que ahora salen a la luz datos que confirman que la sede de los populares no está funcionando conforme a la legalidad.

“Desgobierno”
Pedro Sánchez considera que Gallardón, en su “huida hacia delante”, no ha dudado en arremeter “tanto contra el PSOE como contra el PP”, pues el ataque que ha lanzado contra los socialistas, acusándolos de no contar con las licencias necesarias en Ferraz, se vuelve ahora en contra de los populares. Sin embargo, Sánchez cree que no hay que “culpar tanto al PP como al Ayuntamiento”, pues los populares, como otros ciudadanos, han sido “víctimas del desgobierno” consistorial.

VALENCIA: 12 DE DICIEMBRE. CAMPS Y AGUIRRE HABLAN EN VALENCIA DEL DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURAS MIENTRAS LA HUELGA DEL METRO QUE DEPENDE DE LA GENERALITAT PONE EL ÁREA METROPOLITANA AL BORDE DEL COLAPSO.

1135778458_01.jpg

EL PRESIDENTE VALENCIANO, FRANCISCO CAMPS, SE REUNE CON SU HOMOLOGA MADRILEÑA, ESPERANZA AGUIRRE, PARA HABLAR DE INFRAESTRUCTURAS MIENTRAS UNA HUELGA TOTAL DEL METRO PARALIZA VALENCIA

La huelga del metro de Valencia sirvió ayer de paradójico telón de fondo. El president de la Generalitat, Francisco Camps, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, hablaron ayer en Valencia, en clave electoral conservadora, y exigieron al Gobierno socialista una alternativa de peaje a la A-3. Mientras hablaban de lo que desean en infraestructuras de transporte, fuera del palacio de la Generalitat Valenciana una huelga total del metro dejaba paralizada a la capital, provocando el paro grandes atacascos en las entradas y salidas de la ciudad. Precisamente, Aguirre y Camps, justificaron la petición de una nueva autopista de peaje a la A-3 “para evitar colapsos”.
Camps recibió a Aguirre en el Palau de la Generalitat, donde durante hora y media han tratado sobre la necesidad de reivindicar inversiones en infraestructuras «estratégicas», como el AVE, un corredor ferroviario de alta capacidad de mercancías, el agua o la necesidad de que el modelo de financiación autonómica tenga en cuenta el incremento de población.

Huelga del metro en horas punta…

EL ALCALDE DE TOTANA (pp)…PROVISIONALMENTE EN EL TRULLO. UNA METÁFORA POLITICA DE LAS BARBAS DEL VECINO Y EL JABON PARA EL REMOJO.

totana-conection.jpg

La jueza decreta prisión provisional sin fianza para el alcalde de Totana

EFE. 03.12.2007

La titular el Juzgado Número Uno de Totana, María Asunción Navarro, ha decretado prisión provisional sin fianza para el alcalde de Totana, José Martínez Andreo, del PP, en el marco de la Operación Totem que investiga una presunta trama de corrupción urbanística en esa localidad, informaron fuentes judiciales.

La decisión de la jueza se produce después de la toma de declaración del primer edil, que entró en el juzgado a las ocho de la mañana de ayer, domingo, cuando Martínez Andreo, detenido el pasado viernes, fue puesto a disposición judicial.

Artículos relacionados

EL PP ANTE SU FALTA DE COHERÉNCIA: MADRID Y VALENCIA GASTAN UNA MILLONADA EN LA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA.

540828.jpg

29/11/2007

Ecologistas en Acción denuncia que los adornos de Navidad son «para fomentar el consumo»

 

pecolog.gif

Madrid y Valencia gastan una millonada en la iluminación navideña

ELPLURAL.COM

Queda prácticamente un mes para la Nochebuena, pero muchos Ayuntamientos han activado ya el interruptor de la iluminación navideña. Es el caso del de Madrid, dirigido por Alberto Ruiz-Gallardón y uno de los que, junto con el de Valencia, de Rita Barberá, gasta más dinero y energía en iluminar la ciudad. Y todo “para fomentar el consumo”, como denuncia Ecologistas en Acción.

Madrid consumirá 2 millones de kilowatios a la hora para sostener la iluminación navideña, que lleva activada desde el pasado 26 de noviembre. Este consumo es el equivalente al de 6.700 viviendas, según señala Ecologistas en Acción.

Contaminación
El consumo eléctrico de las luces navideñas en Madrid supone un desembolso de cuatro millones de euros, tal y como recoge El País. Esta ciudad, junto con Valencia, es de las que más gasta en adornos navideños de toda España. La ciudad gobernada por Rita Barberá es, sin embargo, la más costosa para el bolsillo de los contribuyentes: diez millones de euros anuales se emplean en iluminación navideña.

Eficiencia
A estos ejemplos se enfrentan otras ciudades como Sevilla, una de las más eficientes a la hora de gestionar la iluminación. Esta ciudad cuenta con una gran cantidad de paneles de energía solar, muchos de los cuales se encuentran en edificios municipales y sirven también para activar los adornos luminosos.

¿Belleza?
“Se ven entre cinco y 100 cuerpos celestes menos que hace dos décadas”, manifestó Paco Collado, de la asociación valenciana Ecollum, en las páginas de El País. Frente a la belleza con la que pretenden dotar los ayuntamientos a los municipios, los ciudadanos pasean en Navidad bajo un cielo contaminado lumínicamente, en el que todo rastro de naturaleza ha desaparecido.

dmartin@elplural.com

GALLARDON Y AGURRE, GUERRA SIN CUARTEL: AHORA IFEMA.

POLÍTICA

 27/11/2007

La pugna sin fin del alcalde y la presidenta

Gallardón recurrirá la ascensión en Ifema del candidato de Aguirre

El Ayuntamiento de Madrid recurrirá la toma de posesión de Luis Eduardo Cortés como presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA por considerar incompatible el desempeño de este cargo con su actual responsabilidad en la filial inmobiliaria del grupo Sacyr-Vallehermoso.

Así lo ha anunciado el delegado madrileño de Economía, Miguel Ángel Villanueva, en declaraciones a los periodistas tras el acto de presentación de la campaña de promoción de Mercados de Madrid de cara a estas navidades, donde ha indicado además que se va a solicitar una convocatoria extraordinaria de la Junta Rectora de IFEMA para formalizar el recurso.

Incompatibilidad
El anuncio se produce justo al día siguiente de la toma de posesión de su cargo en la Institución Ferial de Madrid. Villanueva ha insistido en que Cortés incurre en «una incompatibilidad desde el punto de vista legal». Esta incompatibilidad se produce, ha explicado, «en la media en la que el desde ayer presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA todavía sigue siendo presidente de una filial del grupo Sacyr, que en estos momentos está construyendo la ampliación de lo recintos feriales y con la que los recintos feriales mantiene un litigio de una importante cifra de millones de euros de discrepancia».

El candidato de Aguirre
La Cámara de Comercio anunció hace 10 días la designación de Cortés como presidente de Ifema en sustitución del actual presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferran, una candidatura que venía avalada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Entonces tanto Villanueva como el propio Gallardón hablaron de la incompatibilidad de este puesto con su cargo en Sacyr. El alcalde se mostraba convencido hace apenas cinco días de que Cortés solucionaría el problema. «No tengo absolutamente ninguna duda de que no se producirá la toma de posesión de la presidencia del Comité Ejecutivo subsistiendo esa incompatibilidad y, por lo tanto, estoy convencido de que, de acuerdo con lo que ha exigido el Ayuntamiento, se producirá la dimisión de la presidencia de la empresa con la que mantiene un litigio la propia IFEMA», manifestó el alcalde tras la última Junta de Gobierno municipal.

Cortés desoye al alcalde
Sin embargo, Cortés, que fue vicepresidente de la Comunidad con Ruiz-Gallardón, tomó posesión ayer como nuevo presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, en una reunión del órgano de gestión de la institución en la que participaron los representantes de las cuatro partes integran el consorcio de la Feria de Madrid: la Comunidad, el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio y Caja Madrid.

Propuesta socialista
Por su parte, el grupo municipal socialista pedirá mañana en el Pleno municipal que el Ayuntamiento promueva la modificación de los Estatutos de IFEMA para que la presidencia de este organismo «vuelva a recaer en la persona del alcalde de Madrid». En rueda de prensa, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, David Lucas, ha incidido en la necesidad de que la presidencia de IFEMA esté «dentro» del Consistorio para «que no vuelvan a darse espectáculos como al que estamos asistiendo» -en relación a la oposición municipal a que Luis Eduardo Cortés asuma el mando de la institución-.

Crisis en la institución
Lucas ha señalado que «la evidente intención» de la Comunidad de Madrid por «controlar» IFEMA con el nombramiento de Cortés ha originado una «crisis abierta» en la institución y «un claro enfrentamiento entre sus miembros partícipes». A fin de que IFEMA «recobre la estabilidad» y el Ayuntamiento «su protagonismo y gestión» de los recintos feriales, el portavoz socialista ha propuesto la modificación del artículo 7, referente a la Junta Rectora y del artículo 21, referente al Presidente del Comité Ejecutivo para que el alcalde vuelva a asumir la presidencia.

TITA, UN GARBANZO EN LOS ZAPATOS DE GALLARDÓN.

tita.jpg

La baronesa Thyssen amenaza con llevarse el museo a otro lugar de Madrid

AGENCIAS. 28.11.2007

Ampliar foto

Carmen Cervera durante la rueda de prensa. (EFE)

  • Asegura que la zona delantera se convertirá en una «autopista».
  • «Tendremos que esperar 40 años para ver la sombra de los nuevos árboles».
  • No descarta volverse a movilizar.

Minuteca todo sobre:

La baronesa Carmen Thyssen consideró hoy que la reforma del eje Prado-Recoletos diseñada por el Ayuntamiento de Madrid convertirá la zona delantera del Museo Thyssen «en una autopista que va a deteriorar la colección y afectar a los visitantes». La baronesa ha amenazado con llevarse el museo a otro lugar de Madrid con menos tráfico en caso de que el proyecto siga adelante.

En una rueda de prensa ofrecida para analizar el nuevo proyecto del Consistorio, Carmen Cervera lamentó que estas obras convertirán «la zona en un desierto» con una «marea de coches» delante del centro de exposiciones de la Fundación Thyssen.

Preguntada por si se volverá a movilizar en contra del proyecto de Alberto Ruiz-Gallardón –como ya hizo cuando se encandenó simbólicamente a uno de los árboles del Paseo del Prado–, la baronesa afirmó que «algo» hará. «Lo que no puedo hacer es quedarme tranquila cuando nos van a poner una marea de coches delante del Museo.

«Tenemos que hacer cosas porque es de muy mal corazón que todo el tráfico pase por el Thyssen. Espero que el alcalde se dé cuenta y sepa que los museos tienen que ser una parte de fundamental de la ciudad», consideró. «Tendremos que esperar 40 años para ver la sombra de los árboles que pretenden plantar», insistió.

Artículos relacionados

EL ALCALDE DE MADRID, ALBERTO RUIZ GALLARDÓN, SALPICADO POR LA TRAMA DE LA «OPERACIÓN GUATEQUE»

gallardon.jpg

sábado, 24 noviembre 2007

AL ALCALDE DE MADRID, ALBERTO RUIZ GALLARDÓN, LE SALPICA DE LLENO LA TRAMA FRAUDULENTA DE FUNCIONARIOS, DESMONTADA POR LA «OPERACIÓN GUATEQUE»: DOS DETENIDOS HAN SIDO CARGOS DE SU CONFIANZA…

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid denunció ayer que dos funcionarios encarcelados por su relación con la «Operación Guateque» fueron «cargos de confianza» del alcalde, Alberto Ruiz Gallardón, ya que se encargaban de vigilar la concesión de licencias en la capital.
El portavoz municipal socialista, David Lucas, considera que Gallardón «no puede seguir afirmando que no tiene responsabilidad en el asunto», porque ambos funcionarios formaron parte de la Comisión Técnica que debía interpretar la Ordenanza de Tramitación de Licencias Urbanísticas.

¿Lo sabía el alcalde desde el 2005…?. La Comisión, creada en mayo de 2005, estaba integrada por personal de las concejalías de Urbanismo, Coordinación Territorial y dos miembros de Medio Ambiente, Carmen Ibáñez Martínez y Joaquín Fernández de Castro. Ambos formaban parte de la Ponencia Técnica y ahora están en prisión, según informó el Grupo Municipal Socialista en un comunicado en el que detalla que los dos funcionarios figuran en el acta de la primera sesión de la Comisión Técnica, celebrada en junio de 2005.

Hechos investigados de la legislatura anterior. En la segunda sesión, correspondiente a octubre del mismo año, vuelve a figurar Carmen Ibáñez. Entre otros temas debían tratar las actuaciones sujetas a licencias urbanísticas, los procedimientos de solicitud de licencia y la documentación exigible en obras de edificios catalogados o elementos expresamente protegidos. Joaquín Fernández de Castro excusó ese día su asistencia, según declaró David Lucas, quien considera «inaceptable que se esté mirando 20 años atrás, cuando los hechos investigados se han producido durante la legislatura anterior».

Las “patrullas de vigilancia” para despistar al personal. Asimismo, Lucas reiteró que los ascensos de Victoriano Ceballos, «funcionario y ex cuñado de un ex concejal socialista, al que repetidamente se ha recurrido para intentar ligarlo con el PSOE, se produjeron durante el Gobierno de José María Álvarez del Manzano, del PP», aseguró. Por otra parte, el anuncio de la concejala de Urbanismo, Pilar Martínez, de crear Patrullas de Vigilancia, le parece una maniobra de «despiste», así como la de externalizar los procesos de concesión de licencias.
Finalmente, Lucas dijo que está convencido de que el alcalde está ausente de la gestión municipal porque «trabaja exclusivamente para ganarse la sucesión de Mariano Rajoy».
Ruiz Gallardón, ¿corrupto por omisión?

MANIFESTACION AVT: «ME GUSTARIA IR CON VOSOTROS, PERO TENGO UNA REUNIÓN».

23 Nov 2007

Me gustaría ir con vosotros, pero tengo una reunión

00:50, por manolosaco  

Mañana día 24 toca mani. Ya he perdido la cuenta, no sé si es la octava o la novena en esta legislatura. Convoca el departamento del PP de manipulación de víctimas del terrorismo (AVT), presidido por Francisco José (o sea) Alcaraz, y pide “que todos los ciudadanos de bien, colectivos y organizaciones ciudadanas, hagan suyo este nuevo acto de la rebelión cívica, la fomenten y difundan”.

La coletilla de “ciudadano de bien” la ha copiado de su mentor, Mariano Rajoy, el mismo que le ha dejado en la estacada para no ir a la concentración con la estúpida excusa de que tiene una reunión para ese día en Almería. Es lo mismo que le digo a mi secretaria cuando me llama por teléfono algún alcaraz con el que no quiero hablar: “Se lo he dicho, pero me ha contestado que no se lo cree”. 

Tengo que preguntarle a Mariano por qué a él esta estupidez le funciona y a mi no, yo que tengo una secretaria más dulce y de lejos más lista que Ángel Acebes. Porque a él se lo han creído sus correligionarios y el millón de personas (tirando por lo bajo) que van a asistir a la manijuerga de Madrid.

Ya sabemos que Mariano no va, y que Ruiz Gallardón tampoco. Ambos dejan el trabajo sucio a la extrema derecha del partido, con Esperanza Aguirre y Ángel Acebes a la cabeza. De la sección episcopal del PP no se sabe nada, aunque no creo que fallen las sotanas: llevan varios días agitando a las masas desde las ondas de su púlpito de odio y prometiendo autocar y bocata a quienes acudan de todas partes de España para defender al PP (aunque en este momento no sé si es de todas partes del PP para defender a España).

Piden la derrota de ETA y la ilegalización de ANV y el Partido Comunista de las Tierras Vascas, porque la última encuesta del CIS ha dado un resultado intolerable para ellos. Bueno, dos. El primero es que el PP no ganaría las elecciones de celebrarse a día de hoy. Y el segundo, y el más peligroso para su causa, es que el terrorismo ha sido desplazado a la cuarta posición entre las preocupaciones de los españoles, después del paro, la inmigración y la vivienda.

Así que, reparto de funciones, división del trabajo: su fascismo clerical agita la amenaza de la inmigración, Esperanza intenta devolver el terrorismo a su lugar de privilegio en las mentes de los españoles agitando banderitas en el manifestódromo, y Mariano se va de misiones a vender la buena nueva del centro reformista. Si es que tanto me valen para un roto como para un descosido.

Visto en PUBLICO.es

MANOS BLANCAS VE LA SOMBRA DE CORULLA DETRAS DE LA «OPERACIÓN GUATEQUE»

200707048gallar.jpg

                                                        «OPERACIÓN GUATEQUE». ¿SON RESPONSABLES ÑOD POLÍTICOS DE LAS ACTUACIONES DE LOS FUNCIONARIOS SI, A LOS EFECTOS LEGALES, ELLOS MISMOS TIENEN SU MISMA CONDICIÓN DE PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ENTIDADES LOCALES?.

Manos Limpias ve la sombra de Corulla detrás de la ‘operación Guateque’

EUROPA PRESS. 15.11.2007

corulla.jpg

  • El colectivo de funcionarios ve conexiones entre la trama de corrupción en Madrid y la ‘operación Malaya’.
  • El Ayuntamiento niega cualquier relación con la trama marbellí.
  • También implican a las discotecas Alcalá 20, Joy Eslava y Pachá.
  • PSOE municipal: «Hay que hacer muchas preguntas a Gallardón».

El Colectivo de Funcionarios Públicos ‘Manos Limpias’ cree que la incautación de documentos realizada ayer en la Delegación de Urbanismo, dentro de la desarticulación de la presunta trama de corrupción en el Ayuntamiento de Madrid, están relacionadas «con la operación Malaya, a través de Monserrat Corulla y Pablo Valle«.

Lo denunciamos ante Gallardón y las concejalas de Medio Ambiente y Urbanismo, pero no hicieron caso

El presidente del sindicato funcionarial, Miguel Bernad, aseguró haber denunciado los hechos delictivos que se investigan hace medio año, «sin que se hubieran tomado las medidas oportunas al respecto».

«Lo denunciamos ante el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, las anteriores concejales de Medio Ambiente y Urbanismo, Paz González y Pilar Martínez, respectivamente, que no nos hicieron caso; y ante el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Félix Boix, que nos remitió ante un juzgado de instrucción», agregó.

Bernad señaló que la presunta trama afecta a más nueve Juntas de Distrito más que las registradas ayer, entre ellas apuntó a Tetuán, Arganzuela, Hortaleza, Moncloa y Chamartín, y a tres funcionarios de medio por cada Junta «sin contar con los despachos externos».

Implicación de Alcalá 20

Asimismo, denunció que la supuesta trama afecta no sólo a licencias de apertura y obras de establecimientos, «sino que tiene más ramificaciones en cambio de usos de edificios y recalificaciones urbanísticas».

El presidente de ‘Manos Limpias’ reveló que la última actuación delictiva de la operación se centra en el expediente de la antigua discoteca Alcalá 20, que reabrió sus puertas hace días a pesar de no contar con la autorización municipal. «Hay una tremenda presión política para permitir la reapertura de la discoteca, así como tremendas cesiones de licencias en locales como Joy Eslava y Pachá«, explicó.

Artículos relacionados

«OPERACIÓN GUATEQUE». GALLARDÓN, ¿CORRUPTO POR OMISIÓN?.

fernando_de_silva.jpg

18/11/2007

Lo que se conoce puede ser tan solo la punta del iceberg

“Operación guateque”. Gallardón, ¿corrupto por omisión?”

Parece evidente que en un Ayuntamiento, como el de Madrid, en donde trabajan como funcionarios más de 25.000 personas, no puede exigirse que el Alcalde controle las actuaciones personales de cada uno de ellos; aunque está obligado a dar las instrucciones precisas a sus concejales para que impidan cualquier tipo de corruptela. Por cierto, Ana Botella es la responsable del área de Medio Ambiente, de la que dependen varios de los funcionarios detenidos y acusados de los delitos de cohecho y tráfico de influencias, y estamos ansiosos por conocer su opinión.

Pero cuando existen evidencias de que Gallardón conocía desde hace dos años los intentos de extorsión de los que habían sido víctimas los dueños de dos bares, y todo ello como consecuencia de dos escritos que le fueron remitidos personalmente a él, no puede ahora afirmar que no sabía nada, salvo que no se ocupase de conocer las quejas de los ciudadanos ante conductas supuestamente delictivas cometidas por funcionarios a su cargo.

Eterno victimismo
El alcalde de Madrid tiene por costumbre utilizar hábilmente la demagogia para tratar de convertirse en víctima de aquello de lo que puede resultar culpable; y cuando es preguntado por algo que le es de desagrado rehuye la respuesta. Pero ahora de poco le valdrán sus trucos dialécticos, al estar investigándose un grave caso de corrupción en su Ayuntamiento, existiendo la sospecha de que lo que ahora se conoce puede ser tan sólo la punta del iceberg.

Lo que podría haber hecho
Cuando tiene entrada en un Ayuntamiento un escrito de queja o denuncia referido a conductas supuestamente irregulares de funcionarios, y el receptor del mismo es el propio Alcalde, éste tiene dos opciones:

1ª) Dar traslado del escrito al Fiscal o al Juzgado de Instrucción de guardia, cuando considera que los hechos denunciados pudiesen ser constitutivos de un delito. Lo que parece no tuvo lugar.

2ª) Dar las instrucciones pertinentes para que se instruya un expediente administrativo que trate de averiguar la verdad de lo ocurrido, en orden a exigir las responsabilidades correspondientes a sus funcionarios, de detectarse irregularidades. Lo que no es posible, por manifiestamente irregular e ilegal, es meter en un cajón la denuncia recibida como si nada hubiese pasado. Y si se hace, quien lo hace se convierte en un encubridor.

Queremos saber
Por ello sugiero públicamente al Fiscal que interviene en el caso, que solicite al Juzgado de Instrucción que tramita la causa que solicite al Alcalde de Madrid, como receptor de las denuncias presentadas en el año 2005, la remisión de la totalidad del expediente administrativo tramitado, para corroborar si se investigó, el alcance de las averiguaciones, y si se confirmaron las sospechas.

Botella, dimisión
Tengo muy claro que el contenido del expediente administrativo tramitado o la falta de su tramitación determinará el grado de implicación del Alcalde de Madrid en la trama de corrupción descubierta. ¿Encubrimiento por omisión? De ser así su dimisión sería inevitable. Por el momento quien debería dimitir de inmediato es Doña Ana Botella, para asumir sus responsabilidades políticas.

Hipocresía, además
Por cierto Sr. Gallardón, resulta hipócrita y cínica la postura del Ayuntamiento de Madrid al personarse en la causa ejercitando la acusación particular en su condición de «perjudicados». Ignora la ley, ya que el Ayuntamiento cuando menos es responsable civil de los hechos cometidos por sus funcionarios, y estará obligado a indemnizar a las victimas de la corrupción; e ignora igualmente que los únicos perjudicados son los administrados, víctimas de la omisión de unos políticos que no han querido o no han sabido enterarse de lo que estaba ocurriendo, por mirar para otro lado.

¿Y si fuera al revés?
¿Suscribirían los dirigentes del PP cuanto acabo de afirmar de ser el PSOE quien gobernase el Ayuntamiento de Madrid? De ser así actúen en consecuencia.

Espe, ¿contenta?
Por cierto, Esperanza Aguirre tiene ahora la oportunidad de eliminar a un potencial enemigo; aunque no debe olvidar que el día en que se sepa la verdad de lo ocurrido en el caso de «Tamayo y Sáez», quizás quien tenga que dimitir sea la actual Presidente de la Comunidad de Madrid.

Fernando de Silva es abogado y jurista. Sus artículos se publican también en www.sinlavenia.com.

EL GUATEQUE DE GALLARDON.

Es triste que Ruiz Gallardón no asuma responsabilidades y diga que la culpa la tienen los funcionarios, cuenta Empresuchas que se van a manifestar contra este maltrato que sufren. Miles y miles de funcionarios sabemos lo que es trabajar de manera responsable. Él tiene la culpa de no poner control. Poner unos doscientos altos cargos con sueldos de 90.000 euros al año ¿Para hacer qué?

Parece que la SGAE está implicada, parece que ha pagado por un servicio como cuenta 20 minutos.

Cesar realiza dos interesantes preguntas y, también, hace un análisis interesante, leerlo. El comentario de Javier Ortiz, es muy bueno. Constantino, finalmente, intuye la corrupción. Y muchos otros hacen reflexiones muy interesantes; Raul en Red Progresista, KabilaOtro mundo es posible, Oharrigan´s, automatics, Urbanismo patas arribaJose Carlos, Debate callejero, Cosas que pasan, Me gusta Madrid, III República con don buenos comentariosVicent Vercher,  Escolar, Infordeus, El siglo de las luces, Lo importante es ser uno mismo, entre otros. Visto en el Blog de Carmen Sanchez Carazo

GALLARDON ADMITE UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID POR LOS CASOS DE CORRUPCIÓN.

gallardon.jpg

16/11/2007

El secretario de Política Municipal del PSOE: «En el Consistorio huele a podrido»

 

000000062464.jpg

Gallardón admite una comisión de investigación en el Ayuntamiento de Madrid

ELPLURAL.COM

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón admitirá la creación de una comisión de investigación aunque no ve responsabilidad política alguna detrás de la actuación supuestamente delictiva de los funcionarios detenidos acusados de cobrar por agilizar licencias municipales.

Preguntado al respecto en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su Gobierno, el alcalde ha declarado que ‘ninguno de estos funcionarios tenía responsabilidades políticas, tenían responsabilidades de función’ y ha añadido que ‘las responsabilidades las pide el juez y es él el que ha establecido dónde tiene que establecer el reproche’, esto es, en los funcionarios.

Comisión
No obstante, posteriormente ha manifestado a Efe que dirá sí a la propuesta anunciada por la oposición de constituir una comisión de investigación en el Ayuntamiento, pero no ahora sino ‘cuando se levante el secreto del sumario, porque de esta forma se da cumplimiento al requerimiento de »guardar sigilo» que ordena el auto del juez’.

Responsabilidades políticas
La aceptación de Gallardón responde a las críticas por parte de la izquierda municipal. El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas, ha exigido esta mañana en los micrófonos de la Cadena SER ‘responsabilidades políticas’ al alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón: ‘No se trata de que no se vaya a tolerar estas actitudes, sino que ya se han tolerado’.

Cargos de confianza, la clave
Para Lucas, el Ayuntamiento ‘no puede escudarse’ en los funcionarios, pues actualmente existen unos 1.100 cargos de confianza repartidos por las distintas concejalías ‘que deben ejercer el control político’ sobre la actuación de los funcionarios. Los socialistas madrileños consideran que ‘han faltado y fallado los controles’ del Consistorio.

Muchas preguntas
Por ello, exigirán responsabilidades políticas, ya que ‘detrás de todo esto hay un gobierno municipal, el gobierno de Ruiz-Gallardón, que tiene que contestar muchas preguntas y asumir sus responsabilidades’.

Dos concejalías
Los hechos, investigados ayer, afectaban a dos gerencias, la de Urbanismo y Medio Ambiente, a tres Juntas de Distrito ‘de las que más actividad realizan en la concesión de licencias’, y a dieciséis funcionarios. ‘Fue un día triste para Madrid, porque se descubrió que se estaba coaccionando a los madrileños y porque hubo registros en la Casa de todos’, ha señalado también Lucas.

TRAMA DE CORRUPCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID.

709768-registro-madrid.jpg

La Guardia Civil investiga a casi 200 personas por la trama de corrupción

IZASKUN PÉREZ. 14.11.2007

  • Se han registrado las concejalías de Urbanismo y Medio Ambiente.
  • Las Juntas de San Blas, Centro y Chamberí, también investigadas.
  • Cobraban 20.000 € por agilizar licencias a locales comerciales.
  • El vicealcalde Cobo niega que haya relación con la ‘operación Malaya’.
  • 187 personas estarían siendo investigadas por este asunto.

Por el momento son nueve los funcionarios detenidos acusados de un presunto delito de prevaricación, tráfico de influencias y cohecho, después de que esta mañana efectivos de la Guardia Civil registraran distintas sedes del Ayuntamiento de Madrid. La trama de corrupción cobraba 20.000 euros por licencia.

Sin embargo, de acuerdo con la información que recoge lavanguardia.es citando fuentes de la investigación, el número de los detenidos se podría incrementar notablemente puesto que 187 personas están siendo investigadas.

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha confirmado hoy que se han practicado detenciones dentro de la operación de la Guardia Civil contra una supuesta trama de corrupción en el Ayuntamiento de Madrid, denominada Guateque, y que «afecta a una serie de funcionarios y a gente que no lo es». Según publica elpais.com, de momento hay tres detenidos y también están implicados arquitectos y abogados.

En declaraciones en los pasillos del Congreso, el ministro aseguró que no podía precisar más sobre quiénes son los investigados y se remitió a la información que facilitará la Guardia Civil cuando avancen las investigaciones, aunque «va a tardar tiempo», advirtió.

El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, ha dado en rueda de prensa los detalles de la operación Guateque, durante la cual se han registrado las sedes de las concejalías de Urbanismo, Medio Ambiente y tres Juntas de Distrito (San Blas, Centro y Chamberí).

El Ayuntamiento lleva colaborando con los jueces desde antes del pasado verano para destapar a los funcionarios

Los trabajadores municipales, «la inmensa mayoría» de mucha antigüedad en el Consistorio, están acusados de agilizar las licencias de apertura o funcionamiento de locales comerciales «de todo tipo» y cobrar comisiones ilegales por ello. Asimismo, Cobo ha negado que se trate de «grandes operaciones» relacionadas con recalificaciones urbanísticas.

El vicealcalde de Madrid no ha facilitado la cuantía de las comisiones y ha negado que los implicados, cuya identidad no ha revelado, sean altos cargos ni de confianza del Ayuntamiento.

Colaboración con la Policía

El registro de las sedes, que ha comenzado a las 9.30 h, ha sido ordenado por el juez titular del Juzgado de Instrucción n.º 32 de Madrid, José Santiago Torres, y se encuentra bajo secreto de sumario.

Asimismo, ha insistito en que el Consistorio y él mismo (interlocutor directo con el juez y la Guardia Civil) han «actuado de la mano» con el juzgado en la investigación «siguiendo pautas» del mismo y que han facilitado el acceso a los ordenadores, mesas, expedientes administrativos, números de teléfonos, la relación de las consultas y las licencias otorgadas por los implicados en la trama.

Se han registrado domicilios particulares y oficinas de las empresas implicadas

Cobo ha hecho hincapié, además, en que el número de funcionarios bajo sospecha es «muy limitado» y que su conducta presuntamente delictiva no es extensible a los más de 26.000 empleados en el Consistorio que trabajan con «honradez y eficacia».

«No se tolerarán actuaciones irregulares»

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado que se actuará «con rigor» y «no se va a tolerar» nigún tipo de actuación irregular de los funcionarios que trabajan en el Consistorio.

El Ayuntamiento ha negado que la operación tenga relación con la operación Malaya, a pesar de que en un principio se informó de que uno de los despachos registrados era el de Pablo Valle, destituido por sus contactos con la abogada Montserrat Corulla, testaferro de Antonio Roca.

Durante la operación, además de las dependencias municipales, la Guardia Civil y la Policía Municipal ha entrado en domicilios particulares y «oficinas diversas» empresas implicadas. El Ayuntamiento lleva colaborando con los jueces en las investigaciones desde «varios meses antes» del pasado verano, cuando un particular advirtió un comportamiento presuntamente delictivo en los trámites de obtención de una licencia y alertó de la situación.

Reacciones

El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Ángel Pérez, ha criticado que el alcalde de Madrid haya sido «incapaz» de aportar soluciones para acabar con la «maraña administrativa» que propicia la corrupción.

Asimismo, ha denunciado que Gallardón no «ha sabido propiciar», en los cuatro años que lleva gobernando, que la relación entre el vecino y el Ayuntamiento «sea transparente, sencilla y eficaz».

Artículos relacionados