La doble vara de medir del PP: Carlos Fabra y Pedro Castro.

DECLARACIONES DE PEDRO CASTRO

INTERVENCIÓN DE CARLOS FABRA EN UN PLENO INSTITUCIONAL DE LA DIPUTACIÓN DE CASTELLÓN.

La hipocresia del PP a la hora de enjuiciar el comportamiento de los representantes públicos queda más de manifiesto si se añaden a las palabras pronunciadas, el contexto en el que fueron dichas y la trayectoria política y personal de los dos cargos públicos locales  que sirven de ejemplo ilustrativo y de su actitud pública de reconocimiento del error, la demanda de disculpas o la prepotencia reflejada en el comportamiento de cada cual.

Busque las siete diferencias y juzgue personalmente; después, imagine por un momento la situación a la inversa y deduzca por qué el PP protege a Fabra y exige la dimisión de este buen manchego de Tomelloso y Alcalde de Getafe durante tantos años que es Pedro Castro. Seguramente el chantaje del PP a la FEMP esconde otras cosas mas graves que algún día la justicia escribirá en una sentencia. Es evidente que los ataques repentinos de dignidad del PP no se compadecen con su conciencia laxa en materia de corrupción política, de talante democrático y con su politica de protección a una legion de imputados que siguen silbando sentados en susn poltronas municipales.

Navidad sostenible.

  • 02/12/2008
  • navidad_aj

     Foto: Santi M.B.

     

    El Ayuntamiento de Pamplona y las asociaciones de comerciantes de la zona centro de la ciudad, Casco Antiguo y Ensanche, han trabajado para que la decoración de las calles durante la Navidad sea respetuosa con el medio ambiente. Según el consistorio de la capital navarra, ésta es una dinámica que ha hecho que desde la Navidad de 2004 el consumo energético derivado de la ornamentación navideña se haya reducido en un 75%. Una medida que reduce el derroche energético, y que en estos tiempos de crisis permite reducir costes.

    Según el Ayuntamiento, la primera manera de apoyar la sostenibilidad en estas fechas es fomentando las visitas al centro de la ciudad y a sus barrios a pie, evitando el uso de coches y motos. Por otro lado, la elección de elementos ornamentales de alumbrado disponen de componentes de bajo consumo y mayor eficiencia energética.

    Éstos se han instalado en lugares en los que se busca el mayor impacto estético, «de forma que sin necesidad de otorgarles una presencia excesiva tengan el máximo aprovechamiento, evitando así la contaminación lumínica.

    La feliz NaviLED de Barcelona
    La Concejalía de Medio Ambiente de Barcelona, ha inaugurado cuatro abetos de Navidad sostenibles que podrán utilizarse durante varios años. Son estructuras de acero de 12 metros de altura que funcionan con energía solar gracias a una hojas que captan la luz y a una placa fotovoltaica.

    Durante el día, los abetos lucirán elementos tornasolados que, ya por la noche, servirán para alimentar unas lámparas de leds de colores. Además hay otros dos árboles que se iluminan al pedalear sobre tres bicicletas gracias a una dinamo.

    Los supermercados no podrán regalar las bolsas en Catalunya a partir de 2009.

    super
    La medida pretende reducir su uso un 30% en 2009 y hasta el 50% en 2012

    Redacción
    27-11-2008

    Las cadenas de supermercados y comercios situados en Catalunya no podrán distribuir el próximo año bolsas de plástico de forma gratuita, ya que tendrán que cobrar por ellas o bien descontar su coste en la factura de la compra en caso de que el cliente renuncie a utilizarlas.

    Según publica La Vanguardia, el diputado de ICV-EUiA Daniel Pi ha explicado en rueda de prensa que el Parlament catalán aprobará en el último pleno del año una enmienda a la ley de acompañamiento de los Presupuestos propuesta por ICV y que cuenta con el apoyo de PSC y ERC. Esta enmienda tiene como objetivo «visualizar el coste» de las bolsas de plástico con asas distribuidas en los comercios y contribuir al objetivo de reducirlas hasta un 30% en 2009 y hasta el 50% en 2012.

    Actualmente, algunos cadenas de supermercados ya descuentan o hacen pagar el precio de las bolsas de plástico, después de acordarlo voluntariamente con la Agencia de Residuos de Catalunya. Según Daniel Pi, cada comercio establecerá sus propios mecanismos para adaptarse a la medida, que se prevé que entre en vigor a principios de 2009.

    Pi también ha añadido que con esta medida «no se cierra el proceso» para reducir las bolsas de plástico y que, en función de los resultados obtenidos, se estudiarán otras herramientas que permitan una «regulación específica».

    El Partido Popular ve demasiadas vigas en los ojos de los demás.

    ARTÍCULOS DE OPINIÓN

    • 38x38 Gerardo RivasOK
    • GERARDO RIVAS

      08/12/2008

     

    En un acto público celebrado el pasado día 1 de diciembre, el alcalde de Getafe ha traducido, a su peculiar forma de expresarse, la conocida frase de “No hay cosa más tonta que un obrero de derechas”.

    <!–

    La reacción de los afectados y del partido que los representa ha sido demoledora y, a pesar de que el alcalde haya pedido “sinceras disculpas”, las peticiones de dimisión no se apaciguan. Los tertulianos de Telemadrid en el programa “Alto y Claro” que dirige Curri Valenzuela se han sentido singularmente dolidos y han pedido que rueden sus cabezas, tanto la de la alcaldía como la de la presidencia del FEMP que también ostenta en la actualidad. Aprovecho esta ocasión para decirle a doña Esperanza Aguirre que, si bien su partido debe considerar a los votantes de la izquierda muy inteligentes, no los tiene en mucha consideración porque en la tertulia a la que hago referencia, a pesar de desarrollarse en un medio de comunicación público, no había nadie que los representase. A no ser que, alguno de sus participantes – Rodríguez Braun, Ignacio Camacho, Isabel San Sebastián o la propia moderadora – haya tenido una conversión repentina, al estilo de San Pablo, y haya visto milagrosamente la luz que le alumbraba desde la izquierda. Pero no creo que sea éste el caso.

    Quisiera aclarar que las manifestaciones del regidor de Getafe han sido muy desafortunadas y, por tanto, censurables por el Partido Popular e, incluso, debieran serlo por la formación política a la que pertenece.. Pero de ahí, a llevar la crítica y exigencias de responsabilidad a los extremos que se están alcanzando es pura desmesura. Sobre todo, si se consideran declaraciones sobre el electorado de este país realizadas por dirigentes del, ahora, partido agraviado de mucha mayor gravedad que las efectuadas por Pedro Castro.

    Cuando el pasado 14 de marzo, a los tres días del aciago acto terrorista de Madrid, los ciudadanos expresaron en las urnas su voluntad de cambio político la interpretación que, de sus resultados, hicieron destacados miembros del Partido Popular fue la que, a modo de botón de muestra, se reproduce a continuación:

    Carlos Benet, el senador más antiguo de la Camara Alta: “Pavía entró a caballo en el Congreso, Tejero con una pistola y Zapatero con un tren de cercanías”.

    José María Alvárez del Manzano, actual presidente de IFEMA y ex alcalde de Madrid: «Los que han votado y han cambiado su voto, si es que alguno lo ha hecho, como consecuencia del acto de terrorismo que sepan que han colaborado con el terrorismo. Que el terrorismo ha conseguido una victoria que no se esperaba».

    Eduardo Zaplana, hoy alto ejecutivo de Telefónica pero en aquellos días portavoz del gobierno: “Hubo un atentado teledirigido para hacernos perder las elecciones del 14-M”

    Pues a pesar de estas declaraciones – recuerdo, también, las de la inefable ex ministra de Educación, Pilar del Castillo, que atribuyó la derrota de su partido la gran participación ciudadana – ni uno sólo de los que las profirieron se disculpó, dimitió o fue cesado.

    Sería deseable que los dirigentes del Partido Popular dejasen de transferir su particular mala conciencia a sus adversarios políticos y actuasen con más mesura y menos agresividad. Que la viga que tienen en su propio ojo no les impida ver lo que es sólo una paja en el ajeno.

    Gerardo Rivas Rico es licenciado en Ciencias Económicas

    Quin avorriment! (¡Que aburrimiento!)

    aburrido

    MARTÍN PACHECO

     Mucha gente conoce la pirámide de Maslow, un señor que organizó jerárquicamente, en forma de pirámide, las necesidades, desde las más necesarias hasta las más importantes, para explicar su tesis de que «una necesidad sustancialmente satisfecha» ya no motiva. Sin embargo, no es cierto. A Francisco Camps sigue motivándole el Himne, a pesar de que teníamos la necesidad «sustancialmente satisfecha» con la versión muy sentida y patriótica de Francisco, el xiquet d´Alcoi. Ahora, Camps, aunque tengamos lo necesario hecho unos zorros y a la espera de una solución del Gobierno de Zapatero, sigue centrándose en «lo importante»: una versión en castellano, valenciano e inglés del Himne en la garganta profunda de Plácido Domingo. Alguien dirá: no pasa nada por eso. Es cierto: no pasa nada ni por eso ni sin eso.

    ¡Hay que ver, siguiendo con la importancia de las cosas, la perra que les ha entrado en el Consell con los uniformes! Si el motivo que les lleva a promoverlo en las escuelas públicas es el prestigio y el trilingüismo (¡los colegios públicos ingle­ses también lo llevan!), la propuesta para que lo vistan «subalternos y conductores» es para «facilitar la identificación de determinados servidores públicos ante el ciudadano». Es cierto: alguien podría pensar que un señor sentado en el asiento del piloto y con las manos al volante es la rueda de recambio, mientras que si lleva uniforme todos sabremos que es el chófer. Tampoco pasa nada por eso. Ellos tam­bién llevan uniforme: si tú ves un lunes a un tipo con traje de domingo, corbata de padrino de boda y camisa de mucha fiesta de guardar, seguro que es el President, un conseller, un director general o Ricardo Costa.

    Hablando de Ricardo y de su capacidad analítica de los fenómenos de masas. Supongo que estará de acuerdo conmigo en que si tenemos en cuenta que la «comunidad citrícola valenciana» la componen cinco millones de personas, la concentración de 200 agricultores convocados por la Unió de Llauradors a las puertas de la Conselleria de Agricultura fue un «fracaso absoluto». Ergo: no sólo no de­ben cambiar la política agraria, sino que deberían hacerla en inglés.

    Responder a las 10 propuestas de la Plataforma per l´Ensenyament Públic con la futura creación de tres colegios públicos en inglés (desayuno, comida y ce­na), es como si te preguntan la hora y contestas que eres de Segovia dulce producto y la más puta del acueducto. ¡Qué manía con el inglés!

    Hablando de manías: los que están a favor del AVE ¿podrían dejar de reivindicar el AVE a los que están a favor del AVE?¿Dejar de exigir que se construya el AVE a los que están construyendo el AVE?¿Dejar de exigir que llegue en 2010 a los que se exigen llegar en 2010? Es como si un tipo que respira le exigiera a otro que respira que respirara. Quin avorriment!

    Publicado en Levante-EMV 08.12.2008