Hablan los familiares, las otras víctimas del Yak-42

POLÍTICA

 

«Hemos aguantado su soberbia, su chulería y su prepotencia todo este tiempo. Trillo es un cobarde»

EL PLURAL.COM

Los familiares de las víctimas del Yak-42 llevan ya «seis años de sufrimiento y dolor continuo» y reclaman que la Justicia les devuelva un poco de paz, tras el estado de impotencia en el que esperan. «Sientes incredulidad, piensas que el Estado te ha abandonado y que los militares te han traicionado», explica el padre del teniente González Vicente, en una entrevista en Público.

<!–

Consuelo Sánchez, hermana del sargento primero Miguel Sánchez Alcázar, casado, y con un hijo que tenía dos años cuando su padre perdió la vida en Turquía comparte esta mezcla de impotencia y rabia. «Rajoy habla constantemente de principios y valores. ¿Cuáles han seguido ellos desde el accidente? ¿Con qué principios y valores defiende Trillo la Justicia en el Congreso?”

62 héroes como perros
Consuelo Sánchez, hermana del sargento primero Miguel Sánchez Alcázar, dice que «no nos habría importado esperar. ¿Por qué no hicieron las cosas bien?» y a continuación, muy afectada, agrega:»Trillo y Jiménez Ugarte (número tres del ex ministro de Defensa de Aznar) alimentaron nuestro dolor y nuestra pena y trataron a nuestros 62 héroes peor que a perros».

«Si tuviera delante a Trillo…»
“Si tuviera delante a Trillo, sólo le preguntaría si tiene hijos». Jacinta Vicente perdió al suyo hace seis años en el accidente del Yak 42. Su marido, Evelio González, se pregunta si al ex ministro del Interior » le queda algo de vergüenza, si tiene honor». El 26 de mayo de 2003, Evelio y Jacinta escucharon, a las seis de la mañana, por la radio que un avión con 62 militares españoles a bordo se había estrellado aquella madrugada en Turquía. Su hijo, el teniente Mario González Vicente, que tenía 27 años, viajaba en él.

«Los políticos ordenan a los militares»
Los padres de Mario consideran que hay más responsables que los tres uniformados que afrontan el juicio por los errores en la identificación de los cadáveres. «Federico Trillo es el culpable, los militares mandan en los cuarteles pero los políticos ordenan a los militares», sentencian”, apuntan.

El acoso a los familiares
Amparo Gil, por su parte, denuncia el acoso que sufrieron algunos familiares. «Javier Jiménez Ugarte me dijo que, si mi hijo viviera, se avergonzaría de nosotros por lo que estamos haciendo». Seguramente lo que querían evitar era que se juzgara su negligencia. El hijo de Amparo, el sargento Francisco Javier Cardona Gil tenía 27 años y llevaba diez en el ejército del Aire. En el nicho donde descansa, en el cementerio de Alboraya, en Valencia, sus padres han puesto en su epitafio: “Eres nuestra vida y nuestras ganas de luchar”.

Cuidado con la prensa
El padre de Javier, Francisco Cardona también denuncia intimidaciones:»Sufrimos amenazas desde el primer día” –cuenta. “En la base, un coronel nos advirtió de que tuviéramos cuidado con lo que decíamos a la prensa, porque nos podíamos arrepentir. Ese coronel es ahora general. Los han ascendido a todos».

Trillo, ¿pidiendo Justicia?
Francisco condena, sobre todo, al ex ministro: «Hemos tenido que aguantar su soberbia, su chulería y su prepotencia todo este tiempo. Es un cobarde; no se atreve a dar la cara. Trillo, que está todo el día pidiendo Justicia, es el que tiene que dar explicaciones».

Le vi en El Cortel Inglés
Francisco Cardona narra, en la entrevista de Público, cómo le exigió personalmente a Trillo explicaciones en una oportunidad: «Fue en El Corte Inglés de Valencia. Estaba firmando libros. Compré uno, los 24 euros peor gastados de mi vida, metí en él una foto de mi hijo y le pedí que se lo dedicara a las víctimas del Yak 42″. Pero el ex ministro de Interior no quiso escribir tal dedicatoria.»Le exigí que lo hiciera, igual que hizo al firmar el acta de repatriación de los cadáveres sin identificar», explica el padre del sargento Javier.

«Nuestra lucha» ha servido de algo
Granada Ripollés, hermana del comandante José Manuel Ripollés, que tenía 23 años de servicio en el Ejército y que dejó una viuda y dos hijos, dice que lleva prendido en su chaqueta un lazo verde con el que simboliza su exigencia de justicia para las víctimas del accidente de Turquía. «No me lo he quitado ni un solo día». Ese lazo, y la batalla de los familiares convertida en asociación dos meses después del accidente, han dado frutos. «Nuestra lucha ha conseguido que se cambien los aviones en los viajan los militares y que se cree un protocolo de identificación, para este tipo de casos, que antes no existía».

Grande-Marlaska imputa a cinco altos mandos por el accidente del Yak-42

 

 POLÍTICA

Acusados de un presunto delito de homicidio por imprudencia

Grande-Marlaska imputa a cinco altos mandos por el accidente del Yak-42

ELPLURAL.COM

El juez Fernando Grande-Marlaska acusó a cinco altos mandos militares de un delito de homicidio por imprudencia grave y les cita a declarar en relación con las supuestas irregularidades en la contratación del Yak-42, que se estrelló en Turquía en 2003 con 62 militares a bordo. Los cinco mandos, para quienes el fiscal Fernando Burgos solicitó ayer su imputación, han sido convocados por el juez de la Audiencia Nacional para ser interrogados los próximos 23 y 24 de junio, según refleja el auto del magistrado.

<!–

Los primeros que pasarán por el despacho del juez serán los que fueron jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) almirante general Antonio Moreno Barberá y el jefe del Estado Mayor Conjunto (JEMACON), general de división Juan Luis Ibarreta Manella. Al día siguiente lo harán el jefe de la división de operaciones del EMACON, contraalmirante José Antonio Martínez Sainz-Rozas; el coronel jefe de la sección logística de la división de operaciones del EMACON, Joaquín Yañez Gozález, y el comandante de esa misma sección, Alfonso Elías Lorenzo Taboada.

De uno a cuatro años de cárcel
El responsable del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional considera que los cinco militares son responsables en cuanto a que no ejercieron su función de controlar el cumplimiento del contrato que el Estado Mayor Conjunto (EMACON) suscribió con NAMSA, la Agencia de la OTAN contratista de los aviones para el traslado de tropas españolas al exterior. El delito de homicidio por imprudencia grave, que atribuye a los mandos militares, está castigado con una pena de uno a cuatro años de cárcel.

Ahorro presupuestario
La imputación de estos militares, añade el auto, no excluye que se investigue dónde fue a parar parte de los 149.000 euros destinados para contratar el vuelo, ya que el fiscal cree que la empresa subcontratista del avión sólo percibió un 25 por ciento y el resto se lo ahorraron a costa de reducir «de forma irresponsable las condiciones de calidad, seguridad y fiabilidad del avión».

Por otra parte, Grande-Marlaska rechaza la imputación de las otras quince personas -entre militares y civiles- que solicitaban las familias de los militares fallecidos porque considera que no existe una «razón legal» que lo ampare.

José Bono pide al juez Marlaska que investigue a la OTAN por el asunto del Yak-42.

POLÍTICA

El ex titular de Defensa responsabiliza a la Alianza de la desaparición de fondos que pagaron el vuelo

Bono insta al juez Marlaska a investigar a la OTAN por el Yak-42

ELPLURAL.COM

El presidente del Congreso y ex ministro de Defensa, José Bono, ha animado al juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande Marlaska a investigar si la OTAN, o alguien de dicha organización, ha sacado beneficio económico del accidente del Yak-42. Para ello, Bono le ha entregado abundante documentación, entre la que se encuentra una carta, fechada en 2005, del propio Bono al secretario general de la Alianza Atlántica, de contenido bastante duro.

<!–

En dicha carta el ex ministro se muestra convencido de la existencia de irregularidades en el pago de España por el Yak-42, haciendo a la OTAN responsable de la desaparición de una parte del dinero. En el documento, al que ha tenido acceso la Cadena Ser, pueden leerse frases como «¿saben los aliados que los 62 soldados españoles muertos tenían derecho a un seguro de vida por el que España pagó y que sin embargo se perdió?” o “¿quién se ha beneficiado de esta irregularidad?»

La responsabilidad «ineludible» de la OTAN
En su carta al secretario general de la OTAN, Bono le exige que la organización reconozca de manera pública lo que es su responsabilidad “ineludible”. Además, pide a la Alianza Atlántica que recupere el dinero pedido, ya que fue una agencia suya (NAMSA) la que gestionó la contratación del vuelo en que murieron 62 soldados, el 26 de mayo de 2003 en Turquía, a su vuelta de Afganistán.

Como «legalmente corresponda»
En la misiva Bono también avisa de que, de no arreglarse la situación, España se reserva la opción de actuar como “legalmente corresponda” contra lo que considera un agravio. De momento, legalmente ya le ha pedido a Marlaska que actúe y para ello le ha agregado diversos documentos e informes, aunque el juez no ha llamado a ningún miembro de la OTAN para que declare todavía.

Air Europa es más barato que el Yak-42
Destaca entre esos documentos uno en particular, con la firma del jefe del Estado Mayor de la Defensa, Félix Sanz, y en el que se califica la actuación de la OTAN de “negligente”. Según este informe, la empresa que realizó el vuelo, tras pasar el encargo por 6 subcontratas distintas, sólo recibió una cuarta parte del total que se pagó por el servicio. Además, según otro informe de los enviados, realizado en 2004 por el gabinete técnico del ministerio que dirigió Bono, enviar a un soldado desde España a Irak con la compañía comercial Air Europa fue un 25% más barato que enviarlo a Afganistán en un Yak-42.

El caso del Yak-42 ha sido reabierto.

 POLÍTICA

Por los posibles delitos de falsificación de documento e imprudencia grave

La Audiencia Nacional reabre la investigación sobre la identificación de las víctimas del Yak-42

EL PLURAL / AGENCIAS

El caso del Yak-42 ha sido reabierto. El juez Fernando Grande-Marlaska, de la Audiencia Nacional, decidió “por mandato de la superioridad” la reapertura de la causa relativa a las identificaciones erróneas de 30 de los 62 militares españoles que fallecieron en el accidente del Yakolev-42, tal y como recoge Europa Press.

<!–

La Sala de lo Penal ordenó a Grande-Marlaska que reabriera la investigación por un delito de falsedad documental en el que están implicados el general médico Vicente Navarro, que fue el encargado de elaborar la lista de los 62 fallecidos, así como los dos oficiales médicos que redactaron los informes de necropsia, el comandante José Ramírez y el capitán Miguel Sáez.

Delitos de los acusados
Grande-Marlaska ha advertido que contra la resolución que se tome no cabe ningún tipo de recurso, y ha explicado que los investigados, aparte de ser susceptibles de haber cometido un “delito de falisificación de documento público y/u oficial”, podrían ser culpables de otro de “imprudencia grave”.

Excluido del procedimiento
Del procedimiento ha sido excluido, sin embargo, el general del Ejército del Aire José Antonio Beltrán. Beltrán fue el encargado de dirigir la comisión militar responsable de las identificaciones y la repatriación de los cuerpos, y había sido imputado por los familiares de las víctimas.

Actuaciones “incorrectas”
El pasado 15 de abril, el teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Fernando Burgos, solicitó que se reabriera el caso -que había sido archivado por Grande-Marlaska el 22 de noviembre de 2007- al considerar que los mandos militares incurrieron en “dolo falso” al realizar las identificaciones de forma “arbitraria”, sabiendo que eran “incorrectas”.

Consecuencias
Estas actuaciones “incorrectas” provocaron el que familiares de los fallecidos no estuvieran totalmente seguros de si quienes yacen en las tumbas se corresponden con los nombrados en las sepulturas. El accidente tuvo lugar en Turquía en 2003, y ha sido la mayor catástrofe militar española en tiempos de paz.