LOS «BLOGGERS» DEL PP : «COMO EL CAMAROTE DE LOS HERMANOS MARX»

22/08/2007

Así ven los bloggers al PP tras las declaraciones de Gallardón

«Como el camarote de los hermanos Marx»

V.V.

El revuelo levantado en el PP por las declaraciones de Alberto Ruiz Gallardón reiterando su intención de concurrir como candidato al Congreso de los Diputados en las listas por Madrid de cara a las próximas elecciones generales ha sido motivo de inspiración para algunos blogs políticos. La bitácora 192 muertos, 192 mentiras compara el principal partido de la oposición con “el camarote de los hermanos Marx”, y hace una curiosa descripción de todos sus ocupantes.

“Gallardón, el listo de la tropa, ve que Rajoy se hunde y vuelve al ataque”, mientras “Acebes lo manda a paseo” y “Esperanza Aguirre le dice que se repite”, argumenta Felipe, el nombre con el que firma el autor del ingenioso blog 192 muertos, 192 mentiras. Y es que, tal y como muestra en el fotomontaje que acompaña a su última entrada, “en el camarote de los hermanos Marx se está convirtiendo el PP de la mano del gran Mariano”.

Entre los personajes de este camarote, hay un lugar también para Mayor Oreja, de quien Felipe comenta que “como un disco rayado, se mantiene al margen de la realidad”. Por supuesto, también tiene su sitio el líder del partido, Mariano Rajoy, “que cuando vuelve a la vida es cuando más politicamente difunto demuestra que está”.

“La tropa popular se parece cada día más al camarote de los hermanos Marx, pero sin ninguna gracia”, lamenta el internauta en su bitácora.

ECHANDO A FELIPE GONZALEZ, GUIA PARA DESMEMORIADOS.

No pensaba contestar a los comentarios que aparecieron en el post sobre la entrevista a Felipe González. Al fin y al cabo, son valoraciones personales sobre el conjunto de las transformaciones que él introdujo en España. Sin embargo, el último comentario de Fernando me ha hecho cambiar de opinión y he pensado que será divertido recordar a la gente como se echó a Felipe González del poder.

Efectivamente, Fernando decía en uno de los comentarios

A Felipe González se le echó del poder literalmente.

Y tiene toda la razón, a Felipe González se le echó del poder pero no exactamente como él da a entender.

2005090520Anson_20050906

En 1993, después de que, contra todo pronóstico Felipe González ganara las elecciones generales por casi un millón de votos, un nutrido grupo de periodistas, entre ellos Luís María Anson (entonces director del diario ABC y más tarde fundador de La Razón), deciden que es necesario utilizar todos los medios posibles para echar a Felipe del poder. En 1998, Ansón confesaba a la revista Tiempo:

González bloqueaba algo vital en una democracia: la alternancia. Si llega a ganar las elecciones del 96, con la bonanza económica no hubiera habido quien lo echase hasta el 2004. No salimos de 40 años de Franco para entrar en 30 años de González

Y es que según Ansón, la única forma de poder echar a Felipe González era una campaña de acoso y derribo en toda regla. En sus propias palabras:

La capacidad de comunicación, la fuerza política, la habilidad extraordinaria que tuvo siempre González, hizo darse cuenta a muchas personas que era preciso que concluyera su etapa. Como los ataques a González, muy fuertes en el 92-93, no terminaron con él, (…) vimos que era necesario elevar el listón de la crítica. Entonces se buscó ese mundo de las irregularidades, de la corrupción… No había otra manera de quebrantar a González

pedro_j_ramirez

En aquel grupo de periodistas, que se hicieron llamar «Plataforma de Defensa del Derecho a la Información de los Ciudadanos», estaban representados los directores de los principales diarios de derechas españoles. Ansón contaba en 1998:

Nos reuníamos, generalmente en mi despacho, el director de El Independiente, Pablo Sebastián; José Luís Gutiérrez, de Diario 16; el director general de Antena 3, Manuel Martín Ferrand; el de Informativos de Antena 3 Radio, Antonio Herrero; el de El Mundo, Pedro J. Ramírez.

El objetivo de estas reuniones era planear la estrategia periodística para erosionar al gobierno y acabar con González. Confesaba de nuevo Ansón en el 98:

Había que terminar con Felipe González, ésa era la cuestión. Al subir el listón de la crítica se llegó a tal extremo que en muchos momentos se rozó la estabilidad del propio Estado. Eso es verdad. Tenía razón González cuando denunció ese peligro…, pero era la única forma de sacarlo de ahí.

Este grupo de periodistas fueron los que se dedicaron a crear el clima de crispación que acompañó a González en su última legislatura. Se trataba de crear un continuo de noticias buscando entre los trapos sucios de cualquier persona relacionada con el partido socialista, e inmediatamente implicar directamente a Felipe González en dicho asunto. Desde los medios se presionaba a los jueces para crear la mayor erosión posible. El propio Ansón en el 98 cuando le preguntaban si se había presionado a los jueces respondía sin tapujos:

Sin duda, por reflexión o instinto, los medios reaccionaron atizando algunas situaciones. Ése fue el caso de los conflictos y el papel de la justicia. Al atizar el fuego en ese sector se favorecía la erosión de González… Así que se hizo. Fue una operación de acoso y derribo. Algunos lo hicimos desde el convencimiento honesto de que era un servicio al sistema democrático. (…) Desde una labor crítica normal no se conseguía desalojar a González del poder.

aznar a su llegada a Heathrow

¿Pero se trataba esto de una simple campaña mediática organizada por ese grupo de periodistas? No, en unas declaraciones posteriores Ansón afirmaba que:

la operación de acoso y derribo (…) fue, naturalmente, una operación del partido de la oposición

de hecho, se supo que Francisco Álvarez Casos acudió a varias de esas reuniones, incluida la del 4 de Julio de 1995 menos de un año antes de las elecciones. Ansón, también implicó en esta operación a

algunos medios financieros

afines a la derecha española, y con muchos intereses en ver subir a Aznar al poder.

anguita

No solo el PP estaba interesado en hacer desaparecer a González del mapa político. El entonces presidente de Izquierda Unida Julio Anguita, creía necesaria la caída de González para llevar a cabo lo que él denominaba la estrategia de «sorpasso», que convertiría a Izquierda Unida en el partido de izquierdas dominante. La estrategia de erosión al PSOE podría ocasionar la subida de la derecha a corto plazo, pero Anguita creía que a largo plazo le permitiría captar a todos los votantes del PSOE. Por ello Anguita se une a la campaña del PP de acoso y derribo al gobierno, formando la llamada «pinza» PP-IU al PSOE.

En 1996, tras conseguir mediante esta campaña de acoso y derribo la convocatoria de elecciones anticipadas, el Felipe González pierde las elecciones por 291.000 votos. El resultado más ajustado de la historia de España. El propio Ansón reconocía en el 98:

Aun así, perdió las elecciones por menos de 300.000 votos… (…) A pesar de haber lanzado contra él una de las mayores ofensivas que se hayan desencadenado contra un político.

La estrategia de la pinza proporcionó muy buenos resultados para Anguita en aquellas elecciones, ya que le permitió captar a aquellos votantes de izquierdas desencantados principalmente por la guerra sucia contra el terrorismo. Sin embargo, en 1996, con el PP en el poder, al contrario de lo que esperaban muchos de los votantes de Izquierda Unida, Anguita no abandona la estrategia de la pinza contra el PSOE. Mientras las bases reclamaban una oposición útil a las políticas económicas y sociales de derechas que llevaba a cabo el PP, Anguita se unía a la derecha en la estrategia de la contra-oposición. Era parte de la estrategia de «sorpasso», no bastaba que el PSOE estuviera en la oposición, si IU debía convertirse en la fuerza de izquierda dominante era necesario erosionar al partido de izquierdas mayoritario puesto que no les era posible captar a los votantes de izquierda.

La estrategia de Anguita provoca un creciente malestar tanto en las bases como dentro del partido. En 1997 este malestar se manifiesta en la escisión de la llamada corriente Nueva Izquierda, que forma su propio partido. Ese mismo año, parte de Esquerda Unida (la federación gallega) abandona también el partido. Iniciativa per Catalunya, la organización confederada a IU en esta región, se escinde del partido.

En las municipales de 1999 IU cae 1.200.000 votos respecto a las anteriores municipales, y más de 1.300.000 votos respecto a las generales del 96. El número y porcentaje de votantes continúa cayendo en las europeas del 99. La estrategia de «sorpasso» ha fracasado, los votantes de IU, desencantados con la labor de Anguita piden un nuevo líder. En 1999, Anguita renuncia a la candidatura a las generales después de varios episodios cardiovasculares. El propio Anguita reconocía en el 2004 que su salida tuvo más que ver con la falta de apoyos dentro del partido que con su salud. Durante su última legislatura Julio Anguita había sido el mejor anti-felipista, y se había preocupado más de atacar al PSOE que de defender políticas de izquierdas en medio del ataque salvaje a los servicios sociales que sufrió España en aquella legislatura. El daño que causó Anguita a la credibilidad del partido lo sigue pagando IU hoy en día.

Felipe González en la noche electoral del 96, se despedía de sus votantes, con aquella frase que se quedó para siempre en mi memoria:

Hemos sido dulcemente derrotados, pero volveremos…

Yo tenía 15 años, y ya hacía algunos años que discutía sobre política española e internacional con algunos de mis amigos. Lo que no podía entender entonces era las consecuencias a largo plazo que tendría el éxito de aquella campaña. El Partido Popular se dio cuenta del poder de los medios de comunicación, y de la necesidad de mantenerlos bajo control. Por eso, a las pocas semanas de tomar el gobierno, inicia la guerra contra PRISA.

polanco

Comenzó manifestándose con la llamada guerra de los decodificadores, por la que el gobierno forzó la creación de Vía Digital como plataforma alternativa a Canal Satélite Digital. Como era de esperar Vía Digital fracasó, probando falsas las declaraciones de Cascos asegurando que existía un mercado más que suficiente para ambas. Los ataques continuaron con los derechos deportivos, para lo que el gobierno a través de Cascos creó un decreto ley (la llamada «ley de interés general») que jamás ha vuelto a ser aplicado, y que impedía a PRISA retransmitir en exclusiva los partidos de liga. Finalmente, la campaña orquestada por el PP tuvo su colofón con el caso del juez Gómez de Liaño, apoyado por la fiscalía del estado, que acusa a Polanco de estafa y apropiación indebida de 23.000 millones de pesetas. Finalmente, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional desautorizó hasta en 7 ocasiones las actuaciones de Gómez de Liaño, y demostró que jamás existió estafa. En 1998 el Tribunal Supremo procesa y condena a Liaño por prevaricación (esto es, dictar a sabiendas una resolución injusta) y lo inhabilita como juez. Sin embargo, José María Aznar, en pago por los servicios prestados, indulta a Liaño en el año 2000. Cabe preguntarse qué es de la separación de poderes cuando el presidente del gobierno tiene el poder del indulto.

Poco importaba ya que las sentencias hubiesen dado la razón a PRISA, el daño ya estaba hecho. Esta es la segunda gran consecuencia del éxito de la campaña de acoso y derribo a González en el 96. Ya no es necesario contar con la verdad, basta con contar con los medios de comunicación.

ex_presidente_Gobierno_Felipe_Gonzalez_momento_entrevista

A pesar de los 3 años de campaña de ataques a González entre el 93 y el 96, así como las posteriores durante la primera legislatura de Aznar, a pesar de las conocidas investigaciones de Pedro J., y de lo que Ansón denominaba «se buscó ese mundo de las irregularidades, de la corrupción…», Felipe González jamás ha sido acusado ante un tribunal de ni un solo delito. Y sin embargo, como se puede leer en los comentarios del post anterior, basta mencionar su nombre para que sea acusado personalmente de todos los casos de corrupción que ocurrieron en aquellos 14 años. Éste es el autentico poder de los medios.

Etiquetas: , ,

«Pescado» del Blog Regreso al Futuro, citado por Jessica Fillol

OPINIÓN: «LAS GAVIOTAS, DE GUERRA CIVIL»

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

  • JESÚS NIETO

    04/08/2007

 

Las gaviotas, de guerra civil

Decía Eugenio D´Ors que había que transformar la anécdota en categoría. Siguiendo al ensayista, la noticia que publicaba el pasado viernes elplural.com bien pudiera servir para elevar a la categoría de gran política lo sucedido en el PP de Málaga, donde el vicesecretario general, Luis Portero, solicitó una auditoría de las cuentas del partido ante la sospecha de que el presidente provincial, Joaquín Ramírez, se dedicase a la “dolce vita” a costa del presupuesto en octavillas e insignias de la gaviota de la formación

Las diferentes familias de la derecha, en pugna silenciosa las más veces, libran un conflicto interno que, a. modo de una guerra civil, enfrentan a dos formas de concebir la doctrina: en el caso de Málaga se retaban la supuesta “pureza ideológica” de Portero, quien tras el asesinato de su padre a manos de ETA encomendó su tarea a la defensa de los valores de la derecha, y la actitud del presidente provincial del PP y senador, Joaquín Ramírez, de quien se dijo en este periódico que era un Fabra andaluz y que encarna el posibilismo interesado de quienes tienen al partido genovés como un trampolín definitivo a los negocios.

En términos más locales se hablaba del triunfo de una concepción hebraica de la política frente a la inmutabilidad de los principios cristianos aplicados a la política. Tampoco debe obviarse que esa supuesta fe en lo dogmático del agraviado Portero le llevó a ser denunciado por la Policía Nacional, al participar, supuestamente, en las algaradas contra la sede provincial del PSOE, con lanzamiento de huevos incluído.

Este conflicto, interno y pepero, extrapolado sin miedo al yerro a nivel nacional, revela a todas luces el antagonismo que vive la derecha: los ideólogos y los pragmáticos entregados a una lucha sin fin en la que, queda suficientemente claro, se van haciendo evidentes los sinsentidos de un pensamiento político que tiene difícil justificar sus postulados. Y sin embargo, lo hace…entre contratistas, grúas, crucifijos y señoritos.

EL PRECIO DEL ALQUILER Y DE LAS VPO EXPULSA A LOS JÓVENES DE VALENCIA.

vivienda-joven.jpg

El precio de los alquileres y de las VPO expulsa a los jóvenes de Valencia

30.000 personas buscan en la zona metropolitana viviendas protegidas un 45% más baratas

DIEGO BARCALA – Valencia – 03/08/2007

 

La Copa del América ha roto el mercado del alquiler en Valencia en el último año.

 «Lo que antes valía 500, ahora vale 800».

Es el diagnóstico de las inmobiliarias y la percepción de los jóvenes y los inmigrantes, los más perjudicados por la permanencia de la renta fuera de la órbita. Los datos del último censo municipal muestran la huida de 30.000 personas hacia el área metropolitana. Las escasas viviendas protegidas terminadas en la capital (Aumsa crea 20 anuales) y su elevado precio (un 45% más caro que en los alrededores) complican aún más la independencia juvenil.

 

 

La noticia en otros webs

El metro de viviendas públicas en Valencia cuesta 1.630 euros por los 1.000 de alrededor

«Ya no quedan alquileres baratos, ahora la mayoría van de 1.000 a 1.500 euros», analiza Soledad de Checa, propietaria de un agencia inmobiliaria Porfinalquilo, en el centro de la ciudad. Esta empresa colabora con la agencia estatal del Ministerio de Vivienda. En su opinión, la promoción pública del alquiler es «el mejor método» para acabar con otra de las claves del encarecimiento de los pisos: las viviendas vacías. 60.000 sólo en la ciudad.

«Me piden por el alquiler de un piso 600 euros y a mí me da la risa». Paula, de 32 años, cobra por su trabajo de diseñadora 800 euros. Los fines de semana aprovecha para ganar un dinero extra como cocinera, camarera, e incluso, cantante. Aún así, con dos hijas, no ha podido aguantar el tirón de la subida de las rentas y se ha visto obligada a volver a casa con su madre. «Es fuerte ¿No?», resume. Desde hace tres años lleva buscando un piso protegido en Valencia sin éxito. «He ido al Ivvsa (Instituto Valenciano de la Vivienda), Aumsa (Sociedad Municipal de Actuaciones Urbanas), Infovivienda solidaria, hasta con la concejal de Bienestar Social», describe. «Sólo me dan palmaditas», subraya.

Vicente González Móstoles, edil socialista en Valencia y arquitecto municipal de profesión, calcula que en los últimos años han emigrado 30.000 personas, «en su mayoría jóvenes», hacia el área metropolitana, según los datos del padrón. El concejal achaca al Ayuntamiento la falta de políticas de vivienda protegida. Aumsa, empresa pública dedicada a esa tarea, apenas crea VPO: tan solo 20 anuales. Los socialistas creen que la huida juvenil está apoyada en un encarecimiento de la vivienda protegida en la capital. Mientras que en Valencia el precio del metro cuadrado construido de VPO cuesta 1.630 euros, en los alrededores roza los 1.000.

Cuando algún afortunado encuentra un alquiler accesible, también se topa con otra explicación al sobreprecio del metro cuadrado: la mayoría de las casas de menor tamaño están vacías. En toda la provincia de Valencia hay 200.000 pisos deshabitados a pesar de que en la comunidad valenciana se han construido 300.000 viviendas nuevas en los últimos años.

Muchas parejas jóvenes han optado por cejar en su empeño de buscar casa en Valencia. Verónica, tiene 27 años y vive con su novio de 32 en Torrent. Entre los dos cobran 1.700 euros y la hipoteca les absorbe 800. Viven con lo justo para pagar un piso de más de 50 años de antigüedad, que no alcanza los 70 metros cuadrados y no dispone de garaje ni trastero. La independencia soñada se acabó al poco tiempo, cuando tuvieron que pedir ayuda a sus padres «para cubrir los gastos de comida, gasolina…», explican.

«Los propietarios se empeñan en poner alquileres altos y nosotros les avisamos: estáis provocando que realquilen las habitaciones», explica De Checa. Patricia Peiró, de 32 años, paga a medias con dos estudiantes chilenas 500 euros de alquiler. «El problema es que ellas se marchan en octubre y no sé qué voy a hacer», lamenta. Después del verano, Peiró hará frente al alquiler con 1.000 euros de sueldo. Para ella, el diagnóstico es claro: «La culpa es de la alcaldesa, que no da terreno para cooperativas de VPO».

El Ayuntamiento ha sido condenado por el Tribunal Supremo a reingresar en VPO 14 millones que obtuvo de la venta de suelo municipal y dedicó a otros equipamientos. A pesar de la condena, el mes pasado volvió a subastar patrimonio municipal del suelo por valor de siete millones de euros. Las leyes que regulan el urbanismo de las ciudades obliga a dedicar el patrimonio municipal del suelo a viviendas protegidas de manera directa o indirecta.

OPINIÓN. BLANCA BLANQUER: «VICENT SOLER Y EL REINO DE ESTE MUNDO»

fa001201.jpg

Vicent Soler y el reino de este mundo

 BLANCA BLANQUER

 Sobre mi excelente profesor de Economía, Vicent Soler, y la probada fuerza de sus cifras ha recaído la cólera del alto clero y sus sectas bendecidas, por haber olvidado la prevención que D. Quijote hacía a Sancho cuando toparon con la Iglesia, asentada de momento en el reino de este mundo como poder económico que presiona y condiciona al poder político; una simple cuestión de intercambio.

No tienen suerte con los partidos de izquierda que pretenden el bienestar general, sin distinción de credo, sino en los conservadores de derechas que encuentran en los púlpitos y homilías las voces de su campaña electoral permanente, por el precio de suelo público y otras prebendas. Te diré que las religiosas de mi muy próxima familia, con voto de pobreza, no pudieron renunciar a sus herencias de las que, por supuesto, nunca se beneficiaron ni decidieron el destino. Mi primo Rafael considera que con los bienes que nuestra familia ha donado a la Iglesia nos corresponde un apartamento con derecho a nube en el centro del cielo. Saca las cuentas, como Vicent Soler, y parece que sí, que incluso un ático con vista sobre las estrellas, como constatan los certificados obrantes en mi poder acreditando que cada día se celebran varios miles de misas por el bien de nuestras almas. Así sea.

 ¿Hemos de deducir que quienes no tuvieron bienes materiales que regalar a la Iglesia no gozan de estos beneficios espirituales? Quizá cuando el Buen Jesús arrojó a los mercaderes del templo se olvidó de los sacerdotes que se subrogaron en sus negocios y aposentados en el poder económico relegaron a los pobres; y entre los pobres incluyo a aquellos otros sacerdotes que desde la penuria de sus medios, en parroquias o en misiones, ejercen su ministerio con la dimensión humanitaria que preconizan los Evangelios; ven a mi parroquia; o a otras parroquias; conecta con los misioneros y misioneras, especies de ONG que no están bajo sospecha. Comprobarás sus roperos, sus vales para un bocadillo; verás cómo arrastran sus enfermedades y vejez, lo mismo da que sea el desierto, la selva, o escaleras empinadas y carcomidas, para visitar y atender a los enfermos. Ésa es la Iglesia que nos enseñaron y en la que creemos; pero si recuerdas aquella conmovedora película, El tercer milagro, te darás cuenta de la distancia que separa al alto y bajo clero.

 Nuestro arzobispo, en un alarde de presencia soberbia, va a erigir un templo en memoria de los que perdieron la vida por su fe en la guerra que desencadenó una subversión que bendijeron, terminada en la dictadura durante la que llevaron bajo palio al culpable. Rechazan la Ley de la Memoria Histórica, pero atizan los rescoldos del rencor para que prendan; porque muchos de esos inocentes no murieron por su fe sino por la identificación con los rebeldes. Y otros inocentes lo hicieron por no ir a misa, eso sí, fusilados contra un muro o una cuneta, sistema mucho más caritativo que el empalamiento de los indios que no abrazaban la fe de los conquistadores de sus tierras, emisarios de aquellas bestias pardas y gorrinas llamados Reyes Católicos, a quienes debemos la triste memoria de la expulsión de moriscos y judíos y la unificación sobre el reguero de la sangre derramada. Si cree que la izquierda es atea por definición, se equivoca. Y si cree que ser católico es propio de la derecha, se vuelve a equivocar. O mucho más sencillo: No conoce el sentido evangélico. La caridad cristiana está borrada de su diccionario. Gratis le salió el solar de la Almoina, y gratis le sale el de 11.074 m2 que nuestra alcaldesa le concede; lo construirá a su costa, el templo se erigirá sobre una zona de equipamientos públicos, y no desviará un solo céntimo de los millones que cueste, ni dedicará un solo habitáculo a los pobres que viven en la calle ni a los emigrantes expulsados del cauce y de las naves abandonadas.

Tampoco quieren la asignatura de convivencia ciudadana no sea que alguna mente joven descubra su tendenciosidad. Rita seguirá dilapidando el patrimonio público de suelo y subirá el impuesto sobre la vivienda, que es una necesidad básica, cada vez más inalcanzable, añadiendo una nueva carga a la de amortización. Necesita dinero, mucho dinero; el Tercer Milenio, su espléndido obsequio a SS el Papa, la Copa de América, la fórmula 1 son necesidades ineludibles para un ayuntamiento endeudado por encima de sus posibilidades.

No te asombres del ataque, amigo Vicent, ni intentes comprender. Dentro de poco te contaré otra historia que afecta al señor del de oro y los ayudantes guapos. Jesucristo, tan acertado él, resucitó al tercer día. ¿Te imaginas lo que hubiera pasado si lo hace en estos tiempos?

Publicaco en la sección de opinión de Levante-EMV 1.08.2007

COMUNIDAD VALENCIANA: EL PP «PASA» DE APLICAR LA LEY DE AYUDA A LAS PERSONAS DEPENCIENTES.

sábado, 28 julio 2007

MÁS DE DOS MIL PERSONAS RECIBEN YA LAS AYUDAS PARA DEPENDIENTES Y FAMILIAS CUIDADORAS EN NAVARRA; NINGUNA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA, CON EL PP EN EL GOBIERNO REGIONAL…

Un total de 2.051 personas están recibiendo ya las Ayudas para Personas Dependientes y Familias Cuidadoras, puesto en marcha por el Gobierno de Navarra el 1 de enero de este año, según informó ayer la consejera de Bienestar Social, Deporte y Juventud, María Isabel García Malo.
En la Comunidad Valenciana, con el PP en el poder de la Generalitat, todavía no se ha concedido ninguna de estas ayudas que por ley estatal deben iniciarse este año con prioridad para los ciudadanos afectados con mayor grado de dependencia.
Con el Programa Integral para Personas Dependientes y Familias Cuidadoras, el Gobierno de Navarra pretende completar la red de recursos y servicios que en la actualidad está disponible, y ofrecer así una mejor respuesta a las necesidades, tanto de las personas dependientes como de sus familias.

Ayudas más democráticas para personas dependientes. En concreto, sus tres fines fundamentales son dibujar la situación y el mapa real de la dependencia en Navarra, conocer las necesidades reales para diseñar e implementar los recursos y servicios más adecuados para las diferentes casuísticas, y mejorar la atención prestada y la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad Foral.
La novedad de esta ayuda es que, por primera vez, se tiene en cuenta la renta per cápita y el patrimonio de la unidad familiar de la persona dependiente, y no la de la unidad de convivencia de la familia cuidadora, tal y como se venía haciendo hasta ahora, lo que perjudicaba a las familias que convivían con personas dependientes, a juicio de la consejera, según informa el Gobierno foral.

Durante el primer semestre de este año se han presentado 6.976 solicitudes, de las que 3.734 ya han sido resueltas: 2.260 se han resuelto favorablemente y 1.116 negativamente, 83 se han dado de baja y 275 han quedado archivadas.
Otras 1.127 personas se encuentran en este momento en el proceso establecido al respecto. Por modalidades, el 82% de las solicitudes eligen la modalidad del entorno familiar, mientras que el 18% opta por la de contratar a una persona o servicio. De las 6.976 solicitudes registradas, 4.626 son mujeres, el 66% del total, mientras que los 2.350 hombres representan el 34%. Por edades, las personas mayores de 65 años suponen el 86%, y cabe indicar que los mayores de 80 años son 4.297 solicitudes, el 62%.

La geografía de la dependencia navarra. Por áreas geográficas, de las 6.976 solicitudes registradas, el 40% corresponde a Pamplona y su comarca, el 18% a Tudela, el 16% a Estella, el 10% a Tafalla, otro 10% a la zona noroeste de Navarra, y el 5% a la zona noreste. Hasta el momento se han concedido 2.260 solicitudes, de las que 1.373 han sido valoradas como grandes dependientes y 887 como dependientes severos. De las 1.373 valoradas como grandes dependientes, 1.115 personas han elegido la modalidad de cuidados en el entorno familiar y perciben una media de 489,05 euros mensuales, y 258 personas han optado por la modalidad de contratación de persona o servicio, y perciben una media de 637,62 euros mensuales.

Entre 400 y 500 euros al mes para cada beneficiario. En cuanto a los 887 valorados como dependientes severos, 773 han escogido la modalidad de cuidados en el entorno familiar y perciben una media de 402,89 euros mensuales, y otros 114 la de contratación de personal o servicio y perciben una media de 503,62 euros mensuales.
El Ejecutivo Foral ha destinado a estas ayudas 9.312.177 euros, y el presupuesto global comprometido para este año asciende a 16.872.361 euros.

julio 28, 2007 en SOLIDARIDAD

LA EMPRESA MUNICIPAL DE AUTOBUSES DE MURCIA A ESCUCHAR LA COPE U ONDA CERO.(DENTRO DE NADA SALE A CONCURSO LA INSTALACION DE CONFESIONARIOS AMBULANTES)

POLÍTICA

 25/07/2007

Nuevas formas de adoctrinamiento popular

La empresa municipal de autobuses de Murcia obliga a sus pasajeros a escuchar la COPE u Onda Cero

A.V.

La edición murciana del diario gratuito 20 Minutos ha informado sobre una iniciativa en la capital de Murcia que pondrá, sin duda, los pelos de punta a cualquier amante de la pluralidad informativa. La empresa municipal de transportes murciana, Latbus, impone a sus pasajeros y conductores escuchar la COPE y Onda Cero a lo largo de sus trayectos. Una nueva muestra del control de las conciencias –que nos recuerdan novelas como 1984 de George Orwell- que se da en alguno de los feudos populares, como es el caso de la capital murciana, en la comunidad presidida por Ramón Luis Valcárcel.

A los herederos sociológicos del franquismo no parece bastarles ya con el férreo control que ejercen sobre cadenas autonómicas como Canal 9 o Telemadrid; ahora, el adoctrinamiento continuará también en el transporte público. Al menos, eso demuestra este escabroso caso también denunciado por el periódico digital progresista murciano Vega Media Press.

Losantos, de desayuno
La noticia ha sido recogida con estupor por Vega Media Press, que ha lamentado cómo el poder mediático de la derecha extrema se va imponiendo en algunas comunidades autónomas y los predicadores Federico Jiménez Losantos y César Vidal van cogiendo más audiencia con la colaboración de empresas como Latbus, la misma que lleva y trae a los ciudadanos de la capital murciana todos los días al trabajo.

Escapar, imposible
Según contaba María Pellicer en 20 Minutos, la empresa municipal de transportes, Latbus, no ha querido dar rodeo alguno: “Ha tapado los radiocasetes con un panel y sólo se puede apagar o encender, pero no cambiar ni ajustar el volumen”. Una efectiva medida para evitar todo tipo de disidencia.

Gran Hermano te vigila
Según los conductores de los autobuses, “empezaron a hacerlo antes de las elecciones y sólo nos ponen la COPE , Onda Cero o una musical. (…). Los chóferes también se quejan de que el bloqueo de las radios lleva una alarma que alerta a la empresa de que se está manipulando.

¡La empresa lo reconoce!
Pero no es esta la visión exclusiva de unos conductores enojados: la propia empresa municipal reconoce que impone las emisoras: «Es para guardar una línea y esto ya lo hacen otras compañías. Se pone música y se van cambiando las emisoras. Lo hacemos para dar respuesta a las sugerencias de los viajeros que se han quejado por el volumen de la radio». De este modo, con el objeto de regular el volumen de la radio, se habrían impuesto unas emisoras como obligatorias o fijas, que serían precisamente COPE y Onda Cero.

Protesta colectiva
Pero los conductores de Latbus no piensan ceder y dejar que la empresa les imponga las emisoras de esta denigrante forma. La plantilla ha acordado movilizarse y celebrará el «día del transitor»: todos los jueves se subirán con una radio para poner lo que quieran. «Sin molestar y no muy alto».

Los conductores no imponen
Según afirman, «no tenemos problemas con los usuarios. Si alguna vez nos han dicho que apagáramos la radio, se ha apagado; si les gustaba la canción, el volumen se ha subido, y si pensaban que la llevábamos muy alta, se ha bajado. Siempre hablando y consensuando las cosas, no imponiendo».

Losantos, “nuestro guía”
Algunos usuarios del transporte urbano consultados por Vega Media Press han tachado la medida municipal de «fascista», mientras los más afines a la derecha política y mediática otros lo ven normal porque «la COPE es la mejor emisora y la que más se escucha». Losantos «es nuestro guía y dice las verdades del barquero, por eso es bueno que la gente sepa de las mentiras de los socialistas», dijo una mujer de mediana edad, M. Montoya, cuyas mañanas se han visto mejoradas por esta democrática medida.

ZAPLANA SALTA AL VACIO: «ME PARECEN MAS GRAVES ESTOS TRES AÑOS DE ZAPATERO QUE LO QUE PUEDA HACER ETA EN EL FUTURO».

enric_sopena.jpg

05/07/2007

Zaplana, el capataz de la vileza

“Me parecen más graves estos tres años de Zapatero que lo que pueda hacer ETA en el futuro”, declara el portavoz del PP

Estremece pensar que Eduardo Zaplana, portavoz del PP, principal partido de la oposición, haya dicho -en la cadena radiofónica propiedad de la Iglesia católica- que le “parece más grave” la actitud y la gestión de José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, que “lo que pueda hacer ETA en el futuro”. Interrogado por el talibán de las mañanas episcopales, acerca de las consecuencias de un posible atentado terrorista, Zaplana puntualizó que es “más grave todavía lo que pasó ayer (por el martes) en el Congreso”.

El oráculo genovés añadió con impunidad absoluta y con la complicidad de la COPE: “A mí me parece más grave y creo que será más penalizado electoralmente por la gente este comportamiento durante estos tres años y anteriores que lo que pueda hacer ETA en el futuro”. “Lo que pueda hacer ETA es responsabilidad de ETA, lo que ha hecho Rodríguez Zapatero es responsabilidad de Rodríguez Zapatero”, precisó el portavoz con su chulería acostumbrada.

Sin duda alguna
¿Se puede llegar más lejos? Sin duda alguna. Cada día que pasa la derecha española avanza más, y a más velocidad, por el camino de la irresponsabilidad y de la calumnia. Ahora sus dirigentes exigen las actas de las negociaciones del Gobierno con ETA. Se han enterado gracias al diario Gara, al que leen con el mismo fervor con el que, hace años, ellos o sus progenitores leían el Arriba o El Alcázar y en la actualidad devoran El Mundo o La Razón. Les importa un rábano que ese mismo periódico –órgano próximo a ETA/Batasuna- ya difundiera en su día las actas de las reuniones entre los terroristas y los enviados de Aznar.

Manifiestamente mejorable
Su cultura democrática es manifiestamente mejorable. Se comportan como si este país fuera una república bananera. Crecieron a la sombra del Cara al Sol y añoran con nostalgia inconfesable las clases de Formación del Espíritu Nacional. Repelen instintivamente Educación para la Ciudadanía y se creen con derecho casi de pernada para ejercer de caciques o de señoritos en una finca que tienen por propia y a la que llaman España. No soportan la nueva anomalía que para ellos supone no gobernar.

¡Pleno al 15!
Que para desalojar a Zapatero de la Moncloa han de poner el Estado boca abajo o contra la pared, pues se pone. Que de esas actas, o supuestas actas, se desprenden problemas de seguridad personal o colectiva, pues que se desprendan. Si se atisba un desliz, por ligero que sea, de Zapatero o de sus representantes, ¡pleno al 15! Que no, ya le daremos la vuelta al calcetín y diremos que el Gran Felón estaba, en el fondo, dispuesto a regalar Navarra a Euskadi y, además, reconocer el derecho de autodeterminación, con voto sólo válido para militantes de Batasuna, del PNV –versión Eguibar- y de EA.

“No sabe, no contesta”
Tuvieron su tregua pero no la recuerdan. Mejor dicho: no les da la gana recordarla. Tuvieron también sus actas, aparecidas en el Gara, y cuando se les pregunta responden como autómatas: “No sabe, no contesta”. Se quejan del formato en el que se desenvuelve el debate sobre el estado de la Nación. ¡El presidente puede hablar más que el portavoz de la oposición mayoritaria!, protestan.

Amnesia voluntaria
Su grado de amnesia voluntaria les incluye silenciar que fueron los socialistas quienes impulsaron este tipo de debates –lo que se produjo en 1983, con Felipe González de presidente- y que durante sus ocho años de Gobierno, Aznar no modificó ni una sola coma del protocolo establecido. O sea, que entonces le parecía muy bien al PP la ventaja horaria del presidente y en el presente niegan los cambios introducidos por Zapatero, que son positivos para los grupos parlamentarios.

Sin pasar por La Zarzuela
“O muestra las actas de la negociación con ETA o debe tomar el camino de La Zarzuela”, le exigió Rajoy a Zapatero. Fue su forma de decir “!Márchese, Sr. Zapatero!” Pero resultó, sobre todo, la constatación pública de su propia huida hacia delante. Pronto Rajoy se tendrá que ir directamente a su casa y sin ninguna necesidad institucional de pasar por La Zarzuela. Cuando se produzca su dimisión o su destitución como presidente del PP, Rajoy escuchará una voz diciendo: “Que conste en acta”. ¡Ojalá acabe así una de las etapas más ominosas de la derecha española desde la transición acá! Con Zaplana ejerciendo de capataz de la vileza.

E.S.

LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DEL METRO DE VALENCIA DENUCIAN LA ACTITUD DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA Y GRITAN «NO AL MONOLITO DE LA MUERTE». LOS FAMILIARES MSIGUEN SIN SER RECIBIDOS POR EL PRESIDENTE CAMPS.

647767.jpg 

 Tenso homenaje a los 43 fallecidos en el metro de Valencia, un año después

J. A. / C. N.. 02.07.2007

  • Las autoridades han descubierto un monolito
  • Los familiares de las víctimas han protestado
  • Piden responsabilidades políticas

Un grupo de heridos y familiares de las 43 víctimas mortales del accidente del metro de Valencia ocurrido el 3 de julio de 2006 han protestado esta mañana en la inauguración del monolito erigido en recuerdo de los fallecidos.

Al descubrimiento del monolito, encargado por el Ayuntamiento de Valencia, han asistido la alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá, y todos los concejales del Ayuntamiento; los vicepresidentes del Gobierno valenciano Vicente Rambla y Juan Cotino, y el arzobispo de Valencia, Agustín García-Gasco.

Los familiares y heridos han acudido con pancartas contra el acto y han proferido gritos como «Queremos respuestas», «Fuera, fuera» y «Caraduras», dirigidos a las autoridades. Posteriormente, han pegado en el monolito adhesivos con mensajes como «No al monolito de la muerte».

El monolito lleva la siguiente inscripción: «En memòria de les víctimes de l’accident del Metro. 3 de juliol de 2006. La ciutat de València». En su base se ha colocado una corona de laurel.

 imagen-4.jpg

03/07/2007

«No al monolito de la muerte»

El Ayuntamiento de Valencia homenajea a las víctimas pero no invita a sus familiares

ELPLURAL.COM

Una veintena de familiares de las víctimas del accidente del metro de Valencia, en el que murieron 43 personas, increparon ayer a las autoridades exigiéndoles responsabilidades. Fue durante la inauguración de un monolito con el que el Ayuntamiento de Valencia quiso homenajear a los fallecidos con motivo del primer aniversario del siniestro.

El acto, celebrado en un jardín situado junto a la estación de Jesús donde el descarrilamiento de un convoy de la línea 1 el 3 de julio del pasado año se saldó con 43 víctimas mortales y 47 heridos, contó con la única intervención del arzobispo de Valencia, Agustín García-Gasco, ante la presencia de las alcaldesas de Valencia, Rita Barberá, y de Torrent, María José Catala, los vicepresidentes primero y tercero del Consell, Vicente Rambla y Juan Cotino, y el nuevo conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores. También estuvo presente la portavoz municipal socialista, Carmen Alborch, acompañada por varios miembros de su grupo que, el pasado 29 de septiembre, votó a favor de este monolito, al igual que Esquerda Unida (EU).

Exigen responsabilidades
Vecinos y familiares de las víctimas recibieron a la comitiva con gritos y silvidos. Todos ellos portaban camisetas negras y carteles en los que se podía leer «No al monolito de la muerte», «Justicia y ejemplaridad» o «Castigo a los homicidas». La Policía Local tuvo que contener a algunos de estos manifestantes aunque la madre de una víctima mortal sí logró dialogar con Barberá y trasmitirle su protesta por la ausencia de responsabilidades políticas tras la tragedia.

«Rendimiento público»
El presidente de la asociación de víctimas, Enric Chulió, cuya esposa murió en el siniestro, denunció que «muchas familias», tanto de Valencia como de Torrent, Catarroja y Paiporta, no fueron invitadas al acto, que calificó de «cutre», «chapuza» y «lamentable» en su organización. En su opinión el homenaje sólo buscaba obtener un «rendimiento público», y defendió la «lucha ciudadana» para intentar que los responsables políticos del accidente «den la cara» y asuman su responsabilidad.

Invitación «clarísima»
Por su parte Barberá aseguró que la orden de invitar a todas las familias «era clarísima», aunque pidió disculpas por si se había producido algún fallo en la organización.

Acto desvirtuado
La socialista Alborch criticó que no se haya contado con todas las familias afectadas y lamentó que así se haya «desvirtuado» el acto en un día «de tristeza, pero también para exigir responsabilidades».

LA SANTA MADRE IGLESIA, ZAPATERO Y EL GOBIERNO QUE LO PARIÓ.

EL RINCÓN DEL NEOCON

  • Borja Mar�a Zallana de los Acebos
  • BORJA MARÍA ZALLANA DE LOS ACEBOS

    23/06/2007

Nuestro pensador reflexiona sobre Educación para la Ciudadanía…

La Santa Madre Iglesia, Zapatero y el gobierno que lo parió

 

Los guionistas de FAES siguen sin dar señales de vida una semana más. Suerte que la Conferencia Episcopal ha asumido el liderazgo de la lucha, al menos durante las próximas semanas, tomando como bandera el preocupante tema de la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Un nuevo ejemplo de lo malo, malísimo, que son Zapatero y el gobierno que lo parió.

Para los pocos españoles que no hayan leído aún el temario de esta nueva asignatura obligatoria de la LOE, les puedo adelantar que trata temas como los distintos tipos de familia que existen en la España de hoy, la diversidad de opciones sexuales, la discriminación, el funcionamiento de las instituciones democráticas, y la importancia del voluntariado, así como la condena del racismo y la xenofobia.

Hay países, como la Pérfida Albión o la jacobina Francia, que necesitan del Estado para la educación moral de sus niños, pero no España. Nuestro país jamás ha precisado que el Gobierno asuma un papel que la Iglesia Católica ha sabido desempeñar históricamente con sabia maestría. ¿A qué viene ahora gastarse millones de euros del presupuesto nacional, en una tarea que, sólo por un poquito más, puede realizar nuestra Iglesia? ¿Acaso la Institución eclesiástica no ha dado, en sus muchos siglos de existencia, suficientes muestras de cómo se civiliza un pueblo?

El Gobierno de Zapatero olvida de forma deliberada la tarea que la Iglesia ha desempeñado en España y su Imperio, y que nos convirtió, especialmente entre 1939 y 1975, en la reserva espiritual de Occidente. La experiencia que puede aportar la Curia eclesiástica en cualquiera de los temas que trata esta nueva asignatura, en forma alguna puede ser igualada por un profesorucho recién salido de una facultad de magisterio.

Asuntos que ahora se presentan como novedosos, son en realidad viejos conocidos del clero. Las nuevas familias, por ejemplo. Cuando en la España tradicional el pueblo sólo conocía la familia como una organización formada, en esencia, por padre, madre e hijos, la Iglesia ya introducía figuras alternativas como la del sobrino venido de otra provincia o la de la socorrida ama de llaves. En cuanto a las opciones sexuales, quién mejor que un sacerdote, que ha aprendido de la experiencia que sólo el confesionario y la soledad pueden ofrecer, para orientar a nuestros jóvenes por el mejor camino, que no siempre es el más placentero. Funcionamiento de las Instituciones Democráticas, ¿hay alguna organización más democrática que la Iglesia, la única en la que el jefe de Estado es elegido por el mismísimo Dios en persona? Por no hablar de xenofobia y racismo, ninguna ONG ha hecho tanto por salvar las almas de los negritos de África o los indios de América que la Iglesia, la mayoría de las veces incluso en contra de su pecadora propia voluntad.

Por todo ello, me uno desde aquí al movimiento revolucionario de nuestra Conferencia Episcopal y pido a todos los padres que no dejen que sus hijos se condenen en el infierno educativo que quieren imponer las hordas de Zapatero. ¡A las barricadas, hermanos! Pero antes de empezar a quemar escuelas, esperad a ver si nos llega el dichoso 0,7% de este año.

EUROPA CONDENA LOS ABUSOS URBANISTICOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA, MADRID Y ANDALUCIA.

POLÍTICA

 22/06/2007

No responden a las «necesidades reales»

Europa condena abusos urbanísticos en Valencia, Madrid y Andalucía

S.C.

El Parlamento Europeo (PE) aprobó ayer una resolución en la que expresa “su más enérgica condena y oposición a los macroproyectos de urbanización” en España, denunciando que no responden “en absoluto a las necesidades reales” de los ciudadanos, que resultan “insostenibles en el plano ambiental” y que tienen “un impacto desastroso en la identidad histórica y cultural de las zonas afectadas”. El texto pone el acento en la Comunidad Valenciana, advirtiendo de que las irregularidades también se han extendido “por otras regiones de la franja costera mediterránea” y también “a la Comunidad de Madrid”.

La resolución fue presentada por los grupos Socialista, Liberal, Verdes e Izquierda Unitaria y aprobada con 327 votos a favor, 222 en contra y 35 abstenciones.

Amenaza al medio ambiente
La resolución del PE advierte sobre cómo algunas modelos de construcción descontrolada en España están amenazando al medio ambiente y al desarrollo sostenible, y “pone en tela de juicio los métodos de selección de los promotores y agentes urbanizadores, así como las competencias, a menudo excesivas, que en la práctica otorgan algunas autoridades locales a expensas de los intereses” de los habitantes. El texto pide a las autoridades españoles, “en particular, al Gobierno de la Comunidad Valenciana” a que remedien la situación, e insta a las autoridades locales a que “impliquen” a sus ciudadanos “en los proyectos urbanísticos”.

Miles de quejas
La dura advertencia tiene su origen en un informe realizado a instancias de las miles de quejas ciudadanas en materia de urbanismo que llevaron a la Comisión de Peticiones de la Eurocámara a hacer averiguaciones, y llevaron a una misión parlamentaria a investigar la Comunidad de Valencia, la sierra madrileña y la provincia de Almería.

«Opotunidad de rectificar» 
El eurodiputado socialista valenciano Joan Calabuch, que participó en la redacción del texto, insistió durante el debate previo a su aprobación en la necesidad de un cambio en la política urbanística de la Comunidad Valenciana, solicitando al gobierno regional del Partido Popular que aproveche en su nueva legislatura “la oportunidad de rectificar” y dar solución al problema que ha sido incapaz de resolver”. En ese sentido, pidió la reforma de la Ley Urbanística Valenciana y mecanismos de arbitraje para los ciudadanos.

Violación de derechos
Otro de los eurodiputados que participó en la propuesta, el también socialista Carlos Carnero, advirtió de que “determinados gobiernos locales y autonómicos están agrediendo el medioambiente y la sostenibilidad de la vida de la ciudadanía y, por lo tanto, violando los derechos individuales y colectivos”.

LA IZQUIERDA, EN MEDIÁTICA MINORIA.

elanalisis_generic.jpg

19/06/2007

Periodistas afines y sus satélites sociales, valor en alza en el PP

La izquierda, en mediática minoría

ANTONIO ASENCIO

Si las elecciones generales son finalmente en marzo de 2008, nos quedan por delante diez meses. El PP encarará el dictamen de las urnas con la misma cabeza visible que le hizo perder en 2004. Rajoy, escoltado por Acebes y Zaplana, repetirá foto fija buscando el desquite. Esto es importante porque es en ese aceite hirviendo de la revancha donde el PP ha echado su huevo de la discordia a freír. El resultado ha sido una base social activada y movilizada frente a un Gobierno desbordado en la comunicación de su política.

Con un cartel chamuscado por la gestión del 11-M, Rajoy sólo podía cifrar sus esperanzas electorales en un atentado de ETA. Era una inversión improbable, pero más rentable que erigirse a sí mismo como término de la comparación con Zapatero: si se olvidaba de su figura, de su política, de su alternativa –incapaz de vencer al presidente-, y convertía la política antiterrorista en el termómetro de medición con el que la opinión pública evaluaría a Zapatero, cualquier atentado de la banda estaría llamado a socavar al Gobierno.

Papel de la oposición
La trampa está en que la política antiterrorista no la hace el Gobierno en solitario, sino que precisa del apoyo y la lealtad de la oposición. El PP ha subvertido esta norma para no dejar margen de actuación al Ejecutivo y luego culpar exclusivamente al Gobierno de cualquier atentado. Si puedes poner la zancadilla y luego acusar al que se cae de torpe, ¿por qué no hacerlo?

ETA como foco de atención único
Durante estos tres años, Rajoy ha ejecutado de manera implacable su tarea de títere portavoz de una táctica mediática: silenciar cualquier otro aspecto de la política del Gobierno fuera de ETA, minimizando los notables éxitos económicos o sociales. La selectividad de la información es el primer paso para la construcción social de la realidad. El segundo paso es moralizar la información: “Una vez que se ha tomado la desviación que conduce a la moral, todo acontece de por sí, sobre patines”, afirma Niklas Luhmann. “Debe haber ángeles caídos para que se multipliquen los demonios”, señala Jean Paul.

Una pregunta absurda
Rajoy le dijo a Zaplana en el Congreso que “tenía una pregunta absurda” que hacer, tras haberse pactado una tregua entre grandes partidos para no hablar de ETA. No es que los problemas de los jóvenes, de la vivienda o la especulación le parezcan absurdos a Rajoy. Sencillamente, hablar de estos temas es entrar en el debate que favorece a los socialistas y abandonar el eje en el que el PP se sitúa vencedor: sus temas nacionales y el terrorismo. “No hables con el lenguaje de tu adversario”, advierte George Lakoff en ‘No pienses en un elefante’.

Frente mediático
Lakoff nos dice que pensamos con marcos y que quien impone su marco, gana el debate. Pero de entrada, el PP ha entendido algo más importante: que en la actualidad las elecciones no se ganan en el Parlamento, sino en los medios. Es allí donde tienen una ventaja insalvable. En el Parlamento, el PP cuenta con 148 escaños, y el PSOE con 164. En la esfera informativa, hay mayoría absoluta de medios afines a Rajoy. Juega allí y vencerás. Era sencillo, sólo había que llevarlo a la práctica.

Flota de satélites
Entonces, estamos ante una realidad a largo plazo. La debilidad estructural de la izquierda, que sólo cuenta con un grupo mediático ¿afín? Una flaqueza que es aún mayor si a la prensa conservadora le sumamos la flota de satélites sociales creados tácticamente por el PP: FAES, GEES, Foros de la Familia, de Ermua, Basta Ya, AVT, Peones negros. ¿Cuánta gente hay a sueldo agitando conciencias? Una flota, por cierto, que se aprestó, siguiendo las recetas del agit-prop neocon norteamericano, a lanzarse a Internet. La prueba la tienen ustedes en los comentarios que este artículo recibe inmediatamente abajo. Y así andamos por estos lares, en franca minoría.

0PINIÓN: ¿Y QUE DECIMOS AHORA?

EL RINCÓN DEL NEOCON

  • Borja Mar�a Zallana de los Acebos
  • BORJA MARÍA ZALLANA DE LOS ACEBOS

    09/06/2007

 

¿Y qué decimos ahora?

 

¿No podía ETA haber anunciado la ruptura de la tregua cuando estuviéramos más cerca de las elecciones? Esto, más que terrorismo, es pura mala leche. Entre el anuncio de ETA y la más que previsible sentencia del 11-M, vistas como van las cosas en el juicio, cuando se inicie la campaña electoral no nos va a quedar otra que hablar pues yo que sé, de temas triviales como el crecimiento económico, la Ley de la Dependencia o la bajada del paro.

Sin duda, el anuncio de ETA en estos momentos, a casi un año de las elecciones, es una prueba más de la connivencia que ha habido durante toda la legislatura entre el Gobierno y la banda terrorista (no confundir con el Movimiento de Liberación Vasco) para atacar al PP. De momento, ya han comenzado por devolver a Chaos a la cárcel, donde parece que le va a acompañar unos meses Arnaldo Otegui, y por detener a un comando en Francia. Y esto es sólo el principio.

Ayer mismo me llamaba desesperado Acebes, preguntándome si sabía de algún curso rápido de economía o política internacional, porque estaba preocupado sobre su discurso si le quitamos lo de la ruptura de España y la entrega del Gobierno a los terroristas. ¡Con el trabajo que nos costó hacerle entender que lo de la ruptura de España era una imagen literaria, que era inútil que se empeñara en intentar fotografiarla!

Los guionistas de la FAES llevan varias noches sin dormir, preparando nuevos argumentos con los que proseguir la campaña de acoso y derribo de Bambi. De
momento, Federico y Pedro J. seguirán utilizando unas semanas más la vieja munición, pero no van a poder aguantar así durante mucho tiempo. Aunque la purria de este país sea capaz de tragarse que le van a poner playa en un pueblo de montaña, no podemos correr el riesgo de que alguno de ellos se despierte un día y le dé por preguntarse porqué ETA ha decidido volver a la lucha armada, a las detenciones y a la cárcel, si tenían al Gobierno cautivo y desarmado, lo que el gran Federico ilustra, con esa gracia psíquica y física que Dios le ha dado, con la expresión “cogido por los vagones”.

Y en esas estamos, como el personaje en busca de autor. De momento, lo único que se nos ha ocurrido es convocar un concurso de ideas. Desde aquí quiero hacer un llamamiento a los hombres y mujeres de bien que queden en este país, para que nos hagan llegar cualquier pista que nos ponga sobre el camino de La Moncloa. Y para ahorrarme una llamada, que está el móvil por las nubes, aprovecho la columna, con la seguridad de que a Ángel se la leen cada semana, para decirle que de Economía e Internacional todo lo que he encontrado es muy complicado, pero que le envío un curso de guitarra con el que seguro causará sensación en las reuniones de los Legionarios de Cristo.

www.verificar.net TE INFORMA DE LAS MENTIRAS DEL PP ANTES DE IR A VOTAR

viernes, 25 mayo 2007

LA SARTA DE MENTIRAS ELECTORALES DEL PP VALENCIANO ESTÁN RECOPILADAS Y COMENTADAS EN www.verificar.net: RECOMIENDAN SU LECTURA ANTES DE IR A VOTAR PARA QUE NO HAYA DUDAS DE LA NECESIDAD DEL CAMBIO

Un grupo de profesores universitarios valencianos edita la web www.verificar.net que recopila las 100 mentiras electorales más gordas del PP y del presidente, Francisco Camps, desde que llegó al poder en 2003 hasta ahora que está a punto de perderlo.
En el repertorio de embustes de los conservadores hay de todo tipo y naturaleza. Su lectura es amena y aconsejable antes de ir a votar para que no haya ninguna duda de la necesidad de cambio que debe salir de las urnas el próximo domingo, 27 de mayo, dicen.

Algunos ejemplos de las “trolas” de Camps y los suyos. El PP asegura que si gana las elecciones bajará los impuestos. Francisco Camps cifró la promesa electoral en 300 millones de euros y calificó las nuevas rebajas de impuestos «sociales». Se le ha visto el rabo. La Generalitat del PP ha estado pagando a Santiago Calatrava una gran parte de los trabajos realizados para la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Suiza; un paraíso natural, según publico el diario “El País”. Fue una artimaña para ahorrarse el arquitecto el pago del IVA. Calatrava tiene despacho en Valencia.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias, pagos bajo manga a Julio Iglesias, y Fórmula 1.  El mismo Calatrava ha facturado en concepto de honorarios alrededor de cincuenta millones de euros en la Ciudad de las Arts y de las Ciencias. Por no hablar de los pagos realizados a Julio Iglesias, en paraísos fiscales por gobiernos de Eduardo Zaplana, de los que también formó parte Camps aunque ahora quiera olvidarse de ello.
El compadreo de los dirigentes del PP con los patriotas fiscales es amplio. Ernesto Bertarelli, el gran “almirante” de la Copa del América (asi lo bautiza “El País”), con una fortuna estimada en más de 5.000 millones de euros, ha sido cuestionado por el trato recibido por los responsables de la recaudación fiscal en el cantón suizo de Vaud, donde tiene su residencia. Bertarelli paga alrededor de dos millones de euros en concepto de impuestos cantonales y federales, cuando según las estimaciones del diputado Jean Michel Favez debería abonar más de 13 millones. También en Suiza se ha comprado una casa otro amigo de Camps, el piloto de fórmula 1 Fernando Alonso, según el diario la Tribune de Genève, por motivos fiscales, algo que fue desmentido por el mánager del piloto. Y por seguir en el campo de la formula 1 que tanto le gusta a Camps, habría que recordar que es en otro paraíso fiscal, las Islas Vírgenes Británicas, donde tiene su sede la empresa matriz de Flavio Briatore, Formula FB Business LTD, de la que es filial una sociedad que comparte con Alejandro Agag, yerno de José María Aznar y promotor del proyecto de convertir las calles de Valencia en un circuito de carreras.

Las “rebajas fiscales” de Camps, mientras los valencianos se endeudan hasta las cejas. Camps anuncia rebajas fiscales de 300 millones de euros, mientras el Banco de España recuerda que sólo el pasado año la deuda de la Generalitat que preside creció en 576 millones, situándose en la nada desdeñable cifra de 10.759 millones de euros. Una cifra que vuelve a situar a la Comunidad Valenciana como la más endeudada de España en relación al PIB y la segunda en términos absolutos. Pero siempre hay un roto para un descosido y no son fórmulas imaginativas las que faltan al Gobierno de Camps: Terra Mítica revienta los precios de los banquetes de comuniones (para desesperación de los hosteleros locales) y la Ciudad de las Artes y las Ciencias alquila el Umbracle para abrir una discoteca y una terraza de copas. ¿Impuestos para qué? Son sólo 500.000 personas las que viven en la pobreza en las 240 zonas desfavorecidas del territorio valenciano identificadas en un estudio de la propia Generalitat.

mayo 25, 2007 en NUEVAS TECNOLOGÍAS

CARMEN ALBORCH, ALCALDESSA. STV*

foto-anuncio1.jpg

http://www.carmenalborchsituvols.org/

F 1 VS CAMBIO. VIDEO DEL ECCLESTONE, LA RITA Y EL PAQUITO.

20070515elpyop_71.jpg

TAMBIEN TOCA CAMBIAR EN EL PAÍS VALENCIANO

ecclestone.jpgcamps.jpgrita.jpg

http://www.youtube.com/watch?v=cAXAimmhS0M

UNA LLAMADA A LA MÁXIMA PARTICIPACIÓN EN LAS ELECCIONES DEL 27-M.

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

  • Carlos Carnicero
  • CARLOS CARNICERO

    25/05/2007

El Zumbido

La víspera del futuro

Los analistas políticos tenemos la obligación de intuir el futuro. Y, ya estamos en el futuro, porque sólo queda el cierre de campaña y el día de reflexión. No sería razonable que cambiaran muchas cosas en estas cuarenta y ocho horas. No lo creo. La gran duda está en el nivel de participación. Esa es la gran apuesta del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE en el tiempo que queda hasta que se abran las urnas. Movilizar a todos los ciudadanos con derecho a voto que creen en los valores de la convivencia y la participación política.

La discrepancia es la base del sistema político y la deslegitimación su primer enemigo. El PP ha hecho de la deslegitimación del contrario la base de su técnica política. No sabe vivir reconciendo al adversario el derecho esencial de su existencia. Y lo peor de todo es que la afirmación de José María Aznar sobre el paralelismo de la situación actual con la guerra civil tiene un trasfondo de crédito desde las antípodas de lo que ha dicho: si el PP continúa excavando una trinchera de odio que separe a los españoles, la tragedia, en las dimensiones asumibles que permite el comienzo del siglo XXI está servida.

Hace falta una radical catarsis en la derecha española. España necesita un partido conservador que se pueda mirar en el espejo de los que existen en Europa. No es razonable tener que convivir con un partido como es el que dirige Mariano Rajoy y vive a la sombra de la herencia de José María Aznar.

Estamos en unas elecciones municipales y autonómicas. Pero el PP primero, y el gobierno, después, han aceptado el reto de subir la parada hasta convertir, de hecho, estas elecciones en unas primarias de las elecciones generales que deberán celebrarse en año que viene.
Los resultados de la noche electoral se van a interpretar en esa clave, más allá del análisis concreto de las alcaldías y gobiernos autonómicos que logre cada partido. Cualquier cosa que suceda deberá permitir cambiar las claves en las que se desarrolla la vida política en España, donde está desapareciendo la praxis política democrática para convertirse en una propaganda en donde se le niega a la ciudadanía la participación política, porque el PP está empeñado en negar la esencia de la vida democrática, que es el derecho y la obligación que tiene el Gobierno de dirigir la política del país. Eso, ahora mismo, ya es un milagro por el empecinamiento que tiene el PP en llevar la confrontación a la antesala de lo que con tanta irresponsabilidad enuncio el ex presidente del Gobierno José María Aznar. Ahora solo queda esperar el veredicto de los ciudadanos.