LA EXTREMA DERECHA CONTRA EL DIARIO «EL PLURAL»

elanalisis_generic.jpg

jueves, 20 diciembre 2007

EL DIARIO PROGRESISTA “EL PLURAL”, EN EL PUNTO DE MIRA DE LA EXTREMA DERECHA ESPAÑOLA CON EL COMPADREO DE ORGANIZACIONES RACISTAS, XENÓFOBAS Y ULTRACONSERVADORAS, ENTRE ELLAS LA ASOCIACIÓN AVT QUE LIDERA FRANCISCO ALCARAZ

El Plural está en el punto de mira de la Asociación de Victimas del Terrorismo, así como de grupos de extrema derecha, homófobos, y racistas. A la par que la AVT demanda judicialmente a este periódico y a su director, Enric Sopena, una de las páginas web más admiradas por el partido ultraderechista Alianza Nacional nos recuerda tanto a nosotros, como a SOS racismo “que las calumnias constituyen delito penalmente punible”. Escribe José María Garrido.

Según afirma el equipo jurídico de la AVT, “El periódico digital El Plural lleva al menos dos años publicando reportajes que se dedican a verter injurias y ofensas que atacan y vilipendian el honor y buen nombre de la Asociación de Víctimas del terrorismo, así como el de su Presidente y representante legal D. Francisco y otros colaboradores”.

Querella. Por los motivos anteriormente expuestos, la Asociación de Victimas del Terrorismo ha decidido querellarse, entre otros, “contra  elplural.com, contra el director de la publicación, Don Enric Sopena, y contra Don José María Garrido”.

Malicia. En esta demanda, la Asociación de Victimas del Terrorismo asegura que esta publicación “desprecia la actividad altruista llevada a cabo por Don Francisco Alcaraz al frente de la AVT, mancilla su buen nombre y vulnera consiente y maliciosamente su honor, e insinúa constantemente una gestión irregular, alejada del carácter apolítico y benéfico asistencial de la Asociación”.

“Ayudas”. El Plural “no se limita a informar a la opinión publica, sino que la manipula con falsos testimonios”, se afirma en esta demanda, en la que también se asegura -aparte de que la AVT es una asociación “respetable y de bien”-, que esta publicación intenta permanentemente  “desacreditar la gestión de Don Francisco Alcaraz y desacreditar a la propia Asociación y su funcionamiento. Esta actitud irresponsable –agrega la asociación presidida por Alcaraz-, puede acarrear consecuencias tan graves como son la retirada de ayudas a la AVT”. Noticia completa

El Plural, con SOS Racismo frente a la xenofobia

EL PP EN LA GENERALITAT VALENCIANOS: RACANEAN Y MIENTEN PARA NO APLICAR LA LEY DE DEPENDÉNCIA.

06_0001.jpg

viernes, 14 diciembre 2007

EL GOBIERNO ASEGURA QUE HA TRANSFERIDO A LA GENERALITAT VALENCIANA 21 MILLONES DE EUROS Y ESTA NIEGA HABERLOS RECIBIDO PARA FINANCIAR LA LEY DE DEPENDENCIA…

Según publica hoy el diario Levante-EMV, el vicepresidente valenciano de Bienestar Social, Juan Cotino, afirmó ayer que su departamento ha realizado ya alrededor de 25.000 valoraciones de personas que quieren acogerse a la ley de Dependencia. Insistió en que las resoluciones de ayudas están preparadas para ser emitidas en el momento que el Gobierno estatal firme el convenio previsto con la Comunitat Valenciana (sic).

Según el mismo diario valenciano, fuentes oficiales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales aseguraron ayer que la Generalitat  Valenciana ya ha cobrado los 21.277.833 euros incluidos en el acuerdo bilateral. No precisaron estas fuentes si el acto formal de la firma se ha llevado ya a cabo, circunstancia que Bienestar Social reiteró más tarde a este diario que no ha tenido lugar.

¿Dónde han ido a parar los 21 millones de euros…? Una portavoz del departamento de Cotino enfatizó asimismo que «los 21,2 millones aquí no han llegado» e instó a ser «absolutamente escrupulosos» en esta cuestión. Gobierno y Generalitat mantienen, por tanto, la confusión y las diferencias sobre el despliegue de la ley de Dependencia en la Comunitat Valenciana. La embarrada situación afecta a miles de personas mayores y discapacitadas que no pueden valerse por sí mismas y a sus familias.

El gobierno valenciano  bloquea intencionadamente la ley socialista. La consecuencia más evidente es el retraso en la entrada en ejecución de la normativa, que contempla la atención a las personas dependientes como un derecho. Así, a falta de 15 días para acabar el año, el convenio entre las dos administraciones continúa sin ser firmado y las ayudas previstas no han empezado a ser pagadas por Bienestar Social. En este sentido, las fuentes del ministerio consultadas ayer por este diario subrayaron que la atención a los dependientes no puede estar supeditada a un convenio: «Es ya un derecho y la ley ampara a los ciudadanos» . Compararon el caso con que se impida a un niño ir a un colegio porque falta un convenio con el Ministerio de Educación. Agregaron además que el convenio es sólo una parte de la financiación; otra se ingresa mensualmente según la cifra de personas atendidas e incluidas en el sistema.

LA PETICIÓN DE LA COMISIÓN EN EL CASO TOTANA FUÉ GRABADA.

totana-conection.jpg

corrupción urbanística La petición de la comisión del caso Totana fue grabada

Al parecer, el anterior alcalde aludió al pago de tres millones de euros para recalificar suelo rústico

Autor:
La Voz var d = new Date(1197500400000);
Fecha de publicación:
document.write(d.getDate() + «/» + (parseInt(d.getMonth())+1) + «/» + d.getFullYear());13/12/2007

La exigencia del pago de comisiones a cambio de proceder a la recalificación masiva de suelo rústico en el municipio murciano de Totana cuenta con respaldo pericial determinante, según reconocen fuentes del caso por el que están imputadas más de una docena de personas, entre ellas un abogado y promotor vigués y uno de sus ex empleados. Tal y como adelantó La Voz de Galicia el pasado 30 de noviembre, desde los entornos del anterior y actual gobierno municipal de Totana -del PP- se pudo haber reclamado el pago de tres millones de euros a una de las empresas del letrado gallego Manuel Núñez a cambio de que el Ayuntamiento murciano modificase en su nuevo plan general la calificación de 2,2 millones de metros cuadrados de carácter rústico, para que la empresa viguesa Inmonuar pudiese levantar 5.040 viviendas, un campo de golf, dos spa y un hotel en el municipio.

Diversas fuentes aluden incluso a la existencia de cintas telefónicas grabadas donde algunos de los imputados hacían mención a dicho «cazo», y a la exigencia de que la comisión fuese abonada en varios pagos.

Operación respaldada

Pese al secreto de sumario decretado, hasta ahora ha trascendido que el empresario murciano que fue detenido el día en el que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil puso en marcha la operación Tótem hizo supuestamente de puente entre los implicados del Ayuntamiento de Totana y la empresa promotora viguesa.

La operación urbanística fue en todo momento saludada por el equipo del anterior alcalde y ahora diputado regional del PP, Juan Morales, así como por su sucesor en la alcaldía, al suponer la construcción de más de cinco mil viviendas en una localidad que agrupa a poco más de veinte mil vecinos. A cambio de la recalificación de las parcelas adquiridas por la firma viguesa en la pedanía del Reiguero, el Ayuntamiento totanés iba a recibir un total de 4,9 millones de euros, tal y como aprobó la corporación, solo con los votos del PP en una sesión en la que también recibieron el visto bueno otros 48 convenios. En la mayoría de ellos el consistorio pudo haber recibido dinero en metálico por parte de los promotores, en lugar de obras o infraestructuras para el municipio, como es más habitual.

Pagos al Ayuntamiento

La firma viguesa Inmonuar ya había ingresado en las arcas municipales 2,4 millones de euros, la mitad de ellos en el momento de la firma del convenio y la otra mitad tras la aprobación inicial del nuevo plan. El montante restante estaba estipulado que se pagase cuando se aprobase definitivamente el plan totanés el próximo mes de enero.

El dinero rodeó la operación de una forma constante, ya que además de ser abonados a todos los propietarios de las fincas rústicas 24 euros por metro cuadrado, donde solo valía 6, la promotora viguesa pagó también 18.000 euros en mano y como señal a todos los dueños que accedieron a vender su suelo, según admitieron varios de ellos.

VALENCIA: 12 DE DICIEMBRE. CAMPS Y AGUIRRE HABLAN EN VALENCIA DEL DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURAS MIENTRAS LA HUELGA DEL METRO QUE DEPENDE DE LA GENERALITAT PONE EL ÁREA METROPOLITANA AL BORDE DEL COLAPSO.

1135778458_01.jpg

EL PRESIDENTE VALENCIANO, FRANCISCO CAMPS, SE REUNE CON SU HOMOLOGA MADRILEÑA, ESPERANZA AGUIRRE, PARA HABLAR DE INFRAESTRUCTURAS MIENTRAS UNA HUELGA TOTAL DEL METRO PARALIZA VALENCIA

La huelga del metro de Valencia sirvió ayer de paradójico telón de fondo. El president de la Generalitat, Francisco Camps, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, hablaron ayer en Valencia, en clave electoral conservadora, y exigieron al Gobierno socialista una alternativa de peaje a la A-3. Mientras hablaban de lo que desean en infraestructuras de transporte, fuera del palacio de la Generalitat Valenciana una huelga total del metro dejaba paralizada a la capital, provocando el paro grandes atacascos en las entradas y salidas de la ciudad. Precisamente, Aguirre y Camps, justificaron la petición de una nueva autopista de peaje a la A-3 “para evitar colapsos”.
Camps recibió a Aguirre en el Palau de la Generalitat, donde durante hora y media han tratado sobre la necesidad de reivindicar inversiones en infraestructuras «estratégicas», como el AVE, un corredor ferroviario de alta capacidad de mercancías, el agua o la necesidad de que el modelo de financiación autonómica tenga en cuenta el incremento de población.

Huelga del metro en horas punta…

LA OPERACION GUATEQUE PUEDE ACABAR EN UNA COGORZA MONUMENTAL.

guateque.jpg

Publicado 10-12-2007

La investigación del ‘caso Guateque’ podría extenderse a las ‘Cuatro Torres’ de la Castellana

ENVIAR A

Menéame Menéame Del.icio.us Del.icio.us
Yahoo! MyYahoo! Technorati Technorati
Digg Digg ¿Qué es esto?

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El sindicato de funcionarios Manos Limpias prevé solicitar al juez Santiago Torres que extienda la investigación sobre el mayor caso de corrupción destapado en el Ayuntamiento de Madrid a la tramitación del Plan Especial para la puesta en marcha de las ‘Cuatro Torres’ que se levantan en la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, las pertenecientes a Caja Madrid, al grupo Villar Mir, a la Mutua Madrileña y a Sacyr Vallehermoso.

Manos Limpias pedirá al magistrado que ponga su punto de mira en las presuntas irregularidades detectadas en los expedientes para la concesión de estas licencias tramitadas por el Área de Urbanismo del Ayuntamiento. Esta petición se incluirá en la querella que presentará en los próximos días ante el Juzgado de Instrucción número 32 para personarse como acusación popular en la causa.

Según el sindicato, las llamadas Torre Sacyr, Torre de Cristal, Torre Espacio y la Torre Caja Madrid cuentan con licencias de funcionamiento «atípicas» para este tipo de construcciones, que podrían responder a presuntas «presiones» por parte de «grupos económicos».

Por otro lado, otra de las peticiones de Manos Limpias se refiere al concejal de la Junta del distrito de Carabanchel, Carlos Izquierdo. Este edil estaría supuestamente implicado en el entramado de concejales que realizaban recomendaciones a los funcionarios para priorizar determinados expedientes.

Manos Limpias sostiene que Izquierdo desoyó a un técnico municipal que desaprobó la autorización de varias licencias, entre ellas una de un bar y otras dos de pubs de copas. Así, el concejal apartó de su puesto a dicho funcionario, que declarará como testigo ante el juez, y ordenó agilizar estas licencias de funcionamiento para poner en marcha estos locales de ocio.

Además de Izquierdo, el sindicato pedirá al juez instructor que investigue a los antiguos concejales de Chamberí, Ángel Garrido, de Centro, Luis Asúa, de Retiro, Elena González, de Tetuán, Dolores Navarro, de Chamartín, Luis Miguel Boto, entre otros.

POLÍTICA

Un edil de Gallardón figura en tres empresas

Luis Asúa arguye que dos de ellas son sociedades «muertas»    

| Compartir   delicious  digg  technorati  yahoo  meneame

 

Luis Asúa, en la presentación de las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma, en 2005, cuando aún era concejal-presidente del distrito Centro del Ayuntamiento de Madrid. – MUNIMADRID

JUANMA ROMERO / MANUEL RICO – Madrid – 11/12/2007 07:30

La operación Guateque ha puesto en el disparadero a los ediles de Alberto Ruiz-Gallardón. Partidos y medios miran hasta dónde llegaría la mano política en la agilización de las licencias. Y uno de los citados es Luis Asúa Brunt, concejal del PP en el Ayuntamiento de Madrid desde 1999 y, hasta el pasado mes de junio, responsable del distrito de Centro, una de las zonas calientes de la Guateque. Allí se tramitaban más expedientes y allí hay, supuestamente, más puntos negros en el caso.

Asúa aparece en los archivos del Registro Mercantil, según ha comprobado Público, como apoderado o administrador solidario de tres empresas: Marbeland, SL; Mosi Guard España, SL, y Ediciones Egunon, SL. Y aparece como tal a día de hoy, en diciembre de 2007.

El edil popular reconoce su participación en las tres compañías. En conversación con este diario, aseguró que sólo hay una empresa “plenamente activa”, Marbeland. “Las demás no registran actividad desde hace años. Pero no es tan fácil matar a una persona jurídica. Hacer los asientos de cancelación a veces cuesta más”. Asúa argumenta que no declaró la actividad en tales empresas al ingresar en el Ayuntamiento porque “estaban muertas”. “Sociedades residuales hay miles”, añade, “y en aquel tiempo [1999] no existían herramientas informáticas tan completas como las actuales para rastrear en qué empresas figuraba yo”.

«Me di de baja”

El edil recuerda que el pequeño bufete de letrados en el que trabajaba –que tenía su nombre, Luis Asúa– gestionaba “infinidad de apoderamientos de otras empresas”. El concejal subraya que se dio de baja en el Colegio de Abogados de Madrid como profesional ejerciente “entre 1999 y 2000”.

De las tres empresas citadas, no se puede decir que tengan mucho en común. La primera de ellas, Marbeland, es una promotora inmobiliaria que opera básicamente en Madrid, Valladolid y Marbella. “Pertenecía a mi suegro y, a través de él, a mi esposa, que ya falleció. Es de mi familia política”.

Asúa remacha que figura como apoderado desde 1997 porque así se le habilitó en un pleito contra la Cámara de Comercio de Madrid. “Pero ni cobro ni firmo ningún documento”. Tampoco, dice, de las otras dos compañías.

Mosi Guard se montó en en el año 1995 como empresa que gestionaba en España la licencia del repelente de mosquitos homónimo, líder de ventas en el Reino Unido, y que todavía comercializan los laboratorios OTC Ibérica.

La tercera compañía, Egunon, también de la añada de 1995, se proyectó como una empresa editorial, pero “ni se llegó a levantar”, insiste Asúa. Nada sabe de los socios capitalistas.

LAS COMPAÑÍAS
Desde vender pisos al antimosquitos

1. Marbeland, SA //  Luis Asúa figura como apoderado de la inmobiliaria desde 1997, según él, por un pleito antiguo contra la Cámara de Comercio de Madrid. La empresa continúa en activo. Se trata de una sociedad patrimonial que pertenecía, “al 100%”, a su suegro, que luego heredó su mujer (ya fallecida) y que ahora poseen sus cuñados y sus hijos. Asúa asegura que nada le liga a ella. “Creía que mis poderes estaban completamente revocados”, afirma el edil.

2. Mosi Guard, SL //  En 1995 todavía hacía falta para poder distribuir un fármaco en España, cuenta Asúa, un laboratorio y una empresa que gestionase la licencia. De esto último se encargó Mosi Guard, compañía en la que el edil aún figura como apoderado. Mosi Guard da nombre a un ahuyentador de insectos.

3. Ediciones Egunon, SL // A comienzos de 1995 se montó Ediciones Egunon, que pretendía sacar al mercado varios proyectos editoriales. “Nunca llegó a tener actividad”, relata el edil del PP, vigente administrador solidario. “No sé ni dónde pararán los socios capitalistas”.

EL CIRCUITO URBANO DE FORMULA 1 DE VALENCIA TAPONARÁ LAS SALIDAS NATURALES Y AUMENTA EL RIESGO DE RIADA E INUNDACIONES.

circuito-valencia.jpg

lunes, 10 diciembre 2007

EL CIRCUITO URBANO DE FÓRMULA UNO EN VALENCIA AUMENTA LOS PELIGROS DE RIADAS E INUNDACIONES PORQUE IMPIDE EL DESAGÜE NATURAL Y TAPONA LOS OJOS DEL PUENTE DE ASTILLEROS…

La Asociación de Vecinos de Nazaret ha denunciado que la construcción del circuito urbano de Fórmula Uno aumenta el riesgo de inundación de este barrio, al invadir el cauce del río Turia y desnivelar sus márgenes, disminuir su capacidad de desagüe y tapar varios ojos del puente de Astilleros. El portavoz de este colectivo vecinal, Julio Moltó, tras la asamblea informativa que mantuvo con otras asociaciones la semana pasada, en la que se ha analizado el impacto que el circuito urbano de Fórmula Uno tendrá en este barrio valenciano.

Salvar Nazaret de riadas. Moltó ha manifestado que obstaculizar las aguas pluviales es un tema «alarmante» para los vecinos y ha advertido de que podría ser un problema «más grave» que el que atañe actualmente al Palau de les Arts. También ha instado al Ayuntamiento de Valencia a que trabaje para que esta nueva situación de Nazaret sea contemplada por el Plan de Acción Territorial Sectorial (PATRICOVA) sobre prevención de riesgos de inundación.
Según Moltó, el circuito urbano «que podría estar en funcionamiento hasta el 2022, supondrá peores condiciones de vida para los vecinos todos los veranos».

La Fórmula Uno: ruido, contaminación y colapso de tráfico. Entre las causas, se ha referido al ruido «insoportable», la contaminación atmosférica, el colapso circulatorio «debido a la falta de aparcamientos» y el aislamiento del barrio que supondrá el corte del puente Astilleros durante la celebración del Gran Premio de Europa. Asimismo, ha calificado de «muy preocupante» que esta instalación se esté realizando «sin licencia de obras, sin estudio de impacto ambiental e incumpliendo el Plan General de Ordenación Urbana que indica que el cauce del río es zona verde». Por último, ha destacado que la actividad de esta instalación es «molesta, contaminante y peligrosa» para los vecinos de Nazaret.

CÓMO LA DERECHA PROYECTA ROMPER ESPAÑA.

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

  • Gustavo Vidal Manzanares
  • GUSTAVO VIDAL MANZANARES

    08/12/2007

 

Cómo la derecha proyecta romper España

El lingüista y politólogo Noam Chomsky refiere en Cómo se reparte la tarta la correspondencia entre dos “radicales y marxistas”: James Madison y Thomas Jefferson. Ambos comparten la idea de unos impuestos progresivos que sufraguen las necesidades de todos los ciudadanos. La derecha “neocon” norteamericana siempre ha omitido estas reflexiones de ambos ex Presidentes.

La derecha “neocon” es enemiga de las ayudas al desempleo, las pensiones públicas, las becas a los desfavorecidos, los planes estatales de salud y, en particular, de las medidas atemperadoras de las diferencias de cuna. En este sentido, en un luminoso artículo, Basilio Baltasar acaba de desenmascarar la intención emboscada de nuestra derecha, intoxicada de “neocons”, para constituir un “movimiento populista y antipolítico y desprestigiar a las Instituciones”.

Así, nos encontramos con estas posiciones “neocons” defendidas por voceros mediáticos que fingen ser piadosos pero cuyas soflamas demuestran que no adoran a otro dios que su bolsillo y sus más que delatadoras fobias.

Los osados ataques a la Corona, el Poder Judicial, el Parlamento, las Fuerzas de Seguridad… no son sólo el pataleo por unos comicios perdidos. La finalidad de estos embates no es otra que quebrar nuestro modelo de sociedad, romper España. Con estas acometidas, buscan despedazar el consenso de la Transición, gripar las Instituciones, esclerotizar lo Público y, como objetivo final, desguazar los restos del Estado del Bienestar entregándolo a manos privadas y codiciosas.

Para perpetrar lo anterior les estorba la Justicia (a la que difaman sin tregua), el debate sosegado (que perturban con broncas parlamentarias) y, por supuesto, la Corona (que representa la concordia y el consenso constitucional). Y, sobre todo, les encrespa la razón, el diálogo pacífico, el relativismo ilustrado que desmonte sus mentiras y alerte sobre sus intenciones ocultas. De ahí el concubinato entre los sacerdotes del Índice Down Jones y los del incienso y la superstición. Quienes no pestañearon apoyando una dictadura jalonada de asesinatos, son hoy los cómplices y cooperadores necesarios de los “neocons”. Se necesitan.

La ruptura de España que pretende la derecha persigue el desguace ya citado de nuestro Estado del Bienestar: pensiones públicas, enseñanza estatal de calidad, salarios dignos, sanidad universal del Estado… y están decididos a quebrantar todo lo que les estorbe.

Por ello, en marzo de 2008 no están en juego sólo cuatro años de legislatura. Ni tan siquiera unas leyes que podrían derogarse. No. En el envite del próximo marzo nos jugamos el espíritu de la Transición, el respeto y la concordia entre los españoles, la defensa de España… es decir, las Instituciones (Justicia, Parlamento… Corona), la verdadera integridad nacional.
Arriesgamos, en el desafío de marzo, nuestro jugo vital: el triunfo del bienestar, el diálogo sereno y la razón frente a la discordia, la codicia y el fanatismo.

gvidalmanzanares@gmail.com

EL COLMO DEL FACHERÍO: FABRA INTENTA MARCARLE LA RAYA A LA JUEZ DE INSTRUCCIÓN QUE HA DE JUZGAR SUS CASOS DE CORRUPCIÓN POLÍTICA.

POLÍTICA

 07/12/2007

Pretende impedir que investiguen cuentas bancarias de organismos públicos para no perjudicar a “terceras personas”

Fabra intenta marcarle la raya a la juez de instrucción

IGNASI PELLICER/VALENCIA

No es nada corriente que se le diga a un juez qué pruebas debe tener en cuenta – y las que no – en la instrucción de un proceso que está en sus manos. Más raro resulta todavía, si quien marca la raya es el principal imputado y sospechoso del caso. Pues tal y así es como ha actuado el sátrapa del PP en Castellón, Carlos Fabra, presidente bicéfalo del partido conservador y de la diputación.

Según confirman fuentes judiciales, la jueza Lourdes Novarques, que instruye en el juzgado número 1 de Nules el “caso Fabra”, tiene en su poder desde hace meses un escrito del letrado, Javier Boix, pidiéndole que desestime como pruebas testificales, unas cuentas corrientes de organismos públicos y empresas privadas. En ellas Fabra tiene poderes otorgados para ordenar transferencias y pagos a su voluntad. Se trata de cuentas de la diputación, del Hospital provincial de Castellón y de “Aerocas”, empresa promotora del aeropuerto de Castellón. El abogado de Fabra justifica su sorprendente petición porque si se investigan las citadas cuentas corrientes, “podrían resultar perjudicadas terceras personas”, dice el escrito, sin entrar en más detalles.

Retrasar el juicio
Además de sorpresa e indignación, la oposición de izquierdas todavía no tiene claro si Fabra actúa de esta manera tan anodina para retrasar su juicio por todo lo que contiene su voluminoso sumario en ciernes: delitos contra la administración del Estado, tráfico de influencias, cohecho y fraude fiscal.

Cacique conservador castellonense
No descartan las mismas fuentes una intención de mayor magnitud, urdida por el cacique conservador castellonense. Sospechan que Fabra se ve solo y con el aliento de la justicia más cerca de su cogote. Denotan que el jefe del PP en Castellón “se siente ahora más abandonado” por quienes antes le protegían en el partido. Por esta razón, “amenaza con poner el ventilador”, comentan. Incluso, puede estar dando el primer aviso, a la desesperada, de que si le salen mal las cosas a él con la justicia, puede llevarse por delante a otros gerifaltes del PP no implicados en este asunto de corrupción, de momento.

Excepción a la regla judicial
El “caso Fabra” está resultando ser una complicada y dudosa excepción a la regla judicial. Llama estrepitosamente la atención en medios jurídicos y políticos la demora en la instrucción sumarial. Está a punto de cumplir cuatro años, desde que en diciembre de 2003, desveló la trama de corruptelas y tráfico de influencias el empresario Vicente Vilar. Acusó a Fabra de haberle entregado cantidades millonarias de dinero, por conseguir del gobierno del PP licencias para productos fitosanitarios. Más tarde se comercializaron en la empresa Artemis, gestionada por las esposas de ambos.

Siete titulares del juzgado trasladados
Es excepcional igualmente que hasta ahora hayan sido siete los titulares del juzgado de Nules los que se han ocupado de la instrucción y dejado a medias después, pidiendo “por causas personales” el traslado a otra jurisdicción. Y serán ocho muy pronto, cuando a la actual jueza, Lourdes Noverques, le confirmen un nuevo destino que ella misma ha solicitado voluntariamente. Han sido cuatro fiscales hasta hoy los que se han encargado de la acusación.

Una realidad
Más pronto o más tarde, el juicio de Carlos Fabra empieza a verse desde el propio PP valenciano como una realidad a la que tendrá que hacer frente. Lo que no quieren sus dirigentes es que los juicios en cascada coincidan con la precampaña electoral. No se descarta que así sea antes de las generales de 2007. Tal eventualidad explica, según se oye decir por cenáculos de Castellón, el actual distanciamiento entre Carlos Fabra y Juan Costa, ex ministro de Aznar, y coordinador del programa del PP. Fabra desea que Costa sea cabeza de lista por Castellón, pero éste intenta incluirse, bien en la de Madrid u otra gran ciudad, lo mas lejos del territorio que controla Fabra.

Se le han complicado las cosas
De puertas para dentro en el PP de Castellón, a su presidente Fabra se le han ido complicando las cosas últimamente. Antes de las elecciones del 27-M, su hombre de confianza, Victor Campos, a la sazón miembro del gobierno de Francisco Camps, le dio brutalmente la espalda, anunciando que dejaba la secretaria general provincial y la política activa. Para esta vacante, Fabra ha tenido que echar mano de una dirigente “popular” que no es de su cuerda, la diputada autonómica, Marisol Linares. Esta le hizo guiños en su día al zaplanismo, a través de un grupo que controla el dirigente popular valenciano, Serafín Castellano con su tentáculo en Castellón a cargo del diputado nacional, Miguel Barrachina.

BERMEJO, UN CANDIDATO NECESARIO.

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

  • Jesús Pons
  • JESÚS PONS

    05/12/2007

Cosas que pasan

Bermejo, un candidato necesario

La designación del ministro Bermejo como cabeza de lista a las elecciones generales de marzo de 2008 no es una casualidad, una arbitrariedad, ni una lotería. Es una decisión meditada desde Ferraz, y que involucra al ministro de Justicia en una de las regiones políticamente más corruptas del país. Alcaldes, directores generales, empresarios, imputados por la justicia y otros que, todavía andan libres pero bajo sospecha, y no por las dudas de la justicia, sino por la soledad del Fiscal Jefe del TSJ, Manuel López Bernal. Totana es solo la punta del iceberg y Marbella una insignificancia al lado de Murcia en temas de corrupción.

El ministro ha asegurado que «será un murciano más». Pero para ello, esperamos, debe implicarse en la realidad social y política de la Región de Murcia. No tendrá tiempo para aburrirse si tiene interés en poner al día su ciudadanía, porque la justicia, don Mariano, escasea por estas tierras habitadas por buenas gentes y trabajadoras.

El soborno, las comisiones ilegales, el enchufismo, los sueldos abusivos de nuestros políticos, el urbanismo salvaje e ilegal, el tráfico de influencias, las amenazas a periodistas, la discriminación de medios, la compra de los mismos, el chantaje, los abusos de ciertas cajas de ahorros, cercanas a la usura, el caciquismo imperial en pueblos modestos, políticos malgobernando bajo el efecto eufórico de la cocaína, la destrucción del patrimonio histórico, el enriquicimiento supersónico de alcaldes y concejales, y en definitiva, la degeneración de la clase política murciana.

Por ello, si actúa con honradez y valentía, es usted un candidato necesario. Tiene por delante un breve espacio de tiempo que debe aprovechar para conocer in situ y denunciar los desmanes de ciertos políticos murcianos, la avenencia con empresarios sin escrúpulos, y la trama socio económica que ha convertido la Región de Murcia en tierra de corrupción permanente. Y su deber, como máxima autoridad de la justicia española, es apoyar y dotar de medios a quien desde hace tiempo trabaja solo ante el peligro, el fiscal jefe, que cuenta con pocas personas de confianza para hacer su trabajo y una montaña de obstáculos, en una competición difícil de finalizar. Esperamos que haga un esfuerzo para darle a López Bernal las herramientas necesarias para hacer su trabajo con dignidad y resultados positivos, depurar la clase política y devolver a Murcia la honra que tienen sus ciudadanos y que algunos políticos se han empeñado en deshonrar con su codicia, por acción o por omisión.

Todos los que luchan por erradicar la corrupción le dan la bienvenida y valoran positivamente su elección como candidato en la Comunidad Autónoma de Murcia. Así lo han manifestado multitud de asociaciones, colectivos y grupos ecologistas. Y es también necesario que su paso por Murcia deje a la clase política a la altura de los murcianos.

Por cierto, don Mariano, no se escandalice si ve a la esposa de algún alcalde de compras en el coche oficial. Es marca de la casa.

CNN+: ROBERTO MANRIQUE Y LUIS PORTERO LAMENTAN LA DERIVA ACTUAL DE LA AVT Y DENINCIAN QUE ALCARAZ TIENE A GRAN PARTE DE SU FAMILIA «METIDA» EN LA ASOCIACIÓN.

POLÍTICA

 06/12/2007

Roberto Manrique y Luis Portero lamentan la deriva actual de la AVT en CNN+

«El señor Alcaraz tiene a gran parte de su familia metida en la asociación»

ANDRÉS VILLENA OLIVER

El programa El debate, de CNN+, reunió ayer por la noche a dos víctimas del terrorismo muy críticas con la gestión que está realizando Francisco José Alcaraz. Moderado por el periodista José María Calleja, el programa contó con la presencia de Roberto Manrique, ex miembro de la AVT y presidente de la Asociación Catalana de Víctimas, y a Luis Portero, el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo que fue sucedido por el propio Alcaraz, y uno de los que más pronto alertaran del desvío de los objetivos de la asociación después de la entrada del actual presidente.

Con respecto a la concentración conjunta que tuvo lugar en la Puerta de Alcalá el pasado martes, ambas víctimas celebraron «que se pudieran ver, aunque fuera poco tiempo, a todas las siglas políticas». Luis Portero se quedó «con la participación del Partido Popular y la foto de familia», que, según interpretó, podría ser un primer paso para el final de la crispación.

Ausencia de Alcaraz
Preguntados por la ausencia del presidente de la AVT en el acto, Luis Portero -que manifestó tener discrepancias con la política antiterrorista del Gobierno de Zapatero- la consideró «lamentable». Más concreto se mostró en este punto Manrique, que se preguntó sobre si la ausencia del presidente de la AVT se habría debido «quizá a porque sabía que no iba a ser el protagonista».

Hoy, «un lobby político»
Las dos víctimas rememoraron y elogiaron la «labor asistencial» y «el carácter apolítico» de la AVT en el pasado, comparándola con la situación actual. Hoy día, según Luis Portero «la AVT es más un lobby político que otra cosa».

Tipos de víctimas
Siguiendo con este análisis, Roberto Manrique lamentó que «la AVT tiene una historia de asistencia social tremenda, y ahora te para la gente en la calle y te distinguen entre víctimas `de las otras`o `normales`».

Lamentable politización
Con respecto a la politización de la asociación, Manrique explicó que «antes, con la antigua AVT, no se preguntaba a las víctimas lo que pensábamos. Con el señor Alcaraz nos empezaron a llegar cartas para que puntuáramos a los partidos». «Lo que no puede hacerse es ocho manifestaciones contra el Gobierno y ninguna contra ETA», afirmó Portero: «No se dispara al enemigo, que es ETA». Manrique coincidió con su contertulio señalando que «cuando a algún Gobierno hay que decirle algo, hay que decírselo, no utilizando en la calle el dolor de las víctimas».

Patético
Una politización que, además, estaría dejando de lado la más importante función de la asociación: «Cuando leo que en la AVT hay dos psicólogos para 3.000 víctimas, me parece patético», afirmó Roberto Manrique. «Se olvidan de que lo que tienen que hacer es trabajar por las víctimas (…) Luego están otros grupos que, sin ser víctimas del terrorismo, nos dicen cómo tenemos que vestir o a quién tenemos que votar.

«Algo no huele bien»
Uno de los puntos más complicados que se trataron fue el del concepto de víctima. Según Roberto Manrique, «no están todas las víctimas en la AVT, y tendríamos que ver qué se entiende por víctima. Si consideramos como tales a los tíos, primos, etc., yo podría sumar a la asociación catalana hasta 29 nuevos miembros. Estoy convencido de que hay mucha gente representando a las víctimas y que su nombre no consta en ninguna sentencia o expediente. Algo no huele bien en esta historia».

Cambios en los estatutos
Por su parte, Luis Portero relató cómo en los estatutos de la asociación, Alcaraz habría «impuesto un segundo párrafo según el cual la AVT podría incluir discrecionalmente como víctimas a otros familiares además de los reconocidos como tales. Y el señor Alcaraz tiene a gran parte de su familia metida en la AVT».

Un cambio en la dirección
Por otro lado, y como solución al problema de división que sufren las víctimas, Luis Portero propuso que se produjeran reuniones entre los distintos colectivos. Pero también tuvo en cuenta que «va siendo hora en la AVT de un cambio en la dirección».

Oportunismo
Los invitados no olvidaron, por último, criticar a «gente que está ahora hablando en nombre de las víctimas, que hace cuatro o cinco años ni se les conocía ni se les veía. Cuando antes era tan duro ser víctima, los que están hablando ahora allí no estaban». Una opinión en la que coinciden con la expresada por el conductor del espacio de debate, muy crítico con el oportunismo político en esta materia.

RITA BARBERÁ EXPULTA DEL CEMENTERIO A LOS INVESTIGADORES QUE TRABAJAN EN LA IDEMTIFICACIÓN DE LA FOSA COMÚN DE LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO.

rita_barbera.jpg        fosas.jpg

lunes, 03 diciembre 2007

EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA QUE PRESIDE RITA BARBERÁ (PP) EXPULSA DEL CEMENTERIO A INVESTIGADORES QUE TRABAJABAN PARA IDENTIFICAR VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO EN UNA FOSA COMÚN…

Los investigadores del Forùm per la Memòria del País Valencià, que se encontraban trabajando en una fosa común en Valencia, acaban de ser expulsados del archivo del cementerio. El director de las instalaciones “había recibido órdenes para no darnos facilidades” en las tareas de investigación, tal y como informó Amparo Salvador, presidenta del Forùm. Esta medida se ha tomado después de que el Tribunal Superior de Justicia valenciano emitiese una sentencia según la cual incapacitaba a los trabajadores del Forùm para continuar con sus trabajos en la zona. Informa El Plural

La polémica en el cementerio de Valencia surgió cuando el Ayuntamiento, gobernado por la popular Rita Barberá, promovió la construcción de más de mil nichos sobre una fosa común del franquismo. El Forùm per la Memòria del País Valencià denunció los hechos y consiguió paralizar las obras. Pero el Ayuntamiento apeló al Tribunal Superior de Justicia de Valencia y les “han dado permiso otra vez”, declaró Amparo Salvador a El Plural.

Tribunal Constitucional. Conocida la nueva sentencia, el director del cementerio de Valencia, Santiago Alcázar, cerró su archivo a los investigadores del Forùm, acción que éstos consideran un atentado contra “el derecho a la investigación y la información”. El Forùm ya ha anunciado que no se detendrá aquí, y que apelará la sentencia ante el Tribunal Constitucional.

Gobierno. Amparo Salvador ha manifestado que “vamos a pedir la intervención del Gobierno y la del Consejo de Europa”. La intervención del Ejecutivo está justificada, a juicio de los integrantes del Forùm, ya que supuestamente se está atentando contra la Ley de la Memoria Histórica. Noticia completa.

CALOMARDE DENUNCIA GRAVES INSULTOS HACIA SU PERSONA DESDE LA BANCADA DEL PP EN EL CONGRESO DE DIPUTADOS.

joaquin_calomarde.jpg

29/11/2007

El diputado denuncia graves insultos desde el banquillo popular

“Rajoy, ¿es éste el centrismo del PP?”

Sí, lo confieso, yo voté ayer por la tarde en contra de la reprobación de la Ministra de Fomento, Sra. Alvárez. Y lo volvería a hacer hoy exactamente igual. Diré por qué a los amables lectores de El Plural. Era la primera vez que se pedía, en esta legislatura y casi en los años que llevamos de democracia, la reprobación pública de una ministra del Gobierno de España en el Parlamento. Naturalmente que el grupo que encabezaba la moción tiene toda la legitimidad para hacerlo, la misma que la de los demás diputados y diputadas de la Cámara para apoyarla o no.

El Grupo Popular pidió votación nominal tal y como prevé el reglamento, sistema al que accedió el presidente Marín. Así pues, y por llamamiento se fue indicando el nombre de cada una de sus señorías para que, públicamente, emitiesen su voto.

Abucheos e insultos
Llegado el momento en que se pronunció mi apellido, a duras penas, pude decir “no” a la reprobación, que fue el sentido de mi voto, por el abucheo al que fui sometido por mis ex compañeros del Grupo Popular, seguido, eso sí, de insultos personales, algunos gravísimos y la imputación incluso de delitos, amén de recuerdos a mi familia, a mi madre, fallecida desgraciadamente hace 11 años. Los exabruptos fueron de tal magnitud que algunos diputados –gracias a todos ellos-, me acompañaron hasta la salida de la puerta del Congreso una vez finalizado el Pleno, por si acaso.

Criticable, pero de otro modo
A mí, cómo no, se me puede en política criticar por todo. Por todo aquello que es la política y lo político. Cuando el pasado mes de abril, en una carta dirigida a Rajoy, dejé por propia voluntad el PP y devolví mi carnet de afiliado a Acebes, ya anuncié que no renunciaba a mi acta de diputado. Las sentencias del Tribunal Constitucional con respecto a la relación escaño-diputado hacían impecable que yo, como así he hecho, permaneciera en mi puesto integrándome en el Grupo Mixto hasta el final ya próximo de la presente legislatura. Eso se puede criticar, claro, pero no intentar coaccionar, amenazar, insultar y maltratar de ese modo a un diputado en pleno uso legítimo de sus atribuciones parlamentarias.

Visto bueno de Rajoy
Me resultó triste no observar el más mínimo gesto de Rajoy para hacer callar a los que contra mí tronaban epítetos de grueso calibre y que, por educación elemental, no voy a mencionar. El propio grupo socialista, a quien agradezco públicamente su actitud, le instaban a Marín a parar aquello: no hubo tal, fiesta hasta el final.

¿Dónde está el centrismo?
Me pregunto en voz alta: ¿es ésta la imagen del nuevo centrismo del señor Rajoy y su partido? ¿Es lo que podemos esperar los españoles de la derecha de nuestro país? No tengo palabras para expresar mi inquietud, desaprobación, y tristeza democráticas.

Mis razones
No quise que mi voto sirviese para reprobar a la ministra de Fomento por las siguientes razones: primera, el parlamento no tiene por qué revocar ministros (a todos los efectos, y aunque hubiese triunfado la moción, su valor sólo es simbólico); segundo, el presidente del Gobierno, señor. Zapatero, compareció públicamente, y a petición propia en el Congreso para explicar y pedir todo tipo de excusas a las ciudadanos afectados por el malestar creado por las obras del AVE, muy especialmente en Cataluña. Gesto que le honra. Por otro lado, sólo el jefe del Ejecutivo, constitucionalmente, puede cesar a un ministro de su Gobierno, lo mismo que nombrarlo. Por otro lado, ¿a qué viene reprobar ahora a la señora Álvarez, cuando quedan dos plenos de la actual legislatura y tras las Navidades, estaremos a la espera de que su Majestad el Rey, a propuesta del presidente, firme el decreto de disolución de las Cámaras?

Circo parlamentario
A mí, política e institucionalmente, me parece inadecuado, en esta situación política, plantear reprobaciones ministeriales, y, sobre todo, qué lujo para el PP, poder organizar un circo parlamentario a lomos de Izquierda Unida. Todo un éxito político desde el punto de vista estratégico.

¿Usted lo comparte, Rajoy?
Ya termino. Y lo hago con una pregunta clara, nítida y directa a Mariano Rajoy. ¿Comparte usted, como presidente del Partido Popular, la sarta de insultos soeces, despropósitos de todo tipo y pésima educación cívica, democrática y parlamentaria que una parte de su Grupo me propino en el Congreso? ¿Tan poco le importa el decoro que fue incapaz de realizar el más mínimo gesto “centrado” para intentar aplacar a los alborotadores y sus feroces insultos a mi persona?

¿Y los centristas del PP?
Ni qué decir de los supuestos centristas del PP… ¿Dónde estuvieron? Por último, quiero públicamente expresar mi gratitud y reconocimiento a cuantos compañeros de múltiples grupos parlamentarios me mostraron a la salida su solidaridad, su abrazo, incluso su compañía. Y de modo especialísimo al Grupo socialista y a su portavoz , mi amigo, Diego López Garrido que se comportó conmigo como el caballero que es. A todos ellos, mi reconocimiento y mi gratitud personal, democrática, cívica y política.

Educación cívica para el PP
Sobran imitadores de los viejos “jabalíes” de la II República en este Congreso de los Diputados. Y, a todas luces, algunos precisan clases de educación cívica. Estoy convencido que los españoles, en su momento, ya próximo, juzgaran su desmesura y su profundamente equivocada estrategia política.

Joaquín Calomarde es diputado al Congreso por Valencia adscrito al Grupo Mixto

FIDALGO (CC OO) CADA VEZ MAS PRÓXIMO A LA DERECHA.

POLÍTICA

 28/11/2007

Las relaciones del secretario general de CC.OO y el Partido Popular

José María Fidalgo, cada vez más cerca de la derecha

ELPLURAL.COM

Ya lo denunció El Plural: Comisiones Obreras se aproxima al Partido Popular. Ahora Público recupera esta tesis y señala como culpable a José María Fidalgo, líder de CC.OO. Su amistad con Aznar, su distanciamiento de las políticas sociales de Zapatero y la crítica a la política antiterrorista del Gobierno son sólo tres ejemplos de cómo Fidalgo se aproxima cada vez más a la derecha.

CC.OO nació vinculada al PCE, pero su líder en la actualidad colabora habitualmente con FAES, la fundación del Partido Popular. Pero el secretario general de CC.OO no sólo mantiene relaciones con la derecha a la hora de protagonizar cursos de verano, sino que mantiene una relación extrecha con líderes populares como Eduardo Zaplana o el propio José María Aznar.

Críticas
Durante el mandato de Zapatero, Fidalgo ha criticado habitualmente al Gobierno, arremetiendo incluso contra la política social promovida por el PSOE. Pero entre todas sus críticas al Ejecutivo destaca una: su rechazo a la política antiterrorista de Zapatero. Fidalgo mantiene de este modo la misma línea en materia terrorista que el Partido Popular, al que sin embargo apoyó durante el mandato de Aznar tanto en la etapa de diálogo entre ETA y los populares como en el período de la ilegalización de Batasuna.

Moncloa
Pese al claro alejamiento de Fidalgo, el Gobierno socialista ha hecho lo posible por estrechar las relaciones con el secretario general de CC.OO. Todos los esfuerzos han sido en vano. Fidalgo critica abiertamente a Jesús Caldera, ministro de Trabajo, durante los seminarios de FAES. Al mismo tiempo rechaza las políticas fiscales del PSOE y se mantiene alejado de La Moncloa, resistiéndose incluso a las reuniones convocadas por Zapatero para tratar temas de interés público con los líderes sindicales.

Huelga general
Público recuerda el papel que jugó José María Fidalgo durante la huelga general del 20 de junio de 2002. Durante el Gobierno de Aznar los trabajadores se echaron a la calle, y el PP “quiso utilizar a Fidalgo para parar la protesta, pero finalmente la presión del resto del sindicato y el convencimiento de UGT para seguir adelante arrastó a CCOO a la huelga general”.

Camacho
Público ha publicado una información sobre el homenaje a Marcelino Camacho, histórico líder de CCOO, y ha relacionado a este sindicalista con su heredero directo: José María Fidalgo. Las diferencias entre ellos no pueden ser mayores. Mientras Camacho está fuertemente vinculado al PCE, Fidalgo juguetea con la derecha. Estas diferencias se pusieron de manifiesto durante el homenaje a Marcelino Camacho, en el que Fidalgo eludió alzar el puño cuando se cantó La Internacional.

dmartin@elplural.com

LA GENERALITAT VALENCIANA APAGA LA SEÑAL DE TV3.

logo_tv3_00.jpg

martes, 27 noviembre 2007

LA GENERALITAT VALENCIANA EN MANOS DEL PP CONSIGUE “MANU MILITARI” EL APAGÓN EN SU TERRITORIO DE LAS EMISIONES DE LA TELEVISIÓN CATALANA, TV3, ROMPIENDO ASÍ EL NEXO CULTURAL DIRECTO ENTRE LAS DOS COMUNIDADES VECINAS…

El pasado 16 de noviembre, el juzgado número uno de Alicante autorizó el cierre del repetidor de TV3 de la Carrasqueta (Xixona), después de que la Generalitat valenciana hubiera pedido permiso judicial para precintar las instalaciones de TV3, en una acción que se enmarca en lo que, para algunos, se está convirtiendo en una auténtica persecución de la emisión de la cadena catalana en la Comunidad Valenciana. El repetidor será cerrado antes del 9 de diciembre, mientras que la Generalitat ha abierto un expediente que podría dar al traste con el repetidor de Valencia en poco más de un mes. Informa “elplural.com”

Según el organismo propietario de los repetidores que permiten la recepción de TV3, Acción Cultural del País Valenciano (ACPV), a pesar de que “se apuntaba a una solución negociada de la recepción de TV3 en el país valenciano”, la Generalitat Valenciana, comandada por el conservador Francisco Camps (PP), habría apretado el acelerador y dado paso a la vía más coercitiva, con la petición de precintado de uno de los repetidores que suministran la señal de TV3.

Más cierres. Pero las cosas no quedarían solo ahí. El presidente de ACPV, Eliseu Climent, advirtió del probable cierre del repetidor situado en la sierra de Perenchisa, en Torrent, provincia de Valencia, y de la posibilidad de que estos cierres afectaran también al repetidor de Castellón. Un hecho «lamentable» del que debería tomar nota el Ejecutivo central que, según Climent, «si ha concedido a la Generalitat la adjudicación de ocho canales digitales, podría pedir alguna contrapartida para la ACPV». Una ACPV que clama contra «el cierre de TV3 tras 21 años de emisión».

Un ejecutivo “autoritario”. Toda la oposición en el Parlamento autonómico ha venido denunciando estas progresivas acciones del Ejecutivo conservador. La coordinadora de Esquerra Unida, Glòria Marcos, llamó la semana pasada a la movilización ciudadana contra la “posición autoritaria, injustificable y antidemocrática” de la Generalitat presidida por Camps. Información completa

MANIFESTACION AVT: «ME GUSTARIA IR CON VOSOTROS, PERO TENGO UNA REUNIÓN».

23 Nov 2007

Me gustaría ir con vosotros, pero tengo una reunión

00:50, por manolosaco  

Mañana día 24 toca mani. Ya he perdido la cuenta, no sé si es la octava o la novena en esta legislatura. Convoca el departamento del PP de manipulación de víctimas del terrorismo (AVT), presidido por Francisco José (o sea) Alcaraz, y pide “que todos los ciudadanos de bien, colectivos y organizaciones ciudadanas, hagan suyo este nuevo acto de la rebelión cívica, la fomenten y difundan”.

La coletilla de “ciudadano de bien” la ha copiado de su mentor, Mariano Rajoy, el mismo que le ha dejado en la estacada para no ir a la concentración con la estúpida excusa de que tiene una reunión para ese día en Almería. Es lo mismo que le digo a mi secretaria cuando me llama por teléfono algún alcaraz con el que no quiero hablar: “Se lo he dicho, pero me ha contestado que no se lo cree”. 

Tengo que preguntarle a Mariano por qué a él esta estupidez le funciona y a mi no, yo que tengo una secretaria más dulce y de lejos más lista que Ángel Acebes. Porque a él se lo han creído sus correligionarios y el millón de personas (tirando por lo bajo) que van a asistir a la manijuerga de Madrid.

Ya sabemos que Mariano no va, y que Ruiz Gallardón tampoco. Ambos dejan el trabajo sucio a la extrema derecha del partido, con Esperanza Aguirre y Ángel Acebes a la cabeza. De la sección episcopal del PP no se sabe nada, aunque no creo que fallen las sotanas: llevan varios días agitando a las masas desde las ondas de su púlpito de odio y prometiendo autocar y bocata a quienes acudan de todas partes de España para defender al PP (aunque en este momento no sé si es de todas partes del PP para defender a España).

Piden la derrota de ETA y la ilegalización de ANV y el Partido Comunista de las Tierras Vascas, porque la última encuesta del CIS ha dado un resultado intolerable para ellos. Bueno, dos. El primero es que el PP no ganaría las elecciones de celebrarse a día de hoy. Y el segundo, y el más peligroso para su causa, es que el terrorismo ha sido desplazado a la cuarta posición entre las preocupaciones de los españoles, después del paro, la inmigración y la vivienda.

Así que, reparto de funciones, división del trabajo: su fascismo clerical agita la amenaza de la inmigración, Esperanza intenta devolver el terrorismo a su lugar de privilegio en las mentes de los españoles agitando banderitas en el manifestódromo, y Mariano se va de misiones a vender la buena nueva del centro reformista. Si es que tanto me valen para un roto como para un descosido.

Visto en PUBLICO.es

LA SOLEDAD DE RAJOY HA ENTRADO EN LA DERIVA QUE PRESAGIA EL CATACLISNO.

carlos_carnicero.jpg

22/11/2007

La soledad de Rajoy ha entrado en la deriva que presagia el cataclismo

Cuando las ratas abandonan el barco

La soledad de Rajoy ha entrado en la deriva que presagia el cataclismo. No hay mejor termómetro de las catástrofes políticas que la ocasión en que el director de El Mundo abandona sus alianzas, ejecuta sus traiciones y pergeña nuevas amistades. La historia está suficientemente repetida para hacer inexplicable que todos los líderes hayan caído en ella. El personaje sobrevive sólo porque el miedo que promueve su falta de escrúpulos es proporcional a la cobardía de quienes se le acercan.

Estamos hablando de alguien que entiende el oficio de periodista como la adecuación de la información a sus intereses personales. Para ello jamás puede ser observador sino participe: escribe sobre lo que él ha diseñado y otros ejecutan y jalea lo que más tarde terminará por denunciar. El caso más emblemático es su incitación a la guerra sucia contra ETA. Calentó las bajas pasiones contra el terrorismo cuando ponía en peligro la democracia. De sus escritos puede deducirse -con una contundencia que ya quisieran sus diatribas contra la sentencia del 11-M- que él sí fue el autor intelectual de los crímenes del GAL, si por esa categoría no jurídica podemos entender la formulación razonada de la necesidad de atacar a ETA en sus madrigueras y al margen del estado de derecho.

La última pastoral
Rajoy debiera prestar atención a la que le espera porque la última pastoral del director de El Mundo es un vademécum de los errores del presidente del PP, que son exactamente el cumplimiento disciplinado del diseño de Ramírez.

Denuncia a Aznar
La acusación que tiene más sustancia es la denuncia de la estrategia de José María Aznar en la gestión del atentado del 11-M. ¡Como si la viabilidad de aquel dislate no estuviera soportada en las primeras páginas de El Mundo¡ ¡Como si El Mundo no hubiera dado continuidad a la obsesión de Aznar por manipular aquel atentado!

Medianamente controlado
Ahora Pedro J. denuncia una vez más todo lo que promovió. En realidad, de puro reiterativo, todo resulta terriblemente aburrido. Pero de nuevo tendrá éxito, porque la supervivencia de Ramírez depende de que alguien crea que llevándole a la tele y legalizándole una piscina al margen de la ley, el individuo estará medianamente controlado.

La novela continuará porque es un culebrón inacabable.