El alquiler en auge por la crisis.

Redacción fotocasa.es , 23/07/2009, 0:00 h

 

Según un análisis realizado por el portal inmobiliario fotocasa.es, en el último año las búsquedas de pisos en régimen de alquiler han crecido un 56,6% (de junio 2008 a junio 2009). En este sentido, las dificultades económicas provocadas por la crisis, las ayudas impulsadas desde el Gobierno para potenciar el alquiler y el descenso de los precios de las rentas (un -6,1% en el último año, según fotocasa.es) se perfilan como los principales motivos que explica este incremento del interés por el alquiler.

 

 

Asimismo, esta tendencia ha dado a lugar a la introducción de nuevos perfiles de personas en el mercado del alquiler. Y es que mientras que en 2007 la mayoría de los que buscaban alquilar eran jóvenes de entre 20 y 30 años, a partir de 2008 fotocasa.es ha detectado cómo esa franja de edad se ha ido ampliando hasta los 40 años.

Alquilar: alternativa ante las dificultades de acceso a la compra

Además, desde el portal fotocasa.es, se ha observado que alquilar se perfila como una alternativa ante las dificultades de acceso a la compra. En el último año se ha constatado un traspaso de intenciones de las personas que quieren comprar y que finalmente se acaban decantando por el alquiler. Concretamente, el 29% de las personas que vinieron a fotocasa.es en búsqueda de una vivienda en régimen de compra, finalmente acabaron optando por el alquiler.

Esta tendencia también se refleja en los datos de búsquedas y contactos de los usuarios del portal. Si se analizan las búsquedas de vivienda que se realizan, es decir, la intención de compra o de alquiler, en fotocasa.es se constata que la tendencia mayoritaria es hacia la compra, ya que un 63% de personas busca comprar una vivienda, mientras que el 37% quiere alquilar.

En cambio, si se consideran los contactos reales con el anunciante, es decir, lo que se entiende como solicitudes de información que reflejan un interés real por la vivienda, esta proporción varía significativamente a favor del alquiler. En este sentido, del total de solicitudes de información, un 55% se realizan a anunciantes de viviendas de alquiler y un 45% a viviendas en régimen de compra.

Noticias relacionadas:
La vivienda en alquiler sigue bajando

Evolución del precio de la vivienda en régimen de alquiler

El precio del alquiler baja en 11 Comunidades Autónomas

Barcelona es el municipio con los alquileres más caros de España

El presidente de la CEOE espera que el Gobierno alivie sus apuros económicos.

23/07/200

ECONOMÍA/EL PLURAL

 Díaz Ferrán afronta una huelga en Air Comet por los reiterados retrasos en el pago de las nóminas

ELPLURAL.COM

El comité de empresa de Air Comet, aerolínea propiedad de Díaz Ferrán y su socio Gonzalo Pascual, ha aprobado la convocatoria de una huelga que afectará a los 156 trabajadores pertenecientes a los servicios de handling (atención al pasajero y rampa) para el próximo 7 de agosto, ante el retraso en el pago de las nóminas por parte de la compañía y el incumplimiento de lo acordado con los sindicatos en mayo. El presidente de la patronal, que tiene buena parte de sus activos comprometidos en el contencioso de la nacionalización de Aerolineas Argentinas, espera que sea el Gobierno de Zapatero el que le eche una mano en sus problemas económicos.

<!–La convocatoria de huelga en Air Comet tendrá caracter indefinido hasta que los trabajadores cobren sus salarios, según informa Europa Press, que recoge de fuentes sindicales la explicación de que los empleados «no aguantan más» ante su «muy dura» situación por el retraso en los pagos, cuando «estamos hablando de salarios muy bajos de 800 a 1.000 euros».

Inclumplimiento del acuerdo
En mayo la empresa se comprometió a pagar las nóminas en los diez primeros días de cada mes, pero no han cumplido el acuerdo, y los sindicatos denuncian que por ejemplo «el viernes pasado, 17 de julio, los trabajadores no había cobrado todavía su salario». Mientras, desde la dirección de la aerolínea, propiedad del grupo Marsans, apuntan que están haciendo «todo lo posible» por dotarse de liquidez y de recursos financieros para garantizar los salarios de los trabajadores y los puestos de trabajo ante la difícil situación que afecta al sector aéreo.

Pendientes del Gobierno y de Argentina
Aunque de manera extraoficial y según recoge El Confidencial haciéndose eco de Expansión, Díaz Ferrán espera una solución política a sus problemas por la vía argentina, donde tiene pendiente como se resuelve la nacionalización de Aerolíneas Argentinas. El Consejo de Ministros aprobó el pasado 29 de mayo una ampliación en 250 millones de un crédito del ICO al país suramericano, un dinero que podría servir a los Kichner para pagar a la empresa de Díaz Ferrán.

La crisis ninja de Leopoldo Abadía.

Redacción fotocasa.es , 02/07/2009, 0:00 h

 

El ex profesor del IESE, Leopoldo Abadía, se ha hecho famoso a sus 76 años gracias a su peculiar análisis de la crisis económica mundial bautizada como ‘la crisis ninja’. El estudio, publicado en su página web (www.leopoldoabadia.com), recibió miles de visitas en apenas unas semanas.

Esto llevó a la publicación de su libro ‘La Crisis Ninja y otros misterios de la economía actual’, un glosario de términos económicos expuestos de forma sencilla y comprensible para el ciudadano de a pie. El libro ha tenido una gran acogida, liderando las listas de ventas y continuando así con el fenómeno de Internet iniciado por el artículo.

De esta manera el autor de tan original teoría sobre la crisis mundial ha aparecido en numerosos programas televisivos, como el de Buenafuente, para explicar su ‘teoria ninja’.

 

Los consejeros esquivan la crisis.

 

250_0_subolsa081206

24-05-2009

 En Holanda, los accionistas de Shell se han rebelado esta semana contra las retribuciones de sus consejeros. En EE UU, un país donde los sueldos astronómicos se ven con naturalidad, las primas de los ejecutivos de AIG, rescatada con ingentes cantidades de dinero público, se han convertido en un escándalo nacional. En el Reino Unido, varios activistas apedrearon la casa del ex presidente del Royal Bank of Scotland y destrozaron su Mercedes por la alta pensión que se aseguró pese a dejar al banco al borde de la ruina. Por todo el mundo, en tiempos de crisis, el sueldo de los ejecutivos se ha convertido en materia sensible.

Fuente: El País

¿Y en España? En España pocas veces los sueldos de los ejecutivos han sido motivo de escándalo. Cuando eso ha ocurrido se ha debido más bien a sus posibles implicaciones políticas (como con las famosas stock options del ex presidente de Telefónica, Juan Villalonga, o la multimillonaria indemnización a Manuel Pizarro). Aquí sería muy difícil que la junta rechazara las retribuciones como en el caso de Shell, pues las empresas incumplen sistemáticamente la recomendación de someter a votación un informe con las retribuciones de los consejeros. También en España ha habido varios casos de indemnizaciones millonarias a gestores que han dejado sus empresas al borde de la suspensión de pagos. Sin embargo, ni siquiera esos casos han despertado por ahora un debate social sobre la materia comparable al de algunos países de nuestro entorno.

Está por ver si la dureza de la crisis aumenta la sensibilidad sobre la cuestión. Por ahora, la crisis se ha dejado sentir sólo muy ligeramente en las retribuciones de los consejos de administración de las compañías cotizadas. Es verdad que desde que dichas empresas están obligadas a presentar sus informes anuales de gobierno corporativo, 2008 fue el primer año en que la cuantía total recibida por los consejos cayó. Sin embargo, lo hizo muy levemente (poco más del 1% en el conjunto de las empresas del mercado continuo) y ese descenso se explica prácticamente en exclusiva por las menores indemnizaciones por cese pagadas el año anterior. En 2007, Manuel Pizarro cobró unos 14 millones de compensación al dejar Endesa, mientras que los presidentes de Enagás y Acerinox recibieron por su cese pagos de 4,7 y 5,9 millones, respectivamente. Sin esas tres indemnizaciones, el sueldo agregado de los consejos de las empresas cotizadas subiría un 4,6%, en lugar de bajar. Si a eso se une que la retribución de los altos directivos que no son miembros del consejo creció un 10%, la conclusión es que la cúpula de las empresas apenas ha sufrido la primera andanada de la crisis. De hecho, la retribución conjunta de consejeros y altos directivos creció un 4,5% hasta los 914,8 millones de euros. Los expertos creen que las cosas pueden cambiar este año, sobre todo por lo que se refiere a la retribución variable.

 En la mayoría de las empresas se pagaron durante 2008 los bonos por resultados y objetivos correspondientes al ejercicio 2007, un año récord en beneficios. En 2009, sin embargo, se pagarán los sobresueldos por las cuentas de 2008, que ya fueron algo peores. Además, muchas empresas han puesto en marcha planes de austeridad para hacer frente al deterioro económico que suponen congelaciones o rebajas de sueldos de consejeros y directivos. «No es el momento de grandes beneficios ni de salarios excesivos ni de rentabilidades a corto plazo; éste es el momento de comprometerse con el país», dijo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el 26 de enero en el programa Tengo una pregunta para usted. En los días siguientes, al tiempo que se publicaban las retribuciones de 2008, muchas empresas anunciaban medidas de austeridad. Entre las grandes empresas cotizadas, la primera en proclamar que se apretaba el cinturón para los tiempos de crisis fue Repsol YPF, pero muchas otras se han sumado después, entre ellas el Santander, BBVA o Iberdrola, que cuentan con los directivos mejor pagados.

 En los consejos de administración, el grueso de la retribución se concentra en los consejeros con tareas ejecutivas. En las más de 120 empresas analizadas, son 258 sobre un total de 1.417 administradores, menos de la quinta parte. Sin embargo, su sueldo representa más de dos tercios del total, 300 millones de euros sobre 433,5 millones, una desproporción que se acentúa en el caso de las empresas del Ibex 35. El sueldo medio de los consejeros ejecutivos es de 1,16 millones de euros, lo que supone justo 10 veces más de lo que cobran los consejeros externos. En el caso de los 82 consejeros ejecutivos de las empresas del Ibex, en su mayoría presidentes y consejeros delegados, la cifra casi se duplica, hasta los 2,2 millones de media. En esa cifra no se incluyen aportaciones a planes de pensiones ni, en ocasiones, gratificaciones extraordinarias o incentivos plurianuales. A elevar la media contribuyen los principales directivos de las grandes empresas. En 2008, el mejor pagado de todos ellos fue Alfredo Sáenz, consejero delegado del Santander, con una paga fija y variable de 9,3 millones y un aumento de su fondo de pensiones de otros 12 millones. Le sigue el presidente del BBVA, Francisco González, con 5,7 millones de paga fija y variable, 11,22 millones de aumento de pensión y otros 3,3 millones en acciones por un incentivo plurianual. El tercero es el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, que ganó 6,5 millones más una gratificación de 10,24 millones «por consecución de objetivos de planes estratégicos plurianuales y situaciones excepcionales y puntuales». Antonio Brufau, presidente de Repsol YPF, recibió 344.574 euros como presidente del consejo, 2,7 millones por sus funciones ejecutivas, 360.000 euros de filiales, 2,4 millones en pólizas de seguros y aportaciones a planes de pensiones y 866.000 euros de provisión para una retribución plurianual. En total, 6,7 millones.

Entre las grandes compañías, Telefónica es la única que no publica el sueldo de su presidente, César Alierta, incumpliendo así las recomendaciones de buen gobierno. Los tres consejeros ejecutivos que tiene la compañía recibieron 14,1 millones de euros (incluyendo una retribución plurianual de 2,1 millones), más 1,86 millones para un plan de previsión. La cifra no incluye los 11,9 millones que percibió por retribución e indemnización António Viana, que cesó en enero de 2008. Los órganos de administración con una remuneración conjunta más alta son los del Banco Santander, Telefónica y BBVA. Esa cifra total depende mucho, precisamente, del número de ejecutivos que se sienten en la mesa del consejo. La retribución del consejo cayó en 2008 en 35 de las empresas analizadas, algo más de la cuarta parte, si bien algunas rebajas se deben a factores excepcionales. Son minoría, pero se trata de la mayor proporción de bajadas de sueldos de los últimos años. Junto a los consejeros ejecutivos, las empresas cotizadas tienen 1.105 empleados calificados como altos directivos, una categoría para la que cada empresa sitúa el listón en un nivel diferente, de modo que Telefónica sólo considera como tales a seis, mientras que ACS incluye a 50. En total, ese millar largo de directivos cobró 479 millones. De nuevo sobresalen los directivos del Santander (3,6 millones de media), Telefónica (2,4 millones) y BBVA (1,7 millones, aunque, en este caso, sin contar el incentivo plurianual). Es muy probable que las cifras de este año sean más bajas debido al recorte de los bonos y sobresueldos. Pero parece que hay margen para apretarse un poco el cinturón.

Y después del paraíso de la riqueza… ¿qué?

POLÍTICA

Adiós a la inocencia

Tras una acomodada carrera en los negocios, un agente de la Bolsa parisina tuvo que abandonar su trabajo en 1882 después de que se desplomara el mercado. Pudo entonces centrarse en su auténtica pasión, la pintura, y con el tiempo, hastiado de la vida que había llevado hasta entonces, este ex agente bursátil de nombre Paul Gauguin creyó encontrar en las islas de la Polinesia y en sus habitantes un modelo de vida virtuoso que recreó una y otra vez en sus cuadros. Una representación idealizada en la que a incluía en ocasiones al hombre europeo como el elemento impuro que amenazaba aquel orden sagrado, un mundo primitivo acechado por la civilización y el materialismo.

<!–

Seguramente ese mundo tan puro sólo existiera en sus lienzos y nunca hubo ni tanta inocencia ni tanta ingenuidad, pero el recuerdo de Gauguin viene al caso para contrastar cómo, apenas un siglo después, se pudo construir un relato social completamente opuesto al del primitivismo del pintor francés. Antes de que estallara la actual crisis económica, los países más desarrollados participábamos de una visión común en la que aparecíamos como virtuosos inmaculados, abandonados a la satisfacción del éxito material de un modelo de crecimiento liberal que habría permitido riqueza para todos o al menos oportunidades para ello.

Elementos amenazadores
Para los representantes más prepotentes y autosatisfechos de ese falso relato, ese mundo perfecto sólo era amenazado por elementos externos: inmigrantes que demandaba el propio sistema como mano de obra barata pero que con sus rarezas culturales propias contaminaban las esencias locales, o bien terroristas que nos odiaban precisamente por lo bien que vivíamos y lo apabullante de nuestra superioridad.

Los límites se cuestionaron más que las bases
Inmigración y terrorismo sirvieron para establecer largos debates sobre los riesgos que se cernían sobre nuestro mundo, y de paso para acallar las voces internas que estaban alertando de que no era oro todo lo que relucía y de que, independientemente de consideraciones sobre sostenibilidad y medio ambiente, aparecían preocupantes indicadores, como el creciente abismo entre las rentas altas y bajas o la constante erosión de los servicios públicos. El 11-S y la guerra de Irak conmocionaron temporalmente nuestras sociedades y provocaron airadas pero estériles reacciones en torno a los límites que estábamos dispuestos a pagar por la seguridad física y la comodidad. Pero la conciencia generalizada de que internamente algo estaba funcionaba mal estaba todavía lejana y sólo se ha producido tras el colapso económico.

Demostración de la falsedad del relato
La fuerza de la crisis económica está teniendo al menos una virtud, dejar al descubierto los resortes del sistema y la falsedad del relato predominante. Ahora aparece con claridad que algunos de los cimientos sobre los que se computaban nominalmente crecimientos continuados no eran sólidos, como los inmobiliarios y los financieros, mientras que también se puede ver la limitada capacidad de la política frente a la economía y el confuso modelo de interdependencia entre ambas.

«Agotatamiento de un modelo de crecimiento»
Una de las voces que ha reflexionado sobre los desequilibrios es la de un economista, Carlos Berzosa, rector de la Universidad Complutense de Madrid, quien ahora apunta: “Lo que algunos han enunciado como crisis financiera es mucho más que eso: es una crisis global, pues supone el agotamiento de un modelo de crecimiento que modifica el equilibrio ecológico, que también afecta a los alimentos, la energía y que ha sido incapaz de combatir la pobreza, el hambre y la exclusión social, aunque haya venido acompañado todo ello de progresos indudables”. “No estamos solamente ante una crisis financiera sino ante algo mucho más profundo: un sistema económico mundial desigual y depredador de la naturaleza”, advertía en un artículo publico en El País.

¿Hacia algo «muy diferente»?
Pocos se aventuran a pronosticar qué puede salir de todo esto. El pensador estadounidense Immanuel Wallerstein cree que será en todo caso un sistema “muy diferente” al actual y se muestra convencido de que “en 30 años no viviremos en el sistema-mundo capitalista”. En una entrevista a Diagonal, Wallerstein apunta sobre ese nuevo sistema que “si evolucionará en un sentido democrático e igualitario o reaccionario y violento es una cuestión política y por tanto abierta”, y piensa que esto dependerá “del resultado del conflicto entre lo que llamo el espíritu de Davos y el espíritu de Porto Alegre”.

Sin opciones virginales
Al menos, lo que no podrá volver a ser ese hipotético nuevo sistema es ingenuo y pretendidamente inocente ni apelar a hacer la vista gorda ante ciertos desajustes a cambio del bienestar individual, porque al final los colapsos acaban pasando factura a casi todos. Y las islas vírgenes tampoco son lo que eran y no suponen ya una opción para los brokers arrepentidos.

Sergio Colado es redactor de El Plural
scolado@elplural.com

 

La llegada del demócrata debería impulsar la adopción de medidas keynesianas a largo plazo por parte de Zapatero.

POLÍTICA

 

La llegada del demócrata debería impulsar la adopción de medidas keynesianas a largo plazo por parte de Zapatero

Las primeras medidas de Obama: ayudar a los más desprotegidos y extender el sistema de salud

El mero aunque trascendental hecho de que Barack Hussein Obama se instale en la Casa Blanca contribuye a que el clima de desconfianza económica se alivie un poco dentro de la gravedad. No obstante el simbolismo que encarna el nuevo presidente de los Estados Unidos se “descuenta” rápidamente y ahora lo que cuenta no es tanto su carisma como sus criterios para afrontar la crisis económica que ha adelantado en parte.

<!–

Los milagros no existen en economía y por muy mesiánico que sea Obama no es razonable esperar una solución rápida y sin costes a la gran crisis que sufrimos. Me parece detectar en las declaraciones formuladas hasta ahora una preocupación, casi diría una angustia, ante la exigencia ciudadana de soluciones rápidas.

Dos años de plazo
Obama no pierde ocasión de enfriar el entusiasmo, cuyo mejor indicador es el apoyo de casi el 80 por ciento de la población, un porcentaje sin precedentes en la historia de los Estados Unidos. El presidente pide al menos dos años de gracia hasta que pueda fructificar su política.

Decisiones estructurales
¿Cuál es en realidad esa política? Lo que más se ha destacado es su plan de creación directa de puestos de trabajo en la tradicional línea de las políticas activas de empleo. Era una decisión imprescindible pero no la más importante. En mi opinión, lo que hay que destacar en el análisis hecho por la nueva Administración son sus planteamientos estructurales, que van dirigidos a corregir deficiencias de fondo en el modelo económico y social de desarrollo, cuyos efectos en la generación de empleo tardarán en percibirse pero que representarán un salto cualitativo en las exigencias de calidad de la estructura productiva, en el crecimiento sostenible y en la armonía social.

Cuarteto prioritario
En definitiva Barack Obama ha puesto las luces largas pensando en el medio y largo plazo, lo que se refleja significativamente en la selección de su cuarteto prioritario, Energía, Educación, Atención Sanitaria y Nuevas Infraestructuras, así como en su preocupación por la modernización productiva basada en estímulos a la renovación del equipamiento tecnológico en las empresas y de la administración que, aunque parezca mentira en un país puntero en la investigación, se había quedado atrasado y en algunos sectores obsoleto. El hecho de que la Casa Blanca arrastre una informática tercermundista refleja muy expresivamente la dejadez sufrida en las dos administraciones de George Bush, consecuente con su doctrina neocon de Estado pequeño y liberalismo salvaje.

Lo financiero y lo real
La crisis golpea de distinta forma aunque con toda ferocidad en todo el mundo; también en todo el globo las prioridades básicas están claras: lo primero, salvar el sistema financiero y conseguir que la gente vuelva a confiar en él y, lo segundo, reactivar la economía de forma que pueda generar empleo. Lo esencial es esto último pero sin la primera premisa no puede hacer nada. Obama tiene todavía mucha tarea respecto al primer objetivo, condición sine quan non, pero insuficiente. Sin embargo una buena parte de esa tarea, el trabajo sucio, se lo ha hecho George Bush consiguiendo un apoyo de los republicanos, aunque fuera in extremis para un “Plan de Rescate Financiero” a base de chorros de dinero y nacionalizaciones bancarias más difícil de conseguir por un demócrata que por el patrón del liberalismo y del sálvese quien pueda.

«No echaré dinero sobre los problemas»
Obama ha empezado por el principio: la adopción de urgentes medidas que protejan a los más desprotegidos aumentando los subsidios de desempleo y otras atenciones sociales de primera necesidad y parece que se ha tomado en serio extender el sistema de atención sanitaria, un déficit vergonzoso para el país más poderoso de la Tierra. El segundo paso es sacar adelante un “Plan de Estímulo Económico” ambicioso y realista. Ha pedido al Congreso una inyección de 825.000 millones de dólares de dinero público, de los que 550.000 estarán dedicadas a modernizar y reactivar la economía de modo que genere empleo. Los restantes 275.000 millones estarán destinados a compensar una reducción de impuestos selectiva, aplicada a las clases medias y bajas a fin de estimular el consumo.

El medio plazo
Pero el presidente ha dejado sus intenciones claras desde el primer momento: “No vamos a echar dinero sobre los problemas, vamos a invertir en lo que funcione” y ha tenido buen cuidado en avisar de la necesidad de medidas legales y económicas a más largo referidas a la educación, las infraestructuras y las energías renovables, que no tendrían efectos palpables, aun forzando mucho la máquina, antes de un año y en algunos programas antes de un bienio.

Coincidencias y discrepancias con ZP
Zapatero, que está muy contento con Obama y que ha celebrado su victoria como “muestra de la capacidad de la política para producir nuevos comienzos”, puede felicitarse de la coincidencia de ambos gobiernos en la adopción de medidas sociales. No es la única coincidencia: España estuvo presente en la campaña electoral de Obama, quien criticó la actitud rencorosa de Bush por la retirada de nuestro país de Iraq. En realidad, la retirada de este país es un firme compromiso del presidente americano así como el cierre de Guantánamo.

El plan de estímulo
En el terreno económico, Obama ha reconocido el liderazgo español en el desarrollo de las energías renovables y ha señalado que ese es también su objetivo. Sin embargo Zapatero debería reflexionar sobre otros aspectos de la política del presidente USA más allá de su coincidencia en acuñar un “Plan E de Estímulo de la Economía”.

Diagnóstico equivocado
En primer lugar, en el terreno del diagnóstico, en el que el dirigente español ha errado desde el principio y en el que el norteamericano ha optado por no generar falsas expectativas de soluciones rápidas a lo que va a ser una crisis de envergadura. Creo que ZP se equivoca al indicar que esta primavera notaremos una mejora sensible, lo que niegan todos los analistas serios.

Medidas cuestionables
También yerra en fijar su atención en exceso en medidas a corto y cortísimo plazo, algunas necesarias y otras de mera propaganda que no van a evitar el panorama que se nos presenta para el próximo bienio, con un paro que se acerca al 20 por ciento, un déficit público que pronto se situará en las proximidades del 10 por ciento y con un crecimiento del PIB que salvando la fuerte caída que se producirá este año – en torno al 2 por ciento – no subirá en algún tiempo por encima del 2 o 2.5 por ciento.

Por qué envidiamos a Obama aquí
El diagnóstico ha de ser preciso, pues nunca se han arreglado los problemas por el mero hecho de negar la gravedad de los mismos. Precisamente porque la tarea es difícil hay que empezar cuanto antes con medidas estructurales, con un cambio efectivo del modelo de crecimiento.

Sin cantinela liberal
Naturalmente, al mencionar las medidas estructurales no me refiero a la cantinela liberal de facilitar el despido que en estas circunstancias potenciaría el paro. España tiene todavía un buen margen en las medidas keynesianas clásicas, como la inversión en infraestructuras, especialmente a través de los trenes de alta velocidad, pero además debería afrontar el gran problema crónico que este país tiene con su excesiva dependencia energética. Y, por supuesto hacer un esfuerzo aún mayor del realizado en educación.

Imposible pacto nacional
Desgraciadamente, en España es muy difícil seguir la decisión más envidiable de Obama: ligar al adversario político en el empeño logrando un verdadero frente interpartidario que se ha manifestado en el nombramiento de altos cargos a notables republicanos. En España si alguna vez se ha necesitado un gran acuerdo nacional es ahora pero es impensable que el PSOE y el PP den un paso tan necesario y que la ciudadanía aplaudiría hasta romperse las manos.

José García Abad es periodista, escritor, director de El Siglo y analista político.

De Kerviel a Madoff, un año marcado por la crisis.

1230117152_489611_fotonoticia_normal_4
por SOITU.ES
Actualizado 25-12-2008 17:03 CET

La Bolsa ha sido este año una auténtica montaña rusa y una de las principales víctimas de la crisis que ahoga al mundo entero. A caídas históricas le han sucedido subidas igual de importantes. El mes de octubre, como en la crisis del 29, volvió a ser el protagonista absoluto de los mercados. A un lunes negro le siguió un martes de esperanza, y así hasta hoy. Aun así la tendencia en el mercado continuo ha sido bajista: el índice español ha perdido un 40% de su valor.

No hay plan de rescate para la infancia en Guatemala

1229429609_128984_fotonoticia_normal_0
Por ADRIANO GONZÁLEZ-REGUERAL*
Actualizado 17-12-2008 17:45 CET

Los responsables del Programa Mundial de Alimentos de la ONU lanzaron ayer un toque de atención a la comunidad internacional para recordar que la crisis puede ser letal para quienes no tienen qué comer, y urgieron a poner en marcha un paquete de medidas de rescate. Un representante de UNICEF en Guatemala dibuja uno de estos grupos de personas especialmente sensibles a la coyuntura.

 
cathyse97 (Flickr)

Madre e hija en Antigua, Guatemala.

En Guatemala, las vacas de la crisis son flaquísimas para los más pobres, y los más pobres de entre ellos frecuentemente nos miran con los ojos de una niña indígena.

Mientras tanto, artículos, análisis, declaraciones, se multiplican a través del mundo: la crisis financiera ya es económica, es ya global. En los países ricos, gigantescos planes de rescate buscan minimizar el impacto de esta sacudida sobre los imperios automovilísticos y sus trabajadores, sobre las clases medias atrapadas por hipotecas.

Mucho menos se lee y se oye sobre las repercusiones de la crisis en los habitantes más pobres de las naciones más desfavorecidas. Los recientes avances de varios países africanos están siendo anulados. Millones de inmigrantes han perdido sus oportunidades de trabajo. Los progresos hacia las metas del milenio, en especial la reducción de la pobreza extrema, están amenazados. Y la ayuda internacional se ve a su vez comprometida.

En Guatemala, en los últimos 18 meses, más de un millón de personas han incrementado la masa de los seis millones de pobres (de una población de 13 millones) por las oscilaciones del mercado mundial de alimentos

Pero incluso dentro de los escasos comentarios sobre la crisis y los pobres, un silencio de inatención persiste sobre los principales olvidados: los niños y las niñas. Una emergencia silenciosa está sin embargo surgiendo en la niñez de las aldeas más remotas, de las chabolas más ignoradas. Para su infancia no hay aún plan de rescate.

En Guatemala y en los últimos 18 meses, más de un millón de personas han incrementado la masa de los seis millones de pobres —de una población de 13 millones— por las oscilaciones del mercado mundial de alimentos, según un estudio del Programa Mundial de Alimentos y de la Universidad Rafael Landívar. Las menguantes remesas de los emigrantes, antaño empleadas en la adquisición de casas y equipamientos, se destinan más y más a la compra de alimentos. Se reduce la cantidad y la calidad de los alimentos en las familias pobres, aumentando el riesgo de malnutrición crónica. Un empeoramiento en esta situación sería particularmente catastrófico: la mitad de la niñez guatemalteca está ya crónicamente desnutrida, situándose en el peor puesto de América Latina y el Caribe, y el cuarto a nivel mundial.

El Gobierno de Guatemala promueve ya un paquete de medidas para hacer frente a la crisis. Un ejemplo ha sido la reciente escolaridad gratuita. Pero la pérdida de ingresos fuerza a las familias a tener más miembros trabajando; y la escolaridad se ve amenazada por el trabajo infantil. En un marco de empleo cada vez más precario, las alternativas violentas ganan terreno entre adolescentes y jóvenes. La migración, el tráfico y la trata de niños y niñas, la explotación sexual comercial se incrementan, mientras subsiste un trasfondo de impunidad: urge la adopción de leyes al respecto, coherente con la Convención de los Derechos de la Niñez, y su aplicación en procesos claros de justicia.

Guatemala entera debe tejer una red de protección en torno a la infancia. La información sobre cómo la crisis está golpeando a la niñez debe ser actualizada continuamente, para que las iniciativas de salud, enseñanza, y el apoyo directo a las familias tengan más y mejor impacto. Estas iniciativas exigen un presupuesto a la altura. Ahora más que nunca, hay que invertir en la infancia. Para dar presente y comprar futuro. Para que la marea de la crisis no arrastre consigo a toda una generación.

 

*Adriano González-Regueral es representante de UNICEF en Guatemala.

Adiós a la confianza: un fraude que paralizará al capitalismo americano

Por ANNE APPLEBAUM (SLATE)*
Actualizado 17-12-2008 16:02 CET

Escena primera: estamos comprando un apartamento en Varsovia, Polonia, en algún momento a principios de los 90. En cada fase de la transacción, los dos, mi marido y yo, tenemos que personarnos, hacer cola y presentar los carnés de identidad. Aparecemos en la oficina del notario más de una vez. Aparecemos en la oficina de impuestos en repetidas ocasiones. Finalmente, nos piden que entreguemos un maletín lleno de dólares. El vendedor no aceptará una transferencia bancaria y tampoco quiere que se le pague en moneda de su país.

1229523664_915831_fotonoticia_normal_2 
(EFE)

 

Escena segunda: estamos comprando un coche en Washington, D.C., en algún momento a principios de los años 2000. Probamos unos cuantos y le decimos al vendedor qué coche queremos. Le damos un cheque personal, que acepta sin pedir un carné de identidad. Mi marido pregunta si no le preocupa que devuelvan el cheque. El vendedor se ríe y salimos del concesionario conduciendo un coche nuevo.

Dos momentos diferentes, dos lugares diferentes, pero sobre todo, dos clases diferentes de capitalismo: si Francis Fukuyama, el autor de ‘Trust: Las Virtudes Sociales’ y la Creación de la Prosperidad’, estuviera escribiendo este artículo, describiría la Varsovia de la primera escena como una ‘cultura de baja confianza‘ y el Washington de la segunda como una ‘cultura de alta confianza‘. También se les podría llamar ‘un lugar donde las transacciones financieras son irritantes y hacen perder el tiempo’ y ‘un lugar donde las transacciones financieras son sencillas’, respectivamente. Sin embargo, etiquetas así no duran para siempre. En las casi dos décadas que han pasado desde principios de los 90, las transferencias bancarias, telefónicas y el uso de la moneda local se han convertido en la norma en Varsovia. La cuestión es ahora si el capitalismo americano cambiará también a lo largo de las próximas dos décadas (y a peor).

Hemos vivido en una cultura con niveles de confianza extraordinariamente altos, en la que se acepta la buena fe de un cliente sin cuestionarla y donde se piensa que la gente acaudalada ha ganado su dinero. Por eso todos creían en Madoff

Leyendo las crónicas del colapso de Inversiones en Valores Bernard L. Madoff, es imposible no concluir que lo hará. La escala de este fraude se extiende mucho más allá de lo que un vendedor de coches o incluso el comprador de un apartamento pueda cometer, por supuesto: entre las víctimas del extraordinario esquema piramidal de Madoff se encuentran bancos muy importantes (BNP Paribas, Valores Nombra), gente famosa (Mort Zuckerman) y los amigos de Madoff del Club de Campo de Palm Beach. A raíz del arresto de Madoff, las organizaciones benéficas van a cerrar, y gente que antes era rica se convertirá en pobre. Lo peor es que todo el que invierta donde sea se lo pensará mucho más, se tomará mucho más tiempo, exigirá mucha más documentación. Y lo harán no sólo a causa de Madoff, sino por los prestamistas de alto riesgo, los bancos de inversión de Wall Street y los defraudadores de Enron que han trabajado tanto para minar nuestra fe en la fiabilidad del sistema.

 madoff
(REUTERS)

Madoff en sus buenos tiempos, cuando iba a la tele como una estrella.

La ironía más aguda aquí es que todos esos planes sólo fueron posibles en primer lugar, precisamente porque, hasta ahora, hemos vivido en una cultura con unos niveles de confianza tan extraordinariamente altos, una cultura en la que se acepta la buena fe de un cliente sin cuestionarla y donde se piensa que la gente acaudalada ha ganado su dinero. En nuestra cultura, se confió en alguien como Madoff precisamente porque era rico: porque era miembro del Club de Campo de Palm Beach; porque su compañía poseía caras oficinas en Manhattan, la mayoría de las cuales estaban ocupadas por personas ejerciendo verdaderos trabajos. A nadie se le ocurrió pensar que un pequeño grupo de selectos empleados estaba desarrollando también un enorme plan de fraude en el piso 17.

slate 

 

En otras culturas (quizá en la mayoría de las otras culturas) la gente muy rica es sospechosa por definición. Recientemente, conocí a un adinerado ruso y automáticamente asumí que era el beneficiario de algún oscuro plan: ¿cómo si no iba a hacerse rico alguien de esa parte del mundo? De hecho, resultó ser el director ejecutivo de una compañía occidental en Kiev, Ucrania, y tener todo en regla. Pero sé por qué cometí el error: aún recuerdo (y los rusos se acuerdan todavía) los fraudulentos negocios de ‘privatización’ y las complejas operaciones de blanqueo de dinero que generaron tantos milmillonarios rusos durante las últimas dos décadas. También recuerdo la extraordinaria saga de la compañía MMM, que en los 90 defraudó 1.500 millones de dólares a unos 2 millones de rusos, utilizando lo que ahora se conocerá seguramente como el segundo mayor esquema piramidal de todos los tiempos. Por aquel entonces, pensábamos que un fraude tan flagrante sólo podía tener lugar en el caos del mundo post soviético.

Estábamos equivocados. El esquema piramidal de Madoff, mucho más amplio que cualquier cosa que pudiera soñar MMM, fue posible por nuestra propia tradición de legalidad. Y ahora él ayudará a acabar con esa tradición. He aquí una predicción: en los próximos años, el capitalismo americano se ralentizará, se hará más precavido, menos productivo y menos emprendedor. Aún estamos muy lejos de la Europa del Este de los 90 o de la Latinoamérica o de la Rusia del presente. Pero quizá no tan lejos como pensamos.

 

* Este artículo se ha publicado originalmente en el medio digital estadounidense Slate.

Regulación, pero no solo financiera.

bolsa_valores_mexico

Regulación, pero no sólo financiera
por Juan Francisco Martín Seco

Según avanza la crisis económica, se escuchan cada vez más voces, muchas de ellas de conversos, que afirman que se necesita menos mercado y más Estado. No estoy seguro de que sean conscientes del significado de la consigna y de hasta qué punto están dispuestos a llevarla adelante, o si todo va a quedar en una frase hábilmente empleada para justificar los pecados pasados. Después de esta crisis será difícil defender seriamente la autorregulación de los mercados. Tanto los liberales como los no liberales han vuelto la vista hacia el Estado demandando árnica. Lo malo es que durante años se ha ido debilitando y atando de pies y manos a ese Estado al que ahora todos pedimos auxilio.

Los mercados necesitan regulación, pero no solo el financiero. La crisis, que proviene ciertamente del mercado del dinero, se ha trasladado al sector real de la economía con consecuencias mucho más graves de lo que cabía prever, dada la enorme desregulación a la que hemos sometido al mercado laboral, ya que cualquier dificultad económica se transmite inmediatamente y de forma total al empleo.

Lo lógico sería esperar que la crisis afectase principalmente a la cuenta de resultados de las empresas y, en mucha menor medida, y solo parcialmente y en circunstancias críticas de una sociedad, se trasladase a los asalariados. Si en los doce últimos años, época de auge, los beneficios empresariales se dispararon sin que los trabajadores tuviesen parte en el festín, debería suponerse que en los momentos de vacas flacas se aminorarían los resultados de las empresas, incluso que incurrirían en pérdidas, antes de reducir el empleo. Pues no, aquí las empresas son traslúcidas desde el primer momento y dejan que el impacto se transmita íntegramente a los gastos de personal. Es más, en algún caso se tiene la sospecha de que las grandes compañías, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, utilizan la crisis para ajustar las plantillas, pero, eso sí, a un precio más económico.

Con un tercio de los ocupados con contratos temporales, es fácil entender que el ajuste se traslade inmediatamente a los trabajadores y que el desempleo crezca a un ritmo exponencial. La desregulación del mercado laboral ha conducido a que las grandes sociedades hayan externalizado los servicios, originando que gran parte del personal que trabaja para ellas no lo haga jurídicamente, sino que su relación laboral sea con una empresa subcontratada, en muchos casos casi fantasma. Las circunstancias económicas de las primeras en ningún caso justificarían los despidos, pero les resulta extremadamente fácil cancelar el contrato de las subcontratadas, que, al carecer a menudo de toda estructura económica, pueden desaparecer dejando a los trabajadores en la calle.

Existe el peligro de que se genere un círculo vicioso. Aun cuando la crisis tenga su origen en un estrangulamiento financiero -que los líderes europeos nunca deberían haber permitido que ocurriera, especialmente consintiendo una política monetaria restrictiva-, lo cierto es que actualmente está sustentada en una contracción de la demanda, que será mucho mayor según las cifras de paro vayan aumentando, sobre todo si se mantiene, tal como ocurre en la actualidad, una cobertura del seguro de desempleo muy raquítica.

Regulación, pero no solo financiera
24 noviembre 2008 – Público

Urgente Aprobación de Fondos Autonómicos de Financiación de Deuda Local.

Valeriano Lavela Pérez   
11.12.2008
ImageEl recientemente aprobado fondo extraordinario estatal debería ser urgentemente complementado por los Gobiernos de las Comunidades Autónomas con un fondo autonómico extraordinario de financiación de la enorme deuda local que actualmente arrastran los Ayuntamientos españoles, tanto en gasto corriente como en inversión.-Aún reconociendo que el referido fondo extraordinario aprobado por el Gobierno tiene un carácter paliativo positivo de la actual desaceleración económica, especialmente, sentido en el sector de la construcción de la obra pública y privada, la medida aprobada tendrá, desgraciadamente un escenario temporal muy reducido y estimo que, al igual que en la medicina, cualquier tratamiento quirúrgico debe ir acompañado de otro tipo de tratamientos complementarios, farmacológicos, dietas alimenticias apropiadas, ejercicio moderado, también, en economía, medidas de salvamento financiero como la del referido fondo especial de 8.000.000.000 de euros, deberían de ir acompañadas, inexorablemente, de otras medidas complementarias imprescindibles como sería la aprobación de un fondo especial y extraordinario por las Comunidades Autónomas para financiar parte de la deuda local tanto en gasto corriente como en gastos de inversión que, hoy por hoy, suponen una verdadera asfixia para la práctica totalidad de los más de 8.000 Ayuntamientos españoles.-Hemos de pensar que es una realidad palpable que en las dependencias económicas municipales se almacenan miles, diríamos que millones de facturas y certificaciones de obras, servicios y suministros ejecutadas, prestados y realizados y que, sin embargo, al día de la fecha, se encuentran sin liquidar, en definitiva, sin pagar porque sencillamente los presupuestos municipales, por una parte son incapaces de afrontar las ingentes necesidades de gasto público que comporta la prestación diaria a los ciudadanos tanto de los servicios de competencia propiamente municipal como de aquellos otros que habrían de ser prestados por la Administración autonómica o estatal y sin embargo son asumidos por los consistorios y por otra las previsiones anuales del estado de ingresos corrientes de los presupuestos no se cumplen, lo que se agudiza en estos tiempos de recesión económica.-

El impago municipal generalizado  de deuda contraída de obras, servicios y suministros a miles de empresarios está generando un problema financiero de incalculables consecuencias en la destrucción del tejido industrial y del mantenimiento del empleo por lo que la aprobación de un fondo extraordinario por parte de las Comunidades Autónomas para financiar parte de esta deuda municipal en gastos corrientes y de inversión generaría un efecto oxigenante muy positivo en las economías de cientos de ciudades y pueblos grandes y pequeños.-

Estimo que es prioritario y urgente que los representantes de las Consejerías de Hacienda de las Comunidades Autónomas, en el seno del Órgano consultivo o foro que corresponda, se reúnan para consensuar las características, los porcentajes de financiación y los requisitos para la inmediata puesta en marcha y aprobación de este fondo autonómico extraordinario de financiación de deuda municipal, debiendo tratarse, en todo caso, de deuda municipal reconocida a través de los oportunos expedientes de reconocimiento de crédito, que la referida deuda haya sido contraída para hacer frente a obras, servicios y suministros de interés local, pudiendo fijarse un porcentaje máximo de deuda municipal que sería objeto de financiación y unos importes máximos por habitante de deuda total municipal financiable.-

En todo caso, estimo que el referido fondo extraordinario de financiación de deuda municipal debería ser preferentemente, a fondo perdido, sin perjuicio de que se pudieran establecer fórmulas de financiación complementarias a través de anticipos, sistemas públicos de avales o créditos blandos a tipos de interés inferior al euribor.

Publicado en el Blog de EsPúblico.

CONSEJO DE MINISTROS:INVERSIÓN DE 11.000 MILLONES EN SECTORES ECONÓMICOS ESTRATÉGICOS Y EN OBRAS A TRAVÉS DE LOS AYUNTAMIENTOS

 

zapatero

  • Se creará un Fondo de inversión municipal, dotado con ocho mil millones de euros, para la realización de actuaciones urgentes en materia de inversiones especialmente generadoras de empleo.
  • El Fondo sólo financiará obras de nueva planificación y de ejecución inmediata. En la adjudicación de los contratos se tendrán en cuenta los contratos que creen más empleo. Todo el personal que se contrate deberá encontrarse en situación de desempleo
  • El Fondo se repartirá entre los municipios de acuerdo a la población total municipal.
  • Además, se dotará un Fondo del Estado para actuaciones de dinamización de la economía dotado con tres mil millones de euros.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley por el que se crea un Fondo de Inversión Municipal para financiar la realización de actuaciones urgentes en materia de inversiones especialmente generadoras de empleo, por un importe total de ocho mil millones de euros, con el objetivo de crear doscientos mil puestos de trabajo.

Con este Fondo los municipios podrán financiar sólo obras de nueva planificación y de ejecución inmediata, es decir, obras que no estén previstas en los presupuestos de 2009, y cuya licitación comience antes de que transcurra un mes desde que se publique en la página web del Ministerio de Administraciones Públicas la resolución de autorización para su financiación por el Fondo.

En la adjudicación de los contratos los Ayuntamientos valorarán aquellas ofertas que más empleo creen y exigirán que el personal contratado para la realización de las obras se encuentre en situación de desempleo.

Las obras deberán sacarse a licitación pública por cualquiera de los procedimientos previstos en la Ley de Contratos del Sector Público (abierto, restringido o negociado con o sin publicidad) o ser tramitadas como contrato menor. El importe máximo de cada uno de los contratos no podrá superar los cinco millones de euros y no podrán fraccionarse con el fin de no superar esta cantidad.


Obras financiables

Las obras que podrán financiarse a través del Fondo deben encuadrarse en alguna de las siguientes actuaciones:

  • Las de adecuación, rehabilitación o mejora de entornos o espacios públicos urbanos, así como de promoción industrial.
  • Los equipamientos e infraestructuras de servicios básicos en las redes viarias, de saneamiento, alumbrado y telecomunicaciones.
  • Las de construcción, adecuación, rehabilitación o mejora de edificios y equipamientos sociales, sanitarios, educativos, culturales y deportivos.
  • Las dirigidas a la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación, las de gestión de residuos urbanos así como las orientadas a impulsar el ahorro y la eficiencia energética.
  • Las de supresión de barreras arquitectónicas.
  • Las de conservación del patrimonio municipal y protección y conservación del patrimonio histórico del municipio.
  • Las de construcción, adecuación, rehabilitación o mejora de la red de abastecimiento de agua potable a domicilio y tratamiento de aguas residuales.
  • Las dirigidas a promover la movilidad sostenible urbana y las encaminadas a mejorar la seguridad vial.
  • Las de prevención de incendios.
  • Las destinadas a la promoción del turismo.

El Fondo se repartirá entre los municipios hasta un importe máximo que se determinará de acuerdo a la población total municipal.

Presentación y autorización de solicitudes

Los Ayuntamientos deberán presentar las solicitudes de financiación de sus proyectos entre el 10 de diciembre de 2008 y el 24 de enero de 2009, a través de la página web del Ministerio de Administraciones Públicas: www.map.es.

En las solicitudes se deberá aportar una memoria explicativa del proyecto de inversión en el que se especifique el presupuesto del proyecto, su plazo de adjudicación, el número de personas a ocupar y una certificación de que se trata de una obra no incluida en los Presupuestos para 2009. Además, deberá aportar el Acuerdo del Pleno municipal en el que se apruebe el proyecto.

En un plazo de diez días desde su presentación, las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno comprobarán que los proyectos cumplen las condiciones exigidas. En los diez días siguientes, el Secretario de Estado de Cooperación Territorial dictará la autorización, que se publicará en la web del Ministerio de Administraciones Públicas. Con ello, los ayuntamientos podrán iniciar sus obras desde el 11 de enero y nunca más tarde del 13 de abril de 2009.

Los Ayuntamientos recibirán el 70 por 100 del importe de la obra, tras remitir al Ministerio de Administraciones Públicas un certificado en el que se hagan constar, entre otros, los datos de la adjudicación y el número de personas a emplear. El 30 por 100 restante se entregará cuando se certifique la realización de las inversiones y la finalización de las obras. El plazo máximo de presentación de esta certificación será el primer trimestre de 2010.

La Intervención General de la Administración del Estado controlará la correcta aplicación de los recursos del Fondo.

Fondo para actuaciones de dinamización de la economía

El Real Decreto Ley aprobado hoy incluye, además, la dotación de un Fondo Especial del Estado para actuaciones de dinamización de la economía, dotado con tres mil millones de euros. Su destino será la realización de actuaciones de inmediata ejecución, con el fin de mejorar la situación de determinados sectores económicos estratégicos y acometer proyectos de alto impacto en la creación de empleo, con el objetivo de crear unos cien mil puestos de trabajo.

Este Fondo se destinará, entre otras, a las siguientes finalidades:

  • Actuaciones en el sector de la automoción (800 millones de euros).
  • Actuaciones medioambientales, especialmente en paseos marítimos, repoblación forestal, limpieza de montes, etc.(600 millones de euros)
  • Actuaciones de I+D+i ( 500 millones de euros).
  • Dependencia (400 millones de euros).
  • Rehabilitación de casas cuartel y comisarías (400 millones de euros).
  • Rehabilitación de vivienda (120 millones de euros)
  • Turismo social (30 millones de euros).

Financiación de las medidas

Ambos fondos se financiarán con un crédito extraordinario por importe de once mil millones de euros, sufragado con Deuda Pública con cargo a los Presupuestos de 2008. Los remanentes de crédito no utilizados en el ejercicio 2008 se podrán incorporar al ejercicio siguiente.

Más información

«El PP busca el escándalo político con Sacyr-Lukoil para sustituirlo por el tema de ETA o el Estatut»

POLÍTICA

 

 

 

 

 

Ernesto Ekaizer afirma que «para Rajoy, la compañía de Luis del Rivero es ahora el rostro del escándalo político»

ANDRÉS VILLENA

La intervención ayer de Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados no dejó lugar a duda alguna: el PP se muestra decidido a utilizar la mala coyuntura de la economía española y, en este entorno, la difícil situación de la empresa Sacyr -poseedora del 20% de las acciones de la petrolera Repsol sobre las que se ha interesado la empresa rusa Lukoil- para desgastar profundamente al Ejecutivo socialista. En ese sentido, Rajoy anunció que su partido pediría una Comisión de Investigación «para ver quién es Lukoil y cuáles son sus antecedentes». Algunos analistas empiezan a considerar esto como una estrategia que podría buscar el «escándalo político» de Sacyr como un perfecto sustituto «del tema de ETA y del Estatut de la pasada legislatura».

<!–

La petición de la Comisión de Investigación ha sido rechazada y criticada por socialistas e Izquierda Unida que, han detectado, de distintos modos, la intencionalidad política de la oposición conservadora. De esta forma, la portavoz económica del PSOE en el Congreso, Inmaculada Rodríguez Piñero, ha tachado de «improvisación» el anuncio de Rajoy y ha querido dejar claro que «no hay caso Lukoil y tampoco lo hay con Sacyr». Desde otro punto de vista, el diputado de IU Gaspar Llamazares ha espetado al PP que «ellos ya saben quién es» la compañía rusa, al tiempo que ha criticado a socialistas y populares haber impulsado y culminado la privatización de la compañía Repsol en el pasado.

«Una vía de agua»
Otra interpretación interesante la hace el periodista Ernesto Ekaizer, para quien la actitud del PP no representa sino una maniobra política más para desgastar al Ejecutivo, en una situación que podría perjudicar gravemente a la empresa Sacyr. Ekaizer, presente hoy en la tertulia de Radio Nacional de España con Juan Ramón Lucas, quiso descartar lo que cree una mera apariencia: «El PP propone una comisión de investigación sobre Lukoil, pero la presa es Sacyr; Rajoy ha encontrado una vía de agua importante del gobierno de Zapatero de cara a las próximas citas electorales: vascas, gallegas y europeas».

El hombre
Para el ex editor ejecutivo de Público y ex director adjunto de El País, «los estrategas de Rajoy», ante la maniobra de Zapatero en Washington, que habría diluido en cierto modo la crisis española en la recesión internacional, habrían optado por la «percha» de Sacyr: «¿Cuál es la percha para sustituir el tema de ETA en la legislatura pasada o el Estatut por droga dura?. Pues Luis del Rivero -presidente de Sacyr-, un hombre con antiguo carné de AP, muy próximo Aznar, para quien trabaja Aznar en muchas operaciones, como es el caso de Repsol o la venta de otros activos, pero con excelentes relaciones con Zapatero».

¿Hasta el final?
Sacyr, en las condiciones actuales, habría sido vista, por tanto, por los estrategas genoveses como «el rostro del escándalo político. Rajoy, cuando habla de Comisión de Investigación de Lukoil, apunta a Sacyr; no va a traer a Putin y a los oligarcas rusos al Parlamento… Se trata de una alquimia explosiva, consistente en explotar durante estos meses un escándalo político en torno a Sacyr; y es jugar con fuego, en la crisis actual es jugar con la quiebra y suspensión de pagos de Sacyr; hay que ver si el PP va a llevar esto hasta el final con todas sus consecuencias».

Con Rato, distinto
Por supuesto, la posición y conducta de la derecha no habría sido la misma de estar en el Gobierno. Ekaizer recuperó, en este sentido, un hecho del pasado: «Me dice un antiguo alto cargo del Ministerio de Economía con Rodrigo Rato que este defendió a capa y espada en el Eco Fin la extensión del gasoducto ruso alemán hacia España y que siempre tuvo la oposición de los franceses».

La refundación del capitalismo o la coña marinera.

por <!––>tierradegenistas @ Domingo, 23. Nov, 2008 – 20:30:00

«Un día de gran calor en pleno Sahel, recuerdo con la vividez de los espejismos la imagen del mundo goteando hacia el cielo. Árboles, dunas, asnos, gentes multicolores escurriéndose gota a gota, consumiéndose también. Todo esto puesto al revés en un mar, pero también en una cueva. La unión absoluta de contrarios. La superficie oceánica de la tierra y sus oquedades más escondidas.
En este mar agitado cabe suponer varios niveles. El fondo de este mar y sus moradores polícromos. El plano del agua. La espuma blanca de las mismas aguas revueltas en marejada. Y al final del reflejo lo que refleja este mar, lo que está debajo. Nosotros.»
Miquel Barcelo

No sé cómo tituló Barceló el poema, personalmente, creo que ‘Hundidos’ sería un título adecuado, o tal vez baste con que sea el asidero de la metáfora, pero claro… con la obvia salvedad de que no todos lo estamos en las mismas miserias. Un arte caro, demasiado caro y muy significativo… al fin, ya pagado -¿pagado?-, y si la polémica nos lo permite, que no se nos olvide el contexto: la obra de arte está inseparablemente unida a la sala de los DDHH de la ONU… Se puede decir verdades más crudas por menos dinero, claro que sí, pero no sobre las cabezas de los conniventes del cruel orden establecido.
Genista

«Los partidos socialdemócratas que optaron por ser acompañantes de este sistema se han convertido en cómplices.»
Susan George, presidenta honoraria de ATTAC Francia

https://i0.wp.com/www.swissinfo.ch/xobix_media/images/reuters/2008/reuters_20081118-155404-450x320.jpg

Refundación del capitalismo

por Juan Francisco Martín Seco
La Estrella Digital
27-10-2008

A menudo descubrimos el Mediterráneo. Así les está ocurriendo en estos momentos a los mandatarios internacionales, cuando repiten la frase, acuñada, creo, por Sarkozy, de que es necesario refundar el capitalismo. Esa refundación se realizó mucho tiempo atrás, lo que pasa es que nos habíamos olvidado de ella y nos habían arrastrado de nuevo a los orígenes.

Siempre me ha sorprendido la caradura de algunos neoliberales -y estos últimos años casi todo el mundo actuaba como tal- que apuntan en su haber el fracaso del comunismo y aseguran que el único sistema viable era el capitalismo, entendido éste, claro está, con sus parámetros: libertad absoluta de capital, mercados y dinero, olvidando o queriendo olvidar que ese sistema, tal como lo conciben, había muerto mucho antes, en la crisis de 1929.

En otros tiempos era habitual en los manuales de economía distinguir tres sistemas económicos: el de planificación centralizada, propio de los países socialistas, el capitalista o de libertad absoluta de mercado y el de economía mixta. El tercero es una mezcla de los dos anteriores, porque, si bien en general acepta el mercado, niega su autorregulación, con lo que asume la necesidad de una intervención fuerte y decidida de los poderes públicos en la economía; si bien aprueba la propiedad privada, admite la conveniencia de que el Estado mantenga el dominio, el control e incluso la propiedad de sectores estratégicos y con un fuerte impacto en el bienestar de la sociedad o de sectores en los que la competencia sea imposible. Jurídicamente se le ha llamado Estado social y así figura en la carta magna de la mayoría de los países occidentales.

Este último es el único que, hoy por hoy, resulta viable y al único también que cabe atribuirle la victoria sobre el comunismo. Sin embargo, con un gran oportunismo, una vez que fracasó el socialismo real, los partidarios del capitalismo a secas se adjudicaron el triunfo y han pretendido, y en buena medida lo han conseguido, que las llamadas economías mixtas retrocediesen hacia el modelo que había fracasado ya con anterioridad. Los resultados están a la vista, y si hoy no se produce una catástrofe económica como la de 1929 será tan sólo porque los neoliberales no han conseguido por completo sus propósitos y porque se van a abandonar todos los dogmas que el pensamiento único había venido manteniendo.

No hay que refundar el capitalismo, únicamente se necesita retornar a ese sistema intermedio que nunca se debió abandonar. Me temo que la refundación del capitalismo de la que hablan los mandatarios internacionales no es más que una cortina de humo para ocultar y al mismo tiempo justificar los miles de millones de euros que les va a costar a los contribuyentes de todos los países este festival de libertad económica en el que algunos se han refocilado. Constituye simplemente un conjunto de parches que no van a solucionar los problemas de fondo y que desde luego no impedirán que dentro de unos cuantos años vuelva a producirse otra crisis como la actual.

La declarada intención de la Administración Bush de adoptar en el futuro medidas correctoras queda en evidencia cuando, tras la pretensión de gastar 250.000 millones de dólares de los contribuyentes en adquirir acciones de los bancos, renuncian a que el Estado intervenga en la gestión, manteniendo el principio de que toda intervención estatal es mala excepto para insuflar dinero con el que tapar los agujeros creados por los «buenos gestores». Lo más extraño de la cuestión es que éste sea precisamente el planteamiento de los gobernantes. Es como si dijesen: «No se fíen de nosotros que somos sectarios y corruptos y además malos gestores e incompetentes. Confíen en los banqueros y en los grandes empresarios, que aunque hagan estas pifias de vez en cuando son honestos y diligentes».

Pocas expresiones de mayor cinismo que la manifestada por la presidenta de la Comunidad de Madrid en el anuncio de la privatización del Canal de Isabel II, esgrimiendo como razón la conveniencia de que los madrileños participasen en la gestión del agua. Es decir, que ella no se considera representante de los madrileños y piensa que están mejor representados por las pocas personas y grupos económicos que adquieran las acciones. Es la misma filosofía que subyacía en los gobiernos de Aznar cuando, tras las privatizaciones, manifestaban que habían devuelto las empresas a la sociedad. ¿Cómo confiar en nuestros sistemas democráticos y en los gobernantes si son ellos mismos los que se descalifican?

Todo el programa propuesto por los mandatarios internacionales para refundar el capitalismo se reduce a limitar las retribuciones de los directivos y de los administradores y potenciar el Fondo Monetario Internacional (FMI). Lo primero está bien, pero resulta una ingenuidad pensar que es suficiente para conseguir que el sistema funcione adecuadamente y que la avaricia y el lucro privado no primen sobre los intereses generales. En cuanto al FMI, no deja de ser curioso que se ofrezca como solución colocar al zorro al cuidado del gallinero. El FMI ha sido el máximo defensor de ese sistema que nos ha conducido a la ruina. Su postura ha sido tan sectaria que se ha quedado sin trabajo porque la mayoría de los países emergentes han huido de él como de la peste, convencidos de que sus consejos -que en el caso de haberles concedido préstamos eran imposiciones-, lejos de ayudarles, les conducían al desastre.

de ESTRELLA DIGITAL
Gracias a Reggio’s Weblog
http://reggio.wordpress.com/2008/10/22/refundacion-del-capitalismo-de-juan-francisco-martin-seco-en-estrella-digital/

La refundación del capitalismo – por Francisco Aldecoa
Existe una refundación del capitalismo como dice Sarkozy?
http://www.elpais.com/articulo/opinion/refundacion/capitalismo/elpepiopi/20081122elpepiopi_4/Tes

Francia. La refundación del capitalismo
Sarkozy se autodeclara defensor de la «refundación del capitalismo»

http://www.publico.es/xalok/168189/francia/refundacion/capitalismo

La izquierda y la “refundación del capitalismo”
por Jesús Sánchez Rodríguez en Espai Marx

http://www.moviments.net/espaimarx/?lang=cat&query=299fb2142d7de959380f91c01c3a293c&view=section

Entrevista en Diario YA a Juan Velarde Fuertes
Velarde: «Esto de la refundación del capitalismo es una tontería»

http://www.diarioya.es/content/velarde-esto-de-la-refundaci%C3%B3n-del-capitalismo-es-una-tonter%C3%ADa

Crisis financiera: Lo que dura el arrepentimiento.

cajafuerte
21 Nov 2008, por Amparo Estrada
14:02 
PUBLICADO EN MULTIPLICATE POR CERO.
Compartir: delicious digg technorati yahoo meneame

Tags:  Los propósitos de enmienda pueden ser muy sinceros y el tiempo que duran es proporcionalmente inferior a la satisfacción que produce lo que se quiere enmendar. Los fumadores que alguna vez han intentado dejar el vicio saben de lo que hablo. Y saben también que dejar de fumar es igual de fácil que tener firme propósito de enmienda: lo haces una y otra vez, una y otra vez…

Ahora se multiplican las declaraciones de arrepentimiento de reguladores, entidades financieras e incluso gobiernos, por no haber visto llegar la crisis y no haberla evitado. Muchos están escribiendo en sus cuadernos, cien veces, “no permitiré la prosperidad de los caraduras o sinvergüenzas”, “no permitiré la prosperidad de los…”

Entre la gente corriente, una de las cosas que más perplejidad provoca son las retribuciones astronómicas de altos directivos empresariales, que las cobran incluso por hacerlo mal. Hoy, esa sorpresa se ha transformado en indignación al poderse constatar que muchos de los culpables de los productos financieros basura que han puesto en vilo la prosperidad económica de la parte desarrollada del mundo se han embolsado personalmente cientos de millones de euros, cobrados a menudo después de llevar a la quiebra a sus empresas. Millones para él, un ERE para sus fieles empleados, y reuniones del G-20 para todos los demás.

Por ejemplo, Stanley O’Neal, ex presidente de Merrill Lynch, se llevó una compensación de 161 millones de dólares cuando tuvo que irse del banco de inversión dejando los peores resultados de sus 93 años de historia. Y aún dijo que las retribuciones se fijaban de forma “rigurosa e independiente”. En la Cámara de Representantes de Estados Unidos han estado, explicando las causas de la crisis, George Soros, Philip Falcone, Kenneth Griffin, James Simons y John
Paulson, los mayores financieros de fondos de alto riesgo. Cada uno ganó una media de 1.000 millones de dólares el año pasado. El senador demócrata Henry Waxman, presidente de la comisión de investigación, criticó que todos ellos pagaran menos impuestos que un profesor de escuela o un fontanero.

Soros, ya septuagenario, ha sido entrevistado desde hace décadas decenas de veces para que cuente sus estrategias de inversión, escribe best sellers empresariales… Y es conocido, entre otras delicadezas, por haberse enriquecido en la década de los noventa con el hundimiento de la libra esterlina.

Otro ejemplo de buenas prácticas inversoras: David Einhorn, gestor del fondo de inversión Greenligth Capital, llevaba meses apostando por una bajada en el precio de las acciones de Lehman Brothers antes de su quiebra. Llegó a realizar una gira por Estados Unidos, concediendo entrevistas en las que repetía que las cuentas de Lehman no cuadraban y que el valor debía desplomarse. Y se desplomó, haciéndole rico a él. Tras la quiebra de Lehman Brothers, en Estados Unidos y Europa se tomaron medidas para restringir o prohibir las apuestas a la baja.

Comprobadas las malas prácticas y sus efectos venenosos, el G-20 ha reconocido que algo hay que hacer. Los Gobiernos hablan de propósito de enmienda y de establecer algún tipo de límite a los bonus o primas. También las entidades financieras empiezan a mostrar, orgullosas, cómo toman medidas para limitar las retribuciones de sus altos directivos, muchos con avión privado. Por ejemplo, Barclays Bank, esta semana, ha anunciado que su cúpula directiva no va a cobrar las primas correspondientes a 2008. Sin embargo, teniendo en cuenta que la mayoría de los bonus y primas están ligados a la evolución de los beneficios, la austeridad va a venir dada por el efecto de la crisis. Y cuando vuelvan las vacas gordas dentro de unos años ¿alguien cree que no engordarán los pagos a los altos ejecutivos? Se ha demostrado que siempre hay una vía para cobrar más, se llamen opciones sobre acciones, indemnizaciones o bonus.
Al menos hoy hay propósito de enmienda, igual consiguen dejar de fumar otra vez.

Saramago proclama el “suicidio» del capitalismo

POLÍTICA

 

 

 

 

«Obama ha despertado tantas esperanzas que será muy fácil decepcionar»

 

ELPLURAL.COM

Si hace años Nietzsche diagnosticó la muerte de Dios, hoy José Saramago ha hecho lo propio con la religión del mercado. “El capitalismo se suicidó”, ha indicado el premio Nobel en una entrevista concedida al diario Público. A sus 86 años, el escritor sigue apostando por las nuevas generaciones en las que delega la revolución pendiente: “volver a la ética”, aunque suene “antiguo”. En su opinión, sólo ellas pueden regenerar el sistema.

<!–

José Saramago se está recuperando de una larga convalecencia, pero vuelve con las pilas cargadas. El literato tuvo una neumonía que le mantuvo ingresado durante un par de meses. Ahora, no obstante, regresa a los ruedos con un libro nuevo que saldrá a las librerías mañana. “El viaje del elefante” es el título de su última obra, en la que se narra el viaje de este animal desde Lisboa hasta Viena. El motivo de su peregrinación es que “no tiene oficio ni beneficio, ni esperanza de provecho”. Un leitmotiv totalmente capitalista al que Saramago se refiere como una “metáfora de la vida”, si bien se desmarca de esta ideología. En su opinión, no somos lo que producimos, “somos lo que hacemos”, lo cual “tiene un sentido más digno”.

Descomposición del sistema
Al hilo del sistema capitalista, el escritor admite que ha sufrido un “proceso de descomposición” del que “no nos dimos cuenta”. “Las hipotecas basuras fueron el primer síntoma de lo que ocurrió”, apunta. La degradación sistémica “incluso sorprendió a aquellos que defendían la idea peregrina del señor Fukuyama de que la historia se había acabado, que habíamos llegado a un punto en el que no habría cambios”. En este aspecto, Saramago opina que la transformación que hace falta ahora mismo es aquella que permita “volver a la ética”.

No basta con refundar el capitalismo
El escritor reniega de la pretendida refundación del capitalismo, objetivo de la pasada cumbre de Washington. Refundar implica “cambiar algo para que todo siga igual”, una reacción, por tanto, insuficiente: “el trauma ha sido suficiente como para pensar que con una mano de pintura no basta. No sé qué pasará, pero tengo claro que el capitalismo se suicidó”, remarca. Sobre el futuro, tiene más incertidumbres que certezas. “Supongo que ocurrirá la creación de instrumentos de control para supervisar las operaciones financieras. Pero si no se acaban los paraísos fiscales, si no se aplica la tasa Tobin, etc… no sé qué pasará”.

El poder de las generaciones
Preguntado sobre si necesitamos a Marx, el literato admite que se le está “resucitando” y “reeditando”. “Pero, ¿estaremos en condiciones de estudiar a Marx desde nuestra época?”, inquiere retóricamente. Una vez más, traslada a las generaciones venideras la misión de regenerar el sistema. “Creo en las generaciones. Creo que hay generaciones capaces de crear, de generar y de construir. Si la generación a la que vosotros pertenecéis es capaz de tomar la decisión de reaccionar y de expresar las dudas que hay que mantener vivas, porque la seguridad es engañosa, podréis ser una de las generaciones necesarias. Yo no creo que la literatura salve nada, porque si pudiera hacerlo ya lo habría hecho. Todo eso quedó en el pasado y no cambió nada”.

Sobre Garzón
Saramago valora positivamente la iniciativa del magistrado para investigar a los desaparecidos del franquismo y la guerra civil. “No estamos desamparados: el juez ha hecho lo que tenía que hacer, ahora otros tendrán que seguir la tarea. Y, desde luego, la sociedad no puede bajar la guardia, porque la amnesia es mala para las personas y también para las sociedades. Tenemos que saber quiénes somos para vivir con conciencia de estar vivos. Sigamos preguntando y buscando. Este movimiento ya no lo para nadie”.

Preparados para juzgar a Franco
El escritor cree que España sí está preparada para juzgar a Franco. “Todos los pueblos pueden mirar su pasado y juzgarlo de acuerdo con sus exigencias éticas”, valora. El mérito de la investigación del franquismo, no obstante, no es sólo del magistrado. “No fue él quien puso en movimiento las alas de la mariposa: el movimiento estaba, él le dio curso legal y lo amplificó”, remarca.

La “revolución” de Obama
“El problema que va a tener Obama es que ha hecho despertar tantas esperanzas, tantas ilusiones, que será muy fácil decepcionar. Es una especie de Superman de la inteligencia, la sensibilidad, el sentido común, etc. En todo caos, ya sabemos que un presidente negro en Estados Unidos es una revolución, así que ¿por qué no va a ocurrir otro milagro? Además, Obama es inteligente y no es una característica habitual de los políticos”, considera.

IU está “muy enferma”
“No entiendo nada e lo que pasa en IU. Gaspar Llamazares ha hecho lo que podía, pero el partido está muy enfermo, muy enfermo. Es una pena. Hay un factor duro, los del PCE, en un momento en el que ya no tiene sentido, porque si el riesgo es la disolución de IU hay que dialogar y pactar, hacer algo para que eso no ocurra. Es increíble, ¿dónde está la izquierda? El sindicalismo está domesticado y esa ha sido la gran operación del sistema capital: la domesticación. Y a la vez nos dice que somos libres, eso sí que es cruel”, concluye

Uno de cada cinco hogares españoles vive bajo el umbral de la pobreza

Se mantiene la tasa pese al crecimiento económico de últimos 15 años
29/10/2008 | EFE Imprimir noticia Enviar noticia PDA

El crecimiento económico y del empleo en los últimos quince años no ha reducido la pobreza ni las desigualdades, ya que uno de cada cinco hogares españoles continúa viviendo bajo el umbral de la pobreza, que afecta de forma severa a medio millón de familias con problemas, además de exclusión. 

 

Según el VI Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2008 de la Fundación Foessa y Cáritas, casi la mitad de la población española sufrió en algún momento durante los últimos siete años algún periodo de pobreza, lo que sitúa a este sector como el colectivo más vulnerable ante la crisis económica.

 

España es, junto al Reino Unido, donde han aumentado más las tasas de pobreza permanente y de pobreza crónica (que es del 13,8%) y respecto a la pobreza transitoria, afectó al 42 por ciento de la población, en la que se incluyen personas que experimentaron dos o más episodios de pobreza durante siete años consecutivos.Exclusión en la sociedad
El informe también detecta que uno de cada cinco hogares que no tienen problemas económicos, sí se enfrentan a situaciones de exclusión social y de garantía de derechos fundamentales.

Así destaca que sólo el 47 por ciento de la población no está afectada por alguno de los índices de exclusión social que analiza.

El lado opuesto: los más ricos
En cuanto al grado de concentración de la riqueza, el informe destaca que casi el 80 por ciento de las propiedades inmobiliarias distintas a la vivienda habitual, el 88 por ciento de los negocios por cuenta ajena y más de un 92 por ciento de las acciones están en manos del 20 por ciento de los hogares más ricos.

Perfil del pobre en España
La incidencia de la pobreza entre los trabajadores asalariados es la mayor de las últimas décadas.

De hecho, hay una proporción no desdeñable de empleados en situaciones de pobreza -por encima del 10 por ciento de los ocupados-, debido a la insuficiencia de los ingresos para hacer frente a las cargas familiares, lo que pone en cuestión la arraigada imagen de empleo como garantía automática de bienestar social.

Respecto a la vivienda, los hogares pobres destinan un 84 por ciento de sus ingresos mensuales a la compra de vivienda y, si se trata de alquiler, este esfuerzo supone la mitad de sus ingresos.

De estos hogares, sólo uno de cada diez tiene conexión a internet y ordenador, en el 60 por ciento hay teléfono móvil y en el 41 por ciento fijo.

Medidas por parte de la Administración
Por otro lado, el informe denuncia que los recursos empleados en la reducción de la pobreza por parte de las administraciones «resultan impropios» para el nivel de desarrollo del país.

Así, las cifras del gasto social han tendido a la baja, con porcentajes sobre el PIB en la actualidad -cercanos al 20 por ciento- inferiores a los niveles máximos de del primer tercio de los años 90 (24,4%).

El incremento de las prestaciones sociales ha sido «considerablemente menor» que el de etapas anteriores, y la intensidad protectora es hoy inferior a la de hace dos décadas.

En este sentido, uno de los autores del estudio, el profesor de la Universidad Pública de Navarra Miguel Laparra ha planteado la necesidad de cambiar, en momentos de crisis, los modelos sociales y económicos, además de «repensar el sistema de protección social para avanzar hacia una sociedad más integral».

Por su parte, Luis Ayala, de la Universidad Rey Juan Carlos, ha asegurado que los problemas económicos afectarán a los «pobres recurrentes, que son los que entran y salen de esta situación» y que se corresponden con colectivos integrados por familias con varios hijos.

El secretario general de Cáritas Española, Silverio Agea, ha lamentado que el crecimiento económico no se haya acompañado con una reducción de la situación de pobreza, en la que se encuentran ocho millones y medio de personas, y de pobreza extrema, que afecta a un millón y medio de españoles.