LA PANTOJA NO SE LIBRA.

11781444501.jpg

‘Caso Malaya’: el juez procesa a 86 personas

20MINUTOS.ES/EFE. 23.07.2007 – 19:27h

  • Isabel Pantoja queda imputada en un procedimiento aparte.
  • La fianza para Juan Antonio Roca será de 1.000 millones de euros.
  • La ex mujer de Julián Muñoz, Maite Zaldívar, así como la hija de ambos, no han sido procesadas en el sumario del ‘caso Malaya’.

El juez instructor del ‘caso Malaya’ ha procesado finalmente a 86 personas en esta causa, entre las que no se encuentra Isabel Pantoja, que quedaría imputada en un procedimiento aparte relacionado con el presunto blanqueo de capitales llevado a cabo por su pareja, el ex alcalde Julián Muñoz.

El auto de procesamiento establece también las fianzas para los imputados

El auto de procesamiento dictado por el juez Miguel Ángel Torres, de más de 450 folios, establece además las fianzas solicitadas a los procesados para cubrir sus responsabilidades civiles, entre las que destaca la exigida al ex asesor urbanístico del Ayuntamiento de Marbella , Juan Antonio Roca, que asciende a mil millones de euros.

A Roca, al que el juez Torres considera el presunto cerebro de la trama de corrupción municipal, el juez le imputa los delitos continuados de cohecho, malversación, fraude, contra la hacienda pública, blanqueo de capitales como jefe de una organización, falsedad, tenencia ilícita de armas, tráfico de influencias y prevaricación y contra la ordenación del territorio.

Una veintena de ex conjales procesados

El magistrado procesa además a una veintena de ex concejales del Consistorio marbellí, entre los que se encuentran los ex alcaldes Julián Muñoz y Marisol Yagüe, así como el ex secretario municipal Leopoldo Barrantes, por los delitos continuados de cohecho, prevaricación, contra la ordenación del territorio, malversación y fraude, según los casos.

Julián Muñoz ha sido imputado por delitos continuados de cohecho, prevaricación y fraude

Maite Zaldivar Según el auto de procesamiento, otra veintena de personas, entre las que se encuentra el abogado Manuel Sánchez Zubizarreta o la hija de Roca, son encausadas por un presunto delito de blanqueo de capitales con carácter continuado y pertenencia a organización.

En el caso del abogado Francisco Soriano Zurita y el presunto testaferro Oscar Benavente, el magistrado amplía el procesamiento como autores de un delito continuado de falsedad, y en el caso del ex jefe de seguridad de Roca Jaime Hachuel, de un delito de revelación de secretos.

Por su parte, al igual que Pantoja, la ex mujer de Julián Muñoz, Maite Zaldívar, así como la hija de ambos y otras cuatro personas, no son procesadas en el sumario del ‘caso Malaya’, sino que quedan imputadas en una causa aparte relacionada con el presunto blanqueo de capitales que podría haber cometido el ex alcalde.

Artículos relacionados

GABILONDO: ¡Y ESTE SEÑOR FUÉ PRESIDENTE DEL GOBIERNO!

VISTO EN LA RED

 21/07/2007

Recuperamos su crítica a Aznar por frivolizar sobre los peligros de conducir bebido

Iñaki Gabilondo: «¡Y este señor fue presidente del Gobierno!»

ELPLURAL.COM

A principios de mayo veíamos con estupor como el ex presidente del Gobierno José María Aznar echaba por tierra el trabajo de la DGT para evitar que la gente conduzca después de haber bebido. Entre risas, el presidente de honor del PP apuntaba: «Las copas de vino que yo tengo o no tengo que beber déjame que las beba tranquilamente; no pongo en riesgo a nadie ni hago daño a los demás». La respuesta del prestigioso periodista Iñaki Gabilondo fue tan contundente que aún hoy, dos meses después, sigue circulando por la red. Tal vez porque el tema de los accidentes relacionados con el alcohol está ahora, en plenas vacaciones, más vigente que nunca.

“¡Y este señor fue presidente de Gobierno!”, comenta con estupor Iñaki Gabilondo tras escuchar a Aznar frivolizar sobre la peligrosa mezcla de alcohol y conducción.

«Liberalismo y falta de civismo»
“Por favor, no le hagan caso y no confundan como él liberalismo con falta de civismo. Hagan caso más bien a la DGT, a su propia experiencia y a su propia cabeza y no se fíen de los que como este señor fanfarronean acodados en la barra de los bares. Aunque le aplaudan, como han visto que aplauden a este señor”, advierte.

«Fanfarrones» y «doctrina oficial»
En el vídeo, que circula por la red de correo en correo, Gabilondo lamenta que “ahora aumentará el número de fanfarrones porque este señor es un líder al que millones de españoles consideran modelo y referencia”. “Incluso podría convertirse en doctrina oficial del principal partido de la oposición, porque este señor es su presidente de honor e ideólogo en jefe”, ironiza el presentador.

«Si este señor es así…»
Además lamenta que para quienes tengan hijos jóvenes será a partir de ahora más difícil “convencerles de que si beben no conduzcan, porque le responderán que si este señor, con lo importante que es, es así, pues por qué ellos no”.

«…y hoy es viernes…»
“Pero, por favor, no hagan caso a este señor, porque tenemos un problema gravísimo con el alcohol y los accidentes… y hoy es viernes”, reitera el periodista.

CAMPAÑA CONTRA «MACHOTES» AL VOLANTE.

campana_trafico_australiana_relaciona_exceso_velocidad_falta_masculinidad.jpg

Campaña contra los ‘machotes’ al volante

Las autoridades de tráfico de Australia relacionan el exceso de velocidad con la falta de masculinidad

ELPAIS.com – Madrid – 26/06/2007

 

«Conduces deprisa. Nadie cree que la tengas grande». Ése es el lema empleado por una campaña de tráfico australiana para intentar reducir las muertes en la carretera. El gancho es relacionar el exceso de velocidad y los alardes de masculinidad con la falta de esta última. Por aquello del «dime de qué presumes y te diré de lo que careces».

 

 

La noticia en otros webs

En el vídeo publicitario, varias mujeres se miran con complicidad y levantan el dedo meñique con cara de desprecio cuando un conductor pasa demasiado deprisa a su lado. La cosa queda clara: van deprisa, luego tienen el pene pequeño.

Ortodoxa o no, la campaña ha resultado efectiva pues, en poco espacio de tiempo, ha dado la vuelta al mundo. Medios de comunicación como la BBC o Il Corriere Della Sera se han eco de la curiosidad y varios internautas han colgado el vídeo en youtube.

La campaña, que ha costado más de un millón y medio de euros, pretende que el exceso de velocidad se convierta en una práctica socialmente criticada. El anuncio se emitirá en cines, televisión, internet y vallas publicitarias.

PUJALTE NO PROVOCA, ES PATETICO Y DA RISA.

pro_photo1182891383.jpg

Nueva bronca de Pujalte en el Congreso

«Esta pequeña no me da lecciones de democracia», grita el popular contra una diputada de ERC

AGENCIAS /ELPAIS.com – Madrid – 26/06/2007

 

El diputado del PP Vicente Martínez Pujalte, el primer y único diputado expulsado del pleno del Congreso en la historia de la democracia, ha estado este martes a punto de recibir el mismo castigo un año después por parte del presidente del Congreso, Manuel Marín.

 

 

La noticia en otros webs

El incidente se produjo durante el debate de una moción presentada por el grupo popular en contra de la asignatura de Educación para la Ciudadanía cuando Martínez Pujalte, según Marín, ha comenzado a «gritar y a faltar al respeto» a la diputada que en ese momento se encontraba en la tribuna de oradores, Laia Cañigueral, de ERC. Pujalte increpaba a la diputada de ERC Laia Cañigueral por decir «no entiendo cómo un demócrata puede estar en contra de estos contenidos». «Esta pequeña no me da lecciones de democracia», ha dicho Pujalte, según ERC, informa Carmen Morán.

Marín ha acusado a Pujalte de «faltar al respeto a sus colegas» con estas actitudes y le ha espetado que no podía hacer «desde la escalera» el comentario que acababa de escucharle. «Le llamo al orden, señor diputado. Es lamentable esta forma de conducirse, todas las semanas y todos los días faltando al respeto a sus colegas. Haga el favor de estarse tranquilo».

Gestos y gritos en un debate educativo

Tras llamar al orden a Pujalte hasta en dos ocasiones, el presidente del Congreso ha advertido al parlamentario popular de las consecuencias de una tercera advertencia, ya que implica la expulsión. Después de este episodio, el grupo popular ha protestado a Marín por un «gesto grosero» emitido poco antes desde la bancada contraria. Sin embargo, el presidente ha lamentado no poder adoptar medida alguna porque al contrario que en el caso de Pujalte, no había visto nada, por lo que dio por zanjado el incidente.

Al final, Marín ha vuelto a darle el turno de palabra de Cañigueral, quien ha aprovechado para dirigirse a los populares: «Quizás les convendría más de lo que piensan cursar la asignatura de Educación para la Ciudadanía», ha terciado la diputada de ERC, que precisamente defendía esta materia en el debate para la supresión de la misma que el PP había planteado a través de una moción. El comentario de la republicana arrancó risas y aplausos en el Salón de Plenos.

Vicente Martínez Pujalte fue expulsado del pleno del Congreso el 11 de mayo de 2006 durante un bronco debate desarrollado tras la condena de tres policías por la detención ilegal de dos militantes del PP.

BRUCE SPRINGSTEEN…EL NÚMERO UNO.

boss.jpg

La quinta semana semana del Top 20 de 20minutos.es ya tiene ganador: Bruce Springsteen . Como cada jueves, a las 14.00 horas las votaciones se han cerrado y los contadores se han puesto a cero para volver a votar.

Con el single «Pay Me My Money Down», el mítico Bruce Springsteen ha conseguido -en tan solo una semana- arrebatarle a Shakira el primer puesto de nuestra clasificación. Parece que el Boss arrasa por donde va, ya sea con temas propios o, como en este caso, versionando una canción tradicional.

Live in Dublin se grabó en la capital irlandesa en noviembre del año pasado

El último álbum de Springsteen se grabó durante los conciertos que dio en Dublín (Irlanda) en noviembre del año pasado con The Sessions Band. De Live in Dublin se ha extraído «Pay Me My Money Down», un tema folk que antiguamente cantaban los esclavos para exigir su salario al patrono.

A sus 57 años, Bruce sigue convirtiendo en oro todo lo que toca. Lejos queda su primer disco, Greetings from Asbury Park, aún muy arraigado a su Nueva Jersey natal. Y aunque ese apego no lo iba a perder nunca, sólo dos años después -en 1975- llegaría su primer gran éxito discográfico, Born to Run, y a partir de entonces el reconocimiento mundial.

En solitario o con The E-Street Band -quién no recuerda los directos con Clarence Clemmons y Roy Bittan que ya han pasado a la historia del rock-, Springsteen se ha mantenido fiel a su estilo costumbrista. Con un toque crítico y casi siempre nostálgico, el Boss ha descrito en canciones la vida cotidiana de la costa Este de EE UU.

Bruce Springsteen comparte podio con Shakira y Marea

En esta semana de Top 20, Bruce Springsteen ha compartido podio con Shakira, que tras triunfar el pasado jueves con «Las de la intuición» ha alcanzado un meritorio segundo puesto. Por detrás han quedado los bicampeones Marea, con el tema «Aceitunero».

En la otra cara de la moneda se sitúan The Chemical Brothers, LCD Soundsystem vs. Franz Ferdinand, DJ Tiësto, Arcade Fire y The Sunday Drivers, que abandonan la lista puesto que han sido los menos votados.

Ya puedes votar para elegir el nuevo ganador. Recuerda que puedes hacerlo hasta el próximo jueves a las 14.00 horas.

Artículos relacionados

VALENCIA: EL PALAU DE LES ARTS, LIMPIO COMO UNA PATENA, SIN UN DURO.

palau_les_arts.jpg

El Palau de les Arts tarda meses en pagar a algunos cantantes y proveedores

El costoso coliseo de Valencia asegura que ha empezado a normalizar la situación

FERRAN BONO – Valencia – 25/05/2007

 

El Palau de les Arts es la niña bonita de la Generalitat. Para su construcción se llevan gastados, de momento, 350 millones de euros. Sin embargo, el teatro de la ópera ha acumulado retrasos en el pago de algunos cantantes y de proveedores en su primera temporada abierta al público. Fuentes del Palau aseguraron ayer que la situación se ha empezado a «normalizar ahora». Se han abonado trabajos de octubre y algunos cantantes tardan meses en recibir sus emolumentos. No así las grandes estrellas de la lírica, que cobran incluso por adelantado.

 

La noticia en otros webs

«Ya se ha adaptado el sistema y se están pagando los retrasos con el fin de cobrar las facturas de manera mecánica con un margen máximo de 90 días. Ha sido la primera temporada», apuntaron desde el coliseo de la Generalitat diseñado por Calatrava.

La demora en el pago a proveedores es bastante habitual tratándose de la administración. Las empresas suelen suscribir pólizas de crédito para hacer frente a la falta de liquidez, mientras esperan cobrar las facturas de la administración. Éste se encarga posteriormente de pagar los intereses, encareciéndose todo el proceso.

Más insólito es que un auditorio de música o un teatro de la ópera se retrase en el pago a los artistas, materia prima que alimenta su prestigio y asegura su futuro. Desde el Palau de les Arts se insiste en que son muy reducidos los casos en que se ha demorado el pago a cantantes y que todo está ya normalizado.

También puede resultar chocante que uno de los teatros de la ópera más caros del mundo, todavía inacabado, cuyo coste supera los 350 millones de euros y su presupuesto anual es de 43 millones, acumule retrasos en los pagos más ordinarios. Pero no; no es tan chocante. «Una cosa es el capítulo del gasto corriente y otro el capítulo de construcción», explican fuentes de la Consejería de Cultura.

«El retraso en los pagos es una cuestión meramente procedimental, un problema administrativo que ya está en vías de solución. A veces, el hecho de que la intendente [Helga Schmidt] tenga que firmar la mayor parte de los documentos y facturas puede ralentizar el proceso, pero no hay ningún problema», añadieron las mismas fuentes del departamento de Cultura, integrado en la Fundación del Palau de les Arts.

Finalizada la temporada, que ha cosechado un éxito de público y crítica (sobre todo, las dos primeras óperas de la tetralogía wagneriana, que han tenido una gran resonancia internacional), continúan las obras en el edificio de la ópera. En la sala principal, se va a intentar paliar el problema de las casi 200 butacas ciegas, además de arreglar la plataforma escénica averiada. En la sala Martín y Soler se debe instalar una caja escénica, para poder acoger espectáculos de ópera y de teatro, como anunció la secretaria autonómica de Cultura, Concha Gómez. En el auditorio, se está interviniendo para adecuar su muy defectuosa acústica.

La orquesta renueva

La mayor parte de los casi 90 músicos de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, con sede en el Palau de la Música, renovará sus contratos para la próxima temporada. De momento, sólo hay seis intérpretes que cambiarán de aires, según fuentes del teatro de la ópera. Cuatro de ellos porque, o bien han aceptado otras ofertas, o bien han preferido volver a su país. Se da el caso de un músico que se integrará en la Sinfónica de Berlín. La dirección sólo ha decidido no renovar a dos músicos. El resto de la plantilla se cubrirá con posibles nuevos contratos o con la participación de interinos.La orquesta, integrada por profesionales jóvenes de numerosos países, ha tenido una muy buena acogida en su primera temporada, que se ha traducido en críticas elogiosas a pesar de su inmadurez. La gran prueba de fuego fueron las dos primeras óperas de Wagner y fue superada con nota, a tenor de las críticas.Los músicos de la orquesta, que fueron seleccionados por el propio Maazel, se encuentran de vacaciones, durante cuatro meses. Este prolongado periodo y los elevados sueldos, por encima de la media en España y de buena parte de Europa, levantaron críticas en el pasado. Desde el Palau de les Arts se apunta que el volumen de trabajo de la formación es muy superior al de otras formaciones.

CARMEN ALBORCH, ALCALDESSA. STV*

foto-anuncio1.jpg

http://www.carmenalborchsituvols.org/

F 1 VS CAMBIO. VIDEO DEL ECCLESTONE, LA RITA Y EL PAQUITO.

20070515elpyop_71.jpg

TAMBIEN TOCA CAMBIAR EN EL PAÍS VALENCIANO

ecclestone.jpgcamps.jpgrita.jpg

http://www.youtube.com/watch?v=cAXAimmhS0M

LA ECCLESTONE BÁRBERA CAMPS BAND ACTUA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

VISTO EN LA RED

 23/05/2007

Una parodia, con Barberá y Camps en los coros

Ecclestone le pone música a su influencia electoral

ELPLURAL.COM

Bernie Ecclestone, el patrón de la Formula 1, celebra con una canción su capacidad para condicionar las elecciones con sus promesas de carreras en Valencia, mientras los candidatos populares, Rita Barberá y Francisco Camps, le hacen los coros recordando las carencias de su gestión. No es un cámara oculta en un karaoke, sino la última parodia que triunfa en la red en la web www.yoquitoyopongo.com.

Estilo popular
El último éxito en Internet caricaturiza con el estilo de los dibujos satíricos South Park la promesa electoral del PP de condicionar la Formula 1 en Valencia a la reelección de sus cargos. La canción también adopta el estilo casposo tan del gusto del PP valenciano, como hizo la Diputación de Castellón para promocionar el turismo en la región, con Luis Aguilé como reclamo.

CARMEN ALBORCH PARTICIPA EN EL PROGRAMA DE ANTENA 3 QUE ELIGE AL PERSONAJE MAS IMPORTANTE DE LA HISTORIA.

carmen1.jpg

martes, 22 mayo 2007

LA CANDIDATA PARA SER ALCALDESA DE VALENCIA, CARMEN ALBORCH, PARTICIPA COMO INVITADA EN EL PROGRAMA DE ANTENA 3 QUE ELIGE POR VOTACIÓN CIUDADANA AL PERSONAJE ESPAÑOL MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA…

La candidata para ser alcaldesa de Valencia por el PSPV-PSOE, Carmen Alborch, será esta noche una de las personalidad invitadas para dar su opinión sobre el perfil del personaje español más importante de la historia.
Matías Prats y Susanna Griso presentarán “El español de la historia” a partir de la 22h00, un programa especial de Antena 3 TV en el que se elegirá al español más importante de la historia, entre 100 personajes relevantes de todos los ámbitos: social, cultural, político y deportivo. La elección saldrá de una lista de referencia elaborada previamente por encuestas a más de 3.000 ciudadanos. Estas opiniones fueron recabadas por la consultora GFK Emer, a partir de un listado de 100 personajes.
Junto a Carmen Alborch hay un elenco de personalidades invitadas para dar su opinión y testimonio sobre las candidaturas, entre ellas: Carmen Maura, Iñaki Gabilondo, Arantxa Sánchez-Vicario, Emilio Aragón, Carlos Herrera, Guillermo Summers, Marta Sánchez o Natalia Figueroa.

Un programa con mucho tirón de audiencia en otros países. La elección del personaje de la historia cuenta ya con precedentes en otros países, en los que las cadenas de televisión que emitieron el especial gozaron de audiencia y repercusión con la iniciativa. En Francia lo emitió la cadena France 2 y la personalidad elegida fue el ex presidente de la República Charles De Gaulle; en Inglaterra (la BBC) ganó Winston Churchill; en Alemania (ZDF), Konrad Adenauer; en EEUU (Discovery Channel), el vencedor fue el expresidente Ronald Reagan, y en Portugal (RTP), los espectadores eligieron sorprendentemente al dictador Antonio Oliveira Salazar, en una edición salpicada por la polémica. Para las votaciones del programa de Antena 3 TV, los espectadores tuvieron la posibilidad de elegir en un listado previo –que se votó en los magacines Espejo público y En antena– entre un total de 10 categorías: bellas artes (12), escritores y pensadores (12), científicos (7), espectáculos (11), cine y televisión (7), figuras históricas (14), deporte (17), Iglesia y religión (5), empresarios y emprendedores (6) y política y poder (9).

MIQUEL CALABUIG, CANDIDAT DEL PSPV-PSOE A XÀTIVA, ENLAÇA EL PASSAT I EL FUTUR: UN EXEMPLE DE TRELLAT I SENY.

miquel-calabuig.jpg

http://youtube.com/watch?v=hDroaTcM-vY

RUS Y ELS MUSICS DE XÀTIVA

lunes 14 de mayo de 2007

RUS I ELS MÚSICS DE XÀTIVA

A continuació us facilitem la transcripció de la gravació que podeu escoltar en aquest blog (dalt a la dreta, piqueu en el simbol de play). En aquesta podem sentir, de forma clara, les desqualificacions de l’actual candidat del PP a l’alcaldia de Xàtiva, Alfonso Rus, cap als músics de les bandes de la ciutat. No té desperdici!

No, no, no, no es que siga atractiu, es que jo no puc vore a eixos de les bandes. Eixos són tots més rojos que un titot, fills d’una puta!
Eixos no és mereixen res… Xè! Claro!
Els president no però tots els que toquen… xè! Eixos són divos!

Jo no vaig a ninguna festa de carrer, jo no vaig a ninguna falla, jo no vaig a les albades perquè no em van esperar. Jo vaig enviar a tocar la figa de «sa» mare als de les bandes perquè es van portar mal en mi. Me van fer anar a València a la plaça de bous, van perdre i no van vindre ni a donar-me la ma pa dir-me: ie, mala sort!
Claro! Home claro!

Vaig estar allí a vore si guanyaven el premi, casi des de les set de la vesprà hasta les tres del matí. Encara en fa mal hasta, hasta, hasta, hasta el cul! I resulta que después… claro!
Eixos van a la seua!

Entonces… no son capaços d’anar i donar i despues resulta que venen a mamar-me-la igual.

Quan… Xè aneu a la merda, xè!

Rus dixit.

http://verificar.net, la web imprescindible para comprobar las 100 mentiras del PP en la Comunidad Valenciana.

Nosotros, profesores y profesoras de las Universidades valencianas, ante la convocatoria de elecciones a Cortes Valencianas del 27 de mayo manifestamos la voluntad de ejercer el derecho cívico del libre examen de la labor realizada por el Consell en los doce últimos años, el largo periodo de una misma mayoría política.

    Damos este paso desde el convencimiento de que nuestra condición profesional está estrechamente relacionada con la tarea de fomentar el espíritu crítico, sin el cual no hay espacio para la capacidad  de innovación y languidecen los valores públicos. Es más: en tanto que ciudadanos entendemos necesario  posicionarnos ante el cúmulo de desinformación y el abuso de posición en los medios de titularidad pública que el Consell despliega al servicio exclusivo de los intereses del partido que lo sustenta y en detrimento de los intereses de toda la sociedad que los financia, y a cuyo servicio debiera estar.

    Tomamos la palabra desde la tradición intelectual del examen y la crítica del poder, y lo hacemos con la declarada intención de analizar -a la luz de sus resultados- la veracidad de las promesas efectuadas en su día y la credibilidad de las nuevas promesas que anuncia el Partido Popular. Aspiramos a proporcionar elementos de reflexión que permitan considerar la alternativa de un cambio en el gobierno y el inicio de una nueva época caracterizada por la cercanía de la Generalitat a los ciudadanos, la gestión honesta y el progreso de la sociedad valenciana.

    Es por ello, en la hora presente, que acordamos promover un observatorio cívico y un foro de opinión con el nombre de http://www.verificar.net, al que invitamos a sumarse a cuantos compartan estas preocupaciones y la misma voluntad de contribuir a dignificar la política mediante la crítica a los incumplimientos, la denuncia de la dilapidación de los recursos y el rechazo de los programas de política-ficción.
18 de abril de 2007Adhesiones

Universitat Jaume I :

José A. Piqueras (Catedrático de Historia Contemporánea)
Vicent Sanz Rozalén (Profesor Titular de Historia Contemporánea)
Josep Maria Pons i Altés (Profesor de Historia Contemporánea)
Emilio Sáez Soro (Profesor de Comunicación Audiovisual)
Andrés Recalde (Catedrático de Derecho Mercantil)
Germán Orón Moratal (Catedrático de Derecho Financiero y Tributario)
Imilcy Balboa Navarro (Investigadora Doctora Contratada de Historia Contemporánea)
Ignacio Aymerich (Profesor Titular de Filosofía del Derecho)
Vicente Benet Ferrando (Profesor Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad)
Josep Marco (Profesor Titular de Traducción e Interpretación)
Luz Sanfeliu (Profesora Asociada de Historia Contemporánea)
Susan Marie Hoover (Profesora Asociada de Filología Inglesa)
Raquel Segovia Martín (Profesora Contratada de Filología Inglesa)
Ricardo García Macho (Catedrático de Derecho Administrativo)

Universitat de València:

Juan Miguel Albertos (Profesor Titular de Geografía Humana)
Marc Baldó (Profesor Titular de Historia Contemporánea)
Aurora Bosch (Catedrática de Historia Contemporánea)
Ana Aguado (Profesor Titular de Historia Contemporánea)
Justo Serna (Profesor Titular de Historia Contemporánea)
Enrique Bordería (Profesor Titular de Periodismo)
Josep Sorribes (Profesor Titular de Estructura Económica)
Pau Rausell (Profesor Titular de Economía Aplicada)
Antonio Benedito (Profesor Titular EU de Sociología)
Francesc A. Martínez (profesor títular de Periodismo)
Telesforo Hernández Sempere (Profesor Titular de Historia Moderna)
María Dolores Pitarch (Profesora Titular EU Análisis Geográfico)

Universitat de Alacant:

Manuel Alcaraz Ramos (Profesor Titular de Derecho Constitucional)
Emilio Soler (Profesor Titular de Historia Moderna. Director Sede Ciudad de Alicante)
José María Asencio Mellado (Catedrático de Derecho Procesal)

Universidad Cardenal Herrera-CEU:

Pepe Reig Cruañes (Profesor Titular de Periodismo)

Universidad Politécnica de Valencia:

Amparo Carbonell Tatay (Catedrática de Escultura)
Antonio Ferrer Pérez (Profesor Titular EU Urbanismo y Ordenación del Territorio)

Nosotros, profesores y profesoras de las Universidades valencianas, ante la convocatoria de elecciones a Cortes Valencianas del 27 de mayo manifestamos la voluntad de ejercer el derecho cívico del libre examen de la labor realizada por el Consell en los doce últimos años, el largo periodo de una misma mayoría política.

    Damos este paso desde el convencimiento de que nuestra condición profesional está estrechamente relacionada con la tarea de fomentar el espíritu crítico, sin el cual no hay espacio para la capacidad  de innovación y languidecen los valores públicos. Es más: en tanto que ciudadanos entendemos necesario  posicionarnos ante el cúmulo de desinformación y el abuso de posición en los medios de titularidad pública que el Consell despliega al servicio exclusivo de los intereses del partido que lo sustenta y en detrimento de los intereses de toda la sociedad que los financia, y a cuyo servicio debiera estar.

    Tomamos la palabra desde la tradición intelectual del examen y la crítica del poder, y lo hacemos con la declarada intención de analizar -a la luz de sus resultados- la veracidad de las promesas efectuadas en su día y la credibilidad de las nuevas promesas que anuncia el Partido Popular. Aspiramos a proporcionar elementos de reflexión que permitan considerar la alternativa de un cambio en el gobierno y el inicio de una nueva época caracterizada por la cercanía de la Generalitat a los ciudadanos, la gestión honesta y el progreso de la sociedad valenciana.

    Es por ello, en la hora presente, que acordamos promover un observatorio cívico y un foro de opinión con el nombre de http://www.verificar.net, al que invitamos a sumarse a cuantos compartan estas preocupaciones y la misma voluntad de contribuir a dignificar la política mediante la crítica a los incumplimientos, la denuncia de la dilapidación de los recursos y el rechazo de los programas de política-ficción.
18 de abril de 2007Adhesiones

Universitat Jaume I :

José A. Piqueras (Catedrático de Historia Contemporánea)
Vicent Sanz Rozalén (Profesor Titular de Historia Contemporánea)
Josep Maria Pons i Altés (Profesor de Historia Contemporánea)
Emilio Sáez Soro (Profesor de Comunicación Audiovisual)
Andrés Recalde (Catedrático de Derecho Mercantil)
Germán Orón Moratal (Catedrático de Derecho Financiero y Tributario)
Imilcy Balboa Navarro (Investigadora Doctora Contratada de Historia Contemporánea)
Ignacio Aymerich (Profesor Titular de Filosofía del Derecho)
Vicente Benet Ferrando (Profesor Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad)
Josep Marco (Profesor Titular de Traducción e Interpretación)
Luz Sanfeliu (Profesora Asociada de Historia Contemporánea)
Susan Marie Hoover (Profesora Asociada de Filología Inglesa)
Raquel Segovia Martín (Profesora Contratada de Filología Inglesa)
Ricardo García Macho (Catedrático de Derecho Administrativo)

Universitat de València:

Juan Miguel Albertos (Profesor Titular de Geografía Humana)
Marc Baldó (Profesor Titular de Historia Contemporánea)
Aurora Bosch (Catedrática de Historia Contemporánea)
Ana Aguado (Profesor Titular de Historia Contemporánea)
Justo Serna (Profesor Titular de Historia Contemporánea)
Enrique Bordería (Profesor Titular de Periodismo)
Josep Sorribes (Profesor Titular de Estructura Económica)
Pau Rausell (Profesor Titular de Economía Aplicada)
Antonio Benedito (Profesor Titular EU de Sociología)
Francesc A. Martínez (profesor títular de Periodismo)
Telesforo Hernández Sempere (Profesor Titular de Historia Moderna)
María Dolores Pitarch (Profesora Titular EU Análisis Geográfico)

Universitat de Alacant:

Manuel Alcaraz Ramos (Profesor Titular de Derecho Constitucional)
Emilio Soler (Profesor Titular de Historia Moderna. Director Sede Ciudad de Alicante)
José María Asencio Mellado (Catedrático de Derecho Procesal)

Universidad Cardenal Herrera-CEU:

Pepe Reig Cruañes (Profesor Titular de Periodismo)

Universidad Politécnica de Valencia:

Amparo Carbonell Tatay (Catedrática de Escultura)
Antonio Ferrer Pérez (Profesor Titular EU Urbanismo y Ordenación del Territorio)

Nosotros, profesores y profesoras de las Universidades valencianas, ante la convocatoria de elecciones a Cortes Valencianas del 27 de mayo manifestamos la voluntad de ejercer el derecho cívico del libre examen de la labor realizada por el Consell en los doce últimos años, el largo periodo de una misma mayoría política.

    Damos este paso desde el convencimiento de que nuestra condición profesional está estrechamente relacionada con la tarea de fomentar el espíritu crítico, sin el cual no hay espacio para la capacidad  de innovación y languidecen los valores públicos. Es más: en tanto que ciudadanos entendemos necesario  posicionarnos ante el cúmulo de desinformación y el abuso de posición en los medios de titularidad pública que el Consell despliega al servicio exclusivo de los intereses del partido que lo sustenta y en detrimento de los intereses de toda la sociedad que los financia, y a cuyo servicio debiera estar.

    Tomamos la palabra desde la tradición intelectual del examen y la crítica del poder, y lo hacemos con la declarada intención de analizar -a la luz de sus resultados- la veracidad de las promesas efectuadas en su día y la credibilidad de las nuevas promesas que anuncia el Partido Popular. Aspiramos a proporcionar elementos de reflexión que permitan considerar la alternativa de un cambio en el gobierno y el inicio de una nueva época caracterizada por la cercanía de la Generalitat a los ciudadanos, la gestión honesta y el progreso de la sociedad valenciana.

    Es por ello, en la hora presente, que acordamos promover un observatorio cívico y un foro de opinión con el nombre de http://www.verificar.net, al que invitamos a sumarse a cuantos compartan estas preocupaciones y la misma voluntad de contribuir a dignificar la política mediante la crítica a los incumplimientos, la denuncia de la dilapidación de los recursos y el rechazo de los programas de política-ficción.
18 de abril de 2007Adhesiones

Universitat Jaume I :

José A. Piqueras (Catedrático de Historia Contemporánea)
Vicent Sanz Rozalén (Profesor Titular de Historia Contemporánea)
Josep Maria Pons i Altés (Profesor de Historia Contemporánea)
Emilio Sáez Soro (Profesor de Comunicación Audiovisual)
Andrés Recalde (Catedrático de Derecho Mercantil)
Germán Orón Moratal (Catedrático de Derecho Financiero y Tributario)
Imilcy Balboa Navarro (Investigadora Doctora Contratada de Historia Contemporánea)
Ignacio Aymerich (Profesor Titular de Filosofía del Derecho)
Vicente Benet Ferrando (Profesor Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad)
Josep Marco (Profesor Titular de Traducción e Interpretación)
Luz Sanfeliu (Profesora Asociada de Historia Contemporánea)
Susan Marie Hoover (Profesora Asociada de Filología Inglesa)
Raquel Segovia Martín (Profesora Contratada de Filología Inglesa)
Ricardo García Macho (Catedrático de Derecho Administrativo)

Universitat de València:

Juan Miguel Albertos (Profesor Titular de Geografía Humana)
Marc Baldó (Profesor Titular de Historia Contemporánea)
Aurora Bosch (Catedrática de Historia Contemporánea)
Ana Aguado (Profesor Titular de Historia Contemporánea)
Justo Serna (Profesor Titular de Historia Contemporánea)
Enrique Bordería (Profesor Titular de Periodismo)
Josep Sorribes (Profesor Titular de Estructura Económica)
Pau Rausell (Profesor Titular de Economía Aplicada)
Antonio Benedito (Profesor Titular EU de Sociología)
Francesc A. Martínez (profesor títular de Periodismo)
Telesforo Hernández Sempere (Profesor Titular de Historia Moderna)
María Dolores Pitarch (Profesora Titular EU Análisis Geográfico)

Universitat de Alacant:

Manuel Alcaraz Ramos (Profesor Titular de Derecho Constitucional)
Emilio Soler (Profesor Titular de Historia Moderna. Director Sede Ciudad de Alicante)
José María Asencio Mellado (Catedrático de Derecho Procesal)

Universidad Cardenal Herrera-CEU:

Pepe Reig Cruañes (Profesor Titular de Periodismo)

Universidad Politécnica de Valencia:

Amparo Carbonell Tatay (Catedrática de Escultura)
Antonio Ferrer Pérez (Profesor Titular EU Urbanismo y Ordenación del Territorio)

web de cabecera para la gente progresista y demócrata http://www.verificar.net/

 

MOUSTAKI, PACO IBAÑEZ, LUIS EDUARDO AUTE Y NINO GALISSA SUMAN SUS VOCES PARA DOS PROYECTOS SOLIDARIOS EN DAKAR (SENEGAL)

moustaki_ibanez_galissa_hoy_lunes_barcelona.jpg

Moustaki, Ibáñez y Aute se reúnen en Barcelona para tocar por Senegal

Los tres cantautores actuarán en el Barcelona Teatre Musical para recaudar fondos para un proyecto educativo en Dakar

EFE – Barcelona – 14/05/2007

 

Los cantautores Georges Moustaki, Paco Ibáñez, Luis Eduardo Aute y Nino Galissa sumarán mañana sus voces en un concierto benéfico en el Barcelona Teatre Musical (BTM) para recoger fondos para dos proyectos educativos en el barrio de Sam Sam, en Dakar (Senegal).

La noticia en otros webs

El concierto, organizado por la Fundació Babel Punto de Encuentro, pretende escolarizar a los niños del barrio y proporcionarles una formación profesional a los jóvenes a través de la escuela comunitaria de Kalasans -fundada por el catalán Ferran Sans- y el Centro de Formación Profesional Femenino.

La directora de Babel Punto de Encuentro, Maria Teresa Gazeau, aseguró hoy que las lluvias torrenciales caídas en Dakar han dejado las escuelas inundadas y lo que se pretende es paliar esta situación con un proyecto para canalizar las aguas.

Moustaki, Ibáñez y Aute vuelven a colaborar juntos en un concierto «en solidaridad con África» y tienen previsto finalizar su recital con la interpretación del emblemático tema Le métque de Moustaki, un tema sobre «el que nunca se siente extranjero en ninguna parte» y que simboliza la voluntad de la actuación.

Paco Ibáñez explicó que el concierto lo iniciará Nino Galissa, al que seguirá el cantautor. Luego Galissa regresará con una danza africana, después cantará Luis Eduardo Aute y pondrá el broche de oro el «maestro» Georges Moustaki.

El cantautor recordó que la fundación le hizo la propuesta, que aceptó enseguida, echando el gancho a Moustaki y Aute, que también contestaron afirmativamente, para poner «una piedrecita» en este proyecto. Tanto Ibáñez como Moustaki aseguraron que a todos les une «la canción, una visión del mundo y el afecto» y que si «la química funciona en la vida, también lo hace en el escenario».

El senegalés Nino Galissa explicó que África «mejora en ciertos aspectos» gracias a proyectos como el de Fundació Babel Punto de Encuentro, pero que «falta mucho por hacer».

Sin querer desvelar cuál será el repertorio que interpretarán en el recital del BTM, Moustaki señaló que tiene «una pequeña sorpresa» en catalán, mientras que Paco Ibáñez dijo tener «la mochila llena de canciones».

En el recital se interpretarán piezas en diferentes idiomas como el castellano, el francés o el mandinga. Ante ello, Paco Ibáñez hizo una advertencia ante el inglés, que «nos está comiendo» al utilizarse como «herramienta para borrar al resto del mapa».

Ibáñez criticó que parece que únicamente existe la canción anglosajona y advirtió de que «si nos ignoran, dejaremos de existir, y ante ello hay que entonar un ‘basta ya'».

lunes 14 de mayo de 2007

RUS I ELS MÚSICS DE XÀTIVA

A continuació us facilitem la transcripció de la gravació que podeu escoltar en aquest blog (dalt a la dreta, piqueu en el simbol de play). En aquesta podem sentir, de forma clara, les desqualificacions de l’actual candidat del PP a l’alcaldia de Xàtiva, Alfonso Rus, cap als músics de les bandes de la ciutat. No té desperdici!

No, no, no, no es que siga atractiu, es que jo no puc vore a eixos de les bandes. Eixos són tots més rojos que un titot, fills d’una puta!
Eixos no és mereixen res… Xè! Claro!
Els president no però tots els que toquen… xè! Eixos són divos!

Jo no vaig a ninguna festa de carrer, jo no vaig a ninguna falla, jo no vaig a les albades perquè no em van esperar. Jo vaig enviar a tocar la figa de «sa» mare als de les bandes perquè es van portar mal en mi. Me van fer anar a València a la plaça de bous, van perdre i no van vindre ni a donar-me la ma pa dir-me: ie, mala sort!
Claro! Home claro!

Vaig estar allí a vore si guanyaven el premi, casi des de les set de la vesprà hasta les tres del matí. Encara en fa mal hasta, hasta, hasta, hasta el cul! I resulta que después… claro!
Eixos van a la seua!

Entonces… no son capaços d’anar i donar i despues resulta que venen a mamar-me-la igual.

Quan… Xè aneu a la merda, xè!

Rus dixit.

PATTI SMITH AGRADECE LAS INFLUENCIAS DE SUS MUSAS. EL ICONO ANTISISTEMA VERSIONA A HENDRIX, STONES Y DOORS.

MACRO/VIDA

 12/05/2007

El icono antisistema versiona a Hendrix, Stones y Doors

Patti Smith agradece las influencias de sus musas

ERICO CEMOS

Periodista, cantante, poeta, fotógrafa y muchas otras cosas más, la norteamericana Patti Smith agradece las influencias recibidas por sus musas, a lo largo de más de treinta años, en su nuevo trabajo “Twelve”. En el álbum ha congregado a invitados tan egregios como Jimi Hendrix, Rolling Stones, Beatles, Dylan, Neil Young o los Doors.

 Choca que el icono de los antisistema que representó durante tiempo el papel de abanderada de feministas, ocupas, punks y críticos con una sociedad ramplona y superficial, acuda al típico recurso de las versiones. Y choca aún más que quien utilizó su propia imagen sin depilar y camisetas hasta las rodillas para protestar del “papel ornamental que hasta entonces había ocupado la mujer”, recurra a clásicos estandarizados y del género masculino. Como sorprende también que haya aceptado formar parte de una institución tan conservadora como el “Hall Of Fame Of Rock And Roll”.

Ídolos y maestros
Pero al margen de decisiones inesperadas, Patti ha logrado, a los sesenta años, uno de sus sueños. Ha grabado un homenaje a ídolos y maestros, algo que iba haciendo con cuentagotas desde su primera grabación con una sangrante versión del “Gloría” de Van Morrison y continuar con My Generation de los Who y “Wicked Messenger” de Dylan.

No recoge ninguna de las dos y se decanta por el “Are You Experienced” de Hendrix; “Gimmie Shelter” de los Stones; “Helpless” de Neil Young, “White Rabbit” de Jefferson Airplane, o “Kitchen Soul” de Doors y para demostrar que ha seguido de cerca estilos menos lejanos, realiza una versión descafeinada de “Smells Like Ten Spirits” de Nirvana y otra de “Everybody Wants To Rule The World” de los melifluos Tears For Fears. En suma, la musa no se ha despeinado mucho a la hora de homenajear a sus musas.

Discografía esencial: “Horses”, “Easter”, “Radio Ethiopía”
Influida por: John Cale, Lou Reed, MC5
Influyó a: Amy Winehouse, Mala Rodriguez, Bebe, Kim Gordon

COMUNIDAD VALENCIANA: EL CONSELL DE CAMPS DESATIENDE A LAS SOCIEDADES MUSICALES.

martes, 08 mayo 2007 EL CONSELL DE FRANCISCO CAMPS DEJA EN PAÑOS MENORES A LAS SOCIEDADES MUSICALES, CON UN RECORTE DEL 27% DE LAS AYUDAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS A LAS BANDAS DE MÚSICA Y ESCUELAS MUNICIPALES

 El balance que hace la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) sobre la política del gobierno que preside Francisco Camps no puede ser más desolador. Según consta, con toda claridad, en el último estudio elaborado por la FSMCV – que ayer se entregó en mano al candidato socialista a la Generalitat Valenciana, Joan Ignasi Pla – «la financiación pública ha disminuido considerablemente» y es actualmente «insuficiente». Como ejemplo de la dejación del gobierno autonómico del PP para la promoción de la música, la FSMCV señala que «las ayudas a las escuelas de música han disminuido en un 27 por ciento en nueve años», por lo que resulta necesario «rediseñar un mapa escolar» que se apoye a estos centros «como merecen». De los 22 millones de euros necesarios, el PP sólo ofrece cuatro para promocionar la música autóctona. Según los datos de la FSMCV, si las entidades públicas asumieran la labor de estas escuelas, tendrían que destinar unos 22 millones de euros anuales, cuando actualmente sólo subvencionan unos cuatro millones de euros. Sin embargo, «la gestión por parte de las sociedades musicales hace que ese coste se reduzca hasta los 14 millones de euros, gracias al trabajo y aportaciones de padres de alumnos, músicos de las sociedades musicales y directivos y socios de estas sociedades», que «colaboran desinteresadamente» para las escuelas de música «continúen siendo viveros de futuros músicos». Joan Ignasi Pla se compromete a incrementar las ayudas a las bandas de música y a las escuelas municipales. El candidato del PSPV a la presidencia de la Generalitat, Joan Ignasi Pla, anunció ayer al recibir en mano este informe de carencias que, si gana las elecciones del 27-M, realizará un mapa sobre la situación real de la enseñanza musical en la Comunitat. Con ello se incrementará el apoyo público a las escuelas musicales y se cubrirán razonablemente las necesidades de las bandas de música, que, según dijo, realizan su trabajo con una «soledad difícilmente comprensible». Pla trasladó esta promesa electoral a la junta directiva de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) durante una reunión de trabajo mantenida en la sede de la entidad en la que se mostró dispuesto a realizar una «fuerte apuesta» por estas escuelas «como primer espacio de formación musical» de los niños y niñas valencianos. Pla señaló que en el «valencianismo político» que proclama el presidente del Consell y candidato del PP a la reelección, Francisco Camps, «no están las escuelas de música ni las bandas de música», lo que demuestra que es «de cartón-piedra». El candidato socialista reivindicó también que «las bandas de música son un patrimonio cultural de todos los valencianos» y que «están haciendo una tarea inmensa» en formación, con la que «alimentan diariamente ese patrimonio cultural». mayo 8, 2007 en DEJACIÓN

SISA, INMENSO EN «QUANSEVOL NIT POT SORTIR EL SOL»

jaume_sisa.jpg

REPORTAJE

Los lunáticos de Sisa

El cantautor ha protagonizado dos recitales en los que ha revivido la génesis de su mítico disco ‘Qualsevol nit pot sortir el sol’

AGUSTÍ FANCELLI – Barcelona – 30/04/2007

 

Jaume Sisa estuvo este fin de semana en can pistoles, el cine Capitol de la Rambla de Barcelona donde solían proyectarse películas del oeste, para explicar en un recital, acompañado nada más que por su guitarra, cómo habían nacido las canciones de Qualsevol nit pot sortir el sol, su mítico álbum aparecido en 1975. «Explicar» en el caso de Sisa es evocar la «educación de nuestra sentimentalidad», según escribía el maestro MVM en este diario en 2001, al cumplirse los 25 años de la inesperada salida del sol por detrás del Palau Nacional de Montjuïc, sin duda la carátula de disco lanzada por la efímera industria catalana que ha dejado una huella más profunda en la ciudad.

 

 

La noticia en otros webs

Es un tipo venido al mundo «a pasar el verano, aunque ya nos dan finales de agosto»

Jaume Sisa comenzó por donde había que comenzar: por un niño en pantalones cortos y jersey de piqué al que su madre llevaba a pasear las tardes de verano desde el vecino barrio del Poblesec a los jardines de la Font del Gat. A sus fieles de hace tantos años nos tomó a partir de ahí de la mano como si nada hubiera habido de por medio en todo este tiempo y nos caló en ese barrio de cantautores -Serrat también nació allí-, en uno de cuyos balcones se apostaba el chaval apodado el abuelillo, tras una batería que aporreaba como un poseso para tapar la bronca familiar que tenía lugar en el piso, al modo del neorrealismo italiano pero sin Alberto Sordi. Las únicas ventanas abiertas al mundo, a las novedades llegadas de fuera, eran los escaparates, como el de la tintorería de la exuberante Mari, proseguía Sisa, cada vez más metido en su papel amarcordiano de recuerdos de la infancia. Fue de este modo como sus canciones se poblaron de maniquíes («Maniquí, t’estimo tant!». «Maniquí, ¡te quiero tanto!») que invitaban a descubrir horizontes desconocidos.

Y aquel chico, ya con pantalones largos, cruzó un día la Rambla y se halló metido de golpe en la contracultura de la década de los 70, con la sala Zeleste como base de operaciones y compañeros de viaje tan variopintos como Javier Mariscal, Ocaña o Nazario. La cultura hippy -siempre ha tenido Sisa un referente en Bob Dylan-, la experimentación lisérgica, cierto espiritualismo zen dado al pachuli y al incienso, todo eso el cantautor lo resumió en la bella parábola del Setè cel, el séptimo cielo «engendrado en tu cabeza». Sisa explicó que a partir de esa canción arrancaba su componente galáctico, que subiría al titular en su disco siguiente (La galeta galàctica, 1976), mucho antes de su conversión madrileña en Ricardo Solfa y por supuesto cuando el Real Madrid ni soñaba con robarle el adjetivo.

Todo este relato constituyó un suave ascenso hasta el clímax de la velada que, como no podía ser de otro modo, llegó cuando Sisa entonó Qualsevol nit pot sortir el sol, la canción que dio título al álbum y gran popularidad a su creador, hasta el punto de que se ha convertido en hit de muchas fiestas infantiles catalanas, del mismo modo que el lobito bueno de José Agustín Goytisolo ha bautizado a tantas guarderías (y al poeta eso le hacía feliz).

La canción describe una gran fiesta por la que desfilan todos los personajes de los cómics y los cuentos (aunque no los garridis de Mariscal). Todos son bienvenidos en esa casa abierta donde las tristezas se convierten en humo, y los cincuentones coreamos sin embozo el estribillo de nuestra juventud. Pero Sisa no estaba por la nostalgia. Él es el de siempre, un tipo que procura haber venido a este mundo «a pasar el verano, aunque ya nos va dando finales de agosto», que canta sus cosas sin molestar a nadie y que, de paso, perpetúa esa línea surrealista de la rauxa catalana que arranca del filósofo modernista Francesc Pujols, pasa por Salvador Dalí, se perpetúa en autores como Pere Calders o Joan Brossa y llega intacta hasta él. Tan intacta y tan surrealista como para haberle llevado a reencarnarse sin ningún éxito en el cantante de boleros madrileño Ricardo Solfa, desde mediados los años 80 hasta ya entrado el siglo. «El exilio, tan involuntario como voluntario, ha terminado y Sisa ha vuelto a casa con los ojos más difusos y los cabellos más blancos», escribió MVM. «Hay quien se lo ha tomado como algo parecido a una posible recuperación de Figo. Yo creo que la luna de Madrid es casi la misma que la de Barcelona y que la luna de Sisa en 1975 desprotege los mismos cielos que en 2001, y bajo esta evidencia el cantautor debe seguir utilizando su talento para hacer compañía a otros lunáticos. Entre los que me cuento». Y seguimos contándonos muchos en 2007, aunque Manolo Vázquez Montalbán, ay, ya no esté aquí para escribirlo.

http://www.youtube.com/watch?v=W0TULVw05QM