LA VIA VERDE: EL GRAN PROYECTO SOCIALISTA PARA VALENCIA.

viernes 25 de mayo de 2007

El gran proyecto socialista para Valencia

La Via Verde, me parece el gran proyecto socialista, y del que se tendría que hablar mucho más por lo atrevido y el cambio que significaría para la ciudad de Valencia la propuesta. Frente al ruido y los humos de las calles atestadas de asfalto y coches, otra ciudad es posible, diferente, pacificada y para disfrute del vecino. Frente a circuitos de fórmulas 1 y ruido, circuitos verdes urbanos y frente a la versión de urbanizaciones con jardín privado, que sólo algunos pueden comprar, Carmen Alborch propone a través de los poderes públicos garantizar espacios ciudadanos para todos.

El proyecto de la Vía Verde nos hace ver otra Valencia, la del peatón, el ciclista, el paseante, que puede hacer senderismo urbano por un medio no hostil e interconectado; y la de la sostenibilidad ambiental, porque si no lo hacemos hoy, tiempo al tiempo, acabaremos como otras ciudades que por la contaminación ya están cerrando sus centros a los vehículos.

Hoy podemos hacer la Vía Verde, mañana no lo sabemos…

La Vía Verde en pdf

Presentación del proyecto Vía Verde en Blog Vicente Vercher
Noticia Vía Verde en Levante EMV

CARMEN ALBORCH, ALCALDESSA. STV*

foto-anuncio1.jpg

http://www.carmenalborchsituvols.org/

CARMEN ALBORCH PARTICIPA EN EL PROGRAMA DE ANTENA 3 QUE ELIGE AL PERSONAJE MAS IMPORTANTE DE LA HISTORIA.

carmen1.jpg

martes, 22 mayo 2007

LA CANDIDATA PARA SER ALCALDESA DE VALENCIA, CARMEN ALBORCH, PARTICIPA COMO INVITADA EN EL PROGRAMA DE ANTENA 3 QUE ELIGE POR VOTACIÓN CIUDADANA AL PERSONAJE ESPAÑOL MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA…

La candidata para ser alcaldesa de Valencia por el PSPV-PSOE, Carmen Alborch, será esta noche una de las personalidad invitadas para dar su opinión sobre el perfil del personaje español más importante de la historia.
Matías Prats y Susanna Griso presentarán “El español de la historia” a partir de la 22h00, un programa especial de Antena 3 TV en el que se elegirá al español más importante de la historia, entre 100 personajes relevantes de todos los ámbitos: social, cultural, político y deportivo. La elección saldrá de una lista de referencia elaborada previamente por encuestas a más de 3.000 ciudadanos. Estas opiniones fueron recabadas por la consultora GFK Emer, a partir de un listado de 100 personajes.
Junto a Carmen Alborch hay un elenco de personalidades invitadas para dar su opinión y testimonio sobre las candidaturas, entre ellas: Carmen Maura, Iñaki Gabilondo, Arantxa Sánchez-Vicario, Emilio Aragón, Carlos Herrera, Guillermo Summers, Marta Sánchez o Natalia Figueroa.

Un programa con mucho tirón de audiencia en otros países. La elección del personaje de la historia cuenta ya con precedentes en otros países, en los que las cadenas de televisión que emitieron el especial gozaron de audiencia y repercusión con la iniciativa. En Francia lo emitió la cadena France 2 y la personalidad elegida fue el ex presidente de la República Charles De Gaulle; en Inglaterra (la BBC) ganó Winston Churchill; en Alemania (ZDF), Konrad Adenauer; en EEUU (Discovery Channel), el vencedor fue el expresidente Ronald Reagan, y en Portugal (RTP), los espectadores eligieron sorprendentemente al dictador Antonio Oliveira Salazar, en una edición salpicada por la polémica. Para las votaciones del programa de Antena 3 TV, los espectadores tuvieron la posibilidad de elegir en un listado previo –que se votó en los magacines Espejo público y En antena– entre un total de 10 categorías: bellas artes (12), escritores y pensadores (12), científicos (7), espectáculos (11), cine y televisión (7), figuras históricas (14), deporte (17), Iglesia y religión (5), empresarios y emprendedores (6) y política y poder (9).

ELECCIONES 2007 Y PROPUESTAS PARA LAS NUEVAS CIUDADES EL FUTURO.

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

  • Antonio San José
  • ANTONIO SAN JOSÉ

    17/05/2007

Luz de Gas

Charlatanería electoral

La banda sonora de la campaña para las elecciones municipales y autonómicas del próximo 27 de mayo bien podría constituirla aquella canción ochentera de Joan Manuel Serrat titulada Cada loco con su tema. Sin duda, sería la perfecta descripción del ambiente político que se vive estos días en toda España.

En este envite nos jugamos todos mucho. Nada menos que el futuro de nuestras ciudades y comunidades autónomas por espacio de cuatro años. Hablamos de nuestra calidad de vida como ciudadanos, de infraestructuras, de vivienda, de la educación de nuestros hijos, de guarderías, de polideportivos, de medio ambiente y desarrollo sostenible, de calificaciones honestas del suelo disponible, de hospitales y centros de salud, de convivencia, de inmigración, de eliminar la contaminación acústica… de lo que nos rodea, en fin, y hace que nuestro día a día sea más agradable, más humano y mejor para nosotros y nuestras familias. Si alguien piensa que eso no es importante es claro que equivoca el pronóstico de medio a medio, por eso sorprende, cuando no indigna, que los candidatos, y especialmente los líderes nacionales, se dediquen a arrearse estopa con pasión olvidando las verdaderas preocupaciones y prioridades de los ciudadanos.

Mariano Rajoy, en su gira 2007, recorre España de punta a punta pregonando el Apocalipsis por mor de un Gobierno cuasi cómplice con los terroristas dispuesto a desmantelar la nación a las primeras de cambio por la debilidad de un presidente irresponsable. El líder del PP no alude a los casos de corrupción urbanística que salpican a algunos conspicuos miembros de su partido ni a la realidad cotidiana de los municipios. Lo suyo es tirar por elevación y convertir absurdamente estos comicios en unas primarias con la vista puesta en las generales del próximo año.

Claro que en la acera de enfrente las cosas no pintan mucho mejor. El ministro de Justicia aconseja en un mitin a los populares que tomen fármacos para digerir la no ilegalización de ANV y el respetable le ríe la chocarrería sin preguntarle qué tipo de lenitivo o eupéptico deben ingerir los de Rajoy. Zapatero predica la aplicación estricta de la Ley de Partidos y no se sacude la sombra ominosa de un proceso en letargo cuya amenaza puede ser letal para él si ETA vuelve por donde solía. Los argumentos sobrevuelan los planteamientos concretos destinados a ciudades, pueblos y comunidades para confundirse con el marasmo espeso de la gran política nacional. Ésa es la realidad.

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, acaba de decir que durante los próximos 20 años la sociedad tiene el reto de reinventar el modo en que vivimos en las grandes ciudades. Por lo que le toca ha anunciado el “giro verde” que pretende convertir la capital estadounidense en la urbe más sostenible del país: desde la plantación de un millón de árboles a una nueva directiva de “edificios eficientes”, incluyendo un “peaje de atasco” de seis dólares para los automóviles que accedan a Manhattan en las horas de mayor congestión de tráfico. Se trata de planteamientos, discutibles, pero propuestas a fin de cuentas.

¿Han escuchado ustedes algo similar en estos días de campaña por estos pagos? Yo, tampoco.

CARAVANA DE MUJERES X CARMEN. LA CRÓNICA DE MUJERES EN RED.

felipe_gonzalez_durante_mitin_valencia.jpg

Caravana de mujeres x Carmen

La crónica

Versión para imprimir

Convocamos desde estas páginas al encuentro y quienes no pudimos desplazarnos a Valencia para apoyar a Carmen Alborch nos quedamos pendientes de que nos contaran como fué…


  En el blog Lady Read Morgan:…

http://lady-read.blogspot.com/2007/05/caravana-de-mujeres.html

  De la web Gestos x Carmen, el siguiente texto:

Celia Amorós, Amelia Valcárcel, Rosa Peris, Paca Sauquillo, Delia Blanco, Patrocinio de las Heras, Amparo Rubiales, Marina Rossell, Cristina del Valle, Judith Mateu, María Muun, Ángeles Amador, Carmen Conde, Carmen Moya, Nicole Muckhnik y un nutrido grupo de amigas de Carmen Alborch, han llegado a Valencia desde distintos puntos de la península, para mostrar en un Gesto colectivo, su apoyo a la candidata socialista al Ayuntamiento de Valencia. Esta visita se ha enmarcado dentro de la campaña organizada por voluntarias de Carmen *Si Tu Vols, Gestos X Carmen.

La Geganta «La Benvolguda» y su colla, que esperaban fuera, todas las visitantes y quienes acudieron a recibirlas, encabezados por Carmen Alborch, han protagonizado un animado pasacalle desde la estación de RENFE a la Plaza del Patriarca, en donde se ha celebrado un mitin fiesta.

Lecturas de apoyo, declaraciones de Concha Velasco, Marisa Paredes, Soledad Puértolas, entre otras, se han combinado con las canciones de Muun, Cristina del Valle, Marina Rossell, el violín celta de Judtih Mateu y las intervenciones de las diputadas Patrocinio de las Heras y Rosa Delia Blanco y los vibrantes discursos de Amparo Rubiales, Celia Amorós y Amelia Valcárcel. Todas han resaltado la capacidad de Carmen Alborch para hacerse cercana y querida, para ser rigurosa en el trabajo y convincente en la intensa labor que como jurista, política o escritora ha desplegado. Han destacado su capacidad de compromiso, su apuesta por el cambio y una nueva manera de hacer ciudad.

Carmen Alborch ha cerrado el acto agradeciendo la generosidad de las mujeres y los hombres que participan activamente por el cambio. Y ha expresado su deseo de que Valencia «sea una ciudad más amable, más acogedora, más culta y educadora». Alborch ha expresado su voluntad de lograr que esta » sea una ciudad para ser vivida». «Viendo vuestras caras y vuestras sonrisas y los malestares que hay en la ciudad», ha dicho Carmen Alborch, pero sientiendo también «la energía y la esperanza que hay en ella, no vamos a tener más remedio que ganar las elecciones». Tras la fiesta se ha celebrado una comida de hermandad la playa. Las filósofas, Amorós y Valcárcel, han sorprendido a los comensales con una improvisada versión «a capella», del himno de Valencia, especialmente dedicado a quienes desean que la próxima alcaldesa de la ciudad sea Carmen Alborch. Y un grupo de mujeres pertenecientes a la Asociación Antígona, ha realizado una parodia en la que unas supuestas «carmen y rita» se ha dado elegantemente el relevo.

Miércoles 9 mayo 2007

AINHOA GÜEMES MORENO: ALGÚNAS RAZONES PARA UNA CIUDADANÍA FEMINISTA.

Algunas razones para una ciudadanía feminista

Por Ainhoa Güemes Moreno

Versión para imprimir


Las elecciones están al caer, y por lo que nos puede caer encima yo no quiero conformarme con ser una electora obediente que se esconde bajo la pesada capa del status quo. Que la ciudadanía sea partícipe de la política significa que pueda disfrutar plena y libremente de todos sus derechos, entre ellos el derecho a expresarse. Porque decir lo que una piensa puede provocar un cambio. Si meto el papelito en la urna estoy ejerciendo mi derecho al voto, y a la vez estoy recogiendo el testigo de las sufragistas. Si escribo y difundo lo que pienso me arriesgo. Pero merece la pena escribir y pensar. Se trata de colaborar, de tomar parte activa en la construcción de una ciudad, un país donde se transmitan valores feministas, es decir, igualitarios y no violentos. Me gustaría hacer, en nombre de Plazandreok, y desde un punto de vista íntimo y personal, un breve análisis feminista sobre los conflictos y la violencia que sufrimos como consecuencia del denominado conflicto vasco. Espero que este análisis vivencial nos ayude a reflexionar mejor sobre la utilidad de nuestro voto, y de nuestra palabra.

El 20 de febrero de 2003, el juez instructor de la Audiencia Nacional Juan del Olmo ordenó la clausura del periódico Euskaldunon Egunkaria, diario en el que yo trabajaba como redactora. De la noche a la mañana, se decretó el cierre de la empresa y la detención de su director, y de los miembros de su consejo de administración. Algunos, como el propio director Martxelo Otamendi, denunciaron haber sufrido torturas. La consejera de Cultura del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, calificó el cierre del Euskaldunon Egunkaria de “medida de excepción”.

Meses después de este macabro suceso decidí viajar al Hemisferio Sur para oxigenarme. Yo era una trabajadora en precario, contratada en calidad de becaria, situación laboral que no dudaba en denunciar. Sin embargo escribir para el diario Euskaldunon Egunkaria era una tarea muy gratificante para mí: nunca fui censurada, ni juzgada por exponer mis ideas públicamente. El hecho de que en un estado democrático el ejercicio de la libertad de expresión pueda suponer la detención y el encarcelamiento de profesionales de la información y de la comunicación es un hecho espeluznante. Mis principios se tambalearon: fue un duro golpe. Que el estado tenga el poder de juzgar a alguien por escribir un artículo de opinión o por redactar una noticia desde una subjetividad y una ideología propias, en mi opinión, es injustificable (de la misma manera que es injustificable la ilegalización de partidos políticos); se trata sin duda de una limpieza ideológica y de un abuso del poder. Esto demuestra que cualquier idea, cualquier actitud, cualquier acción disidente con el sistema puede ser identificada como un acto de apología al terrorismo. Cuando la Guardia Civil precintó las oficinas de Egunkaria creo que todos y todas estábamos asustados: ¿a quién no le asusta pensar que por atreverse a pensar se ha de pagar un precio tan alto?

En esos años en que gobernaba el Partido Popular, había presenciado con una mezcla de rabia, tristeza, miedo e impotencia, el encarcelamiento de mujeres de mi generación comprometidas con la construcción política y cultural de Euskal Herria, acusadas de colaborar o de pertenecer a ETA; algunas de ellas cumplen condena y padecen la dispersión en las cárceles del Estado español. Muchas en el momento de ser juzgadas denunciaron haber sido torturadas en comisaría antes de ingresar en prisión o de ser puestas en libertad. El dolor que sentí cuando escuché los testimonios fue muy profundo y muy físico, como si los golpes y las vejaciones los hubiera sufrido yo misma. Un ejército de escorpiones robotizados invadió mi cama para clavarme en el cuello un chip envenenado: sueños paranoicos con imágenes violentas acentuaban noche tras noche el miedo que sentía. Necesitaba saber más y escribir sobre el peaje que hay que pagar por ser disidente, activista política, feminista y lesbiana en un estado opresor y hetero-patriarcal, sobre cómo controla el sistema nuestros cuerpos y nuestras ideas, y sobre los mecanismos y estrategias de supervivencia que tenemos a nuestro alcance.

He de decir que no estoy a favor de la lucha armada, ni de ninguna expresión de violencia, mi deseo es que una o varias comunidades y etnias culturalmente diferenciadas puedan disfrutar de los mismos derechos y compartir un mismo territorio. Que los derechos individuales recuperen el lugar que se merecen. Mi deseo es que las calles de nuestros pueblos sean espacios de confianza y convivencia en libertad. Y he de dejar claro que ni ETA ni el terrorismo de estado contribuyen de ninguna manera a la materialización de este deseo. Estoy convencida de que el feminismo puede contribuir en gran medida a la construcción de una sociedad no violenta, más justa, más igualitaria, y más feliz.

En el transcurso de esos acontecimientos mi desconfianza hacia cualquier tipo de estructura o de organización política liderada por hombres fue creciendo. Abandonada en un campo de minas sufría por esquivar el peligro. Se trataba de evitar caer en las trampas que nos tiende el patriarca. No podía entender la razón de tanto sacrificio. No merecemos ser sacrificadas ni asesinadas en nombre de ninguna patria. Empecé a tener la firme convicción de que como activista política mi lugar está principalmente en el movimiento feminista y de lesbianas. Digamos que llegó un momento en el que ya no era prioritario para mí defender la diversidad cultural de los pueblos, concretamente el derecho a existir y el derecho de autodeterminación de Euskal Herria, país donde he nacido y con el que me identifico culturalmente. Que no lo considere prioritario no significa que haya dejado de creer en la libre expresión de los pueblos frente a los estados constituidos.

Sin embargo, la fuerza de mis reflexiones desembocaba una y otra vez en un análisis centrado en las contradicciones que dentro de los movimientos radicales de izquierda se dan en torno al postulado feminista. Por no hablar de la percepción general que la gente tiene de las lesbianas, quienes todavía seguimos siendo invisibilizadas. El lesbianismo, entendido como la complicidad más física y más profunda entre mujeres, es una práctica que nos enseña a querernos más, a mirarnos y admirarnos en el cuerpo de la otra que es nuestro reflejo. Que nos enseña a cuidarnos y a protegernos contra cualquier tipo de agresión o maltrato. La incongruencia de la izquierda, -de la derecha mejor no hablar-, en lo que afecta a las reivindicaciones de las feministas, de las lesbianas y demás degeneradas y degenerados: homosexuales, transexuales, intersexuales y gente queer, es un asunto que me preocupa. Los viejos esquemas machistas, la misma ideología hetero-patriarcal se repite entre las personas más progresistas. La mayoría de los hombres y algunas mujeres no han interiorizado todavía la necesidad de una política feminista, que en la práctica exige una reinterpretación crítica de la masculinidad y la feminidad impuestas y de la heterosexualidad obligatoria. El debate sobre el machismo y el hetero-sexismo como el debate sobre los diferentes tipos de violencia, sigue resultando incómodo y áspero. Quedan muchos cabos por atar, muchas preguntas sin respuesta.

Ahora que las elecciones están al caer, la gente debería preguntarse qué posibilidades de expresarse y de sobrevivir le ofrece el sistema, qué posibilidades ofrece a quienes se definen como feministas, lesbianas, un híbrido producto de la mezcla de dos o más culturas; disidentes, activistas políticas y de clase trabajadora. No hay urna que nos encierre, sin embargo existe un partido feminista que nos representa. La Plataforma Política Plazandreok es en realidad un espacio de confianza donde el hecho de atreverse a pensar y actuar por una misma no es condenable sino un motivo de elogio.

Todas y todos deberíamos organizarnos para que en nuestros pueblos y ciudades la dignidad, la felicidad, la diversidad y la igualdad sean las razones sobre las que se estructure la convivencia diaria. Porque razones feministas no faltan si de lo que se trata es de construir una ciudadanía a la medida de todas las personas.

*Periodista y Técnica de Igualdad / Activista en Plazandreok

Miércoles 16 mayo 2007

ATAQUE DE CUERNOS DE RITA.

rita.jpg

Ataque de cuernos de Rita

Rita debe estar que trina con la campaña de Carmen Alborch y ha optado por hacer también su propio ‘merchandasing’. Pero claro, la cabra tira al monte, con lo que entre las cosas que podrá regalar Rita a los electores no hay camisetas de diseñadores conocidos. Rita ha optado por un delantal y un paño de cocina. Si señor. Ya se sabe, la mujer, en la cocina. ¡Ah! Además ha copiado los folletos de compromisos para los barrios que ha lanzado Carmen. Patético.

AZNAR Y SUS «OCURRENCIAS» NOS HAN COSTADO CAROS.

POLÍTICA

 06/05/2007

Antología de las ocurrencias del ex presidente

Desde el “cuando yo no lo sabía, nadie lo sabía” hasta el “déjame que beba»

ELPLURAL.COM

El alegato de Aznar en defensa de la libertad para beber alcohol y conducir sin restricciones no es sino la última de sus ocurrencias. Desde que dejara la presidencia por la puerta de atrás, se ha especializado en acuñar citas sorprendentes.

Mientras preparaba su salida del poder, el ex presidente Aznar cuidó extremadamente su imagen en un intento de ser recordado como estadista brillante. La vergonzosa conclusión de su mandato no solo frustró sus planes sino que le ha precipitado a una carrera de desafortunadas intervenciones públicas en las que se suceden las frases disparatadas.

España “al borde del abismo”
Apenas llevaba un año alejado del poder cuando, en octubre de 2005, el ex presidente advirtió de que «estamos en uno de los momentos más críticos de nuestra historia. En poco más de un año, el actual Gobierno ha llevado a España al borde del abismo.  España corre riesgos serios de desintegración y balcanización, de volver históricamente a las andadas”. Este discurso se ha convertido, usando términos similares, en un clásico presente en casi todas sus actuaciones.

Espera disculpas de Almanzor
La lucha entre el mundo Occidental de valores cristianos y el Islam es otra de sus obsesiones recurrentes. Entre sus referencias al mundo musulmán destacan perlas como “el peligro es el islamofascismo”, o las lapidarias “nuestro enemigo es tan feroz que se trata de él o nosotros” y “hay que prepararse para lo peor”. Pero sin duda el mejor exponente del pensamiento Aznar en este campo lo expresó al referirse al polémico discurso de Benedicto XVI con referencias a la violencia islámica: “muchos claman al Papa para que pida disculpas. Yo nunca he oído a ningún musulmán pedirme a mí disculpas por haber conquistado España. ¡Nunca!”.

Habló con ETA para ver si se rendían
El ex presidente también ha patinado frecuentemente al hablar sobre la banda terrorista ETA. Sobre las conversaciones de su Gobierno con la banda señaló que tenían como único objetivo “comprobar si estaban o no dispuestos a rendirse”, lo que se ha demostrado incierto en diferentes ocasiones. También sobreactuó en sus habituales descalificaciones al actual Gobierno cuando dijo que “la lógica del apaciguamiento” que intentó Zapatero con ETA “es la de Hitler que invade Polonia porque Chamberlain hizo concesiones”.

“Nadie sabía” lo de Iraq
Aznar también provocó sorpresa cuando trató de justificar su apoyo a la guerra de Iraq diciendo que si bien se ha comprobado que “no había armas de destrucción masiva” el problema fue “no haber sido tan listo de saberlo antes”. Según él, a pesar de las reiteradas advertencias de Hans Blix, responsable de las inspecciones de la ONU, y de la mayoría de la comunidad internacional, antes de invadir el país “nadie sabía” que esas armas no existían. Lo que Aznar desdeña entre la broma y la arrogancia es, ni más ni menos, que la justificación de una guerra.

conectadas.org, OTRA HERRAMIENTA PARA LA IGUALDAD.

Conectadas.org otra herramienta para acortar la brecha digital y de género

Imagen de Juan Gigli

Isabelle Labautiere-Vincey, directora de comunicación de la Fundación Bip-Bip me escribe para contarme que han lanzado un nuevo portal llamado Conectadas que nace con la intención de ofrecer una ayuda muy fácil para todas aquellas mujeres “no conectadas” que desean iniciarse en el uso de Internet.Quienes visiten el portal podrán encontrar videos sencillos y explicativos de las herramientas más

TRES AÑOS DE GOBIERNO SOCIALISTA: VISTALEGRE COMO TALISMAN.

  
000000083920.jpgEN VISTALEGRE

Zapatero: «Responderemos a cada insulto con una propuesta, a cada descalificación con una idea»

Afirma que «la derecha no fue futuro ni en el pasado, sólo tiene una convicción, el poder”

22 Abril 07

Imprimir
«); //–>

Imprimir
Enviar

El Secretario General del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, hizo hoy balance de sus tres años al frente del Gobierno en un mitin en el Palacio de Vistalegre (Madrid) al que asistieron unas 25.000 personas. “Tres años valiosos”, calificó el Presidente del Gobierno, que han mejorado la democracia española y la han convertido “en una referencia en Europa y en el mundo”.

Zapatero, de cara a la campaña electoral para las elecciones Municipales y Autonómicas del 27 de mayo, aseguró que el PSOE “es el partido que mejor une y el que más respeta” la diversidad e idiosincrasia de cada Ayuntamiento y Comunidad Autónoma. Por ello, ha pedido a los socialistas que mantengan la seña de identidad del PSOE, defendiendo la política, escuchando a los ciudadanos y respondiendo “a cada insulto con una propuesta; a cada descalificación con una idea; y a cada exageración con una sonrisa”.

“Tres años valiosos”

El líder del PSOE consideró que los tres años de su Gobierno han sido “muy valiosos” para la democracia de España en todos los aspectos, para el progreso y la libertad de los españoles. Especialmente en la mejora de las condiciones del empleo de los más jóvenes, en virtud de
la Reforma Laboral pactada con los sindicatos que ha supuesto la conversión de cientos de miles de contratos temporales en indefinidos.

Destacó también el aumento de hasta un 25% de las pensiones mínimas; del salario mínimo interprofesional; y la apuesta decidida de su Ejecutivo por la educación pública, al incrementar en 200.000 el número de becas para “garantizar la igualdad” en el acceso a la educación. Subidas todas ellas muy por encima de las realizadas por el PP en ocho años de Gobierno.

Como muestra de la apuesta por la cultura del Ejecutivo socialista, Zapatero señaló que en tres años se han comprado 8 millones de libros para las bibliotecas municipales públicas, frente a los 900.000 de la etapa del PP.

La Ley de Igualdad,
la Ley de Dependencia, la nueva legislación contra
la Violencia de Género o la que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo, fueron otros avances apuntados por Zapatero como ejemplos de por qué España se ha convertido en referencia mundial en la lucha por la igualdad real desde 2004.

El Presidente destacó también que la lucha contra el cambio climático será uno de los objetivos prioritarios del Gobierno para el futuro. En este sentido, en 2006, anunció, España ha reducido por primera vez la emisión de gases y seguirá invirtiendo en energías renovables. 

Urbanismo cívico 

Otra de las prioridades del Gobierno, añadió Zapatero, es el “urbanismo cívico” y “no el de los especuladores” para mejorar el acceso a la vivienda. En los ocho años que el PP estuvo en el Gobierno “los especuladores vivieron años de tranquilidad”. Pero ahora, “les va a ir muy mal a aquellos que quieran usar el urbanismo para recalificar ilegalmente”, auguró, “para lucrarse a costa del gran esfuerzo que hacen los ciudadanos en este país para poder pagarse una vivienda, les va a ir muy mal”.

Juicio del 11-M

El líder socialista se ha referido también al juicio por los atentados del 11-M. Un proceso que “fortalecerá la democracia de este país”, afirmó, y pondrá de manifiesto, “como pasó con las armas de destrucción masiva, que la verdad y la justicia siempre se imponen a la mentira y al intento de manipulación”. La derecha no tiene futuro 

Zapatero se mostró muy optimista de cara a los próximos comicios porque está convencido de que el PSOE representa el futuro. “La derecha”, dijo al respecto, “no fue futuro ni en el pasado”, ya que “sólo tiene una convicción, el poder”. “En ese futuro”, añadió, “apuesto decididamente porque nunca más haya alguien de la oposición que utilice el terrorismo en la lucha partidista”. El Presidente se mostró convencido de que “los españoles nunca antes permitieron que nadie utilizara la lucha contra ETA”, por lo que si “nunca antes lo consintieron, nunca más dirán que se haga cuando lleguen las próximas elecciones”. En el acto de Vistalegre participaron también el Presidente del PSOE y de Andalucía, Manuel Chaves, el candidato a
la Alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián, y el candidato a
la Presidencia de
la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas. Un acto que contó con la presencia de los principales candidatos socialistas para las elecciones del 27 de mayo.

http://www.psoe.es/download.do?id=83880     (corte de voz Zapatero)

http://www.psoe.es/download.do?id=83881     (corte de voz Zapatero)

http://www.psoe.es/download.do?id=83882     (corte de voz Zapatero)

http://www.psoe.es/download.do?id=83883     (corte de voz Zapatero)

LAS 31 MENTIRAS DE RAJOY EN TV1.

POLÍTICA

 21/04/2007

Inexactitudes sobre el 11-M, Irak, crispación, especulación…

Rajoy dijo una mentira cada cuatro minutos, 31 en total

ELPLURAL.CO

El líder de la derecha, Mariano Rajoy, incurrió en graves inexactitudes y mentiras en su entrevista con los ciudadanos en el programa de Televisión Española Tengo una pregunta para usted. El análisis de muchas de las frases pronunciadas por Rajoy, demuestra cómo el dirigente de la derecha manipuló a placer la realidad para presentar la mejor imagen posible a los ciudadanos y, también, protegerse de los peores errores cometidos en el pasado y en el presente por su partido.

Con respecto al tema del atentado del 11-M, el líder de la derecha dejó mucho que desear al intentar lanzar balones fuera -«yo no estaba en el Gobierno cuando se produjeron esos acontecimientos»-, pero, además, en una acérrima defensa de su número dos,  Acebes, aseguró que, a las seis de la tarde del día del atentado, el entonces ministro de Interior «afirmó que iniciaba una segunda línea de investigación» -refiriéndose a la autoría de Al-Qaeda-.

Una realidad bien distinta
No parece tener en cuenta Rajoy que Acebes no compareció a las 18:00 h., sino a las 20:20, cuando siguió insistiendo en la autoría etarra: “ETA es en estos momentos la principal línea de investigación”. El entonces ministro abrió, es cierto, otras vías de investigación, pero lo hizo de modo difuso. D. Mariano también parece olvidar las nueve horas y media que su hombre en contar la aparición de la furgoneta con la cinta con versos coránicos, encontrada a las 10:50. Unas diferencias de tiempo que, en un día como el 11-M y con las elecciones a unas pocas horas, tienen una importancia algo más que anecdótica. Algo que, por supuesto, no destacó en el programa de TVE.

El conejo y la chistera
La inexactitud a la hora de relatar los hechos, así como el olvido de detalles importantes destacan en sus respuestas  a los ciudadanos. Con respecto al Pacto Antiterrorista -sacralizado por el PP y utilizado ahora contra el Gobierno-, el jefe de los conservadores comentó que «yo era vicepresidente y ministro de Interior cuando pacté con Zapatero el Pacto Antiterrorista». Naturalmente, el entrevistado obvió que entonces no acogió precisamente bien tal propuesta. En aquel momento, Rajoy dijo que Zapatero se había «sacado un conejo de la chistera».

¿No hay crispación?
El líder de la oposición siguió demostrando una sospechosa mala memoria y falta de agudeza a la hora de observar la crispación existente en el Parlamento: “Yo creo que no es para tanto… No sé si (el presidente de las Cortes) expulsó, no llegó a expulsar, estuvo a punto de hacerlo… no me atrevería a dar un dato… a un diputado”. Resulta complicado entender que haya olvidado los detalles de la expulsión del diputado Martínez Pujalte, portavoz adjunto del Grupo Popular, a quien se le echó de la Cámara tras ser llamado al orden tres veces, algo que no había ocurrido nunca desde 1976.

El ministro de la delincuencia
Por otro lado, la denuncia que Rajoy realizó sobre un supuesto aumento de la inseguridad ciudadana -con la promesa de aumentar los efectivos de seguridad- no tiene en cuenta el hecho de que el mandato de Rajoy como Ministro de Interior vivió el mayor aumento de delincuencia, que entre 2001 y 2002 subió en un 15%. Por otro lado, la promesa de aumentar los efectivos policiales se contradice con el hecho de que, durante el mandato del PP, estos descendieron de 51.700 a 43.000, mientras que el Gobierno actual los ha aumentado en 11.000 en sólo tres años.

ETA no es su prioridad
El presidente del PP, sorprendentemente, y a pesar de haber basado su estrategia de oposición en la crítica a la política antiterrorista del Gobierno, fue capaz de afirmar lo siguiente: «En los tres años que llevo de Legislatura, llevo insistiendo que el tema no es la negociación con ETA, que a la gente no le importa la memoria histórica, sino que a la gente le ocupan sus problemas reales. Mis tres prioridades son economía, inmigración y la lucha contra la inseguridad ciudadana”.

Estatut o terrorismo
Los datos demuestran que tales pretendidas prioridades son falsas: de las 938 preguntas orales planteadas en las comisiones, sólo 2 fueron de contenido económico, mientras que 72 preguntas fueron realizadas sobre el Estatut al ministro de AA.PP. y 166 al ministro de Interior sobre ETA. Tres cuartas partes de las preguntas orales de Rajoy a Zapatero en sesión de control fueron sobre la cuestión territorial o el terrorismo.

Matrimonios homosexuales
La declarada tolerancia del líder de la oposición hacia el matrimonio homosexual -“yo estaría incondicionalmente al lado de mi hijo (homosexual). Yo asistiría a la boda”-, se contradice ampliamente con la postura de su partido con respecto a este tema: el PP votó en contra de la Ley de Matrimonios Homosexuales, tiene planteado un recurso de inconstitucionalidad, y el PP dice advirtió a Gallardón que “debe ser consecuente” (Elorriaga), y que es un “desleal” (Fernández Díaz), después de que casara a una pareja de homosexuales. La cúpula del PP, aunque sin su líder, asistió a la manifestación convocada por el Foro de la Familia.

Aguiluchos y hasta kale borroka
Acerca de las banderas preconstitucionales en manifestaciones apoyadas por el PP, Rajoy declara que “nunca las he visto. Puede haber una, puede haber dos…Pero yo le digo que no es verdad… forma parte de la propaganda que hacen algunos». La existencia de estas banderas, así como gritos que recuerdan a la época del franquismo son un hecho contrastado en las movilizaciones avaladas por la derecha. Eso sin contar los actos de violencia callejera y agresiones a sedes del PSOE tras manifestaciones organizadas por el PP y sus asociaciones satélites: AVT y, últimamente, el Foro de Ermua.

¿Contra la especulación?
Rajoy se mostró en la entrevista con los ciudadanos como poco menos que la panacea contra la especulación urbanística, olvidando que la Ley del Suelo aprobada por el PP durante su mandato permitió que el suelo subiera un ¡500 por ciento! en seis años. El Gobierno actual, por el contrario, ha promovido una Ley que obliga a reservar el 25 por ciento del suelo para vivienda protegida. Por otro lado, el partido del presidente que promete ayudar a los jóvenes a adquirir una vivienda hizo disminuir en un 50% las Viviendas de Protección Oficial, mientras que el Gobierno del PSOE ha hecho que estas aumenten en un 16%.

Cifras sesgadas
Apocalíptico se muestra Rajoy Brey cuando declara que “cuando estuvimos en el Gobierno conseguimos que aumentara el poder adquisitivo… que ahora está bajando porque suben el agua, el gas, la electricidad, las hipotecas y los tipos de interés.” No tiene en cuenta el dirigente que se puede decir que los datos de renta per cápita de 2006 fueron los mejores de la Democracia. La electricidad y el gas apenas han subido del orden del IPC, mientras que el precio del petróleo se ha duplicado en tres años. Los tipos de interés suben cuando lo marca el Banco Central Europeo, desde 1999, hecho fundamental que Rajoy olvida voluntaria y tendenciosamente. El precio de la vivienda aumenta ahora la mitad que en abril de 2004. El Gobierno ha aumentado el salario mínimo más en tres años que el PP en ocho.

«Pancartero»
El líder del PP miente, esta vez descaradamente, al decir que «yo nunca criticaría a alguien que se manifestara», ya que su partido acusó a Zapatero de irresponsable y «pancartero» por manifestarse.

¿No era por las armas?
A la hora de hablar de las armas de destrucción masiva, Rajoy parece querer llegar más lejos que Aznar en la justificación de lo injustificable, implicando a la ONU y hasta a la Internacional Socialista y, además, intenta dar esquinazo a este tema desviándose de la siguiente forma: “El debate no era si había o no armas de destrucción masiva, el debate era si se debía intervenir o no”.

IGNASI PLA, CADA VEZ MÁS PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.

ignasi-y-zapatero.jpg

Pla ofrece a los ciudadanos transparencia y decencia frente al extremismo del PP

De la Vega acusa a los populares de utilizar las autonomías de ariete contra Zapatero

CRISTINA VÁZQUEZ – Valencia – 22/04/2007

 

Ignasi Pla, candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, ofreció ayer a los valencianos transparencia y decencia si los socialistas consiguen gobernar. Además, pidió al PP que «no vaya pregonando catástrofes», porque los socialistas han demostrado su capacidad de gestión. La vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, que apoyó en Torrent a los candidatos valencianos, acusó al PP de actuar contra los intereses ciudadanos cuando utiliza a las comunidades autónomas donde gobierna como ariete contra el Gobierno de Zapatero.

 

La noticia en otros webs

Los socialistas valencianos demostraron ayer en Torrent, donde congregaron a miles de personas para celebrar la Festa de la Rosa, que la maquinaria electoral está engrasada y que, más que nunca, el vuelco político en la Generalitat está al alcance de su mano. «Si nos lo creemos, ganaremos», arengó Pla a las miles de personas congregadas en el Parc Central. Y para insuflar ánimos allí estuvo la vicepresidenta del Gobierno, que dio su apoyo tanto a Pla como a los cabezas de lista en las grandes ciudades: Carmen Alborch (Valencia), Etelvina Andreu (Alicante), Juan Manuel Calles (Castellón) o Josep Bresó, alcalde de Torrent.

Fernández de la Vega calificó a los políticos del PP de «antiguos» en su modo de gobernar. «Y de talante, ni hablamos», añadió. «Ordeno y mando y, si puedo, hago trampa, como ha pasado en tantos sitios con el censo, por ejemplo en Castellón». La número dos del Gobierno de Zapatero añadió que un partido, en referencia al PP, que utiliza las comunidades donde gobierna como ariete contra el Ejecutivo central, no mira por los ciudadanos. Según la vicepresidenta, los socialistas valencianos «desenladrillarán la costa» porque el medio ambiente no tolera ni un ladrillo más.

Pla ofreció «prosperidad, progreso y empleo» si los progresistas gobiernan la Generalitat frente a un PP «irresponsable» porque no ha dado cuenta todavía del accidente de metro que costó la vida a 43 personas. «Los valencianos ganarán aire fresco, transparencia y decencia si los progresistas gobiernan la Generalitat», subrayó. El candidato autonómico pidió al electorado que ignore la campaña del miedo que el PP promueve contra el cambio político. «Como hizo en 2004 Mariano Rajoy. Os acordáis. Todo iba a empeorar en España y la realidad es que tres años después hay más y mejor empleo y la economía va como un tiro», dijo.

Alborch, a la que la vicepresidenta dedicó más menciones en su intervención, apostó por una Valencia capaz de liderar de nuevo el área metropolitana -«porque todos creceremos mejor»- y animó al electorado «a romper la mayoría absoluta del PP» en la capital. «Podemos hacerlo si nos convencemos», declaró. El alcalde de Torrent y anfitrión del acto, Josep Bresó, hizo hincapié en la necesidad del cambio político para que esta comunidad autónoma «sea la del metro más seguro y no la del metro cuadrado».

Se la juegan en las grandes ciudades

Las elecciones autonómicas y municipales se dirimirán en las grandes ciudades. «Se jugarán en los grandes núcleos urbanos, de ahí la importancia de los candidatos municipales», reconocía ayer en Torrent uno de los estrategas del PSPV minutos antes de que arrancara el mitin de la Festa de la Rosa en la localidad de L’Horta Sud. «El PP está nervioso y eso indica que vamos por buen camino», agregó.

Como más tarde explicó la candidata a la alcaldía de Valencia, Carmen Alborch, los socialistas decidieron a última hora celebrar la Festa de la Rosa en Torrent, donde el partido gobierna desde hace años, porque «en Valencia no ha sido posible. Hay que decirlo suavemente, pero con contundencia», subrayó la ex ministra de Cultura.

Fuentes del partido explicaron que solicitaron al Ayuntamiento de Valencia celebrar este acto en alguno de los espacios públicos de la ciudad, pero el Consistorio se lo denegó alegando que lo habían pedido tarde y que todos los espacios solicitados estaban ocupados el día de ayer.

No pasa nada, aseguró Josep Bresó, «Torrent es una ciudad abierta y hospitalaria, donde el urbanismo es todavía una disciplina noble y donde se pueden encontrar viviendas para jóvenes». Bresó pidió a Alborch que haga todo por ganar para que Valencia vuelva a ser un referente para todo el área metropolitana.

FIESTA PARA CELEBRAR TRES AÑOS DE GOBIERNO SOCIALISTA (2004-2007)

fiesta_socialista_vistalegre.jpg

‘Cibermitin’ socialista en Vistalegre

Los líderes del PSOE celebran la gran fiesta de precampaña acompañados del grupo teatral ‘Els Comediants’, y de las nuevas tecnologías

EUROPA PRESS – Madrid – 22/04/2007

 

El PSOE vuelve a su escenario preferido para celebrar los tres años del Gobierno Zapatero. El grupo teatral Els Comediants conduce la fiesta socialista que se celebra en Vistalegre desde las once de la mañana y en la que los asistentes van a participar activamente a través del cibermítin: mensajes enviados por Internet y a través del teléfono móvil se van reproduciendo en las pantallas del Palacio madrileño.

 

 

sebastian-zp.jpg

Elecciones municipales y autonómicas 2007

A FONDO

Precampaña caliente

Enlace Ver cobertura completa

PSOE

(Partido Socialista Obrero Español)

A FONDO

Sede:
Madrid (España)

Enlace Ver cobertura completa

Tres años de legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero

FOTOGALERÍA

La noticia en otros webs

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, va a hacer balance de sus tres años al frente del Ejecutivo. Le acompañarán el presidente del partido y de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y los aspirantes a la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid, Rafael Simancas y Miguel Sebastián.

En un espectáculo teatral dividido en seis bloques -La Gente, Cabezudos del mundo, La Imaginación, El Amor, La Naturaleza y El Transporte Limpio-, Els Comediants va presentando a los candidatos socialistas a ritmo de rumba. Los socialistas esperan congregar en este escenario, de marcada significación para el PSOE de Zapatero, a más de 25.000 personas.

Tras la actuación del grupo catalán, los primeros en tomar la palabra son Chaves, Sebastián y Simancas y, a continuación, tras escuchar la música de la Cammunt Band, intervendrá Zapatero, presentado por la actriz Rosa María Sardá. Al igual que en otros mítines, el acto será retransmitido por la televisión por internet del PSOE, incluyéndose como novedad una traducción en lenguaje de signos.

CASI DOS TERCIOS DE LOS ESPAÑOLES APRUEBA LA GESTIÓN DE ZAPATERO.

zapatero.jpg

Casi dos tercios de los españoles aprueba la gestión de Zapatero a los tres años de Gobierno

El PSOE mantiene cinco puntos de ventaja sobre el PP.- La popularidad de Rajoy cae por debajo del 30%, según el Pulsómetro

ELPAIS.com – Madrid – 16/04/2007

 

Tres años después de acceder al Gobierno, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero cuenta con el apoyo del 59% de los españoles. Así lo muestra el Pulsómetro, la encuesta que realiza semanalmente el Instituto Opina para la Cadena SER, que además coloca al PSOE a cinco puntos del PP en intención de voto decidido. Según el sondeo, el presidente del Gobierno obtiene un aprobado raspado, Mariano Rajoy, sigue cayendo en valoración y obtiene una popularidad inferior al 30%. Además, la mayoría de encuestados piensa que el Gobierno de José María Aznar mintió tras los atentados del 11-M.

 

 

La noticia en otros webs

El presidente cumple esta semana tres años en el puesto y para el 59% de los encuestados por el Pulsómetro, la gestión de Zapatero en este periodo es buena o muy buena, mientras que un 34% la califica de mala o muy mala. En cuanto a la oposición del PP, el 62% de los españoles piensa que ha sido mala o muy mala, mientras que un 30% la cataloga de buena o muy buena.

Según la encuesta, el PSOE obtiene un 43% del voto decidido, el mismo porcentaje que hace un mes, cuando se elaboró la última encuesta sobre resultados electorales. También el PP repite porcentaje, con un 38%. La gestión de los líderes de ambos partidos tiene que ver en la intención de voto, ya que Zapatero cuenta con un 52% de popularidad, con una nota personal de 5,1 puntos, mientras que la popularidad de Rajoy cae al 29%, con un rechazo del 66% de los encuestados. Su nota personal, un suspenso con 3,9 puntos.

Díaz de Mera y el 11-M

La encuesta de la Cadena SER se ocupa esta semana del impacto del juicio del 11-M en la población. Así, para el 59%, el juicio está dejando en evidencia que el Gobierno del PP mintió en los días que siguieron al atentado (sólo un 21% piensa que dijo la verdad) cuando insistió en la hipótesis de que la autora del atentado había sido ETA. Esta es una posibilidad que descarta el 62% de los ciudadanos, más o menos el mismo porcentaje de gente que piensa que el Partido Popular continúa alentado la teoría de la conspiración.

El Pulsómetro se ocupa esta semana también de un aspecto en concreto del juicio del 11-M, la declaración del ex director general de la Policía Agustín Díaz de Mera, en la que se negó a revelar la identidad de una fuente que supuestamente le había informado de la existencia de un informe que vinculaba a ETA con los atentados. La mayoría de los encuestados, un 40%, no cree al ahora europarlamentario.