El mercado laboral deja en la cuneta a los universitarios.

images1.jpg

El mercado laboral deja en la cuneta a los universitarios

 

 

Paloma García

Enrique Morales

Madrid. El mercado laboral español desaprovecha el talento y la cualificación. España es uno de los países europeos que peor utiliza su capital humano, sobre todo en los niveles de formación superiores, una circunstancia que nos aleja de nuestros principales competidores en el continente.

Cada año salen de las universidades 200.000 titulados y los campus acogen ya a 1,5 millones de estudiantes. Sin embargo, para muchos de estos titulados la alternativa será el paro o un empleo con menor cualificación que la recibida. Los sueldos, tras la graduación, apenas superarán los 760 euros, según un reciente informe de Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), una retribución que sólo se duplicará tras varios años trabajando.

Hay demasiada oferta para poca demanda, demasiados universitarios que el mercado es incapaz de absorber, pero sobre todo con cualificaciones diferentes a las que reclaman las empresas. Además, el mercado ha estado primando durante años a los trabajadores sin especialización o con baja cualificación.

Juan José Castillo, de 30 años, terminó la carrera de Historia en la Universidad Complutense hace cuatro años. Tiene un máster de Contabilidad y otro de Gestión de Calidad y un nivel de inglés medio. Ha trabajado, siempre con contrato temporal, “en casi todo”, reconoce. Hace dos meses se quedó en paro.

Castillo está dispuesto a trabajar en lo que haga falta y recientemente se ha acercado a una agencia privada de colocación. No podrá cobrar la prestación de desempleo porque le faltan 20 días de cotización.

El caso de Castillo es uno más de una larga lista de universitarios en paro, que dedican cinco años, algunos más, a la Universidad para engrosar las listas del Inem. No sólo las carreras de Letras condenan al desempleo, ya que cada vez son más los estudiantes de Ciencias en paro.

Un estudio realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) editado por Bancaja destacaba que España, junto a Grecia y Polonia, encabeza el ránking de países europeos con mayor tasa de paro entre universitarios. Apenas tres de cada cuatro titulados tiene trabajo y la mayoría de los que lo tienen requieren una cualificación menor a la obtenida tras años de estudios. Mientras, el 90% de los que han estudiado FP superior están ocupados.

¿Pero merece la pena dedicar cinco años a una carrera conociendo de antemano las escasas salidas laborales? Según un reciente informe de la Fundación Universidad-Empresa el 49% de los titulados se siente insatisfecho con la carrera que ha cursado por la falta de expectativas laborales que tienen. Sin embargo, y pese al oscuro panorama laboral, alrededor del 12% reconoce sentirse satisfecho por lo que les aporta sus estudios, puesto que más que un empleo buscaban mayor formación y un enriquecimiento personal.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “El mercado laboral deja en la cuneta a los universitarios.

  1. LA DIGNIDAD POLÍTICA CUESTA!…, pues si paga…, deshonra!, y no se es honesto sino Mafia!.

    … Los puestos políticos, son más que nada
    o deberían ser…, honoríficos!…, dada la dignidad
    que significan y plantean, y el ropaje que los cubre.

    … Y en estas condiciones
    y con sueldos simplemente simbólicos,
    estarán ocupadas por gente decente y honesta

    …, ya que ningún hombre digno y honesto se vende!,
    o compromete su autoridad
    permitiendo que le llenen el bolsillo
    de billetes (bien por sueldos, negocios o regalías)

    …, pues todo sobre sueldo o abultado “cheque”
    o alto salario…, es dinero sucio,
    como vil es toda pretensión de hacerse rico
    …, que más vale una mujer pobre pero honesta
    que una “zorra” llena de billetes!

    … Pero mientras la política y sus ministerios
    sean sueldos millonarios y oportunidades
    para hacer negocios…, que deshonran

    …, la Política y sus ministerios serán
    “Mercado Persa”…, llenos de ratas y rateros,
    que solo usan lo político para robar a mansalva.
    Alfonso Játiva Gómez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s