POLÍTICA
21/06/2007
Por sus reformas sociales y sus iniciativas “valientes y pioneras”
El filósofo Pettit pone un “sobresaliente” a la legislatura de ZP
S.C.
Philip Pettit es un filósofo que propugna para los gobiernos los ideales republicanos, entendidos éstos como la libertad de los ciudadanos desde el principio de la “no dominación”, es decir, no estar sometidos por ningún poder. Sus propuestas académicas y políticas han sido seguidas con atención por Zapatero, y el filósofo se comprometió con él a ofrecer un dictamen sobre sus tres primeros años de legislatura bajo el prisma de sus principios políticos. Pettit aprueba con muy buena nota la gestión del presidente español en diferentes frentes y en una entrevista a El Mundo, censura la línea editorial de este diario respecto al juicio del 11-M y el proceso de negociación con ETA.
-
Noticias relacionadas
La evaluación del Gobierno de Zapatero por parte de Petitt, profesor actualmente en Princeton, fue presentada esta semana en la Universidad Complutense de Madrid. Sobre la premisa de su visión republicana de la política, según la cual el Gobierno además de gestionar bien los recursos debe “proteger a los ciudadanos y garantizar la soberanía de las personas en su vida privada”, y apoyándose en informes académicos y análisis sobre la política española, concluye que la primera legislatura socialista va por buen camino.
Contra los poderes oprimentes
El concepto republicano de Pettit no se opone al de monarquía parlamentaria, sino al de monarquía absoluta. A este último modelo se enfrenta como a cualquier otra forma de dominación oprimente, sin contrapeso ni posibilidad de respuesta ciudadana.
España, “modelo para democracias avanzadas”
El informe, cuya independencia esgrime Pettit ya que no es “ni amigo ni asesor de Zapatero”, considera que éste “ha sido fiel a la visión cívica o republicana del Gobierno y de esta forma ha puesto el listón muy alto en términos de corrección, valor y eficacia (…) ha mantenido una dirección constante y ha hecho de España un modelo para las democracias avanzadas”, como recoge El País.
También destaca iniciativas “valientes y pioneras” respecto colectivos vulnerables: mujeres; Ley de Igualdad y Ley contra la violencia de género; de los homosexuales; homologación de sus matrimonio; inmigración; regularización de sin papeles; tercera edad y discapacitados; Ley de dependencia.
Más transparencia
Asimismo, valora medidas del Ejecutivo en pos de la transparencia, como la Ley de publicidad y la de independencia de la televisión pública, y concluye que ha sido menos secretista y reacio al Parlamento que “otros Gobiernos similares”.
Desventajas, terrorismo, peso religioso y empresarial
En cuanto a los riesgos para el desarrollo de los ciudadanos en España, Pettit advierte de “la vulnerabilidad personal, que puede deberse a desventajas económicas o culturales; los riesgos de la criminalidad y terrorismo en la comunidad y el poder excesivo de organizaciones empresariales o religiosas”. Considera que aunque esos peligros son previos al Gobierno de Zapatero, éste no ha podido eliminarlos aunque “ha promovido políticas, a menudo sobre la base la actuación del Gobierno Aznar para reducirlos a medio plazo”.
“Ciudadana mundial de excepción”
Aunque la política exterior no forma parte de un análisis a fondo en el informe, el filósofo sí considera “interesantes” iniciativas como la Alianza de Civilizaciones, avances en las relaciones UE-Cuba y Sahara-Marruecos o el aumento de ayuda a los países de origen de inmigrantes irregulares, casos en los que expone la España de Zapatero como “ciudadana mundial de excepción”.
“A veces hay que hablar con el diablo”
En una entrevista publicada por El Mundo, Pettit califica con un “sobresaliente” las políticas puestas en práctica por Zapatero, siempre desde el punto de vista de los valores que republicanos que él propugna y matizando que los efectos de cualquier acción política necesitan tiempo y trabajo para que acaben funcionando. El entrevistador, Felipe Sahún, insiste en cuestionar la política antiterrorista de Zapatero, a lo que el filósofo replica que el presidente español “recibió señales de que ETA quería hablar y habría sido irresponsable no hacer nada (…). Todo Gobierno debe hacer lo posible y estoy en desacuerdo con la línea editorial de El Mundo condenando las negociaciones, pues si el Ejecutivo, el que sea, condiciona las negociaciones al cese completo de la violencia, jamás se saldrá de este tipo de conflictos. Blair habló con el IRA antes de que el IRA renunciara a la violencia”.
Sobre quienes se rasgan las vestiduras, Pettit señala que prefiere “un pensamiento estratégico en el Gobierno para enfrentarse a grupos como ETA, en vez de responder con actitudes moralistas”.
Justicia “modélica” ante 11-M
El filósofo también lamenta las actitud del diario de Pedro J. en cuanto al juicio del 11-M, cuya línea editorial de poner en duda las pruebas existentes considera que “es minoritaria” en el panorama de la prensa española. Pettit no quiere entrar a analizar la acción policial, pero sí subraya que la actuación de la Justicia española fue “modélica” tras los atentados, ya que “se ha respetado escrupulosamente” la legalidad, cuando tras los atentados en EEUU y Reino Unido en estos países “han retorcido” la ley, citando el caso de Guantánamo.
Bush “vengativo” y “mal criado”
El filósofo vuelve a hablar de EEUU para señalar que Bush ha actuado de modo “vengativo” y “como un niño mal criado” al reaccionar contra Zapatero por la retirada de las tropas españolas de Irak. Considera que esta decisión no pasará factura al presidente con un Gobierno de los demócratas en la Casa Blanca, ya que éstos le citan con frecuencia en el Congreso “por su valor al oponerse al desastre iraquí, un desastre que reconoce casi todo el mundo”.
Un comentario en “EL FILOSOFO PETTIT CALIFICA DE SOBRESALIENTE LA ACCION DE GOBIERNO DE ZP.”